Logo UAB
2023/2024

Contabilidad Pública

Código: 102101 Créditos ECTS: 6
Titulación Tipo Curso Semestre
2501231 Contabilidad y Finanzas OT 4 2

Contacto

Nombre:
Carme Casablancas Segura
Correo electrónico:
carme.casablancas@uab.cat

Idiomas de los grupos

Puede consutarlo a través de este enlace. Para consultar el idioma necesitará introducir el CÓDIGO de la asignatura. Tenga en cuenta que la información es provisional hasta el 30 de noviembre del 2023.

Equipo docente

Margarita Lopez Anton

Prerrequisitos

Es "imprescindible" haber cursado la asignatura "Introducción a la contabilidad".


Objetivos y contextualización

Contexto:

Esta asignatura figura contextualizada dentro de la materia Contabilidad Avanzada junto con las asignaturas Contabilidad y Fiscalidad, Consolidación de Estados Financieros y Auditoría en el segundo cuatrimestre del cuarto curso del Grado de Contabilidad y Finanzas.

Objetivos

  • Proporcionar los conocimientos necesarios que permitan al alumno identificar y entender la problemática que plantea la elaboración de la información financiera de las Administraciones Publicas.
  • Comprender la relación entre la Contabilidad Empresarial (financiera) y la Contabilidad Pública.
  • Conseguir que el alumno pueda conocer los mecanismos de las operaciones de los organismos públicos.
  • Conocer y saber contabilizar el tratamiento de cuestiones estrictamente contables con otros aspectos del entorno de los entes públicos, que precisamente, son los que marcarán diferencias entre la Contabilidad de este tipo de entidades y la Contabilidad empresarial.
  • Conocer el concepto de "Presupuesto" como herramienta básica de la Contabilidad Pública. Su ejecución, el tratamiento del Presupuesto de Gastos y de Ingresos, así como las operaciones que tienen un carácter extrapresupuestario.
  • Elaborar e interpretar las Cuentas Anuales de acuerdo a la Contabilidad Pública.

Competencias

  • Analizar, sintetizar y evaluar la información.
  • Demostrar un conocimiento de las normas jurídicas, de control y solvencia emitidas por los organismos reguladores que afectan a los distintos procesos contables y/o financieros analizados.
  • Organizar el trabajo, en cuanto a la ordenación y planificación del mismo.
  • Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.

Resultados de aprendizaje

  1. Analizar, sintetizar y evaluar la información.
  2. Elaborar estados financieros e informes para fines contables, fiscales, financieros y organizacionales.
  3. Organizar el trabajo, en cuanto a la ordenación y planificación del mismo.
  4. Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.
  5. Utilizar los distintos criterios de registro y valoración establecidos en la norma contable.

Contenido

Tema 1: El sector público. Definición y marco legal.

  1. Definición del sector público.
  2. Clasificación y composición del sector público: estatal, autonómico y local.
  3. Distribución de competencias en el sector público.
  4. Especial referencia a la administración local.

Tema 2: El presupuesto.

  1. Definición.
  2. Principios presupuestarios.
  3. Estructura del presupuesto.
  4. La elaboración y la aprobación del presupuesto.

Tema 3: La contabilidad pública

  1. Contabilidad financiera: relación entre la contabilidad privada y la contabilidad pública.
  2. Finalidades de la contabilidad pública.
  3. Estructura del PGCP 2010.
  4. Imagen fiel y principios contables públicos.

Tema 4: Contabilidad del presupuesto de gastos y del presupuesto de ingresos.

  1. Estructura y características del presupuesto de gastos.
  2. Fases de ejecución del gasto y su contabilización.
  3. Las modificaciones del presupuesto y su contabilización.
  4. Estructura y características del presupuesto de ingresos.
  5. Fases de ejecución del ingreso y su contabilización.
  6. Principales operaciones no presupuestarias.

Tema 5: Inmovilizado no financiero y patrimonio neto.

  1. Concepto y clasificación del inmovilizado no financiero.
  2. Inmovilizado material.
  3. Inversiones inmobiliarias.
  4. Definición de patrimonio neto: patrimonio aportado y patrimonio generado.

