Titulación | Tipo | Curso | Semestre |
---|---|---|---|
2500249 Traducción e Interpretación | OB | 2 | 1 |
Al iniciar la asignatura los/las estudiantes tienen que ser capaces de:
La función de la asignatura es desarrollar las competencias comunicativas del idioma B de los /las estudiantes y fomentar las competencias textuales necesarias para poder iniciar la traducción directa e inversa. Al acabar la asignatura los/las estudiantes serán capaces de:
- Comprender textos escritos de tipología diversa con cierta complejidad sobre temas generales dentro de una amplia gama de ámbitos y registros. CE5 MECR FTI B2.4
- Producir textos escritos de una cierta complejidad sobre temas personales y temas generales de ámbitos conocidos. CE6 MECR FTI B2.2
- Comprender textos orales de tipología diversa sobre temas generales de ámbitos conocidos. CE7 MECR FTI B2.2
- Producir textos orales sobre temas personales y temas generales de ámbitos conocidos. CE8: MECR FTI B2.1
Vid. Competencias lingüísticas y competencia mediadora a:
Generalitat de Catalunya et al. [Ed.] (2003): Marc europeo común de referencia para las lenguas: aprender, enseñar, evaluar. Barcelona: Eds. Diario Oficial Generalitat de Catalunya; y Real Decreto 1041/2017. http://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=boe-a-2017-15367 , Anexo I
Contenidos gramaticales
- Revisión de los tiempos del relato en pasado
- Los conectores argumentativos
- uso del subjuntivo
- Las modalidades
- Voz pasiva y pronominal
- La enfatización y focalización
Contenidos lexicales / temáticos
Temáticas
- El mundo del cine y las series de televisión
- los medios de comunicación
- La memoria y las sensaciones
- Las relaciones familiares y amorosas
- El ocio: la música y los libros
- Las nuevas tecnologías
- El trabajo
- Expresiones idiomáticas
- Juegos de palabras e implícitos
- Introducción a los registros de lenguas: lengua oral/ lengua escrita, registro coloquial, lengua formal
Objetivos comunicativos y metodológicos
Comprensión escrita y oral
- Entender unos artículos densos que traten temas de sociedad
- Entender reportajes y debates sobre temas de sociedad
- Entender una novela escrita en lengua estándar y coloquial
- Identificar las ideas principales y secundarias, las palabras clave de un texto
- Entender los implícitos en un documento
Producción escrita y oral
- Expresar su opinión sobre un tema de sociedad
- Compartir una experiencia, un recuerdo
- Debatir y argumentar sobre una cuestión de sociedad
- Preparar la reseña de un documento escrito u oral
Metodología docente
Se ampliarán y profundizarán las competencias en idioma extranjero francés y se desarrollarán las competencias específicas necesarias de cara a la traducción: por un lado, las competencias globales y habilidades comunicativas de idioma extranjero, del otro, las competencias lingüísticas especiales en francés como lengua de trabajo para la traducción, poniendo especial énfasis en aquellas que son de relevancia pragmática, intercultural y contrastiva (B-A) para la traducción, heurística o instrumental de cara al aprendizaje de idiomas.
El carácter de la asignatura es teórico - práctico. Se tratarán las bases del análisis textual (lingüístico y traductológico), de la recepción y producción textual en francés. Todos los conocimientos, las competencias, las estrategias y actividades de la asignatura se desarrollarán a través y por medio del trabajo con y sobre textos (modelos estándares y ejemplares actuales).
Actividades formativas
- Realización de tareas para desarrollar estrategias y métodos de lectura y comprensión textual.
- Realización de tareas para desarrollar estrategias y métodos de análisis del discurso.
- El tratamiento de problemas lingüísticos e interculturales (B-A) frecuentes manifiestos en textos actuales, seguido de tareas o ejercicios gramáticos y/o performativos o tareas de detección correspondientes.
- Introducción a la síntesis textual y las bases de la mediación lingüística mediante perífrasis, reformulación o explicitación de los contenidos textuales.
- Realización de tareas comunicativas orales y escritos basadas en géneros específicos de la carrera universitaria (p.ej. abstract, resumen, exposición oral, disertación, análisis textual, reseña, etc.) sobre temas de índole (inter-) cultural , lingüístico o traductològico en idioma B.
Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.
