Logo UAB
2022/2023

Recursos instrumentales para la investigación en antropología

Código: 101261 Créditos ECTS: 6
Titulación Tipo Curso Semestre
2500256 Antropología Social y Cultural OB 3 2

Contacto

Nombre:
Miranda Jessica Lubbers
Correo electrónico:
mirandajessica.lubbers@uab.cat

Uso de idiomas

Lengua vehicular mayoritaria:
español (spa)
Algún grupo íntegramente en inglés:
No
Algún grupo íntegramente en catalán:
No
Algún grupo íntegramente en español:

Equipo docente

Beatriz Patraca Dibildox

Equipo docente externo a la UAB

A determinar

Prerequisitos


Los conocimientos necesarios son los siguientes:

  • Conocimientos generales de antropología.
  • Conocimientos de informática a nivel de usuario.
  • Se recomienda haber cursado Técnicas de Investigación en Antropología Social y Cultural.

Objetivos y contextualización

Los objetivos de la asignatura son los siguientes:

  • Conocer los modelos generales de captación, gestión, tratamiento y análisis de informaciones cualitativas y cuantitativas necesarios para llevar a cabo la investigación antropológica.
  • Disponer de experiencia en el uso de los principales programas relacionados con la investigación en antropología: búsqueda de literatura, gestión de referencias bibliográficas, transcripción, análisis de datos cualitativos, estadística básica descriptiva, análisis de consenso cultural, análisis de redes sociales, etc., así como las herramientas ofimáticas más comunes.
  • Diseñar procesos de captación, limpieza, formalización, análisis y gestión de grandes cantidades de datos de fuentes diversas para la investigación antropológica.

Competencias

  • Actuar con responsabilidad ética y con respeto por los derechos y deberes fundamentales, la diversidad y los valores democráticos.
  • Actuar en el ámbito de conocimiento propio evaluando las desigualdades por razón de sexo/género.
  • Demostrar habilidades para trabajar de manera autónoma o en equipo con el fin de alcanzar los objetivos planificados, en su caso en contextos multiculturales e interdisciplinarios.
  • Producir materiales relacionados con la diversidad cultural susceptibles de tener un impacto crítico en las concepciones de sentido común.
  • Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autónomía.
  • Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
  • Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.
  • Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su ámbito de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica e ética.
  • Utilizar las herramientas digitales e interpretar fuentes documentales específicas de forma crítica.
  • Utilizar los procedimientos, técnicas y recursos instrumentales para la realización de trabajo de campo etnográfico.

Resultados de aprendizaje

  1. Analizar críticamente los datos procedentes de las investigaciones e informes antropológicos.
  2. Analizar críticamente los principios, valores y procedimientos que rigen el ejercicio de la profesión.
  3. Analizar un hecho de actualidad desde la perspectiva antropológica.
  4. Aplicar el conocimiento de la variabilidad cultural y de su génesis para evitar las proyecciones etnocéntricas.
  5. Aplicar los códigos éticos vigentes al trabajo de campo etnográfico.
  6. Aplicar una perspectiva holística al problema de estudio y analizar las instituciones humanas dentro de configuraciones culturales más amplias.
  7. Comunicar haciendo un uso no sexista ni discriminatorio del lenguaje.
  8. Emplear la terminología adecuada en la construcción de un texto académico.
  9. Establecer relaciones etnológicas de confianza con los sujetos que estimulen la producción y confiabilidad de los datos.
  10. Exponer en forma narrativa los resultados del trabajo de acuerdo con los cánones críticos de la disciplina y teniendo en cuenta los distintos públicos a los que van dirigidos.
  11. Identificar y reunir críticamente la bibliografía básica que ha conformado el campo de estudio.
  12. Mantener una conversación adecuada al nivel del interlocutor.
  13. Obtener y registrar datos etnográficos aplicando las distintas técnicas de recogida y análisis, utilizando en especial procedimientos cualitativos y la práctica de la observación participante.
  14. Operacionalizar los conceptos teóricos y poner a prueba las explicaciones de los fenómenos socioculturales.
  15. Planificar el trabajo de manera efectiva individualmente o en grupo para la consecución de los objetivos planteados.
  16. Proponer proyectos y acciones que estén de acuerdo con los principios de responsabilidad ética y de respeto por los derechos y deberes fundamentales, la diversidad y los valores democráticos.
  17. Proponer proyectos y acciones que incorporen la perspectiva de género.
  18. Realizar un trabajo individual en el que se explicite el plan de trabajo y la temporalización de las actividades.
  19. Realizar un uso ético de la información, sobre todo cuando tiene carácter personal.
  20. Relacionar los elementos y factores que intervienen en el desarrollo de los procesos científicos.
  21. Resolver problemas de manera autónoma.
  22. Seleccionar las técnicas adecuadas para cada diseño de investigación.
  23. Trabajar en equipo respetando las diversas opiniones.
  24. Valorar el impacto de las dificultades, los prejuicios y las discriminaciones que pueden incluir las acciones o proyectos, a corto o largo plazo, en relación con determinadas personas o colectivos.
  25. Valorar la fiabilidad de las fuentes, seleccionar datos relevantes y contrastar la información.