Tema 6: Endeudamiento (pasivos financieros).

  1. Endeudamiento.
    1. Deudaspor préstamos a largo plazo.
    2. Deudas por préstamos a corto plazo. Pólizas detesorería (no presupuestaria).
  2. Particularidades del endeudamiento a la administración local.
  3. Volumen de endeudamiento y ratio de ahorro neto.
  4. Contabilización de las operaciones relacionadas con el endeudamiento.

Tema 7: Liquidación presupuestaria.

  1. La liquidación presupuestaria y el resultado presupuestario.
  2. Los remanentes de crédito.
  3. Proyectos de gasto. Cálculo de la financiación afectada.
  4. El remanente de tesorería.

Tema 8: Las cuentas anuales.

  1. El balance.
  2. La cuenta del resultado económico-patrimonial.
  3. La memoria y la cuenta general.
  4. El estado de cambios en el patrimonio neto y el estadode flujos de efectivo.
  5. Análisis de las cuentas anuales.
  6. Indicadores financieros, patrimoniales y presupuestarios.

Metodología

La docencia planificada es presencial.

La metodología docente estará basada en una combinación de los 4 tipos de actividades:

  • Actividad dirigida: clases teóricas y prácticas y de resolución (análisis) de casos.
  • Actividad supervisada: consistente en la asistencia a tutorías y la realización de ejercicios con seguimiento pautado.
  • Actividad autónoma individual: comprenderá la parte de estudio personal del alumno (estudio de la bibliografía básica, lecturas complementarias, búsqueda de información, etc.).
  • Actividad autónoma en grupo: búsqueda de datos y elaboración de casos. Presentación y caso de hacerlo en clase, debate.

Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.


Actividades

Título Horas ECTS Resultados de aprendizaje
Tipo: Dirigidas      
Clases prácticas y de problemas 17 0,68 1, 2, 5, 4
Clases teóricas, debate de casos y trabajo en equipo 32,5 1,3 2, 5, 4
Tipo: Supervisadas      
Seguimiento de ejercicios y casos prácticos 8 0,32 1, 3
Tutorias de casos prácticos y trabajos en grupo 10 0,4 1, 3
Tipo: Autónomas      
Estudio y búsqueda de información 49,5 1,98 3
Preparación y elaboración de casos 29 1,16 1, 2

Evaluación

Esta asignatura no prevé el sistema de evaluación única.

Evaluación.

La evaluación del estudiante se fundamentará en cuatro puntos o actividades:

  1. Asistencia, participación y trabajo en clase (5% de la nota total).
  2. Trabajo y presentación en grupo (30% de la nota total).
    1. 15% trabajo escrito del caso.
    2. 10% Defensa oral del caso. Si un miembro del equipo no asiste a la convocatoria no se le computará la nota de esta parte.
    3. 5% Valoración individual final. Valoración del profesor.
  3. Elaboración y defensa de Kahoots (15% de la nota total)
    1. 5% entrega trabajo escrito.
    2. 10% defensa oral de los kahoots. Si un miembro del equipo no asiste a la convocatoria no se le computará la nota de esta parte.
  4. Una prueba parcial de evaluación continuada de los temas 1 al 4 (25% de la nota total). La nota es computable si se obtiene una cualificación superior a 4 puntos sobre 10.
  5. Examen Final (25% de la nota total).

Para superar la asignatura se debe obtener, del cómputo global de todas las actividades, una nota igual o superior a 5 puntos sobre 10.

Calendario de actividades de evaluación

Lasfechas de las diferentes pruebas de evaluación (exámenes parciales, ejercicios en aula, entrega de trabajos, ...) se anunciarán con suficiente antelación durante el semestre.

La fecha del examen final de la asignatura está programada en el calendario de exámenes de la Facultad.