Título | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|
Tipo: Dirigidas | |||
Lecciones magistrales puntuales con actividades de comprensión oral y interacción oral | 8 | 0,32 | 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12 |
Realización de actividades de comprensión lectora | 10 | 0,4 | 1, 2, 3, 4, 7, 12 |
Realización de actividades de producción escrita | 10 | 0,4 | 1, 2, 3, 5, 8, 12 |
Tipo: Supervisadas | |||
Preparación, supervisión y revisión de ejercicios orales y escritos | 17 | 0,68 | 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12 |
Tipo: Autónomas | |||
Preparación y realización de actividades de producción y comprension orales | 46 | 1,84 | 1, 2, 3, 6, 10, 11 |
Preparación y realización de actividades de producción y comprensión escritas | 46 | 1,84 | 1, 2, 3, 4, 5, 7, 8, 9, 12 |
La evaluación es continua. Los estudiantes deben demostrar su progreso a traves de las actividades ( deberes o exámenes) . Los términos de estas actividades de evaluación (calendario, etc.) se darán durante los primeros días de clase.
Se harán pruebas parciales que incluyen diferentes actividades de evaluación (de comprensión lectora y oral, expresión escrita y oral, gramática y vocabulario, etc. Se realizará el cómputo total de la nota a partir de los porcentajes establecidos para cada competencia. El alumno aprueba si tiene una media total de igual o superior a 5.
Actividades de evaluación por competencia
- comprensión lectora 15%
- comprensión lectora y texto de argumentación 15%
- Comprensión oral y síntesis escrita de un documento oral 15%
- Prueba de expresión oral a partir de un documento escrito 15%
- Prueba de morfosintaxis y léxico 20%
- Trabajo en equipo_ Prueba de expresión oral 10%
- Trabajos autónomos (CE 5%- CO 5%) 10%
La información sobre la evaluación, el tipo de actividad de evaluación y su peso sobre la asignatura es a título informativo. El profesor responsable de la asignatura la concretará al empezar a impartir la docencia.
Revisión
En el momento de dar la calificación final previa al acta, el docente comunicará por escrito una fecha y hora de revisión. La revisión de las diversas actividades de evaluación se acordará entre el docente y el estudiante.
Recuperación
Podrán acceder a la recuperación los estudiantes que se hayan presentado a actividades el peso de las cuales equivalga a un 66,6% (dos tercios) o más de la calificación final y que hayan obtenido una calificación ponderada de 3,5 o más.
En el momento de dar la calificación final previa al acta de la asignatura, el docente comunicará por escrito el procedimiento de recuperación. El docente puede proponer una actividad de recuperación por cada actividad suspendida o no presentada o puede agrupar diversas actividades. En ningún caso la recuperación puede consistir en una única actividad de evaluación final equivalente al 100% de la calificación.
En caso de recuperación, la nota máxima que puede obtener el estudiante es un 5, excepto en casos excepcionales como ausencias por enfermedad (y siempre con justificante médico).
Consideración de “No evaluable”
Se asignará un “no evaluable” cuando las evidencias de evaluación que haya aportado el estudiante equivalgan a un máximo de una cuarta parte de la calificación total de la asignatura.
Irregularidades en las actividades de evaluación
En caso de irregularidad (plagio, copia, suplantación de identidad, etc.) en una actividad de evaluación, la calificación de esta actividad de evaluación será 0. En caso de que se produzcan irregularidades en varias actividades de evaluación, la calificación final de la asignatura o módulo será 0. – Una conducta reiterada de copia, plagio y procedimientos fraudulentos da lugar a la solicitud de apertura de un expediente disciplinario al estudiante.
Título | Peso | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|---|
Comprensión lectora | 15% | 2 | 0,08 | 1, 5, 6, 7, 9, 10, 11 |
Comprensión lectora y texto de argumentación ( CE 5% + EE10 %) | 15% | 2 | 0,08 | 2, 3, 4, 5, 7, 8, 9, 12 |
Comprensión y síntesis escrita de un document oral | 15% | 2 | 0,08 | 5, 8, 9 |
Prueba de expresión oral a partir de un documento escrito ( EO 15% + CE 5%) | 15% | 1 | 0,04 | 4, 6, 7, 10, 11 |
Prueba de morfosintaxis y léxico | 20% | 2 | 0,08 | 1, 2, 3, 4 |
Trabajo en equipo-Prueba de expresión oral - | 10% | 2 | 0,08 | 1, 3, 6, 7, 10, 11, 12, 13 |
trabajos de clase (CE 5%, CO 5% ) | 10% | 2 | 0,08 | 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12 |
Edito niv .C1 (éd. 2018) - Livre +DVD-rom, Éditions Didier. ISBN : 9782278090969
Edito C1 (éd. 2018) - Cahier, Éditions Didier. ISBN : 9782278090976
Gramática: Grammaire essentielle du français – B2 (Éditions Didier) (2017). ISBN : 9782278087327
No se utiliza programas específicos para este curso