Titulación | Tipo | Curso | Semestre |
---|---|---|---|
2501928 Comunicación Audiovisual | OT | 3 | 1 |
2501928 Comunicación Audiovisual | OT | 3 | 2 |
2501928 Comunicación Audiovisual | OT | 4 | 1 |
No
El objetivo de la asignatura es introducir al alumno en el ámbito de la dirección de arte desde todas sus facetas diferenciando la polisemia del concepto y ofreciendo la posibilidad de dejar abiertas distintas apuestas laborales. Se profundizará en el perfil de la figura del director de arte y en su proceso de trabajo para llevar a cabo una correcta conceptualización visual de un proyecto que se demuestre en los detalles específicos (iluminación, personajes, gráfica, decoración, etc.)
La dirección de arte. Acepciones y disciplinas.
La conceptualización visual. Ideación. Emoción.
Departamento artístico de preproducción. Concepción, diseño, desarrollo e implementación.
Ámbitos de actuación.
El director de arte: coordinación de proyectos.
La asignatura se realizará en base a cuatro metodologías: sesiones teóricas y prácticas de implementación (en el aula o en los laboratorios), sesiones de tutorías y trabajo autónomo en el que el alumno debe desarrollar los trabajos, hacer lecturas y preparar las prácticas del aula.
Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.
Título | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|
Tipo: Dirigidas | |||
Evaluación | 10 | 0,4 | 3, 1, 2, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11 |
Prácticas de implementación | 40 | 1,6 | 3, 2, 4, 6, 9, 10, 11 |
Sesiones teóricas | 20 | 0,8 | 3, 1, 4, 5, 8, 9, 10, 11 |
Tipo: Supervisadas | |||
Tutorias | 20 | 0,8 | 1, 2, 4, 7, 8, 9, 10, 11 |
Tipo: Autónomas | |||
Lectura, análisis y síntesis de textos, preparación y realización de trabajos | 60 | 2,4 | 3, 2, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11 |
La evaluación se llevará a cabo en base a tres sistemas:
Título | Peso | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|---|
Proyecto | 40% | 0 | 0 | 3, 1, 2, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11 |
Pruebas de evaluación | 20% | 0 | 0 | 3, 1, 2, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11 |
Prácticas de implementación | 40% | 0 | 0 | 3, 1, 2, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11 |
Bowie, José Antonio Pérez. “La adaptación cinematográfica a la luz de algunas aportaciones teóricas recientes.” Signa (Madrid, Spain) 13.13 (2004): 277–300. Print.
Castello Sirvent, Fernando, and Vanessa Roger Monzó. “DIRECCIÓN DE ARTE Y PRODUCCIÓN PUBLICITARIA: ANALIZAR, CONECTAR, EXPERIMENTAR Y CREAR.” Vivat academia (Alcalá de Henares) 22.147 (2019): 65–85A. Web.
Hernández Serrano, Gloria. Dirección de arte para producciones audiovisuales. Madrird: Ministerio de Educación de España, 2017. Print.
López Fernández, Jesús, and Leonor Balbuena Palacios. “Comunicando a través de la seducción : análisis de la dirección de arte en la publicidad de perfumes.” (2019): n. pag. Print.
Oejo, Eduardo. Dirección de arte / Eduardo Oejo Montano. Madrid: Eresma & Celeste, 1998. Print.
Quintas Froufe, Eva, and Natalia Quintas Froufe. “Moulin Rouge : dos estilos de direccion artistica.” Revista FAMECOS 40 (2009): 84–. Print.
Rizzo, Michael. Manual de dirección artística cinematográfica / Michael Rizzo ; traducción: Sylvia Steinbrecht Aleix. Barcelona: Omega, 2007. Print.
Rom Rodríguez, Josep A. Diseño gráfico publicitario : diseño gráfico y dirección de arte publicitaria. N.p., 2018. Print.
Paquete Adobe.