Titulación | Tipo | Curso | Semestre |
---|---|---|---|
2500249 Traducción e Interpretación | OB | 3 | 1 |
Al iniciar la asignatura es necesario que el estudiante sea capaz de:
Comprender textos escritos especializados de tipología diversa con una cierta complejidad de una amplia gama de ámbitos. (MCRE-FTI C1.3.)
Producir textos escritos de tipología diversa con una cierta complejidad de una amplia gama de ámbitos y de diferencias estilísticas. (MCRE-FTI C1.1.)
Comprender textos orales de tipología diversa de una amplia gama de ámbitos apreciando las diferencias estilísticas y geográficas. (MCRE-FTI C1.3.)
Producir textos orales de tipología diversa con una cierta complejidad sobre temas generales de una amplia gama de ámbitos. (MCRE-FTI B2.4.)
Nivel de dominio de la lengua exigido:
Idioma Anglès: Nivel C1.3 MECR (Marco Común Europeo de Referencia)
La función de esta asignatura es dotar al estudiante con los conocimientos fundamentales de la cultura del idioma B necesarios para traducir e interpretar.
Al acabar la asignatura el estudiante será capaz de demostrar que posee conocimientos sobre los diferentes aspectos culturales del idioma B y aplicar estos conocimientos para interpretar referentes culturales relativos al idioma B.
La competencia traductora se compone de diferentes subcompetencias. Para llegar a ser un buen traductor no basta con disponer de unos buenos conocimientos de la lengua de origen y de destino (competencia comunicativa), sino que es necesario disponer de buenos conocimientos de los culturemas tácitos a las lenguas de trabajo (competencia inter-cultural).
Dicha competencia se compone, por un lado, de los conocimientos sobre los patrones de comunicación y conducta, estereotipos, normas de la vida diaria, etc., y de la otra, de los conocimientos específicos de la realidad cultural del países EEUU y Reino Unido. En este sentido, se tienen que incluir las denominaciones histórico-geográficas, nombres, realidad social, instituciones y la política, entre otros, así como los datos y lugares significativos del cada país. Se pretende que el alumno aprenda a reconocer los rasgos culturales específicos que aparecen en un texto, y realizar la correspondiente interpretación en cuanto al significado y las connotaciones. Además, se pretende desarrollar la capacidad crítica ante los estereotipos culturales y sociales de un texto (sobre todo en relación a artículos de prensa, textos turísticos, literarios, politicos e historiográficos, etc.). En particular, se cubrirán los siguientes contenidos:
El carácter de la asignatura es teórico-práctico. Se tratarán problemas específicos del análisis traductológico de culturas. Todos los conocimientos, las competencias, las estrategias y actividades de la asignatura se desarrollarán a través y por medio del trabajo con y sobre textos.
Aviso:
Las tareas basadas en el tratamiento de textos auténticos y actuales pueden ser modificadas durante el curso,bien en función de la actualidad de los textos o bien por necesidades didácticas específicas de los alumnos, detectadas mediante la evaluación formativa continuada o la evaluación diagnóstica. La definición progresiva y la cantidad de las tareas dependerá por lo tanto de las necesidades didácticas concretas de los alumnos, sin sobrepasar el total de horas estipuladas para la tipología de actividad.
Se aconseja leer atentamente la información detallada delcurso yinstrucciones en el Campus Virtual de la asignatura
Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.
