Logo UAB
2023/2024

Historia de la música hispánica

Código: 100633 Créditos ECTS: 6
Titulación Tipo Curso Semestre
2500240 Musicología OT 3 2
2500240 Musicología OT 4 2

Contacto

Nombre:
Aurèlia Pessarrodona Pérez
Correo electrónico:
aurelia.pessarrodona@uab.cat

Idiomas de los grupos

Puede consutarlo a través de este enlace. Para consultar el idioma necesitará introducir el CÓDIGO de la asignatura. Tenga en cuenta que la información es provisional hasta el 30 de noviembre del 2023.


Prerrequisitos

No hay prerrequisitos


Objetivos y contextualización

El curso tiene como objetivo el conocimiento completo de los aspectos más significativos de la Historia de la Música Hispánica, al mismo tiempo que ubica esos aspectos en el contexto donde surgieron y los relaciona con el resto de Europa.

También se considerarán los aspectos evolutivos del estilo musical que se dio en diferentes áreas geográficas de la Península Ibérica. Al final del curso:

El alumno será capaz de identificar correctamente las peculiaridades estilísticas propias de cada período y de cada género específico.

Los alumnos podrán analizar, a partir de partituras y audiciones, los rasgos estilísticos propios de una época y un género determinados. Deberán conocer a los principales compositores y el repertorio musical hispano más destacado. L

os estudiantes podrán contextualizar obras musicales, estableciendo un vínculo entre las formas y rasgos musicales estilísticos, y el contexto social, económico y cultural en el que ocurren.

Deberán ser capaces de manejar con conocimiento crítico y rigor científico las fuentes literarias y musicológicas más importantes de los diferentes periodos estudiados, tanto para la ampliación del conocimiento como para la investigación.


Competencias

    Musicología
  • Analizar críticamente las obras musicales desde cualesquiera puntos de vista de la disciplina musicológica.
  • Conocer y comprender la evolución histórica de la música, sus características técnicas, estilísticas, estéticas e interpretativas desde una perspectiva diacrónica.
  • Identificar y contrastar las distintas vías de recepción y consumo musical en la sociedad y en la cultura de cada época.
  • Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
  • Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
  • Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.

Resultados de aprendizaje

  1. Contextualizar en el entorno histórico y cultural las obras musicales des de una perspectiva crítica.
  2. Definir los procesos de periodización y de clasificación estilística y tipología usuales en la conceptualización histórica del hecho musical.
  3. Establecer los fenómenos de circulación de las ideas en el dominio musical.
  4. Identificar el contexto en que se inscriben los procesos históricos.
  5. Identificar las propiedades estilísticas de cada período histórico.
  6. Identificar y ubicar críticamente en su época histórica las diferentes tipologías musicales.
  7. Reconocer en la historia de la música hispánica las características generales de la historia de la música.
  8. Relacionar los elementos y factores que intervienen en el desarrollo de los procesos históricos.
  9. Resolver problemas de índole metodológico en el ámbito de la musicología.
  10. Utilizar correctamente el léxico específico de la historia.

Contenido

1. Los orígenes

  • Conceptos introductorios y revisión historiográfica.
  • La música en la época prehistórica.
  • Los pueblos prerromanos.
  • La música en la Hispania romana

2. Edad Media

  • La música en la primitiva iglesia hispánica.
  • El canto gregoriano en la península ibérica: formación, implantación y consolidación. Formas paralitúrgicas: tropos, secuencias y dramas litúrgicos.
  • La lírica medieval: música andalusí, lírica trovadoresca, las cantigas.
  • Primeros repertorios polifónicos: Codex Calixtinus, Códice de Madrid, Códice de Las Huelgas.
  • El Ars Nova: contexto cortesano, liturgia y el Llibre Vermell.

