Titulación | Tipo | Curso | Semestre |
---|---|---|---|
2500798 Educación Primaria | OT | 4 | 1 |
Puede consutarlo a través de este enlace. Para consultar el idioma necesitará introducir el CÓDIGO de la asignatura. Tenga en cuenta que la información es provisional hasta el 30 de noviembre del 2023.
Actividad |
Horas |
Metodología |
|
Presencial en gran grupo |
15
12,5
12,5
5
5
|
Exposiciones por parte del profesor
Taller de análisis de juegos de mesa (pequeño grupo)
Taller de recreaciones matemáticas (pequeño grupo)
Sesiones en el aula de informática (análisis de recursos en la red)
Exposiciones de los estudiantes y otras actividades de evaluación. |
|
Al tratarse de una asignatura optativa, todas las sesiones presenciales serán con todo el grupo clase. Sin embargo, tal como se indica en la metodología, habrá sesiones donde se realizará un trabajo en grupo en el aula, bajo la supervisión del profesor. La metodología docente y la evaluación propuestas pueden experimentar alguna modificación en función de las restricciones a la presencialidad que impongan las autoridades sanitarias ". La metodología propuesta supone un desarrollo presencial de la asignatura. Si hubiera que pasar a un desarrollo semipresencial, la parte teórica se haría con videoconferencia (a través de teams) y la parte práctica se haría presencial, pero dividiendo el grupo en dos subgrupos. Si hubiera que volver a un confinamiento, se haría todo a través de teams y del campus virtual. En cualquier caso, siempre sería de manera sincrónica de acuerdo con el cronograna de la asignatura.
Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.
Título | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|
Tipo: Dirigidas | |||
Dirigidas | 45 | 1,8 | 5, 4, 6, 8 |
Tipo: Supervisadas | |||
Tutorias y seguimiento | 23 | 0,92 | 5, 4, 6, 8 |
Tipo: Autónomas | |||
Autónomas | 75 | 3 | 5, 4, 6, 8 |
El alumnado debe asistir a todas las clases para ser evaluado de las actividades de seguimiento (se contempla un 20% de incidencias);
de lo contrario se considerará no evaluable.
También se considerará no evaluable el estudiante que no haya entregado todas las actividades de evaluación en los plazos establecidos.
Es necesario que el estudiante tenga de cada uno de los apartados de la evaluación una calificación de 5 como mínimo (4 en el caso de la prueba final),
para poder ser evaluado globalmente.
Las fechas de entrega de las actividades de evaluación son:
Práctica de análisis autor: 16 de octubre de 2023
Práctica de diseño y resolución tipología recreaciones: 13de noviembre de 2023
Prueba final: 18 de diciembre de 2023
Trabajo de diseño de actividades para el aula: 8 de enero de 2024
En caso de no superar alguna de las actividades de evaluación habrá una recuperación que habrá que entregar el día 22 de enero de 2024
El alumnado que no obtinga una nota mediana de 3,5 y aquel que no haya entregado tres de les activitades de evaluación (siendo una de ellea la prueba final) no tienen derecho a recuperación.
<tdwidth="71">25
|
Activitat d’Avaluació
|
% de la nota |
|
Asistencia y participación en clase (individual) |
10 |
Práctica de anàlisis de un autor, un libro, articulo y una tipología de juegos (individual) |
15 |
|
Práctica de diseño y resolución de una tipología de recreaciones para el aula de matemáticas (en parejas) |
15 |
|
|
Trabajo de diseño de actividades matemáticas para el aula de primaria (en pequeño grupo). Presentación oral del trabajo (en pequeño grupo) |
|
|
Prueba final (individual) |
35 |
EVALUACIÓN ÚNICA
En el caso de Evaluación Única el alumnado deberá realizar las tres actividades de evaluación con un peso del 20% cada una, así como realizar la prueba final con un peso del 40% de la nota global.
Es necesario que el alumnado tenga en cada uno de los apartados de la evaluación una calificación de 5 com mínimo (un 4 en el caso de la prueba final), para poder ser evaluado globalmente.
Se aplicará el mismo sistema de recuperación que para la evaluación continuada.
|
Avaluació Única
|
% de la nota |
|
|
|
Práctica de análisis de un autor, un libro artículo y una tipología de juegos (individual) |
20 |
|
Práctica de disseño y resolución de una tipología de recreación para el aula de matemáticas (individual) |
20 |
|
|
Trabajo de diseño de actividades matemáticas para el aula de primaria (individual o pequeño grupo) Presentación oral del trabajo (individual o pequeño grupo) |
20 |
|
Prueba final (individual) |
40 |
Título | Peso | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|---|
Diseño actividades | 25% | 2 | 0,08 | 1, 5, 4, 6, 8, 9, 12 |
Practica de diseño de recreaciones | 15% | 1 | 0,04 | 7, 8, 10 |
Prueba final | 35% | 2 | 0,08 | 2, 5, 4, 6, 8, 11 |
análisis texto | 15% | 1 | 0,04 | 3 |
asistencia y participación | 10% | 1 | 0,04 | 5, 4, 6, 8 |
- Deulofeu, J. (2019) La magia de los números. Barcelona: Gedisa
- Bell,R., Cornelius, M. (1990) Juegos con tablero y fichas. Barcelona: Labor.
- Berloquin, P. (1976) 100 Jeux de table. Paris: Flammarion.
- Comas, O. (2005) El món en jocs. Barcelona: RBA-La Magrana.
- Corbalán, F. (1994) Juegos matemáticos para secundaria y bachillerato. Madrid: Síntesis.
- Corbalán, F. (1996) Números, cultura y juegos. Madrid: Videocinco.
- Deulofeu, J. (1999) Recreaciones, juegos y actividades matemáticas, UNO, 20, 89-101.
- Deulofeu, J. (2001) Una recreación matemática: historias, juegos y problemas. Barcelona: Planeta.
- Deulofeu, J. (2003) 131 juegos matemáticos. Barcelona: Martínez Roca
- Deulofeu, J. (2010) Prisioneros con dilemas y estrategias dominantes. Teoría de juegos. Barcelona: RBA
- Deulofeu, J. (2010) La magia de los números. Barcelona: Gedisa
- Fomín, et al. (1998) Mathematical Circles. USA: American Mathematical Soc.
- Gardner, M. (1981) Inspiración !Ajá! Barcelona: Labor
- Gardner et al. (1990) La mathematique des jeux. Paris: Pour la Science
- Grunfeld (1978) Juegos de todo el mundo. Madrid: UNICEF-Edilan
- Guzman, M. (2003) Cuentos con cuentas. Madrid: Nívola
- Wells, D. (1992) The penguin book of curious and interesting puzzles. Londres: Penguin Books
Enllaços web:
Jareño, Joan. Calaix +ie. http://xtec.cat/~jjareno/
Jareño, Joan. Blog del Calaix +ie. http://calaix2.blogspot.com.es/
Jareño, Joan. Càlculus. http://xtec.cat/~jjareno/calculus/
NRICH Enriching Mathematics. http://nrich.maths.org/frontpage
CREAMAT. Cesire del Departament d’Ensenyament. Generalitat de Catalunya. http://srvcnpbs.xtec.cat/creamat/joomla/
DIVULGAMAT. Centro de Divulgación de las Matemáticas. RSME. http://www.divulgamat.net/
No se utilizará un software específico si no que, de acuerdo con las diferentes tipologías de actividades de aprendizaje basadas en juegos, se indicara el software pertinente en cada caso, al que se puede acceder, de manera gratuita, a través de la red.