Título | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|
Tipo: Dirigidas | |||
Ejercicios de producción oral: el resumen y análisis oral de un texto actual con reformulación o explicitación de los contenidos socioculturales | 12,4 | 0,5 | 1, 4, 5, 6, 7, 9, 10, 11 |
Lecciones magistrales puntuales y realización de actividades de comprensión lectora y tareas de detección de culturemas manifiestos o tácitos | 12,4 | 0,5 | 2, 3, 5, 8, 9, 10, 11 |
Lecciones magistrales puntuales y realización de actividades de producción escrita y explicitación de los contenidos socioculturales | 12,4 | 0,5 | 2, 3, 5, 8, 9, 10, 11 |
Realización de actividades de comprensión oral y tareas de detección de culturemas manifiestos o tácitos | 12,4 | 0,5 | 1, 4, 6, 7, 9, 10, 11 |
Tipo: Supervisadas | |||
Ejercicios de producción escrita: reformulación o explicitación de los contenidos socioculturales de un texto escrito/oral | 20 | 0,8 | 2, 3, 5, 8, 9, 10, 11 |
Ejercicios de producción oral: reformulación o explicitación de los contenidos socioculturales de un texto oral/escrito | 20 | 0,8 | 1, 4, 6, 7, 9, 10, 11 |
Tipo: Autónomas | |||
Lecturas: artículos sobre la teoría de la cultura, artículos de prensa de alto contenido socio-político y/o histórico | 25,2 | 1,01 | 3, 6, 7, 8, 9, 10, 11 |
Confección de géneros específicos de la carrera universitaria (p.ej. abstract, resumen, guión de trabajo, análisis textual, reseña) sobre temas de índole (inter-) cultural y traductológico | 25 | 1 | 1, 2, 4, 5 |
Se utiliza evaluación continua. El alumnado tiene que entregar evidencias de aprendizaje en formato de trabajos y pruebas. La información sobre la evaluación, el tipo de actividad de evaluación y su peso sobre la asignatura es a título informativo. El profesorado responsable de la asignatura la concretará al empezar a impartir la docencia.
Revisión
En el momento de publicar la calificación final previa al acta, el docente comunicará por escrito una fecha y hora de revisión. La revisión de las diversas actividades de evaluación se acordará entre el profesorado y el alumnado.
Recuperación
1. Podrán acceder a la recuperación los estudiantes que se hayan presentado a actividades evaluativas cuyo peso equivalga a un 66.6% o más, y que hayan obtenido una calificación media ponderada de 3,5 a 4,9. El estudiante se presentará exclusivamente a la evaluación final suspendida o las evaluaciones finales suspendidas.
2. En caso de haber presentado actividades evaluativas cuyo peso esté entre 25,1% y 66,5% el alumnado no tendrá derecho a la recuperación y se asignará la nota global que ha obtenido durante el curso (sea ésta un suspenso o aprobado).
3. Se asignará un “no evaluable” cuando el peso de las actividades evaluativas equivalga a un 25% o menos.
4. Se excluyen de la recuperación de nota las evaluaciones finales suspendidas por copia o plagio.
5. En ningún caso se podrá recuperar nota mediante una prueba final equivalente al 100% de la nota.
IMPORTANTE
Queremos recordar que se considera como "copia" un trabajo que reproduce todo o gran parte del trabajo de otro/a estudiante, y como "plagio" el hecho de presentar parte o todo un texto de otra persona como propio, es decir, sin citar las fuentes, sea publicado en papel o en forma digital en Internet. La copia y el plagio son robos intelectuales y, por lo tanto, constituyen una falta que será sancionada con la nota "cero". En el caso de copia entre dos estudiantes, si no se puede saber quién ha copiado quien, se aplicará la sanción a ambas personas. En caso de que se produzcan varias irregularidades en las actividades de evaluación de una misma asignatura, la calificación final de esta asignatura será 0.
Título | Peso | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|---|
Evaluación continua (EEUU): Análisis de textos | 20 | 1,7 | 0,07 | 2, 3, 5, 8 |
Evaluación continua (EEUU/Reino Unido): Análisis de películas | 10 | 1,7 | 0,07 | 2, 3, 5, 8, 9, 11 |
Evaluación continua (Reino Unido): Análisis de textos | 20 | 1,7 | 0,07 | 2, 3, 5, 8 |
Evaluación continua: prueba oral: Exposición de un tema relacionado con los contenidos | 10 | 1,7 | 0,07 | 1, 2, 3, 6, 7, 8, 9, 10, 11 |
Evaluación escrita final (EEUU)- análisis y contenidos | 20 | 1,7 | 0,07 | 2, 3, 4, 5, 8, 9, 10, 11 |
Evaluación escrita final (Reino Unido): Prueba escrita - análisis y contenidos | 20 | 1,7 | 0,07 | 2, 3, 4, 5, 8, 9, 10, 11 |
Los dosiers de la asignatura se podrán encontrar en el Campus Virtual:
La bibliografía y la información detallada sobre los trabajos semestrales se encontrará en el Campus Virtual de la asignatura.
No se utilizará ningún software