3. Renacimiento

  • El mecenazgo musical: capillas musicales vinculadas a distintas instituciones políticas y sociales.
  • La música religiosa: organización litúrgica y formas musicales. Principales representantes. Impacto de la Contrarreforma.
  • La música profana: formas musicales, fuentes (cancioneros) y principales representantes.
  • La música instrumental: vihuela, tecla, órgano, arpa, conjuntos instrumentales.
  • Los principales teóricos musicales: Ramos de Pareja, Juan Bermudo, Francisco Salinas.

4. El siglo XVII

  • Polifonía religiosa: surgimiento de la técnica policoral, formas litúrgicas y paralitúrgicas.
  • Musica vocal profana: el teatro y la monodía acompañada.
  • Música instrumental: órgano, vihuela, guitarra, arpa. Música de danza.
  • Teoría musical: Pietro Cerone, Andrés Lorente y Pablo Nasarre.

5. El siglo XVIII

  • La música en las instituciones eclesiásticas.
  • Música teatral: ópera, zarzuela y tonadilla.
  • Música de cámara: músicos y corrientes musicales dominantes en la Corte y en la nobleza. Música de danza.
  • Repertorios orquestales y desarrollo del concierto público.

6. El siglo XIX

  • La música de la Iglesia y la desamortización.
  • La invención de la música española.
  • Música de cámara: la guitarra, el piano, el violín, los cuartetos. La canción de salón. El papel de la mujer.
  • La música sinfónica del siglo XIX.
  • Teatro musical: la zarzuela, el género chico, los proyectos de ópera nacional, la danza.
  • Crítica y musicología.

7. Los siglos XX y XXI

  • La música hasta 1939: contexto social y cultural de la época.
  • La herencia del nacionalismo español: Felip Pedrell, Isaac Albéniz y Enric Granados. España entre el modernismo y el nacionalismo.
  • La obra de Manuel de Falla.
  • La Generación del 27: grupo de Madrid y grupo de Barcelona.
  • La música después de la Guerra Civil: contexto social y cultural, instituciones musicales.
  • Las nuevas vanguardias: desde la Generación del 51 hasta la actualidad.
  • Músicas populares y cultura de masas.

Metodología

  • Las sesiones de carácter teórico-práctico servirán como introducción general de los contenidos de cada tema, pero también se llevarán a cabo audiciones, análisis de obras y comentarios de texto. La intención es que el aula sea un espacio de debate con un papel activo de los alumnos.
  • Al inicio de cada tema se facilitará (vía Aula Moodle) una bibliografía ampliada, un dossier de textos que serán comentados en clase y una lista de las obras más representativas.
  • También se tendrán en cuenta el estudio individual y la realización de trabajos individuales y grupales, dentro del aula o externamente (supervisados o autónomos).
  • Se llevarán a cabo tutorías, individuales y grupales.

Nota: se reservarán 15 minutos de una clase, dentro del calendario establecido por el centro/titulación, para la complementación por parte del alumnado de las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura.

Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.


Actividades

Título Horas ECTS Resultados de aprendizaje
Tipo: Dirigidas      
Análisis musicales 16 0,64 6, 5, 7, 9
Clases presenciales 25 1 1, 2, 3, 4, 6, 5, 7, 8, 9, 10
Tipo: Supervisadas      
Ejercicio grupal 25 1 1, 2, 3, 4, 6, 5, 7, 8, 9, 10
Tutorías individuales y grupales 5 0,2 1, 2, 3, 4, 6, 5, 7, 8, 9, 10
Tipo: Autónomas      
Estudio 20 0,8 1, 2, 4, 6, 5, 8, 9, 10
Estudios de texto 16 0,64 1, 2, 3, 4, 6, 5, 7, 8, 9, 10

Evaluación

Para aprobar la asignatura el alumno deberá obtener media total de 5/10.

