Titulación | Tipo | Curso | Semestre |
---|---|---|---|
2500893 Logopedia | OB | 2 | 2 |
Se aconseja repasar los contenidos sobre la adquisición y el procesamiento del lenguaje.
Cuando finalice la asignatura, el estudiante será capaz de evaluar los problemas evolutivos que puedan presentarse relacionados con el habla y la fluidez verbal, así como proponer un programa de intervención logopédica consecuente.
INTRODUCCIÓN
BLOQUE A: LAS DISLALIAS
Tema 1. Tipos de dislalies
Tema 2. Evaluación e intervención logopédica en las dislalias perceptivas
Tema 3. Evaluación e intervención logopédica en las dislalias productivas
BLOQUE B: LA DISFEMIA
Tema 4. Descripción de la disfemia
Tema 5. Evaluación de la disfemia
Tema 6. Estrategias de intervención logopédica y orientaciones consecuentes
La asignatura consta de:
Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.
Título | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|
Tipo: Dirigidas | |||
Clases magistrales | 36 | 1,44 | 3, 6, 16 |
Seminarios | 32 | 1,28 | 5, 8, 16, 17 |
Tipo: Supervisadas | |||
Tutorías | 15 | 0,6 | 5, 8 |
Tipo: Autónomas | |||
Estudio | 72 | 2,88 | 16 |
Redacción de actividades | 54 | 2,16 | 3, 5, 6, 8, 17 |
La nota final de la asignatura corresponderá a los siguientes porcentajes:
EV1. Trabajo escrito en grupo sobre la evaluación e intervención de un caso práctico con dislalia (10%). Tendrá lugar en el primer período evaluativo.
EV2. Prueba escrita individual y presencial sobre la evaluación e intervención en dislalias (40%). Tendrá lugar en el primer período evaluativo.
EV3. Trabajo escrito en grup sobre la evaluación e intervención de un caso práctico con disfemia (15%). Tendrá lugar en el segundo período evaluativo.
EV4. Prueba escrita individual y presencial sobre la evaluación e intervención en disfemia (35%). Tendrá lugar en el segundo período evaluativo.
En el caso que el/la estudiante tenga dificultades para entender el enunciado de la prueba escrita en catalán por el hecho de estar realizando un programa de intercambio, tener residencia en Cataluña desde hace poco tiempo, etc. puede solicitar que la prueba sea traducida del catalán al castellano siempre que se dirija formalmente y por escrito a la coordinación docent de la asignatura, como muy tarde la semana 4 del semestre en curso.
Definición de superación de la asignatura: el estudiante supera la asignatura cuando se ha presentado a todas las evidencias de aprendizaje y obtiene una nota mínima de 5 puntos (escala 0-10) como suma ponderada de todas ellas.
Definición de No evaluable en la asignatura:Un/a estudiante que haya entregado evidencias de aprendizaje con un peso inferior a 4 puntos (40%) constará como "no evaluable".
Prueba de recuperación: Podran optar a realitzar alguna de las pruebas de recuperación aquel alumnado que no haya adquirido los criterios establecidos para superar la asignatura y quehaya sido previamente evaluado en un conjunto de actividades cuyo peso equivalga a un mínimo de dos terceras partes de la nota total de la asignatura. El estudiante puede optar a una recuperación de las evidencias de aprendizaje no superadas si la nota final de la evaluación continuada es igual o superior a 3,5 (escala 0-10) y inferior a 5.
No se prevé que el alumnado de 2ª matrícula o posterior se evalúe mediante una única prueba de síntesis no recuperable.
Pautas de evaluación de la facultad: https://www.uab.cat/web/estudiar/graus/graus/avaluacions-1345722525858.html
Título | Peso | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|---|
Prueba escrita individual y presencial sobre disfemia | 35% | 2 | 0,08 | 1, 2, 3, 5, 6, 7, 8, 9, 11, 12, 17 |
Prueba escrita individual y presencial sobre dislalias | 40% | 2 | 0,08 | 1, 2, 3, 5, 6, 7, 8, 9, 11, 12, 17 |
Trabajo escrito en grupo sobre disfemia | 15% | 6 | 0,24 | 4, 5, 6, 8, 10, 13, 14, 15, 16, 17 |
Trabajo escrito en grupo sobre dislalias | 10% | 6 | 0,24 | 4, 5, 6, 8, 10, 11, 13, 14, 15, 16, 17 |
Bibliografía básica sobre dislalias:
Bibliografía básica sobre disfemia:
Bibliografía complementaria sobre dislalias:
Bibliografía complementaria sobre disfemia:
Bibliografía complementaria de la asignatura:
No aplicable