Contenido

Tema 1. Introducción a la gestión de la información

Tema 2. Recursos para la investigación ética y la interseccionalidad

Tema 3. Recursos para la búsqueda de literatura y la gestión de referencias bibliográficas

Tema 4. Recursos para el trabajo de campo y análisis de datos: Transcripción de entrevistas cualitativas; codificación y análisis de datos cualitativos; encuestas; análisis descriptivo de datos cuantitativos

Tema 5. Recursos especiales en la antropología: Análisis del consenso cultural; mapas y métodos móviles; la etnografía virtual; análisis de redes personales y diagramas de parentesco

Tema 6. Recursos para la presentación de resultados: Preparación de textos (plantillas, construcción de índices y tablas) y el uso de imágenes

Tema 7. Otros recursos y conclusión

Metodología


En esta asignatura distinguimos entre clases teóricas y prácticas de laboratorio.

Clases teóricas. En las clases teóricas se dispondrá de una introducción por parte del/de la docente, con ejemplos y discusiones con los y las participantes. En estas clases se recomendarán lecturas en función de los intereses de los / las participantes, y se utilizarán transparencias y conexiones a Internet cuando sea conveniente. En el Campus Virtual se colgarán varios resúmenes de los materiales de acuerdo con la dinámica de las clases, así como enlaces a lecturas complementarias, recursos y software. Durante algunas de las clases teóricas, se pueden desarrollar prácticas de aula en función de la dinámica de las clases. En las prácticas de aula se propondrá una pequeña actividad por parejas o en pequeños grupos relacionada con el temario. Esta actividad se recogerá, en papel, al final de la clase y formará parte de la evaluación continuada.

Prácticas de laboratorio. Durante estas sesiones, los/las alumnos/as realizarán un ejercicio con el software relacionado con el tema de la clase (individualmente, en parejas o pequeños grupos, tal y como indica el/la profesor/a), guiado por el/la profesor/a y con una hoja de instrucciones que les permita realizar el ejercicio por su cuenta y a su ritmo (las instrucciones estarán subidas al Campus Virtual). El/la profesor/a explicará las instrucciones ante el grupo y responderá a preguntas individuales o grupales. Los / las participantes expondrán de forma narrativa los resultados de estas actividades en informes (en catalán, castellano o inglés, según lapreferencia de cada estudiante) que se deben subir al Campus Virtual dentro de una semana apartir de la práctica.

Las fechas de las clases teóricas y las prácticas de laboratorio constarán en el calendario del curso, establecido desde el primer día. Los/las profesores/as tratarán de respetar, en la medida de lo posible, las fechas establecidas, pero los alumnos/as deben tener en cuenta que se trata de un calendario que puede sufrir pequeñas modificaciones (por huelgas, enfermedad ...). Cualquier cambio será notificado a través del Campus Virtual. Es responsabilidad del alumno/a mantenerse informado/a de los posibles cambios.