Durante la asignatura se realizarán las siguientes actividades evaluables (evaluación continua):

  • Un primer examen parcial con los contenidos teóricos trabajados en clase, audiciones y lecturas (que se colgarán en Moodle). Cuenta un 30% de la nota global.
  • Un segundo examen parcial con los contenidos teóricos trabajados en clase, audiciones y lecturas (que se colgarán en Moodle). Cuenta un 30% de la nota global.
  • Trabajo grupal: se pedirá un trabajo en grupo que consistirá en la exposición de cualquier aspecto del temario (pactado previamente con la profesora) a partir de un trabajo de investigación y lectura de bibliografía y análisis de obras, con una parte escrita y otra oral (formato podcast). Cuenta un 30% de la nota global (15% la parte escrita y 15% la oral).
  • La participación activa en clase (debates, comentarios, análisis, búsqueda de información, etc.) contará un 10%.

En caso de que las pruebas no se puedan realizar presencialmente se adaptará su formato (manteniendo su ponderación) a las posibilidades que ofrecen las herramientas virtuales de la UAB. Los deberes, actividades y participación en clase se realizarán a través de foros, wikis y/o discusiones de ejercicios a través de Teams, etc. La profesora velará por que el estudiante pueda acceder o le ofrecerá medios alternativos, que estén a su alcance.

El hecho de que el alumno haga entrega de uno de los trabajos, o se presente a una de las pruebas escritas constará como un acto 'presencial' en la asignatura. Por tanto, únicamente el alumno que no haya realizado ninguna prueba de evaluación a lo largo del curso podrá acogerse a la consideración de "no evaluable".

En caso de que el estudiante realice cualquier irregularidad que pueda conducir a una variación significativa de la calificación de un acto de evaluación, se calificará con 0 este acto de evaluación, con independencia del proceso disciplinario que pueda instruirse. En caso de que se produzcan diversas irregularidades en los actos de evaluación de una misma asignatura, la calificación final de esta asignatura será 0.

EVALUACIÓN ÚNICA: se podrá llevar a cabo a través de la realización de:

  • Examen de contenido y comentario de texto: 40%
  • Examen de audiciones: 30%
  • Entrega de un trabajo equivalente al grupal (parte escrita y podcast) pero individual: 30%

Actividades de evaluación continuada

Título Peso Horas ECTS Resultados de aprendizaje
Ejercicio grupal 30 10 0,4 1, 2, 3, 4, 6, 5, 7, 8, 9, 10
Participación 10 30 1,2 1, 4, 5, 7, 9, 10
Primer examen parcial 30 2 0,08 1, 2, 3, 4, 6, 5, 7, 8, 9, 10
Segundo examen parcial 30 1 0,04 1, 2, 3, 4, 6, 5, 7, 8, 9, 10

Bibliografía

AGUADÉ, R. M., La veu de la dona a l'Edat Mitjana, Ajuntament de Castelló d'Empúries, 1994.

ALAOUI, A., et al. “El Canto Andalusí: aproximación histórica y geográfica a la Herencia Andalusí”. Papeles del Festival de Música Española de Cádiz, 2 (2006), pp. 285-317. http://www.centrodedocumentacionmusicaldeandalucia.es/export/sites/default/publicaciones/pdfs/canto-andalusi.pdf

ALIER, R., L'òpera a Barcelona, Barcelona: Institut d'Estudis Catalans, Societat Catalana de Musicologia, 1990.

ALONSO, C. La canción lírica española en el siglo XIX, Madrid: ICCMU, 1998.

_____ “La música española y el espíritu del 98”, Cuadernos de Música Iberoamericana, 5 (1998), pp. 79-108.

_____ et al., Creación musical, cultura popular y construcción nacional en la España contemporánea, Madrid: ICCMU, 2011.

ANGLÈS, H., Monodia cortesana trobadoresca, seixanta-quatre transcripcions inèdites de Mn. Higini Anglès a cura d'Antoni Rossell, Barcelona: Diputació de Barcelona, 1986.

_________La música en la Corte de Carlos V, 2 vols., Barcelona: CSIC, 1a. ed. 1944, 1984.

ASENSIO, J. C. “Liturgia y música en la Hispania de la Alta Edad Media: el canto visigótico, hispánico o mozárabe”, IX jornadas de Canto Gregoriano: Antiphonarium de santis, X Jornadas de Canto Gregoriano: De nuevo con los mozárabes. ed. L. Prensa, P. Calahorra, Zaragoza (2006), pp. 135-156. http://hispanomozarabe.es/musica/art-05.pdf

AVIÑOA, X. (coord.), Història de la Música Catalana, Valenciana i Balear. 10 vols. Barcelona: Edicions 62, 1998 – 2003.

