Titulación | Tipo | Curso | Semestre |
---|---|---|---|
2501572 Administración y Dirección de Empresas | OT | 4 | 1 |
Para un buen seguimiento de la asignatura es muy recomendable haber cursado la asignatura "Contabilidad de Costes”.
Al finalizar el aprendizaje el alumno será capaz de:
1. EL PAPEL DE LA INFORMACIÓN CONTABLE EN LA TOMA DE DECISIONES
Contabilidad de gestión, contabilidad de costes y contabilidad financiera
Información de la contabilidad de gestión y la calidad de la toma de decisiones
Análisis de la cadena de valor: un marco para la contabilidad de gestión
Costes afectados por las decisiones
Coste de oportunidad
2. COMPORTAMIENTO Y ESTIMACIÓN DE LOS COSTES
Objecto de coste e inductores de costes y de actividad
Comportamiento de los costes: costes de capacidad y costes variables
Costes de capacidad: neutralizados por el direct cost
Costes directes e indirectes: proceso para la asignación de los costes indirectos
3. ANÁLISIS COSTE-VOLUMEN-BENEFICIO
El punto de equilibrio
Punto de equilibrio para un único artículo y para múltiples artículos
Margen de seguridad y apalancamiento operativo
Supuestos y limitaciones del análisis coste-volumen-beneficio
Decisiones a tomar a partir del análisis C-V-B
4. CONTROL PRESUPUESTARIO
Instrumentos del pilotaje a corto plazo
Planificación y presupuesto operativo
El presupuesto como instrumento en el análisis de la gestión
Presupuesto flexible y coste estándar
El presupuesto flexible y el análisis de desviaciones a partir del presupuesto ajustado
Interpretación de las desviaciones en volumen y en presupuesto
Integración de les desviaciones en un informe de gestión
5. DESGLOSE DE LAS DESVIACIONES EN VOLUMEN Y EN PRESUPUESTO
Las desviaciones en volumen: desviaciones en ingresos y costes
Análisis de desviaciones en ingresos: dimensión del mercado, cuota de mercado, volumen y mix de productos
Desviaciones en precio y cantidad de recursos divisibles
Desviaciones en gasto en recursos indivisibles
Una particularidad del Full Costing: la desviación en absorción de costes fijos
Desviaciones en los costes directos y fijos
6. INFORMACIÓN CONTABLE Y TOMA DE DECISIONES
Clasificación de decisiones sobre productos y precios a largo y corto plazo
El significado de la relevancia en los datos contables y su relación con el horizonte temporal del análisis
La relación entre las decisiones a largo y corto plazo
Análisis de algunas decisiones operativas habituales
La metodología utilizada en esta asignatura contempla, por un lado, el desarrollo de exposiciones teóricas por parte de la profesora y por otro, la preparación previa, por parte de los alumnos de lecturas, ejercicios y casos que serán objeto de discusión conjunta en clase. La preparación, discusión y entrega de ejercicios y casos forma parte del proceso de evaluación del alumno.
Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.
Título | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|
Tipo: Dirigidas | |||
Clases de prácticas | 17 | 0,68 | 1, 4, 5 |
Clases de teoría | 32,5 | 1,3 | 1, 4, 5 |
Tipo: Supervisadas | |||
Tutorías i avaluació | 7 | 0,28 | 2 |
Tipo: Autónomas | |||
Lecturas relacionadas; Preparación de casos y ejercicios; Estudio y elaboración de esquemas | 90 | 3,6 | 1, 2, 4, 5 |
Durante el semestre se realizarán dos exàmenes parciales (37,5% de la nota final del curso cada uno) y se recogerán ejercicios y casos prácticos que de forma regular se propondrán (25% de la nota final). En ningún caso se admitirán entregas previas o posteriores a la clase ni entregas por parte de terceras personas. Los ejercicios seran propuestos, corregidos y evaluados por la profesora y, posteriormente, serán comentados en clase. Un ejercicio no entregado se calificará cero a efectos del cálculo de la nota media de estas actividades evaluativas.