Se reservarán 15 minutos de una clase, dentro del calendario establecido por el centro/titulación, para la complementación por parte del alumnado de las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura.

Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.

Actividades

Título Horas ECTS Resultados de aprendizaje
Tipo: Dirigidas      
Clases teóricas magistrales 17 0,68 3, 4, 5, 6, 8, 12, 20
Prácticas de laboratorio 33 1,32 1, 18, 10, 13, 14, 22
Tipo: Supervisadas      
Entrega de trabajos 38 1,52 18, 13, 22
Tipo: Autónomas      
Lectura bibliográfica e investigación en internet 50 2 6, 9, 10, 13, 14, 21, 22

Evaluación

La evaluación de la asignatura se entiende como un proceso continuado que se extiende durante el período lectivo y se desarrollará a través de las siguientes tipos de actividades:

1. Participación (20%) 

Participación activa en las clases teóricas, las discusiones y las prácticas de aula (se califica con 0 o 1 para cada clase; la media de todas las clases se reconvierte a la escala 0-2 para obtener el 20% de la nota final). Esta actividad evaluativa parcial no es recuperable en una fecha o un momento posterior al establecido.

2. Calidad de las prácticas de laboratorio (12 prácticas, cada práctica vale 6,67%)

  • A lo largo del curso se realizarán 12-14 prácticas de laboratorio. Durante estas sesiones, los/las alumnos/as realizarán un ejercicio con el software relacionado con el tema de la clase (individualmente, en parejas o pequeños grupos, tal y como indica el/la profesor/a). Los/las participantes expondrán de forma narrativa los resultados de estas actividades en informes.
  • Se pide al alumnado que entreguen los informes de 12 de estas prácticas en catalán, castellano o inglés (individualmente, por parejas o grupos, según el modo de trabajo durante la práctica). El informe debe cargarse al Campus Virtual (https://cv.uab.cat) dentro de una semana de la realización de cada práctica de laboratorio, mediante la opción "Entrega de trabajos" del Campus Virtual. Se han de incluir los NIUs, apellidos y nombres de los/las alumnos/as en el documento y el informe ha de tener el formato PDF (o a veces el formato del programa utilizado). No seaceptarán entregas de trabajos posterior al día y hora establecido. Es recomendable no entregar los trabajos media hora antes de la cierre del plazo. Los/las profesores/as no se hacen responsables de los problemas informáticos que se pueden producir, pero si el propio Campus Virtual no funciona durante la fecha máxima de entrega, se extenderá la fecha con un día. 
  • La calificación de cada informe será de 0 a 3. Se colgarán las notas aproximadamente en el plazo de una semana después de la fecha límite de entrega.
  • Para el conjunto de prácticas, se tomará la media de las 12 calificaciones de los informes y se reconvertirá a la escala 0-8 para obtener el 80% de la nota final.
  • En el periodo de recuperación de notas, se pueden recuperar las prácticas que no se han entregado o no se han aprobado, si el/la alumno/a ha entregado [no significa aprobado/a] al menos 2/3 parte de los trabajos.

Re-evaluación 

  • A finales de la asignatura se reservará una sesión de recuperación de prácticas no entregadas por razones justificadas (mediante justificación oficial) y de prácticas entregadas, pero no aprobadas. La no entrega es justificable por razones laborales, familiares, y de enfermedad. Para participar en la recuperación, el/la alumno/a debe haber sido previamente evaluado/a [no significa aprobado/a] en un conjunto de actividades de las que el peso equivalga a un mínimo de 2/3 parte de la calificación total (Estudiantes que tengan problemas de salud a largo plazo u otros problemas no previstos que les impidan con regularidad entregar las prácticas deben hablar con el/la profesor/a, presentando una justificación, para encontrar una solución).
  • La re-evaluación consistirá en rehacer la(s) práctica(s) suspendida(s) (el ejercicio o el material pueden cambiar)

La nota final se comunicará por Sigma y se programará una sesión de revisión de notas.

