Titulación | Tipo | Curso | Semestre |
---|---|---|---|
4313335 Ciencia Política / Political Science | OB | 0 | 2 |
4317157 Investigación Avanzada en Ciencia Política/Advanced Research in Political Science | OB | 1 | 2 |
Para más información sobre estadística:
Wheelan, C. 2013. Naked Statistics: Stripping the Dread from the Data. New York: WW Norton & Company.
El objetivo de este curso es que los estudiantes conozcan y sepan aplicar algunas de las principales técnicas de investigación en ciencias sociales para la recopilación y el análisis de datos. Para alcanzar estos objetivos, trataremos tanto técnicas cuantitativas como cualitativas. Priorizamos cuestiones de formación práctica y de interpretación por encima de cuestiones estrictamente matemáticas.
Las sesiones sobre técnicas cuantitativas y cualitativos transcurrirán en paralelo durante las 8 semanas del curso. Las clases combinan clases teóricas con seminarios y sesiones de práctica de las diferentes técnicas. Una parte importante del curso se hace fuera del aula para consolidar el uso de una selección de las técnicas de investigación.
competencias específicas
competencias transversales
MÉTODOS CUALITATIVOS (Coordinadora: Lara Maestripieri y profesores / as invitados / as)
Introducción:
Sesión 1. Introducción al estudio de las técnicas cualitativas
Características fundamentales de la investigación cualitativa. Cómo evaluar la validez y fiabilidad en la investigación cualitativa. Tipo de preguntas que se pueden responder utilizando métodos cualitativos. Tipo de técnicas que se pueden combinar triangulándolas.
Recopilación de datos:
Sesión 2. Investigación sobre el terreno
Esta clase examinará aspectos metodológicos y prácticos de la investigación etnográfica. Se tratarán: tipologías de investigación de campo, codificación del trabajo de campo, la observación (participante), la recopilación de información y el análisis de evidencia cualitativa.
Sesión 3. Entrevistas I
Rasgos y diferencias entre entrevistas estructuradas, semiestructuradas y abiertas / narrativas.
Sesión 4. Entrevistas II -
Sesión 5. Entrevistas III - Grupos de discusión
Introducción al grupo de discusión, teniendo en cuenta consideraciones conceptuales, buenas prácticas y los elementos del diseño
Sesión 6. Otras cuestiones en Investigación Cualitativa
Cuestiones éticas, temas sensibles y transparencia en la investigación cualitativa.
Análisis de datos:
Sesión 7. Análisis del discurso
Esta sesión aclarará qué son los discursos, cómo funcionan y cómo podemos analizarlos. Además, trataremos los tipos de análisis del discurso y reflexionaremos sobre el tipo de datos que podemos examinar discursivamente.
Sesiones 8, 9 y 10. Análisisde entrevistas.
MÉTODOS CUANTITATIVOS (Coordinadora: Dani Marinova)
Sesión A: Introducción al análisis de datos cuantitativos
Sesión B: estadística descriptiva
Sesión 1: Análisis bivariante básico
Sesión 2: Introducción a la inferencia estadística
Sesión 3: Pruebas de hipótesis bivariantes
Sesión 4: correlación y regresión bivariantes
Sesión 5: Regresión múltiple (I)
Sesión 6: Resumen de las sesiones anteriores
Sesión 7: Examen parcial
Sesión 8: Regresión múltiple (II): variables independientes categóricas
Sesión 9: Regresión múltiple (II): Interacciones
Sesión 10: Regresión logística (I)
Sesión 11: Regresión logística (II)
Sesiones 12 y 13: Límites y extensiones de los modelos de regresión
Sesión 14: Resumen de las sesiones anteriores
Sesión 15: Examen final
Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.
Título | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|
Tipo: Dirigidas | |||
Lecturas | 30 | 1,2 | 4, 3, 11, 13 |
Prácticas en clase | 25 | 1 | 1, 8, 3, 11, 16 |
Tutorías colectivas y discusión de proyectos | 5 | 0,2 | 8, 3, 13, 18 |
Tipo: Supervisadas | |||
Tutorías individuales | 10 | 0,4 | 3, 7, 11, 13, 16, 18 |
Tipo: Autónomas | |||
Análisis de datos cualitativos | 30 | 1,2 | 7 |
Análisis de datos cuantitativos | 30 | 1,2 | 3, 7, 11, 13, 16 |
Escritura de ensayos e informes | 30 | 1,2 | 8, 4, 3, 6, 7, 13 |
Generación i recopilación de datos cualitativos | 30 | 1,2 | 3, 7, 16 |
Lecturas | 30 | 1,2 | 8, 4, 3, 6, 13 |
La Evaluación de las técnicas cualitativas representa el 40% de la nota final. Los estudiantes entregarán 4 Ejercicios durant el curso. La proporción que representan estos Trabajos en la parte cualitativa del curso es la siguiente:
Ejercicio 1. Práctica de entrevistas ( 13% sobre el total del curso, 33% de la parte cualitativa)
Ejercicio 2: Práctica de la investigación de campo ( 13% sobre el total del curso, 33% de la parte cualitativa)
Ejercicio 4: práctica sobre las principales funciones de Atlas.ti para apoyar el análisis de entrevistas cualitativas ( 13% sobre el total del curso, 33% de la parte cualitativa)
La evaluacion técnicas cuantitativas representa el 60% de la nota final.
Los estudiantes deberan escribir un ensayo durant el curso. Se hara un Seguimiento de la evolución del trabajo mediante Campus Virtual . El Hecho de no poder demostrar que ha habida progreso durant el curso o no aplicar los consejos de la profesora tendrá un impacto negativo en la nota del trabajo.
La nota del trabajo significa un 20% sobre el total del curso (33% de la parte cuantitativa)
También se realiza dos exámenes:
IMPORTANTE: Para aprobar el curso, se Necesario que los estudiantes obtengan una nota de al menos 5 sobre 10 en cada una de las dos partes - cualitativa y cuantitativa.
Título | Peso | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|---|
5 trabajos quantitativos (10% cada uno) | 50% | 20 | 0,8 | 1, 8, 2, 4, 5, 3, 7, 10, 9, 11, 13, 12, 15, 14, 16, 17, 18 |
Práctica de entrevistas | 14% | 4 | 0,16 | 4, 3, 7, 13, 14, 18 |
Práctica de trabajo de campo | 13% | 3 | 0,12 | 1, 6, 14, 16 |
Práctica del análisis de entrevistas cualitativas | 13% | 3 | 0,12 | 1, 6, 14, 16 |
Lecturas principales
Cualitativas
Bryman, A. 2012. Social Research Methods. Oxford, Oxford University Press
Della Porta, D. & M. Keating, M. 2008. Approaches and Methodologies in the Social Sciences: A Pluralist Perspective. Cambridge: Cambridge University Press.
Kapiszewski, Diana, MacLean, Lauren M., Read, Benjamin L. 2015. Field Research in Political Science: Practices and Principles. Cambridge. Cambridge University Press.
Hesse-Biber, S. And Leavy, P. 2010. The practice of qualitative research. Sage.
Cuantitativas
Kellstedt, P. M. & G. D. Whitten. 2013. The Fundamentals of Political Science Research, 2nd ed. Cambridge: Cambridge University Press.
Pollock, P. H. 2016. The Essentials of Political Analysis, 5th ed. Washington, DC: CQ Press.
Pollock, P. H. 2015. A Stata Companion to Political Analysis, 3rd ed. Washington, DC: CQ Press.
Técnicas cualitativas
Técnicas cuantitativas