Titulación | Tipo | Curso | Semestre |
---|---|---|---|
2500894 Turismo | OT | 4 | 2 |
No hay prerequisitos
Para acercanos a los objetivos marcados, los contenidos temáticos de la asignatura son:
En la impatición de las sesiones, de esta materia, se fusiona la teoria y la práctica, A fin de que aprendizaje se desarrolle correctamente el alumnado tendrá una participación activa. De esta manera, los temas conceptuales y prácticas se ven en los talleres y visitas que se preveen. Ello, implica una participación activa, ya que el alumnado se convertirá en el protagonista de su propio proceso de aprendizaje.
La plataforma del campus virtual Moodle será la herramienta básica de este aprendizaje, y además será el instrumento de comunicación entre el profesorado y el alumnado y viceversa. En este espacio virtual además de subir el programa de la asignatura, se producirán debates, donde el alumnado tendrá el material visible, los enlaces de interés, las tareas a realizar (individual o colectivamente) y donde podrá conocer su evolución tanto cualitativa como cuantitativa.
Nota: se reservarán 15 minutos de una clase, dentro del calendario establecido por el centro/titulación, para la complementación, por parte del alumnado, de las encuestas de evaluación del profesorado y de evaluación de la asignatura/módulo.
Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.
Título | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|
Tipo: Dirigidas | |||
Dirigidas | 50 | 2 | 2, 3, 4, 5, 6, 7, 10 |
Tipo: Supervisadas | |||
Supervisadas | 10 | 0,4 | 1, 2, 7, 8, 9, 10 |
Tipo: Autónomas | |||
Elaboración de talleres | 20 | 0,8 | 1, 2, 4, 6, 8, 10 |
Estudio | 43 | 1,72 | 1, 3, 4, 5, 7, 8, 9, 10 |
Tutoría | 14 | 0,56 | 2, 5, 7, 9 |
Esta asignatura sólo tiene un sistema de Evaluación. Por tanto no hay un Examen Final, la Evaluación Contínua es lo que es importante. Por tanto, la asistencia es clave y se exige un mínimo del 80%. En caso de no llegar a ese mínimo no se obtendrá la acreditación de la asignatura.
Por otro lado la evaluación se efectua del siguiente modo:
Título | Peso | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|---|
Asistencia y participación activa en clase | 10% | 0 | 0 | 6, 8, 10 |
Elaboración de Talleres | 35% | 6 | 0,24 | 2, 5, 6, 7, 8, 10 |
Test multi respuesta | 20% | 1 | 0,04 | 3, 9 |
Visitas al patrimonio | 35% | 6 | 0,24 | 1, 2, 4, 5, 7 |
Bibliografia Básica
BALLART J.;JUAN TRESERRAS, J. (2010) La gestión del patrimonio cultural. Barcelona. Ariel
CALLE VAQUERO,M. (2002) La ciudad histórica como destino turístico. Barcelona. Ariel
CANO DE MAUVELLIN, J.M. (2005) Turismo cultural. Manual del gestor del patrimonio. Córdoba
QUEROL, Mª.A. (2010) Manual de Gestión del Patrimonio Cultural. Madrid. Akal.
Bibliografia complementaria
CHOAY, F. (2007) La alegoria do patrimonio. Barcelona.
FONT SENTÍAS, J. et al. (2004) Casos de Turismo Cultural: de la planificación estratégica a la gestión del producto. Barcelona. Ariel
MATEOS RUSILLO, S.M. (COORD) (2008). La comunicación global del patrimonio cultural. Gijón. Trea
COMISIÓN EUROPEA, Dirección General de Empresa, Unidad de Turismo (2003): El patrimonio natural y cultural como factor de desarrollo del turismo sostenible en los destinos turísticos no tradicionales. Oficina de Publicaciones Oficiales de las Comunidades Europeas. Luxemburgo
VELASCO GONZÁLEZ, M. (2009) Gestión turística del patrimonio cultural: enfoques para un desarrollo sostenible del turismo cultural. En Cuadernos de Turismo, nó 23, 237-253
Webgrafia
Página donde se pueden encontrar las instituciones públicas y privadas de la gestión patriominal cultural: https://www.hispanianostra.org/ (pág. revisada, el 29 de juny de 2022)
Revistas que tratan preferentement temas patrimoniales: www.revistaamericapatrimio.org; revista Pasos: www.pasosonline.org; (pág. revisadas, el 29 de juny de 2022)
Páginas institucionales web que tratan temas patrimoniales: www.unwto.org; www.unesco.org; www.international.icomos.org; (pág. revisadas, el 29 de junyde2022)
Moodle y Teams