Criterios generales: Siguiendo la normativa de evaluación en los estudios de la UAB, las cualificaciones finales serán a la escala 0-10 con un único decimal. Para considerar superada la asignatura, se tendrá que obtener una nota mínima de 5,0 como nota media resultando de las notas obtenidas en cada una de las actividades evaluadas. El/la estudiante recibirá la cualificación de No evaluable cuando no haya entregado más del 30% de las actividades de evaluación. En el caso de que el estudiante realice cualquier irregularidad (copiar, plagio, etc.) que puede conducir a una alteración significativa de la calificación de cualquier evidencia, esta evaluación se calificará con un 0 como nota de la misma, con independencia del proceso disciplinario que se pueda instruir. En caso de que se produzcan varias irregularidades en las pruebas de evaluación de la misma asignatura, la calificación final de esta asignatura será 0. Recordemos que se considera "copia" un trabajo que reproduce todo o parte del trabajo de otro/a compañero/a. "Plagio" es el hecho de presentar todo o parte de un texto de un autor como propio, sin citar las fuentes, sean en papel o en formato digital. Ver documentación de la UAB sobre "plagio" en: http://wuster.uab.es/web_argumenta_obert/unit_20/sot_2_01.html

Actividades de evaluación

Título Peso Horas ECTS Resultados de aprendizaje
Entrega de la prácticas 04-06 (6,67% cada una) 20% 2,5 0,1 1, 4, 5, 6, 18, 9, 10, 8, 11, 12, 13, 14, 15, 17, 20, 21, 22, 23, 25
Entrega de las prácticas 01-03 (6,67% cada una) 20% 2,5 0,1 2, 1, 4, 5, 6, 7, 18, 9, 10, 8, 19, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 20, 21, 22, 23, 24
Entrega de las prácticas 07-09 (6,67% cada una) 20% 2,5 0,1 1, 3, 4, 5, 6, 18, 9, 10, 8, 12, 13, 14, 15, 20, 21, 22, 23
Entrega de las prácticas 09-12 (6,67% cada una) 20% 2,5 0,1 1, 4, 5, 6, 18, 9, 10, 8, 12, 13, 14, 15, 20, 21, 22, 23
Participación 20% 2 0,08 3, 21, 22

Bibliografía

Literatura recomendada:

Libro: Paulus, Trena M, Lester, Jessica N., & Dempster, Paul G. (2014). Digital Tools for Qualitative Research. London: Sage. Ejemplares en la biblioteca de Ciencias Sociales, Planta 0: https://cataleg.uab.cat/iii/encore/record/C__Rb1905927

Página web: La página web de la asignatura “Recursos Instrumentales para la Antropología”: https://pagines.uab.cat/recursosantropologia/ca

Literatura complementaria (por tema):

1. Introducción:

Pelckmans, Lotte (2009). Phoning anthropologists: The Mobile Phone’s Reshaping of Anthropological Research. En: Mirjam de Bruijn, Francis Nyamnjoh, Inge Brinkman (Eds), Mobile Phones: The New Talking Drums of Everyday Africa. LANGAA: RCPIG. Preprint de la autora: https://www.researchgate.net/publication/287010384_Phoning_anthropologists_The_mobile_phone%27s_re-shaping_of_anthropological_research

Lupton, Deborah (2020). Doing Fieldwork in a Pandemic. Crowdsourced document: https://nwssdtpacuk.files.wordpress.com/2020/04/doing-fieldwork-in-a-pandemic2-google-docs.pdf

Los mapas mentales:

Burgess-Allen, Jilla, & Owen-Smith, Vicci (2010). Using Mind Mapping Techniques for Rapid Qualitative Data Analysis in Public Participation Processes. Health Expectations: An International Journal of Public Participation in Health Care and Health Policy, 13(4), 406–415. https://doi.org/10.1111/j.1369-7625.2010.00594.x

2. La ética y la interseccionalidad:

2a. La ética:

American Association of Anthropology (adopted in 1971, amended in 1986). Principles of Professional Responsibility. http://www.americananthro.org/ParticipateAndAdvocate/Content.aspx?ItemNumber=1656

