Titulación | Tipo | Curso | Semestre |
---|---|---|---|
2503710 Geografía, Medio Ambiente y Planificación Territorial | OB | 3 | 1 |
No hay prerequisitos
La asignatura se centrará en primer lugar en trazar una aproximación conceptual y teórica a la cuestión de la utilización y gestión de los recursos naturales y al debate sobre los límites del crecimiento. A continuación, se tratarán en profundidad dos temas de particular importancia en relación a los recursos: la gestión del ciclo del agua y la planificación y gestión de los recursos y los sistemas energéticos
1. El ciclo natural: Sistema hidrológico y Sistemas energéticos: Definición, componentes y requerimientos
2. Los aspectos sociales y territoriales de los recursos naturales: el agua y la energía
3. Mercantilización de los recursos, agua y energía
4. Recursos y conflictos
5. Planificación y gestión de los sistemas energéticos
6. El cambio de modelo
AL COMIENZO DE CURSO, EL PROFESORADO DE LA ASIGNATURA CONCRETARÁ EL TEMARIO A PARTIR DE ESTOS CONTENIDOS
Actividades dirigidas, realizadas en el aula (lecciones teóricas y prácticas) y salida de campo
Actividades supervisadas consistentes en tutorías y en supervisión de las tareas encargadas
Actividades autónomas, basadas en la lectura, el estudio y en la realización de las tareas encargadas por el profesorado
Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.
Título | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|
Tipo: Dirigidas | |||
Clases teóricas | 24 | 0,96 | 3, 4, 5 |
Prácticas de aula | 14,5 | 0,58 | |
Tipo: Supervisadas | |||
Supervisión de prácticas e informes | 25 | 1 | 2, 4, 5 |
Tipo: Autónomas | |||
Elaboración de pràcticas y ejercicios | 25 | 1 | 1, 3 |
Elbaoración del Informe Final | 30 | 1,2 | 4, 5 |
lectura y estudio | 30 | 1,2 | 2, 3, 4 |
La evaluación de la asignatura se hace en base a: examen, prácticas e informe final. El peso se reparte:
Examen: 35%
Ejercicios prácticos / eventualmente presentaciones orales: 30%
Informe final: 35%
La nota final saldrá de la media ponderada de las tres actividades, pero: es necesario haber aprobado el examen y los ejercicios prácticos, de lo contrario estará suspendida la asignatura. Se respetarán las fechas de entrega de los trabajos establecidas por el profesorado de la asignatura.
Revisión de calificaciones
En el momento de realización de cada actividad evaluativa, el profesor o profesora informará al alumnado (Moodle) del procedimiento y fecha de revisión de las calificaciones.
Recuperación
Se puede recuperar el examen y los ejercicios prácticos (no las presentaciones orales, si se hacen). No se puede recuperar el informe final.
No evaluable
Se considera no evaluable quien no ha realizado y entregado el examen o el informe final. Las actividades no entregadas tendrán una qualificadió de cero (0)
Además:
1. En caso de que las pruebas no se puedan hacer presencialmente adaptará su formato (manteniendo la ponderación) a las posibilidades que ofrecen las herramientas virtuales de la UAB. Los deberes, actividades y participación en clase se realizarán a través de foros, WikiSRE / o discussionsd'exercicis a través de Teams, etc. El profesor velará para que el estudiante pueda acceder o le ofrecerá medios alternativos, que estén a su alcance.
2. La copia o plagio de material, tanto en el caso de trabajos como los exámenes, constituyen un delito que será sancionado con unzero a la actividad. En caso de reincidencia se suspenderá toda la asignatura. Recordemos que se considera "copia" un trabajo que reproduce todo o gran parte del trabajo de un / a otro / a compañero / a. Por su parte, "Plagio" es el hecho de presentar todo o parte de un texto de un autor como propio, sin citar Nele fuentes, sean en papel o en formato digital. Se puede consultar la documentación de la UAB sobre "plagio" en este enlace: http://wuster.uab.es/web_argumenta_obert/unit_20/sot_2_01.html.
3. En caso de que el estudiante realice cualquier irregularidad que pueda conducir a una variación significativa de la calificación de un acto de evaluación, se calificará con 0 este acto de evaluación, con independencia del proceso disciplinario que se pueda instruir . En caso de que se produzcan varias irregularidades en los actos de evaluación de una misma asignatura, la calificación final de esta asignatura será 0.
Título | Peso | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|---|
Ejercicios prácticos | 30% | 0 | 0 | 2, 1, 3, 5 |
Examen | 35% | 1,5 | 0,06 | 1, 3, 4, 5 |
Informe final | 35% | 0 | 0 | 2, 1, 4, 5 |
Breña, Agustín i Jacobo, Marco 2006, Principios y fundamentos de la hidrología superficial, Mèxic, UAM
Elliot, Simond 2010, El río y la forma, Santiago, RIL Editores
Agència Catalana de l'Aigua, Aigua i canvi climàtic: impactes hidrològics, Barcelona, DMAH
Agència Catalana de l'Aigua, Aigua i canvi climàtic: implicacions socioeconòmiques, Barcelona, DMAH
http://www.idescat.net/
http://mediambient.gencat.net/cat/inici.jsp
http://mediambient.gencat.net/aca/ca/inici.jsp
http://www.meteocat.com/
http://www.hec.usace.army.mil/
http://www.creaf.uab.es/cgibin/order/mm_order.cgi?NomPlana=cat/mm_dursi/index.htm&Idioma=Catala&DirectoriBase=miramon/order&Botiga=MiraMon
Ninguno de específico más allá del utilizado durante los dos primeros cursos del grado.