BALLESTER, J., Els instruments musicals a la Corona d'Aragó (1350-1500): els cordòfons. Sant Cugat del Vallès: Amelia Romero, 2000.

BERTRAN, Ll. Musique en lieu: une topographie de l’expérience musicale à Barcelone et sur son territoire (1760-1808), Université de Poitiers, Universidad de La Rioja, 2017. https://dialnet.unirioja.es/descarga/tesis/148224.pdf

_____ “El concierto en España: espacios y prácticas (1750-1900). Notas preliminares”, Cuadernos de Música Iberoamericana, 31 (2018), pp. 11-23. https://revistas.ucm.es/index.php/CMIB/article/view/62285

BONASTRE, F., "El Barroc musical a Catalunya", a El barroc català, actes de les jornades celebrades a Girona 17-19/XIV/1987, Barcelona: Quaderns Crema, 1989.

BONASTRE, F.; CORTÈS, F. (coords). Història Crítica de la Música Catalana. Bellaterra: Universitat Autònoma de Barcelona Servei de Publicacions, 2009.

BORREGO, E.; MARÍN, J., El villancico en la encrucijada: nuevas perspectivas en torno a un género literario-musical (siglos XV-XIX), Kassel: Reichenberger, 2019.

CARRERAS, J. J. “Hijos de Pedrell. La historiografía musical española y sus orígenes nacionalistas (1780-1980)”, Il Saggiatore musicale,8/1 (2001), pp. 121-169.

CARRERAS, J. J.; BOYD, Malcolm (coords.), La música en España en el siglo XVIII, Cambridge University Press, 2000.

CASARES, E. (ed.), La música en la Generación del 27, Madrid: INAEM, 1986.

CASARES, E., et al., Diccionario de la zarzuela: España e Hispanoamérica, 2 vols., Madrid: ICCMU, 2006.

CASARES, E. y ALONSO, C. La música española en el siglo XIX, Universidad de Oviedo, Gijón, 1995.

CASARES, E.; TORRENTE, A. (coords.), La ópera en España e Hispanoamérica, 2 vols., Madrid: ICCMU, 2001.

CASARES, E. (dir.), Diccionario de la Música Española e Hispanoamericana, SGAE, Madrid, 1999-2000.

CHAACHOO, A. La música andalusí al-Alá. Historia, conceptos y teoría musical. Córdoba: Almuzara, 2011.

CHARLES, A. Dodecafonismo y serialismo en España: compositores y obras, Valencia: Rivera Mota, 2005.

Creació musical contemporània a Catalunya, Barcelona: Associació Catalana de Compositors, 2013.

COLANTUONO, M. I., El canto litúrgico en las “Cantigas de Santa María”: en el 800 aniversario del nacimiento de Alfonso X El Sabio, Barcelona: Centre de Pastoral Litúrgica de Barcelona, 2022.

CORTES, FRANCESC. Història de la música a Catalunya. Barcelona, Editorial Base, 2012.

_________. Felip Pedrell a la Biblioteca de Catalunya. Barcelona: Generalitat de Catalunya - Biblioteca de Catalunya, 2017. https://botiga.bnc.cat/?product=felip-pedrell-a-la-biblioteca-de-catalunya

CORTÉS GARCÍA, M. “La mujer y la música en la sociedad arabo-musulmana y su proyección en la cristiana medieval”. Música Oral del Sur, 2 (1996), pp. 193-206. http://www.centrodedocumentacionmusicaldeandalucia.es/ojs/index.php/mos/article/view/44

DAUFÍ, X., Els oratoris de Francesc Queralt (1740-1825). Història de l'oratori a Catalunya al segle XVIII, Lleida: Institut d'Estudis Ilerdencs - Diputació de Lleida, 2004.

