Logo UAB
2023/2024

Comportamiento político

Código: 101075 Créditos ECTS: 6
Titulación Tipo Curso Semestre
2500259 Ciencia política y gestión pública OB 2 2

Contacto

Nombre:
Eva Anduiza Perea
Correo electrónico:
eva.anduiza@uab.cat

Idiomas de los grupos

Puede consutarlo a través de este enlace. Para consultar el idioma necesitará introducir el CÓDIGO de la asignatura. Tenga en cuenta que la información es provisional hasta el 30 de noviembre del 2023.

Equipo docente

Beatriz Elias Valverde
Adrian Caballero Escusol

Prerrequisitos

El estudiante debe haber adquirido de forma previa al desarrollo de este curso las nociones básicas sobre Ciencia Política. Debe poder leer y entender el inglés y trabajar con hojas de cálculo con facilidad. Es muy recomendable haber superado la asignatura Metodología del Análisis Política


Objetivos y contextualización

El curso tiene tres objetivos fundamentales:

-Que los estudiantes conozcan los elementos básicos que definen y caracterizan el comportamiento político y electoral en sistemas políticos democráticos.

-Que los estudiantes puedan utilizar las teorías y variables que explican cómo piensan y actúan los ciudadanos en el terreno político.

-Que los estudiantes conozcan y puedan utilizar los principales datos y metodologías disponibles para el análisis del comportamiento político.

 


Competencias

  • Actuar con responsabilidad ética y con respeto por los derechos y deberes fundamentales, la diversidad y los valores democráticos.
  • Actuar en el ámbito de conocimiento propio evaluando las desigualdades por razón de sexo/género.
  • Actuar en el ámbito de conocimiento propio valorando el impacto social, económico y medioambiental.
  • Analizar el comportamiento de los actores políticos, tanto individuales como colectivos (partidos, grupos de interés, movimientos sociales, etc.).
  • Analizar los procesos electorales, incluyendo campañas, estrategias electorales de los partidos, escenarios políticos y análisis e interpretación de los resultados electorales.
  • Argumentar desde diferentes perspectivas teóricas.
  • Demostrar que comprende el comportamiento ciudadano y los valores democráticos, en particular en casos concretos de la esfera interna e internacional.
  • Demostrar un buen nivel de expresión escrita en diferentes registros.
  • Desarrollar estrategias de aprendizaje autónomo.
  • Desarrollar un pensamiento y un razonamiento crítico y saber comunicarlos de manera efectiva, tanto en las lenguas propias como en una tercera lengua.
  • Diseñar técnicas para la recogida de datos, coordinar el tratamiento de la información y aplicar rigurosamente métodos de verificación de hipótesis.
  • Explicar las actitudes y los comportamientos políticos, individuales y colectivos, así como el proceso de formación y expresión de las preferencias políticas.
  • Gestionar la distribución del tiempo disponible para acometer los objetivos establecidos para llevar a buen término la tarea prevista.
  • Identificar a los principales actores del sistema político, examinar sus interacciones y evaluar su comportamiento en su entorno y en el sistema político, desde una perspectiva teórica y aplicada.
  • Identificar fuentes de datos y realizar búsquedas bibliográficas y documentales.
  • Identificar y diferenciar el funcionamiento de los procesos electorales.
  • Interpretar y usar académicamente textos en inglés.
  • Introducir cambios en los métodos y los procesos del ámbito de conocimiento para dar respuestas innovadoras a las necesidades y demandas de la sociedad.
  • Manejar las diferentes aportaciones teóricas sobre actores y redes de actores, así como las características de la acción colectiva.
  • Mostrar una buena capacidad de transmisión de información, diferenciando los mensajes claves para los diferentes destinatarios.
  • Realizar exposiciones orales efectivas y adaptadas a la audiencia.
  • Sintetizar y analizar información de manera crítica.
  • Trabajar autónomamente.
  • Trabajar con técnicas cuantitativas y cualitativas de análisis para aplicarlas en los procesos de investigación.
  • Trabajar en equipo y en red, en particular en condiciones interdisciplinares.
  • Utilizar las principales técnicas de la información y la documentación (TIC) como herramienta esencial en el análisis.

