Logo UAB
2022/2023

Gestión del Agua, la Energía y el Territorio

Código: 43063 Créditos ECTS: 9
Titulación Tipo Curso Semestre
4313784 Estudios Interdisciplinarios en Sostenibilidad Ambiental, Económica y Social OT 0 2

Contacto

Nombre:
David Saurí Pujol
Correo electrónico:
david.sauri@uab.cat

Uso de idiomas

Lengua vehicular mayoritaria:
inglés (eng)

Prerequisitos

Inglés leído, hablado y escrito

Objetivos y contextualización

El módulo pretende presentar a los estudiantes los debates actuales sobre la gestión de los recursos hídricos y energéticos, destacando la dimensión territorial. Se pretende recopilar casos de estudio a diferentes escalas en diferentes áreas del mundo.

El curso prestará especial atención a los modelos de gestión convencionales  basados en tecnologías centralizadas, enfoques expertos y gestión "top down ", con aquellos más basados en recursos alternativos, tecnologías descentralizadas y procesos participativos abiertos a segmentos sociales más amplios . Ambos modelos se comparan en términos de gobernanza y relaciones de poder. Otro elemento muy importante del curso será el análisis de los conflictos territoriales que se producen en el funcionamiento de estos modelos de gestión.

A través de lecturas de materiales seleccionados, conferencias y presentaciones de clase y discusiones, se espera que los estudiantes obtengan un conocimiento básico pero robusto en temas de agua y energía desde perspectivas ambientales, sociales y territoriales.

Competencias

  • Aplicar los conocimientos de economía ambiental y ecológica al análisis e interpretación de problemáticas ambientales.
  • Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
  • Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
  • Trabajar en un contexto internacional y multidisciplinar.

Resultados de aprendizaje

  1. Conocer diferentes modelos de gestión del agua y de la energía, especialmente en lo que se refiere a su dimensión territorial.
  2. Conocer y comprender nuevas formas de gobernanza del agua y de la energía.
  3. Conocer y comprender los principales conflictos territoriales y socioambientales vinculados con la gestión del agua y de la energía.
  4. Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
  5. Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
  6. Trabajar en un contexto internacional y multidisciplinar.

Contenido

Introducción: El nexo Agua- Energía
Del ciclo hidrológico al ciclo hidrosocial
la gran escala: embalses, trasvases, plantas desalinizadoras
La escala pequeña: aguas grises, aguas pluviales y drenaje urbano
El próximo recurso?: Agua Regenerada
Agua y ciudades: los consumos internos
Agua virtual y la huella hídrica
Agua y desastres
Agua: derecho o mercancía


Ecología política de la energía: alternativas energéticas convencionales y alternativas
Energía, planificación y gestión
Fuentes energéticas primarias: enfoque geopolítico
La gobernanza multinivel y las políticas de escala
Energía, innovación social y desarrollo local
La energía como necesidad social
Conflictos en los usos del suelo
Políticas energéticas en la Unión Europea

Metodología

La metodología docente incluye dos grandes tipologías

a) Clases magistrales. Algunas sesiones se impartirán por parte de un  conferenciante  invitado.

b) Seminarios. Una breve introducción al tema específico impartido por el instructor seguido de la presentación de lecturas asignadas por parte de los estudiantes y  discusión en grupo  de los principales puntos debatidos en las lecturas. Se espera que los alumnos lean los materiales asignados, preparen y orienten los debates y participen activamente en estos últimos.

Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.

Actividades

Título Horas ECTS Resultados de aprendizaje
Tipo: Dirigidas      
Clases magistrales 15 0,6 1, 3, 2
Seminarios 50 2 1, 3, 2, 4, 5, 6
Tipo: Supervisadas      
Lecturas asignadas 37 1,48 1, 3, 2, 4
Tutorias 25 1 5
Tipo: Autónomas      
Estudio personal 25 1 1, 3, 2
Lecturas 70 2,8 1, 3, 2

Evaluación

Dos exámenes: Uno al final de la parte dedicada al agua y otro al final de la parte dedicada a  energía