Código de ética de la Asociación de Antropólogos Sociales de Reino Unido y la Mancomunidad de Naciones (ASA): https://www.theasa.org/downloads/ASA%20ethics%20guidelines%202011.pdf

Recurso educativo sobre ética, de acceso abierto (Macquarie University): https://ethicstraining.mq.edu.au/

Página web de la Comissió d’Ètica en l’Experimentació Animal i Humana de la UAB (con modelos de consentimiento informado, etc.): https://www.uab.cat/etica-recerca/

2b. La interseccionalidad:

Chilisa, Bagele (2020). Indigenous Research Methodologies. 2nd edition. Sage. Biblioteca de Ciencias Sociales de laUAB: https://cataleg.uab.cat/iii/encore/record/C__Rb2099691

Jayasinghe, Namalie, Parvez Butt, Anam, & Zaaroura, Mayssam (2019). Integración del Género en la Planificación de las Investigaciones. Oxfam. https://oxfamilibrary.openrepository.com/bitstream/handle/10546/620621/gd-integrating-gender-research-planning-210219-es.pdf?sequence=4

Marçal, Heura, Kelso, Fiona, & Nogués, Mercè (2011). Guia per a l’Ús No Sexista del Llenguatge a la Universitat Autònoma de Barcelona (2ª edición). Barcelona: Servei de Llengües i Observatori per a la Igualtat, Universitat Autònoma de Barcelona. https://www.uab.cat/doc/llenguatge

Zuberi, Tukufu, & Bonilla-Silva, Eduardo (2008). White Logic, White Methods: Racism and Methodology. Plymouth, UK: Rowman and Littlefield. Biblioteca de Ciencias Sociales de la UAB: https://cataleg.uab.cat/iii/encore/record/C__Rb1867112

3. La búsqueda de bibliografía y la gestión de referencies bibliográficas:

3a. La búsqueda de bibliografía:

La página web “Recursos Instrumentales para la Antropología”, apartado “Buscar Literatura” https://pagines.uab.cat/recursosantropologia/ca/buscar_informacion

3b. La gestión de referencies bibliográficas:

La página web “Recursos Instrumentales para la Antropología”, apartado “Gestionar referencias”: https://pagines.uab.cat/recursosantropologia/ca/gestionar_referencias

Ivey, Camille, & Crum, Janet (2018). Choosing the Right Citation Management Tool: EndNote, Mendeley, RefWorks, or Zotero. Journal of the Medical Library Association, 106(3), 399-403. https://doi.org/10.5195/jmla.2018.468

4. Herramientas para el trabajo de campo y el análisis de datos:

4a. Las entrevistas y la transcripción:

McLellan, Eleanor, MacQueen, Kathleen M., & Neidig, Judith L. (2003). Beyond the Qualitative Interview: Data Preparation and Transcription. Field Methods, 15(1), 63–86. https://doi.org/10.1177/1525822X02239573

4b. El análisis de datos cualitativos:

Saldaña, Johny (2013). The Coding Manual for Qualitative Researchers (2a edición). London: Sage Publications. Capítulo 1: An Introduction to Codes and Coding: https://www.sagepub.com/sites/default/files/upm-binaries/24614_01_Saldana_Ch_01.pdf. Libro (1a edición) en la Biblioteca de Ciencias Sociales de la UAB: https://cataleg.uab.cat/iii/encore/record/C__Rb1765292

Ryan, Gery W. & Bernard, H. Russell (2003). Techniques to Identify Themes. Field Methods, 15, 85-109. https://doi.org/10.1177/1525822X02239569

4c. Las encuestas web:

Long, Nicholas J. (2020). Lockdown Anthropology and Online Surveys: Unprecedented Methods for Unprecedented Times. Studies in Indian Politics, 8(2), 294-297. Preprint del autor: http://eprints.lse.ac.uk/106672/1/23_JUL_LONG_Lockdown_Anthropology_and_Online_Surveys_FINAL.pdf