Resultados de aprendizaje

  1. Actuar con responsabilidad ética y con respeto por los derechos y deberes fundamentales, la diversidad y los valores democráticos.
  2. Actuar en el ámbito de conocimiento propio evaluando las desigualdades por razón de sexo/género.
  3. Actuar en el ámbito de conocimiento propio valorando el impacto social, económico y medioambiental.
  4. Analizar el comportamiento de los actores políticos, tanto individuales como colectivos (partidos, grupos de interés, movimientos sociales, etc.).
  5. Analizar los procesos electorales, incluyendo campañas, estrategias electorales de los partidos, escenarios políticos y análisis e interpretación de los resultados electorales.
  6. Argumentar desde diferentes perspectivas teóricas.
  7. Demostrar un buen nivel de expresión escrita en diferentes registros.
  8. Desarrollar estrategias de aprendizaje autónomo.
  9. Desarrollar un pensamiento y un razonamiento crítico y saber comunicarlos de manera efectiva, tanto en las lenguas propias como en una tercera lengua.
  10. Diseñar técnicas para la recogida de datos, coordinar el tratamiento de la información y aplicar rigurosamente métodos de verificación de hipótesis.
  11. Explicar las actitudes y los comportamientos políticos, individuales y colectivos, así como el proceso de formación y expresión de las preferencias políticas.
  12. Gestionar la distribución del tiempo disponible para acometer los objetivos establecidos para llevar a buen término la tarea prevista.
  13. Identificar a los principales actores del sistema político, examinar sus interacciones y evaluar su comportamiento en su entorno y en el sistema político, desde una perspectiva teórica y aplicada.
  14. Identificar fuentes de datos y realizar búsquedas bibliográficas y documentales.
  15. Identificar y diferenciar el funcionamiento de los procesos electorales.
  16. Interpretar y usar académicamente textos en inglés.
  17. Introducir cambios en los métodos y los procesos del ámbito de conocimiento para dar respuestas innovadoras a las necesidades y demandas de la sociedad.
  18. Manejar las diferentes aportaciones teóricas sobre actores y redes de actores, así como las características de la acción colectiva.
  19. Mostrar una buena capacidad de transmisión de información, diferenciando los mensajes claves para los diferentes destinatarios.
  20. Realizar exposiciones orales efectivas y adaptadas a la audiencia.
  21. Sintetizar y analizar información de manera crítica.
  22. Trabajar autónomamente.
  23. Trabajar con técnicas cuantitativas y cualitativas de análisis para aplicarlas en los procesos de investigación.
  24. Trabajar en equipo y en red, en particular en condiciones interdisciplinares.
  25. Utilizar las principales técnicas de la información y la documentación (TIC) como herramienta esencial en el análisis.

Contenido



1. Enfoques teóricos y metodológicos

2. Participación política

3. Actitudes, valores y emociones

4. Elecciones

5. La explicación del voto

6. Género y comportamiento político

 


Metodología

Las sesiones presenciales requieren de la lectura previa de los materiales que se indicarán al inicio de curso. Hay tres tipos de sesiones presenciales:

1. Clases magistrales en las que el profesorado presenta los contenidos teóricos en interacción con los estudiantes

2. Sesiones de seminarios. En ellas se trabaja un ejercicio de aplicación de los conocimientos adquiridos a través del análisis de las lecturas

3. Sesiones de prácticas. En ellas se trabaja un ejercicio de aplicación de los conocimientos adquiridos a través del análisis de datos

Durante las actividades autónomas los estudiantes deberán preparar los materiales correspondientes a cada sesión, elaborar los trabajos que se evaluarán y preparar los contenidos del examen.

Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.


Actividades

Título Horas ECTS Resultados de aprendizaje
Tipo: Dirigidas      
Clases magistrales y presentaciones 36 1,44 6, 7, 20, 13, 16, 19, 21, 25
Clases prácticas y seminarios 19 0,76 6, 12, 14, 19, 21, 23, 22, 24, 25
Tipo: Supervisadas      
Evaluación 2 0,08 4, 5, 6, 11, 12, 13, 15, 19, 21, 22
Tutorias 15 0,6 6, 12, 13, 15, 19, 21, 22, 25
Tipo: Autónomas      
Estudio de la teoría presentada en clase 30 1,2 4, 6, 12, 13, 15, 16, 21, 22, 25
Lecturas obligatorias y relacionadas con las prácticas 30 1,2 13, 14, 15, 16, 21, 22
Redacción de los ejercicios prácticos 15 0,6 12, 21, 23, 22, 24, 25

Evaluación

Examen final (60%). El examen constará de dos partes: test y comentario.