EGUIZÁBAL, L., La radio musical española de los sesenta y su influencia en el desarrollo de la música popular, Universidad Complutense de Madrid, 2021. https://eprints.ucm.es/id/eprint/65980/

ESCRIVÀ LLORCA, F. Eruditio, pietas et honor: Joan de Borja i la música del seu temps (1533-1606). València: Editorial Universitat Politècnica de València, 2015. https://riunet.upv.es/handle/10251/51022

GÓMEZ MUNTANÉ, Maricarmen, La música medieval en España, Kassel: Reichenberger, 2001.

_______ El Llibre Vermell: cantos y danzas de fines del Medievo, Madrid: Fondo de Cultura Económica, 2017.

GREGORI, J.M., "Els mestres de cant de la seu de Barcelona en el Renaixement", Recerca Musicològica, 4 (1984). https://raco.cat/index.php/RecercaMusicologica/article/view/42711

FERNÁNDEZ GONZÁLEZ, J. P. Mujeres y música en la Casa Ducal de Osuna (siglos XVII-XIX): coordenadas y documentos para un estudio, Madrid: Sociedad Española de Musicología, 2011.

FERNÁNDEZ MANZANO, R., De las melodías del Reino Nazarí de Granada a las estructuras musicales cristianas. Granada: Diputación de Granada, 1985.

FLÓREZ, M. A., Música teatral en el Madrid de los Austrias durante el Siglo de Oro, Madrid: ICCMU, 2006.

IGLESIAS, I. La modernidad elusiva. Jazz, baile y política en la Guerra Civil española y el franquismo (1936-1968), Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2017.

JAMBOU, L., Evolución del órgano español. Siglos XVI-XVIII, 2 vols., Oviedo: Universidad de Oviedo, 1988.

______ (ed.) Manuel de Falla: latinité et universalité, París: Presses de l’Université de París-Sorbonne, 1996.

JIMÉNEZ, R. et al., “Estudio acústico, arqueométrico y musicológico de instrumentos musicales arqueológicos: las trompetas de cerámica de Numancia (siglos III-I a. C.), Anuario Musical, 73 (2018), pp. 9-22. https://anuariomusical.revistas.csic.es/index.php/anuariomusical/article/view/237

KARP, Th., The Polyphony of Saint Martial and Santiago de Compostela, Oxford: Clarendon Press, 1992, 2 vols.

KNIGHTON, T; TORRENTE, A., Devotional Music in the Iberian World, 1450-1800: The Villancico and Related Genres, Ashgate, 2007.

KNIGHTON, T.; MAZUELA-ANGUITA, A. Música i política a l’època de l’arxiduc Carles. Barcelona: Museu d’Història de Barcelona, 2017.

LE GUIN, E. The Tonadilla in Performance, Los Angeles: University of California Press, 2014.

LÓPEZ DE OSABA, Pablo (dir.), Historia de la música española, 7 vols., Madrid: Alianza, 1988-1989 (I. Desde los orígenes hasta el Ars Nova; II. Desde el Ars Nova hasta 1600; III. Siglo XVII; IV. Siglo XVIII; V. Siglo XIX; VI. Siglo XX; VII. El folklore musical).

MARTÍNEZ REINOSO, J. El surgimiento del concierto público en Madrid (1767-1808), Universidad de La Rioja, 2017. https://dialnet.unirioja.es/descarga/tesis/122696.pdf

MITJANA, R., Historia de la Música en España, Madrid: Centro de Documentación Musical, INAEM, Ministerio de Cultura, 1993.

NAGORE, M; SÁNCHEZ DE ANDRÉS, L.; TORRES, E. (coords.), Música y cultura en la Edad de Plata, 1915-1939, Madrid: Instituto Complutense de Ciencias Musicales, 2009.

The New Grove Dictionary of Music and Musicians, 20 vols., London: Macmillan Publishers Limited. Edició on-line consultable des de les Biblioteques de la UAB.