Ejemplo (de estudiantes anteriores de la asignatura): Blades Cano, África, Duran Berrojo, Ada, Concustell López, Ainhoa, Pérez Caride, Rebeca, & Portilla Blanco, Flor de Maria (2020). La Solidaritat i el Voluntarisme durant la Crisi de la COVID-19. Perifèria, Revista de Recerca i Formació en Antropologia, 25(2), 115-129, https://doi.org/10.5565/rev/periferia.790

4d. El análisis cuantitativo:

La página web “Recursos Instrumentales para la Antropología”, apartado “Analizar datos cuantitativos”: https://pagines.uab.cat/recursosantropologia/ca/analisis_cuantitativo

Bernard, Russell H. (2002). Research Methods in Anthropology: Qualitative and Quantitative Approaches. Walnut Creek, CA: Altamira Press.Capítulos 19 y 20. Biblioteca de Humanidades: https://cataleg.uab.cat/iii/encore/record/C__Rb1710448

Small, Mario Luis (2011). How to Conduct a Mixed Methods Study: Recent Trends in a Rapidly Growing Literature. Annual Review of Sociology, 37, 57–86. https://doi.org/10.1146/annurev.soc.012809.102657

Excel también se utiliza para estructurar datos cualitativos. Para un ejemplo, ver: Ose, Solveig O. (2016). Using Excel and Word to Structure Qualitative Data. Journal of Applied Social Science, 10(2), 147-162. https://doi.org/10.1177/1936724416664948

5. Herramientas especiales en la antropología:

5a. El análisis de consenso cultural:

Weller, Susan C. (2007). Cultural Consensus Theory: Applications and Frequently Asked Questions. Field Methods19(4), 339-368. https://doi.org/10.1177/1525822X07303502

Ejemplo: Carothers, Courtney, Brown, Caroline, Moerlein, Katie J., López, J. Andrés, Andersen, David B. & Retherford, Brittany (2014). Measuring Perceptions of Climate Change in Northern Alaska: Pairing Ethnography with Cultural Consensus Analysis. Ecology and Society, 19(4), 27. http://dx.doi.org/10.5751/ES-06913-190427

5b. Los mapas y los métodos móviles:

Martini, Natalia (2020). Using GPS and GIS to Enrich the Walk-along Method. Field Methods, 32(2), 180-192. https://doi.org/10.1177/1525822X20905257

Ejemplo: Carroll, Sidse, Pernille Jespersen, Astrid, & Troelsen, Jens (2020). Going along with Older People: Exploring Age‑friendly Neighbourhood Design through their Lens. Journal of Housing and the Built Environment, 35, 555–572. https://link.springer.com/article/10.1007/s10901-019-09700-z

5c. La etnografía virtual y la investigación en la web:

Ardèvol, Elisenda, & Lanzeni, Débora (2014). Visualidades y Materialidades de lo Digital: Caminos desde la Antropología. Anthropologica, 33, 11-38. http://www.scielo.org.pe/pdf/anthro/v32n33/a02v32n33.pdf

Ejemplo: Ardèvol, Elisenda, Martorell Fernández, Sandra, & San Cornelio, Gemma (2021). El Mito en las Narrativas Visuales del Activismo Medioambiental en Instagram. Comunicar: Revista Científica Iberoamericana de Comunicación y Educación, 68(29), 59-70. https://doi.org/10.3916/C68-2021-05

Ejemplo, página web: La web "Algorithmic Ethnography" de Peter Forberg, https://spark.adobe.com/page/cRH1UENjuWLAS/

5d. Las redes personales y genealogías:

Redes personales:

McCarty, Christopher, Lubbers, Miranda J., Vacca, Raffaele, & Molina, José Luis (2019). Conducting Personal Network Research: A Practical Guide. Guilford Press. Biblioteca de Ciencias Sociales UAB: https://cataleg.uab.cat/iii/encore/record/C__Rb2093827

Chua, Vincent, J. Madej, Julia, & Wellman, Barry (2011). Personal Communities: The World According To Me. In John Scott & Peter J. Carrington (Eds), The SAGE Handbook of Social Network Analysis, pp. 101-115. London: Sage Publications. Preprint: http://citeseerx.ist.psu.edu/viewdoc/download;jsessionid=5E9E3E8F0A959C55197FD46093063A0B?doi=10.1.1.218.8187&rep=rep1&type=pdf. Para el libro, Biblioteca de Ciencias Sociales, https://cataleg.uab.cat/iii/encore/record/C__Rb1853005