Prácticas  (30%). Se entrega de la tarea realizada al finalizar la clase.

Comentarios/trabajos en los seminarios  (10%). Se explicarán en clase.

Conforme al artículo 117.2 de la normativa académica de la UAB, la evaluación del alumnado repetidor podrá consistir en una sola prueba de síntesis. El alumnado repetidor que quiera acogerse a esta posibilidad deberá ponerse en contacto con el profesorado al inicio del curso.

Para aprobar la asignatura será necesario obtener una nota global de 5, y tener un 4 en el examen test, y un 3.5 en el examen comentario.

Evaluación compensatoria

Si la nota del examen es inferior a 4 no hará media con la nota de prácticas. El alumno tendrá derecho a la evaluación compensatoria siempre que se den las siguientes condiciones: 

  • Tener al menos un 3.5 en el examen test.
  • Tener la nota final de prácticas aprobada.

Evaluación única

Consistirá en un examen con una parte de test y dos comentarios.


Actividades de evaluación continuada

Título Peso Horas ECTS Resultados de aprendizaje
Comentarios/trabajos 10% 0 0 1, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 18, 11, 12, 14, 16, 17, 19, 21, 23, 22, 24, 25
Examen final 60% 3 0,12 2, 3, 4, 5, 6, 7, 9, 18, 11, 12, 13, 15, 19, 21
Prácticas 30% 0 0 4, 5, 6, 7, 10, 18, 11, 20, 12, 13, 14, 15, 16, 19, 21, 23, 22, 24, 25

Bibliografía

Bibliografia obligatòria

Anduiza Perea, E., & Bosch, A. (2004). Comportamiento político y electoral. Barcelona: Ariel.

Arzheimer, K., Evans, J.,& Lewis-Beck, M. (2017). The Sage Handbook of Electoral Behaviour. London: Sage.
Dalton, R. J., & Klingemann, H.-D. (2007). Oxford Handbook of Political Behavior. Oxford: Oxford University Press.
Boussalis, C., Coan, T. G., Holman, M. R., & Müller, S. (2021). Gender, Candidate Emotional Expression, and Voter Reactions During Televised Debates. American Political Science Review, 115(4), 1242–1257. https://doi.org/10.1017/S0003055421000666

Dalton, R. J. (2014 o posterior). Citizen Politics: Public Opinion and Political Parties in Advanced Industrial Democracies. Los Angeles: Sage CQ Press.

Fraile, M., & de Miguel Moyer, C. (2021). Risk and the gender gap in internal political efficacy in Europe. West European Politics, 1–19. https://doi.org/10.1080/01402382.2021.1969146
Geus, R. de, Ralph-Morrow, E., & Shorrocks, R. (2022). Understanding Ambivalent Sexism and its Relationship with Electoral Choice in Britain. British Journal of Political Science, 1–20. https://doi.org/10.1017/S0007123421000612

Guinjoan, M. (2016). Per què fallen les enquestes? Eines 27, 71-80.

Mintz, A., Valentino, N. A., & Wayne, C. (2021). Beyond Rationality: Behavioral Political Science in the 21st Century. Cambridge University Press.

Rodon, T., & Guinjoan, M. (2018). “Mind the Protest Gap: The Role of Resources in the Face of Economic Hardship”. PS - Political Science and Politics, 51(1): 84-92.

Sanders, D. (1995). Behavioral Analysis. In Theory and Methods in Political Science (pp. 23–41)

Reif, K., Schmitt, H. and NORRIS, P. (1997), Second-order elections. European Journal of Political Research, 31: 109-124. https://doi.org/10.1111/j.1475-6765.1997.tb00768.x

Theocharis, Y., & Van Deth, J. W. (2018). “The Continuous Expansion of Citizen Participation: A New Taxonomy”. EuropeanPolitical Science Review, 10(1): 139-163.

