Titulación | Tipo | Curso | Semestre |
---|---|---|---|
2504386 Estudios de Inglés y Español | OB | 2 | 1 |
2504388 Estudios de Catalán y Español | OB | 2 | 1 |
Puede consutarlo a través de este enlace. Para consultar el idioma necesitará introducir el CÓDIGO de la asignatura. Tenga en cuenta que la información es provisional hasta el 30 de noviembre del 2023.
Dado que el estudiante ha demostrado, mediante la obtención de los créditos correspondientes a las asignaturas de formación básica, haber adquirido las competencias básicas, deberá ser capaz de expresarse con corrección oralmente y por escrito. Por esta razón, los eventuales errores ortográficos y de expresión que pudiera cometer comportarán un descenso de la puntuación en la calificación final. Las actividades, prácticas y trabajos presentados en la asignatura deberán ser originales y no se admitirá, bajo ninguna circunstancia, el plagio total o parcial de materiales ajenos publicados en cualquier soporte. La eventual presentación de material no original sin indicar adecuadamente su origen acarreará, automáticamente, la calificación de suspenso (0). Asimismo se considera que el estudiante conoce las normas generales de presentación de un trabajo académico. No obstante, podrá aplicar las normas específicas que pueda indicarle el profesor de la asignatura, si así lo cree necesario.
"Literatura Española del Siglo XVI" forma para parte de los 108 créditos de formación obligatoria, de formación nuclear, dentro de la materia Literatura española medieval y del Siglo de Oro, adscrita al segundo curso del Grado de Lengua y Literatura españolas. 1 La asignatura ofrece una visión específica de la literatura española del siglo XVI, primero de los llamados Siglos de Oro. Se pondrá especial atención en la descripción y desarrollo de los principales géneros de este siglo de la literatura española, sus corrientes literarias y estéticas, a partir, principalmente, de la lectura y análisis de algunos de los textos fundamentales de esta etapa, con sus respectivos subperíodos (primer y segundo Renacimiento), movimientos o tendencias; las innovaciones, habitualmente importadas de Italia, la pervivencia de la tradición popular, en poesía y teatro; los nuevos géneros narrativos, de ficción y de pensamiento (diálogo, epístola, ensayo). También se explicará la historia de los conceptos Humanismo y Renacimiento en la historiografía. La nueva Filología: Nebrija y Luis Vives. La formación del escritor: sus lecturas. Los géneros dramáticos hasta Lope de Vega: églogas, comedias humanísticas, entremeses y tragedias. La prosa: los géneros narrativos. Libros sentimentales, de caballerías, pastoriles y de aventuras. Prosa de pensamiento: epístolas, diálogos y orationes.
1. Los principales géneros de la literatura española del Renacimiento
1.1. La poesía, el teatro y la prosa. Tradición y modernidad
2 El teatro
2.1. La pervivencia de la tradición Lectura obligatoria: Juan del Encina, Égloga de Plácida y Vitoriano
2.2. Los orígenes del teatro humanista: Juan Timoneda y Torres Naharro
2.3 La tragedia. Miguel de Cervantes
3. La poesía
3.1. La poesía tradicional y la poesía italianizante
3.2. Garcilaso de la Vega y el petrarquismo. Cetina y Aldana Lectura obligatoria: Garcilaso de la Vega
3.3. La poesía de Fray Luis de León y San Juan de la Cruz
4. La prosa
4.1. La ficción idealista y sus géneros Lectura obligatoria: Jorge de Montemayor, La Diana
4.2. La llamada ficción realista. El Lazarillo de Tormes y su proyección hasta el Quijote
4.3. La prosa de pensamiento. El diálogo, la epístola, el ensayo, la crónica Lectura obligatoria: Juan de Valdés, Diálogo de la lengua
El aprendizaje de esta asignatura por parte del alumno se distribuye de la manera siguiente:
· Actividades dirigidas (35%). Estas actividades se dividen en clases magistrales y en prácticas y seminarios dirigidos por el profesor, en que se combinará la explicación teórica con la discusión de todo tipo de textos.
· Actividades supervisadas (10%). Se trata de tutorías programadas por el profesor, dedicadas a la corrección y comentario de problemas en los diferentes niveles de análisis literario.
· Actividades autónomas (50%). Estas actividades incluyen tanto el tiempo dedicado al estudio personal como a la realización de reseñas, trabajos y comentarios analíticos, así como a la preparación de presentaciones orales.
· Actividades de Evaluación (5%). La evaluación de la asignatura se llevará a cabo mediante presentaciones orales y prueb
Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.