Presentaciones orales en clase

Participación en los seminarios

Actividades de evaluación

Título Peso Horas ECTS Resultados de aprendizaje
Participación en clase 10% 0 0 4, 5
Presentación oral 10% 0 0 1, 3, 2, 4, 6
Trabajo I (Agua) 45% 1,5 0,06 1, 3, 2, 4, 5, 6
Trabajo II ( Energía) 35% 1,5 0,06 1, 3, 2, 4, 5, 6

Bibliografía

Al empezar el curso se repartirá una lista de lecturas para los seminarios

 

Bakker K. 2010 Privatizing Water. Governance Failure and the World’s Urban Water Crisis. Ithaca, NY: Cornell Univ. Press

Baumann DD, Boland JJ, Hanemann WM. 1998. Urban Water Demand Management and Planning. New York: MacGraw Hill

Boelens, R., Perreault, T. and Vos, J. (eds) (2018). Water Justice. Cambridge: Cambride University Press.

Buzar S, Ogden PE, Hall R. 2005. Households matter: the quiet demography of urban transformation.Progress in Human Geography  29(4):413–36

European Environment Agency. 2009. Water resources across Europe—confronting water scarcity and drought. EEA Rep. No. 2/2009, EEA, Copenhagen

Fielding KS, Russell S, Spinks A, Mankad A. 2012. Determinants of household water conservation: the role of demographic, infrastructure, behavior and psychosocial variables. Water Resources Research 48(10)

Gandy M 2014 The fabric of Space. Water, Modernity and the Urban Imagination. Cambridge MA: The MIT Press

Inman D, Jeffrey P. 2006.A review of residential water conservation tool performance and influences on implementation effectiveness. Urban Water Journal 3: 127–43.

Prud’homme A. 2011. The Ripple Effect: The Fate of Freshwater in the Twenty-First Century. New York: Scribner

Renwick ME, Archibald SO. 1998. Demand side management policies for residential water use: Who bears the conservation burden? Land Economics 74:343–59.

Sauri, D. 2013: Water Conservation: Theory and Evidence in Urban Areas of the Developed World Annual Review of. Environment and Resources38:1–22.

Sedlak, D. 2014 Water 4.0. New Haven, Conn: Yale University Press

Sultana, F. and Loftus, A (eds) 2012 The Right to Water. Politics, governance and social struggles. London:  Earthscan.

Swyngedouw, E. 2004 Social Power and the Urbanization of water Oxford: Oxford University Press

Swyngedouw, E. 2015 Liquid Power. Contested Hydro-Modernities in Twentieth Century Spain. Cambridge, MA: The MIT Press

Troy P, ed. 2008. Troubled Waters: Confronting theWater Crisis in Australian Cities. Canberra, Australian University Press

UNESCO. 2012. The UN World Water Development Report: Managing Water under Uncertainty andRisk. Paris: UNESCO

Willis RM, Stewart RA, Panuwatwanich K, Williams PR, Hollingsworth AL. 2011. Quantifying the influence of environmental and water conservation attitudes on household end use water consumption. Journal of Environmental Management 92:1996–2009

World Economic Forum. 2011. Water Security. TheWater-Food-Energy Nexus.Washington, DC: Island.

Yudelson J. 2010. Preventing the Next Urban Water Crisis. Gabriola Island, BC: New Society

 

Bibliography (Energy)

Abramsky, k. (Ed.). 2010. Sparking a Worlwide Energy Revolution: Social struggles in the transition to a post-petrol world. Edinburgh: AK Press.

Boyle, G. (Ed.). 2004. Renewable energy: power for a sustainable future. Osford: Oxford University Press.

Boyle, G. (Ed.). 2007. Renewable electricit & the grid: the challenge of variability. London: Earthscan Publications.

Boyle, G.; Everett, B. I Ramage, J. (Eds.). 2003. Energy systems and sustainability. Oxford: Oxford University Press.

Droege, P. (Ed.). 2008. Urban energy transition: from fossil fuels to renewable power. Amsterdam: Elsevier.

Patterson, W. 2007. Keeping the light son: towards sustainable electricity. London: Earthscan.

Perlin, J. 1999. From Space to Earth: the story of solar electricity.. AATEC Publications.

Scheer, H. 2011. Imperativo energético. Barcelona: Icària

Scheer, H. 2009. Autonomía energética. Barcelona: Icària

Software

No se requiere ningun programa