Urban, Tim. 2023. What’s Our Problem?: A Self-Help Book for Societies. Wait But Why. Chapter 1: The Laddery

Verge, T. (2014). “Comportamiento político”. En Ciencia Política con Perspectiva de Género. Madrid: Akal

Vries, C. E. D., Hobolt, S. B., Proksch, S.-O., & Slapin, J. B. (2021). Foundations of European Politics: A Comparative Approach. Oxford University Press

Bibliografia complementaria por temas

Esta bibliografia es para profundizar en aspectos que os interesn o para inspirar el trabajo.

Encuestas y experimentos

Anspach, N. M., Jennings, J. T., & Arceneaux, K. (2019). “A Little Bit of Knowledge: Facebook’s News Feed and Self-Perceptions of Knowledge”. Research & Politics, 6(1): 1-9. https://doi.org/10.1177/2053168018816189

Penadés, A. (2015). Especial encuestas: errores, cocina y predicción. In Zoom Político 25, 1-19.Sniderman, Paul M. (2011): “The Logic and Design of the Survey Experiment. An Autobiography of a Methodological Innovation”, in Druckman et al. (editors), Cambridge Handbook of Experimental Political Science: 102-114. New York: Cambridge University Press.
Tormos, R. (2014). Aspectes metodològics de l’enquesta online amb experiments. Barcelona: Centre d’Estudis d’Opinió.

Participación

Dalton, R. J. (2014). Citizen Politics: Public Opinion and Political Parties in Advanced Industrial Democracies. Los Angeles: Sage CQ Press. Capítols 3 (political participation) i 4 (protest politics).
Armingeon, K.,& Schädel, L. (2015). “Social Inequality in Political Participation: The Dark Sides of Individualisation”. West European Politics, 38(1): 1–27. https://doi.org/10.1080/01402382.2014.929341
Font, J., Navarro, C., & Wojcieszak, M. (2012). Preferencias dela ciudadanía española sobre las formas de decisión política y sus factores explicativos. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas. Capítols 1 i 2.
Gallego, A., San, J., & Cristancho, C. (2010). “La movilización política: medición y relevancia”. Revista Española de Ciencia Política, 23: 113-124.
Klandermans, B., & van Stekelenburg, J. (2013). “The Social Psychology of Protest”. Current Sociology, 61(5-6): 886-905.
Rodon, T., & Guinjoan, M. (2018). “Mind the Protest Gap: The Role of Resources in the Face of Economic Hardship”. PS - Political Science and Politics, 51(1): 84-92.
Theocharis, Y., & Van Deth, J. W. (2018). “The Continuous Expansion of Citizen Participation: A New Taxonomy”. European Political Science Review, 10(1): 139-163.
Torcal, M., Rodon, T., & Hierro, M. J. (2016). “Word on the Street: The Persistence of Leftist-dominated Protest in Europe”. West European Politics, 39: 326-350.
Trujillo, M., & Gómez, B. (2016). Urnas vacias en los suburbiosde las ciudades. Barcelona: Observatorio Social La Caixa

Actitudes

Dalton, R. J. (2014). Citizen Politics: Public Opinion and Political Parties in Advanced Industrial Democracies. Los Angeles: Sage CQ Press. Capítols 2 (mass beliefs) 5 (values in change), 6 (issues and ideological orientations) i 12 (citizens and democratic process)
Converse, P. E. (1964). “The Nature of Belief Systems in Mass Publics”. Critical Review, 18(1): 1-74.
Fernbach, P. M., Rogers, T., Fox, C. R., & Sloman, S. A. (2013). “Political Extremism Is Supported by an Illusion of Understanding”. Psychological Science, 24(6): 939-946. https://doi.org/10.1177/0956797612464058

Fraile, M., & de Miguel Moyer, C. (2021). Risk and the gender gap in internal political efficacy in Europe. West European Politics, 1–19. https://doi.org/10.1080/01402382.2021.1969146

Geus, R. de, Ralph-Morrow, E., & Shorrocks, R. (2022). Understanding Ambivalent Sexism and its Relationship with Electoral Choice in Britain. British Journal of Political Science, 1–20. https://doi.org/10.1017/S0007123421000612