Comparación con etnografía: Ready, Elspeth, Habecker, Patrick, Abadie, Roberto, D’Avila-Torres, Carmen A., Rivera-Villegas, Angélica, Khan, Bilal, & Dombrowski, Kirk (2020). Comparing Social Network Structures Generated through Sociometric and Ethnographic Methods. Field Methods, 32(4), 416-432. https://doi.org/10.1177/1525822X20945499

Ejemplo: Lubbers, Miranda J., Molina, José Luis, & McCarty, Christopher (2021). How do Migrants’ Processes of Social Embedding Unfold over Time? Global Networks, 21(3), 529-550. http://dx.doi.org/10.1111/glob.12297

Genealogías:

La página "Tools: Program for Kinship Data Analysis" de la web "Kinsources" (ANR Kinsources - Olivier Kyburz): https://www.kinsources.net/editorial/tools.xhtml

6. Presentación de resultados:

La página web “Recursos Instrumentales para la Antropología”, apartado “Preparar un texto acadèmico” y “Usar fotos en la diseminación”: https://pagines.uab.cat/recursosantropologia/ca

7. Otras herramientas y conclusión:

Página web “Digital Anthropology resources” de Kate Meyers Emery: https://meyersemery.com/digital-resources/da/

Canal de youtube "Breaking Methods seminars" (hosted by the Vitalities Lab, UNSW Sydney and the Australian Research Council Centre for Automated Decision-Making Society): https://www.youtube.com/channel/UCu1q-2O2HIHLTUEZswtXXbA/videos (puedes activar los subtítulos y en configuración, activar la traducción automática a catalán)

Software

El alumnado de la UAB puede descargar Microsoft Office 365 a sus ordenadores de sobremesa y/o portátiles gratuitamente, si lo desean: https://si-respostes.uab.cat/inici/correu/msop-microsoft-office/msop-com-em-puc-instal-lar-l-office

Además, pueden instalar el botón ARE para tener acceso a los recursos electrónicas mencionados en la sección de bibliografía (p.ej., artículos en revistas académicas que no son de acceso abierto) desde fuera de la UAB - https://www.uab.cat/web/que-ofrecemos/acceso-a-los-recursos-electronicos-desde-fuera-de-la-uab-1345747332035.html. En este video de 3 minutos se explica cómo instalarlo: https://vimeo.com/516408829/9f4a1ed83d)

También utilizaremos el gestor de referencias bibliográficas Mendeley en la asignatura. Recomendamos que los y las estudiantes lo instalen en sus ordenadores y/o portátiles. A través de la UAB, pueden acceder a la licencia institucional gratuitamente: https://www.uab.cat/web/estudia-e-investiga/mendeley-institucional-1345733232901.html

Los otros programas y recursos digitales que se utilizan en la asignatura se establecen en la primera clase, puesto que se eligen en base de criterios de desarrollo, calidad, comprensibilidad y acceso abierto de los programas disponibles para cada tarea en aquel momento. Posiblemente se utiliza Coggle para mapas mentales; recursos éticos varios; Web of Science/Scopus (https://www.recursoscientificos.fecyt.es/), Google Académico, Connected Papers y optativamente Research Rabbit para la búsqueda de literatura; Express Scribe para la transcripción; Atlas.ti para la codificación y análisis de datos cualitativos; Google Formularios para encuestas web; MS Excel (o Google Sheets) para el análisis descriptivo de datos cuantitativos; Ucinet para el análisis de consenso; Google Maps e Instamaps para mapas; Socioviz y Parsehub (a elección) para la investigación en internet; Gephi y/o Vennmaker para redes sociales; Word (o Libre Office) y optativamente Scrivener para la preparación de textos, y varios recursos para imágenes de libre uso. Todos los programas estarán instalados en el aula de informática o se pueden instalar o acceder allí durante la clase.