"La programación de las pruebas de evaluación no se podrá modificar, salvo que haya un motivo excepcional y debidamente justificado por el cual no se pueda realizar un acto de evaluación. En este caso, las personas responsables de las titulaciones, previa consulta al profesorado y al estudiantado afectado, propondrán una nueva programación dentro del período lectivo correspondiente."  Apartado 1 del Artículo 115. Calendario de las actividades de evaluación (Normativa Académica UAB)  

Los y las estudiantes de la Facultad de Economía y Empresa que de  acuerdocon el párrafo anterior necesiten cambiar una fecha de evaluación han de presentar la petición rellenando el documento Solicitud reprogramación prueba https://eformularis.uab.cat/group/deganat_feie/solicitud-reprogramacion-de-pruebas

Procedimiento de revisión de las calificaciones

Coincidiendo con el examen final se anunciará el día y el medio en que es publicarán las calificaciones finales. De la misma manera se informará del procedimiento, lugar, fecha y hora de la revisión de exámenes de acuerdo con la normativa de la Universidad.

Proceso de Recuperación

“Para participar en el proceso de recuperación el alumnado debe haber sido previamente evaluado en un conjunto de actividades que represente un mínimo de dos terceras partes de la calificación total de la asignatura o módulo.”Apartado 3 del Artículo 112 ter. La recuperación (Normativa Académica UAB). Los y las estudiantes deben haber obtenido una calificación media de la asignatura entre 3,5 y 4,9.

La fecha de esta pruebaestará programada en el calendario de exámenes de la Facultad. El estudiante que se presente y la supere aprobará laasignatura con una nota de 5. En caso contrario mantendrá la misma nota.

Irregularidades en actos de evaluación 

Sin perjuicio de otras medidas disciplinarias que se estimen oportunas, y de acuerdo con la normativa académica vigente, "en caso que el estudiante realice cualquier irregularidad que pueda conducir a una variación significativa de la calificación de un acto de evaluación, se calificará con un 0 este acto de evaluación, con independencia del proceso disciplinario que se pueda instruir. En caso que se produzcan diversas irregularidades en los actos de evaluación de una misma asignatura, la calificación final de esta asignatura será 0".  Apartado 10 del Artículo 116. Resultados de la evaluación. (Normativa Académica UAB)

La evaluación propuesta puede experimentar alguna modificación en función de las restricciones a la presencialidad que impongan las autoridades sanitarias.


Actividades de evaluación continuada

Título Peso Horas ECTS Resultados de aprendizaje
Asistencia, participación y trabajo en clase 5% 0 0 2, 4
Elaboración y defensa de Kahoots en grupos 15% 0 0 1, 4
Examen Final 25% 2 0,08 2, 5, 4
Prueba parcial 25% 2 0,08 2, 5, 4
Trabajo y presentación en grupo 30 % 0 0 1, 3

Bibliografía

Bibliografia basica

  • Pla General de Comptabilitat Pública. Ordre EHA/1037/2010, de 13 d’abril.
  • Principios contables públicos. Documentos 1 a 8. Comisión de principios y normas contables públicas. IGAE.
  • Instrucció del model normal de comptabilitat local. Ordre HAP/1781/2013, de 20 de setembre.
  • Manual de Contabilidad Pública Para Entidades Locales. Delta Publicaciones, 2007. https://elibro.net/es/lc/uab/titulos/227397

Bibliografia complementaria:

  • Aragón Sánchez, F., Rubio Samprón, J. e Ibarrondo Cid, G. (directores) (2014). Manual práctico sobre la nueva contabilidad local. Editorial Atelier. Barcelona.
  • Carrasco Díaz, D. (coord.) (2011). Contabilidad pública. Ediciones Pirámide, Madrid.
  • Guzmán Raja, Isidoro, and Julio Moreno Aragoneses. Cuaderno de ejercicios de Contabilidad pública: (adaptado al Plan General de Contabilidad Pública 2010) : (Orden EHA/1037/2010). Madrid: Universidad Nacional de Educación a Distancia, 2011. https://elibro.net/es/lc/uab/titulos/48513
  • Labeaga Azcona, J. M. y Gutiérrez Gilsanz, I. (directores) (2011). Manual de contabilidad pública – plan general de contabilidad pública 2010. Instituto de Estudios Fiscales. Madrid.
  • Pina Martínez, Vicente y Torres Prada, Lourdes (2014). Manual de contabilidad pública. Adaptado al plan de cuentas de la administración local. Centro de Estudios Financieros. Madrid.

Enlaces web:

 


Software

Kahoot y Excel