Inglehart, R., & Welzel, C. (2005). Modernization, Cultural Change, and Democracy. Cambridge: Cambridge University Press. Capítol 1 (en castellano, publicado por el CIS)

Prior, M. (2018). Hooked. How Politics Captures People’s Interest. Cambridge: Cambridge University Press. Capítol 1.
Shively, W. P. (1979). “The Development of Party Identification among Adults: Exploration of a Functional Model”. The American Political Science Review, 73(4): 1039-1054.
Shorrocks, R. (2016). “A Feminist Generation? Cohort Change in Gender-Role Attitudes and The Second-Wave Feminist Movement”. International Journal of Public Opinion Research, 30(1): 125-145.
Romero, X. (2018). “Una opinió pública termostàtica. L’efecte de les crisis econòmiques i l’acció governamental en les preferències de polítiques públiques a Catalunya”. Quaderns de l’ICPS, 1–9.
VVAA. (2015). Informe sobre la democracia en España 2015. Madrid: Fundación Alternativas. Capítol 2: “El descontento con el funcionamiento de la democracia en España”

Elecciones

Downs, A. 1992. “Una teoría económica de la democracia”. En Diez textos básicos de ciencia política. Ariel.

Blais, A., & Anduiza, E. (2013). “Voter Turnout”. In R. Valelly (Ed.), Oxford Bibliographies in Political Science. Oxford: Oxford University Press DOI: 10.1093/obo/9780199756223-0066
Iyengar, S., Sood, G., & Lelkes, Y. (2012). “Affect, Not Ideology”. Public Opinion Quarterly, 76(3): 405-431.
Medina, L. (2015). Les eleccions al Parlament de Catalunya del 27S. Polarització en clau identitària i divisió de l’electorat. Quaderns de l’ICPS, (11), 1–11. https://www.icps.cat/archivos/Quaderns/q11_cat.pdf
Nai, A. (2020). “Going Negative, Worldwide: Towards a General Understanding of Determinants and Targets of Negative Campaigning”. Government and Opposition, 55(3): 430-455. https://doi.org/10.1017/gov.2018.32
Westwood, S. J., Iyengar, S., Malhotra, N., Lelkes, Y., & Levendusky, M. (2018). The Origins and Consequences of Affective Polarization in the United States. Annual Review of Political Science, 22(1), 1–18. https://doi.org/10.1146/annurev-polisci-051117-073034

Voto

Astudillo, J., & Rodon, T. (2013). “El comportamiento electoral del votante en la mediana y las «paradojas» de la competición política española / The Electoral Behaviour of the Median Voter and the ‘Paradoxes’ of Spanish Political Competition”. Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 144: 3-21. https://doi.org/10.5477/cis/reis.144.3
Equipo Piedras de Papel. (2015). Aragón es nuestro Ohio: así votan los españoles. Barcelona: Malpaso. Capítols 2, 3, 4, 5, 6, 7, 9 i 10
Barberá, P. (2018). “Explaining the Spread of Misinformationon Social Media: Evidence from the 2016 US Presidential Election”. APSA Comparative Politics Newsletter, 1-5.
Carmines, E. G., & Stimson, J. A. (1980). “The Two Faces of Issue Voting”. The American Political Science Review, 74 (1): 78-91
Pallarés, Riba,Fraile (2007). Variables socioestructurales y comportamiento electoral en las elecciones generales españolas. Una perspectiva evolutiva 1979-2000. Revista de Estudios Políticos, 109-158.Garzia, D. (2017). “Voter Evaluation of Candidates and Party Leaders”. In Arzheimer, K., Evans, J., and Lewis-Beck, M. (eds.). Sage Handbook of Electoral Behavior. London: Sage. 633-653.
Johnston, R. (2015). “Election Campaigns”. Sage Handbook of Electoral Behavior. London: Sage
Kinder, D. R., & Kiewiet, D. R. (1981). “Sociotropic Politics: The American Case”. British Journal of Political Science, 11(2): 129-161.
Pallarés, F., Riba, C., & Fraile, M. (2007).“Variables socioestructurales y comportamiento electoral en las elecciones generales españolas. Una perspectiva evolutiva 1979-2000”. Revista de Estudios Políticos, 135, 109–158.


Software

R, Jamovi y Excel