Los alumnos que no hayan obtenido una nota mínima de 3,5 en uno de los dos exámenes podrán recuperar el examen pendiente y se les conservarán las notas del otro examen y de los ejercicios entregados. Los alumnos que no hayan obtenido la nota mínima en los dos exámenes o que, una vez determinada la media de los diferentes components, hayan obtenido una nota global del curso igual o superior a 3,5, pero inferior a 5, podrán presentarse a la recuperación, que consistirá en un examen de todos los contenidos de la asignatura. El estudiante que supere el examen de recuperación aprovará la asignatura con una nota de 5; en caso contrario, mantendrá la calificación anterior.
Se considerará que un alumno ha decidido participar en el proceso de evaluación continua cuando se presenta a uno de los exámenes parciales; en cambio, un alumno que no se presente a ninguna prueba parcial constará en el acta de la asignatura como "no evaluable".
Calendario de actividades de evaluación
Las pruebas individuales se desarrollarán en los períodos y en las fechas programadas en el calendario de exámenes de la Facultat: primer parcial, 26 de octubre de 2021 y segundo parcial, 11 de enero de 2022. Las fechas del resto de actividades de evaluación (ejercicios en aula, entrega de trabajos, ...), excepto los que se propongan directamente en el aula, se anunciarán con suficiente antelación durante el semestre.
"La programación de las pruebas de evaluación no se podrá modificar, salvo que haya un motivo excepcional y debidamente justificado por el cual no se pueda realizar un acto de evaluación. En este caso, las personas responsables de las titulaciones, previa consulta al profesorado y al estudiantado afectado, propondrán una nueva programación dentro del período lectivo correspondiente." Apartado 1 del Artículo 115. Calendario de las actividades de evaluación (Normativa Académica UAB)
Los y las estudiantes de la Facultad de Economía y Empresa que de acuerdo con el párrafo anterior necesiten cambiar una fecha de evaluación han de presentar la petición rellenando el documento Solicitud reprogramación prueba https://eformularis.uab.cat/group/deganat_feie/nou-reprogramacio-de-proves
La evaluación propuesta puede experimentar alguna modificación en función de las restricciones a la presencialidad que impongan las autoridades sanitarias.
Procedimiento de revisión de las calificaciones
Coincidiendo con el examen final se anunciará el día y el medio en que se publicarán lascalificaciones finales. De la misma manera se informará del procedimiento, lugar, fecha y hora de la revisión de exámenes de acuerdo con la normativa de la Universidad.
Proceso de Recuperación
La fecha prevista para la realización del examen de recuperación es el 27 de enero de 2022.“Para participar en el proceso de recuperación el alumnado debe haber sido previamente evaluado en un conjunto de actividades que represente un mínimo de dos terceras partes de la calificación total de la asignatura o módulo.” Apartado 3 del Artículo 112 ter. La recuperación (Normativa Académica UAB).
Irregularidades en actos de evaluación
Sin perjuicio de otras medidas disciplinarias que se estimen oportunas, y de acuerdo con la normativa académica vigente, "en caso que el estudiante realice cualquier irregularidad que pueda conducir a una variación significativa de la calificación de un acto de evaluación, se calificará con un 0 este acto de evaluación, con independencia del proceso disciplinario que se pueda instruir. En caso que seproduzcan diversas irregularidadesen los actos de evaluación de una misma asignatura, la calificación final de esta asignatura será 0". Apartado 10 del Artículo 116. Resultados de la evaluación. (Normativa Académica UAB)
Título | Peso | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|---|
1er parcial | 37,5% | 1,75 | 0,07 | 1, 2, 3, 4, 5 |
2º parcial | 37,5% | 1,75 | 0,07 | 1, 2, 4 |
Prácticas | 25% | 0 | 0 | 1, 2, 3, 4, 5 |
Básica
Complementaria
Para la resolución de los ejercicios se utilizará el programa de hojas de cálculo Excel.