Titulación | Tipo | Curso | Semestre |
---|---|---|---|
2500893 Logopedia | OT | 4 | 1 |
Puede consutarlo a través de este enlace. Para consultar el idioma necesitará introducir el CÓDIGO de la asignatura. Tenga en cuenta que la información es provisional hasta el 30 de noviembre del 2023.
Prerrequisitos:
- Física Acústica y Audiología
- Alteraciones de la Voz: Valoración e Intervención
- Enfermedades Neurodegenerativas y Demencias
Sería interesante que el alumnado esté cursando, o haya cursado ya, la asignatura:
- Educación de la Voz y su Salud
El alumnado alcanzará los conocimientos base necesarios sobre la Voz y el habla, la anatomofisiología aplicada y la terapéutica logopédica de voz básicas.
El alumnado aprenderà a hacer una anamnesis y exploración de la Voz especificas para personas mayores, teniendo en cuenta todas las variables propias que se relacionan con esta población.
El alumnado entenderá y obtendrá los fundamentos del envejecimiento de la voz.
El alumnado estará preparado para hacer una correcta detección precoz y prevención de la voz en gerontología.
La asignatura constará de los siguientes contenidos, que estarán abiertos a ampliación según los avances en el sector.
Inicialmente, a modo de introducción y para facilitar la consecución de los contenidos específicos de la asignatura, se impartirán conocimientos base necesarios sobre la Voz y el habla, la anatomofisiología aplicada y la terapéutica básica.
INTRODUCCIÓN:
- Qué es la Logofoniatría.
- Bases anatómicas y funcionales de los mecanismos implicados en la voz y la articulación.
- Voz normal y patológica.
- Bases anatomo-fisiológicas de la deglución.
- Exploración de la voz y la articulación.
- Cuestiones sobre la exploración de la deglución.
- Uso funcional óptimo de la voz.
- Técnicas rehabilitadoras de la voz y de los trastornos del habla y deglución.
LOGOFONIATRIA EN GERONTOLOGÍA:
- Concreccions anatómicas y funcionales de los mecanismos implicados en la voz y la articulación del anciano.
- Envejecimiento de la voz.
- Exploración de la voz y la articulación en la persona mayor.
- Detección precoz y prevención en gerontología.
La asignatura constará de un módulo teórico de cada tema.
Las prácticas versarán sobre casos clínicos de los que se hará la conveniente discusión clínica.
Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.
Título | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|
Tipo: Dirigidas | |||
Clases de teoría con soporte TIC | 24 | 0,96 | 3, 1, 2, 4, 5, 7, 8, 9, 6 |
Clases prácticas de exploración y de análisis crítico y debate de casos prácticos | 12 | 0,48 | 4, 8, 6 |
Tipo: Supervisadas | |||
Tutorías | 3,5 | 0,14 | 1, 4, 7 |
Tipo: Autónomas | |||
Estudio personal y búsqueda de información | 97,5 | 3,9 | 3, 1, 2, 4, 5, 7, 8, 9, 6 |
https://www.uab.cat/web/estudiar/graus/graus/avaluacions-1345722525858.html
[EV1] Evidencia 1 (25%): Primer período evaluativo. Examen tipo test, individual, on-line. Parcial, de la materia impartida hasta la semana anterior al examen. No es una prueba eliminatoria de materia, que vuelve a estar incluida en la EV3.
[EV2] Evidencia 3 (30%): Segundo período evaluativo. Trabajo grupal (máximo tres estudiantes) sobre el tema propuesto por el docente a inicio de curso.
[EV3] Evidencia 2 (45%): Segundo periodo evaluativo. Examen tipo test, individual, on-line. Acumulativo de toda la materia impartida.
Todos los exámenes online se realizarán desde un aula de la UAB.
Alumnado no evaluable: si no ha entregado al menos evidencias de aprendizaje con un peso mínimo del 40%.
Asignatura superada: aprobar con un 5 (escala 0-10) teniendo en cuenta el peso porcentual de cada evidencia antes mencionada.
Alumnado de 2ª matrícula o posterior: No se prevé que el alumnado de 2ª matrícula o posterior se evalúe mediante una única prueba de síntesis no recuperable.
Pruebas de Recuperación: Período de recuperaciones. Examen individual, on-line, tipo test. Acumulativo de toda la materia de la parte teórica y práctica.
Podrá optar a realizar la prueba de recuperación al alumnado que no haya alcanzado los criterios establecidos para superar la asignatura y que haya sido evaluada/da con un mínimo de 2/3 de evidencias de aprendizajes.
La recuperación podrá constar de dos partes: una prueba tipo test y la resolución oral de un caso práctico o, alternativamente, el alumno, en caso de haber suspendido una única prueba, podrá optar por volver a ser evaluado de la prueba no superada.
Crono: La EV2 se deberá entregar como fecha máxima, dos semanas antes de la EV3.
Evaluación Única al final del segundo período evaluativo:
Otros: El docente se reserva la opciónde complementar la nota de los alumnos evaluando aspectos como el interés por la materia, dedicación, entreotros.
Idioma: Los exámenes son en catalán, no setraducirán. Los trabajos y su exposición podrán ser en catalán o español.
Matrícula de Honor: En cualquier caso, la nota máxima alcanzable será un 10, aunque se tendrá en cuenta la nota relativa y la implicación del alumno / a a la hora de adjudicar posibles Matrículas de Honor.
Título | Peso | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|---|
EV1. Examen Parcial | 25% | 1 | 0,04 | 2, 9, 6 |
EV2. Tarea en grupo y exposición pública del trabajo final | 30% | 10 | 0,4 | 1, 2, 4, 6 |
EV3. Examen Final | 45% | 2 | 0,08 | 3, 1, 2, 4, 5, 7, 8, 9, 6 |
FUNDAMENTAL:
Artículos (WEB):
COMPLEMENTARIA:
Artículos WEB:
https://www.researchgate.net/scientific-contributions/Clark-A-Rosen-39783561/publications
Observaciones: Si alguien del alumnado quiere comprar (no obligatorio) el software Overtone Analyzer, se informa de que el fabricante ofrece un 50% de descuento a estudiantes (deben seguir las instrucciones en su web)