Titulación | Tipo | Curso | Semestre |
---|---|---|---|
4313791 Integración Europea | OB | 0 | 1 |
Los mismos previstos para cursar el Máster
Los objetivos consisten en lograr una homogeneización previa para todo el alumnado de los conocimientos generales sobre el proceso de integración europea y sobre los aspectos y elementos más esenciales que caracterizan a la UE. De esta manera el módulo ofrece las bases imprescindibles para facilitar el acceso posterior a los distintos módulos de especialización y garantizar su seguimiento con éxito. El módulo es el reflejo de uno de los valores fundamentales del Máster: la interdisciplinariedad. Por eso se trata también de un Módulo obligatorio para todo el alumnado.
PRIMERA PARTE
1.- Geografía, Historia, objetivos y valores:
Fechas: 27, 28 y 29 de septiembre
Horario: 16:00-19:00 horas.
Docencia: Dr. Antoni Durà/Dra.Birte Wassenberg
2.- Evolución de la UE: de una cooperación esencialmente económica al desarrollo de políticas comunes:
Fechas: 3 y 4 de octubre
Horario: 16:00-19:00 horas.
Docencia: Dr. Jordi Bacaria
3.- Instituciones de la UE: La Comisión, el Consejo, el Consejo Europeo y el Parlamento Europeo
Fechas: 5, 6, 7 y 10 de octubre
Horario: 16:00-19:00 horas.
Docencia: Dr. Gregorio Garzón
4.- La dimensión exterior de la UE: La alta representación de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y el Servicio Europeo de Acción Exterior
Fechas: 11 y 13 de octubre
Horario: 16:00-19:00 horas.
Docencia: Sra. Marta Isern
5.- Equilibrio institucional. La toma de decisiones en la UE:
Fechas: 17 y 18 de octubre
Horario: de 16:00 a 19:00 horas
Docencia: Dra. Montserrat Pi
SESION DE DUDAS
Fecha: 19 de octubre
Horario: de 16:00 a 17:00 horas Dr. Jordi Bacaria
Horario: de 17:15 a 18:15 horas Dra. Montserrat Pi
Horario: de 18:15 a 19:00 horas Dra. Marta Isern
PRIMERA EVALUACIÓN: JUEVES 20 DE OCTUBRE DE 16:00 A 19:00. TEMAS 1 A 5. Dr. Josep Ma. De Dios
SEGUNDA PARTE
6.- Funciones de control: Control judicial, control político y control económico
Fechas: 24 y 25 de octubre
Horario: 16-19 horas. Dr. Antoni Abat
Fecha: 26 de octubre. Dr. Jordi Bacaria
7.- El Banco Central Europeo
Fecha: 27 de octubre
Horario: 16-19 horas.
Docencia: Dr. Jordi Bacaria
8.- Comités y agencias:
Fecha: 31 de octubre
Horario: 16-19 horas.
Docencia: Dr. Antoni Abat
9.- Relaciones entre los diferentes niveles en la UE:
Fecha: 2 de noviembre
Horario: 16-19 horas.
Docencia: Dra. Ana Mar Fernández Pasarín
10.- Ordenamiento jurídico y libertades y derechos fundamentales:
Fechas: 3, 7 y 8 de noviembre
Horario: 16-19 horas.
Docencia: Dra. Montserrat Pi
SESIONES DE DUDAS
Fecha: 9 de noviembre
Horario: de 16:00 a 17:00 horas Dr. Jordi Bacaria
Horario: de 17:00 a 18:00 horas Dra. Ana Mar Fernández Pasarín
Horario: de 18:00 a 19:00 horas Dra. Montserrat Pi i Dr. Antoni Abat
SEGUNDA EVALUACIÓN: JUEVES 10 DE NOVIEMBRE DE 16:00 A 19:00. TEMAS 6 A 10. Dr. Josep Ma. De Dios
EVALUACIONES:
Primera: Desarrollo escrito de preguntas con reflexión personal
Segunda: Examen tipo test y desarrollo escrito
La docencia de la asignatura será mixta: las clases magistrales serán virtuales y los seminarios / prácticas de aula o sesiones de dudas serán presenciales y también se ofrecerán en streaming.
La metodología docente y la evaluación pueden experimentar alguna modificación en función de las restricciones a la presencialidad que impongan las autoridades sanitarias
Teniendo en cuenta el carácter introductorio y homogeneizador del módulo, las lecciones magistrales y el trabajo autónomo son dos elementos complementarios e indispensables para garantizar un aprendizaje satisfactorio. Las tutorías individuales o en grupos restringidos facilitan a los docentes el seguimiento regular del proceso de aprendizaje por parte de los alumnos teniendo en cuenta la heterogeneidad de los respectivos currículos. Las clases magistrales se complementan con la participación en seminarios organizados por los profesores del Máster, además de conferencias a cargo de profesores y expertos invitados
Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.
Título | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|
Tipo: Dirigidas | |||
Docencia | 75 | 3 | 1, 5, 6, 8, 7, 9, 10, 11 |
Tipo: Supervisadas | |||
Acceso y manejo de la documentación europea | 15 | 0,6 | 3, 4, 7, 9 |
conferencias y seminarios | 30 | 1,2 | 1, 5, 7, 11 |
lecturas y debates | 29 | 1,16 | 1, 2, 3, 8, 7, 10, 11 |
tutorías | 30 | 1,2 | 5, 8, 9, 11 |
Tipo: Autónomas | |||
Estudio autónomo | 190 | 7,6 | 1, 3, 5, 4, 6, 8, 7, 9, 11 |
Este módulo se evaluará a partir de dos actividades diferentes que se llevarán a cabo en diferentes momentos del curso.
Una primera prueba escrita tendrá lugar al finalizar los cinco primeros temas del programa, y consistirá en un examen de desarrollo, con reflexión personal, de las materias explicadas hasta ese momento. Esta prueba tendrá un valor del 45% de la calificación final de la asignatura.
Una segunda evaluación consistirá en un cuestionario tipo test y el desarrollo escrito de dos preguntas, con reflexión personal, que se realizará sobre las materias restantes del programa, con un valor de otro 45% de la calificación final
El 10% restante de la nota final se corresponderá con la asistencia a clase, que es obligatoria como mínimo en el 80% de las sesiones, incluyendo seminarios y conferencias.
Título | Peso | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|---|
asistencia y participación en clase | 10 | 0 | 0 | 1, 2, 3, 5, 4, 6, 8, 7, 9, 10, 11 |
superación de un examen con preguntas de desarrollo y reflexión personal | 45 | 3 | 0,12 | 1, 5, 4, 6, 7, 9, 11 |
superación de una prueba tipo test y desarrollo de dos preguntas con reflexión personal | 45 | 3 | 0,12 | 1, 5, 7, 11 |
Cada uno de los docentes indicará la literatura más relevante de su especialidad para el seguimiento de las clases.
Cada miembro del personal docente recomendará el programario que considere más adecuado