MARÍN, M. A.; Bernadó, M. (cords.), Instrumental Music in Late Eighteenth-Century Spain, Kassel: Reichenberger, 2014.

MAZUELA-ANGUITA, A. Artes de canto en el mundo ibérico renacentista: difusión y usos a través del “Arte de canto llano” (Sevilla, 1530) de Juan Martínez, Madrid: Sociedad Española de Musicología, 2014.

_____ Women in Convent Spaces and the Music Networks of Early Modern Barcelona. Routledge, 2023.

PERSIA, J. de, En torno a lo español en la música del siglo XX, Granada: Diputación de Granada, 2003.

PESSARRODONA, A. “Desmontando a Malbrú: la dramaturgia musical de la tonadilla dieciochesca a partir de La cantada vida y muerte del general Malbrú (1785) de Jacinto Valledor”, Dieciocho, 35/2 (Fall 2012), pp. 301-331. https://dieciocho.uvacreate.virginia.edu/35.2/5.Pessarradona.35.2.pdf

_____ “La mujer como mujer en la tonadilla a solo dieciochesca”, Bulletin of Spanish Studies, 93/2 (2016), pp. 21—238.

_____ Jacinto Valledor y la tonadilla: un músico de teatro en la España ilustrada (1744-1809), Sant Cugat del Vallès: Arpegio, 2018.

QUEROL, M., Los orígenes del Barroco musical español, València: Piles, 1982.

RABADÁN, J. Música Andalusí. Alicante: Editorial Club Universitario, 2012.

RAMOS, P., “Los estudios de género y la música ibérica del siglo XVII”, Revista de Musicología, 20/1 (1997), pp. 231-244. https://www.jstor.org/stable/20797414

_____ “Mujeres, música y teatro en el Siglo de Oro”, Música y mujeres: género y poder, ed. M. L. Manchado, Horas y Horas, 1998, pp. 39-62.

_____ “Laicismo, catolicismo y nacionalismo en la musicología española (1914-1953)”, Resonancias, 33 (diciembre 2013), pp. 53-70. https://resonancias.uc.cl/n-33/laicismo-catolicismo-y-nacionalismo-en-la-musicologia-espanola-1914-1953/

RODILLA, F., “Algunas precisiones sobre la influencia del Concilio de Trento en Tomás Luis de Victoria y otros polifonistas de finales del siglo XVI y principios del XVII”. Revista de Musicología, 35/1 (2012), pp. 103-128. https://www.jstor.org/stable/41959396

ROMÁN, Á. Introducción a la música en la España antigua y en la Andalucía prerromana. Raleigh: Lulu Enterprises, 2010.

SANTOS, A. “La música de las estelas: liras, identidad y memoria en el suroeste peninsular del Bronce final”, Revista de Musicología, 38/1 (enero-junio 2015), pp. 17-45. https://www.jstor.org/stable/24878246

STEIN, L. K. Songs of Mortals, Dialogues of the Gods: Music and Theatre in Seventeenth-Century Spain, Oxford University Press, 1993.

STEVENSON, R., La músicaen las catedrales españolas del Siglo de Oro, Madrid: Alianza, 1993.

SUÁREZ-PAJARES, J. (ed.), Música española entre dos guerras, 1914-1945, Granada: Fundación Archivo Manuel de Falla, 2002.

VEGA, P. de, et al., Teatro lírico español: ópera, drama lírico y zarzuela grande entre 1868 y 1925, Madrid: UNED, 2010.

VELA DEL CAMPO, JUAN ÁNGEL (dir.). Historia de la música en España e Hispanoamérica. 8 vols. Madrid: Fondo de Cultura Económica, 2009-2015 (I. De los orígenes hasta c. 1470; II. De los Reyes Católicos a Felipe II; III. La música en el siglo XVII; IV. La música en el siglo XVIII; V. La música en España en el siglo XIX; VI. La música en Hispanoamérica en el siglo XIX; VII. La música en España en el siglo XX; VIII. La música en Hispanoamérica en el siglo XX).


Software

No hay programa específico.