Título | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|
Tipo: Dirigidas | |||
Clases magistrales | 52,5 | 2,1 | |
Trabajo autónomo | 18 | 0,72 | |
Trabajo autónomo | 75 | 3 |
Al final del semestre se evaluarán los conocimientos de los temas y las lecturas señaladas, requiriéndose una asimilación de la materia equivalente al contenido en los manuales de referencia.
La calificación final se obtendrá de la nota de dos exámenes, que promediarán con un trabajo monográfico, más un 10% de la aistencia y participación en clase.
Los exámenes escritos servirán para evaluar el contenido teórico y valdrán un 25% cada uno de la nota final. El trabajo monográfico tendrá un valor del 40% de la nota final. La asistencia y participación en clase se valorará un 10%
Se considerará "No Evaluable" al alumno que no redacte o entregue el examen o el trabajo de curso; la presentación de uno u otro implica que el alumno quiere ser evaluado y calificado.
La recuperación de las actividades evaluables se realizará en el periodo de recuperación.
En caso de que el estudiante lleve a cabo cualquier tipo de irregularidad que pueda conducir a una variación significativa de la calificación de un determinado acto de evaluación, este será calificado con 0, independientemente del proceso disciplinario que pueda derivarse de ello. En caso de que se verifiquen varias irregularidades en los actos de evaluación de una misma asignatura, la calificación final de esta asignatura será 0.
Evaluación única: la entrega de las tres pruebas evaluables podrá coincidir con la última prueba del grupo, o con uno de los días posibles que ha habilitado la Facultad. Los dos trabajos representarán el 60% de la nota (30 % + 30 %) y la prueba final, el 40 %
Título | Peso | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|---|
Exámenes y trabajo monográfico | Exámenes (25% cada uno) y Trabajo monográfico (50%) | 4,5 | 0,18 | 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7 |
General
Dresden, S, Humanismo y Renacimiento, Madrid, Guadarrama, 1968.
Garin, Eugenio, La revolución cultural del Renacimiento, Barcelona, Crítica, 1981.
Klein-Chastel, El humanismo, Barcelona, Salvat, 1970.
Martín Abad, Julián, Los primeros años de la imprenta en España (c. 1471-1520), Laberinto, Madrid, 2003.
Rico, Francisco, El sueño del humanismo, Barcelona, Destino, 2002.
Manuales
Gómez, Jesús, El diálogo renacentista, Laberinto, Madrid, 2002.
Huerta, Javier, El teatro breve en la Edad de Oro, Laberinto, Madrid, 2000.
*Jones, R. O., Historia de la literatura española, 2, Siglo de Oro: prosa y poesía, Ariel, Barcelona, 1974.
Mainer, José Carlos, Historia de la literatura espanyola, 2: García López, Jorge, Eugenia Fosalba y Gonzalo Pontón, La Conquista del clasicismo, 1500-1598, Barcelona, Crítica, 2010.
Pérez Priego, Miguel Ángel, El teatro del Renacimiento, Laberinto, Madrid, 2004.
Rico, Francisco, dir., Historia y Crítica de la literatura española, vol. II: Francisco López Estrada. Siglos de Oro: Renacimiento (y Primer suplemento, 1991).
Rallo, Asunción, Erasmo y la prosa renacentista en España, Laberinto, Madrid, 2002.
Ruiz Pérez, Pedro, Manual de estudios literarios de los Siglos de Oro, Castalia, Madrid, 2003.
*Wilson, E. M., y D. Moir, Historia de la literatura española, 3: Siglo de Oro: teatro, Ariel, Barcelona, 1974
Lecturas obligatorias
Antología de la poesía del Siglo de Oro,1. Renacimiento [en el campus virtual]
Cervantes, Miguel de, El cerco [La destrucción] de Numancia. ed. Robert Marrast, Madrid, Cátedra, 1984
-------, ---------, ed. Alfredo Baras, Zaragoza, Prensas Universitarias, 2009.
-------, --------, eds. Florencio Sevilla y Antonio Rey, Madrid, Alianza, 2005.
-------, -------, en Teatro completo, eds. Luis Gómez Canseco y otros, Madrid, RAE-Espasa-Calpe, 2016
Encina, Juan del, Égloga de Plácida yVitoriano, en Teatro completo, ed. Miguel Ángel Pérez Priego, Madrid, Cátedra, 1991.
-------, --------, Teatro, ed. Alberto del Río, Barcelona, Crítica, 2001
Montemayor, Jorge de, La Diana, ed. Juan Montero, Crítica, Barcelona, 1996.
Valdés, Juan de, Diálogo de la lengua, ed. José F. Montesino, Espasa-Calpe, Madrid, 1971.
-------, ed. José Enrique Laplana, Crítica, Barcelona, 2010
WORD Y PDF