Logo UAB
2022/2023

Fenomenología y hermenéutica

Código: 100300 Créditos ECTS: 6
Titulación Tipo Curso Semestre
2500246 Filosofía OB 3 1

Contacto

Nombre:
David Jorge Casacuberta Sevilla
Correo electrónico:
david.casacuberta@uab.cat

Uso de idiomas

Lengua vehicular mayoritaria:
español (spa)
Algún grupo íntegramente en inglés:
No
Algún grupo íntegramente en catalán:
No
Algún grupo íntegramente en español:
No

Equipo docente

Jesús Adrian Escudero
Laura Benitez Valero

Prerequisitos

Se recomienda el conocimiento de la lengua inglesa a nivel de comprensión lectora, dado que el grueso de la literatura secundaria está publicado en inglés. Asimismo, tener conocimientos básicos de alemán y francés resulta útil para consultar las obras originales de Husserl, Heidegger, Gadamer, Scheler, Sartre, Ricoeur y Merleau-Ponty. Afortunadamente, el grueso de la literatura primaria está traducida al castellano.

Objetivos y contextualización

El curso ofrece una panorámica general de los principales temas y representantes del movimiento fenomenológico y de la hermenéutica filosófica, prestando una especial atención a las cuestiones de la constitución del sí mismo, el fenómeno del cuerpo, el problema de la intersubjetividad y la función del lenguaje a partir del análisis y de la lectura de algunos textos fundamentales. Asimismo, el curso pretende romper con la tradicional brecha establecida entre filosofía analítica y filosofía continental, mostrando como el diálogo entre ambas tradiciones enriquece enormemente el debate filosófico y aporta interesantes soluciones a los problemas planteados en la asignatura. El curso toma como hilo conductor los resultados más recientes obtenidos en el marco de las llamadas Theories of Selfhood (Teorías de la Mismidad).

 

Los objetivos específicos de la asignatura son los siguientes:

  1. La comprensión de los principales problemas de la disciplina
  2. El conocimiento de los principales enfoques teóricos
  3. La familiarización con los principales textos de la tradición fenomenológica y hermenéutica
  4. El correcto uso de la terminología filosófica
  5. Desarrollar las habilidades argumentativas del estudiante
  6. Potenciar la exposición escrita y oral de los conocimientos adquiridos
  7. Tomar conciencia del potencial conceptual, analítico y metodológico que ofrecen la fenomenología y la hermenéutica
  8. Establecer un diálogo entre la tradición continental y analítica a partir de problemas comunes

Competencias

  • Actuar en el ámbito de conocimiento propio evaluando las desigualdades por razón de sexo/género.
  • Analizar y sintetizar los argumentos centrales de los textos fundamentales de la filosofía en sus diversas disciplinas.
  • Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
  • Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.
  • Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
  • Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
  • Reconocer e interpretar temas y problemas de la filosofía en sus diversas disciplinas.
  • Situar en su contexto las ideas y argumentos filosóficos más representativos de una época sobre su trasfondo histórico y relacionar a los autores más relevantes de cada época en cualquiera de sus disciplinas.
  • Utilizar la simbología y procedimientos de las ciencias formales en el análisis y construcción de argumentos.
  • Utilizar un pensamiento crítico e independiente a partir de los temas, los debates y los problemas que plantea la filosofía tanto histórico como conceptualmente.

Resultados de aprendizaje

  1. Aplicar el rigor filosófico en un texto escrito siguiendo los estándares internacionales de calidad.
  2. Buscar, seleccionar y gestionar información de forma autónoma, tanto en fuentes estructuradas (bases de datos, bibliografías, revistas especializadas) como en información distribuida en la red.
  3. Comunicar haciendo un uso no sexista ni discriminatorio del lenguaje.
  4. Construir argumentos filosóficos con rigor.
  5. Distinguir los temas de relevancia filosófica en los debates actuales
  6. Distinguir y contrastar textos representativos de los principales géneros de la literatura filosófica.
  7. Distinguir y esquematizar el contenido fundamental de un texto filosófico.
  8. Documentar un tema filosófico y contrastar sus fuentes.
  9. Elaborar un trabajo filosófico de análisis de aspectos relevantes de la cultura contemporánea que incluya una apreciación acerca de su valor.
  10. Emplear la terminología adecuada en la construcción de un texto académico.
  11. Establecer relaciones entre ciencia, filosofía, arte, religión, política, etc.
  12. Explicar aspectos de historia de la filosofía usando la terminología propia de la disciplina.
  13. Exponer los conceptos propios de la historia de la filosofia
  14. Expresarse en la lengua estudiada, oralmente y por escrito, utilizando el vocabulario y la gramática de forma adecuada.
  15. Identificar las ideas principales de un texto sobre la materia y realizar un esquema.
  16. Leer comprensivamente textos filosóficos de la historia de la filosofía.
  17. Organizar el tiempo y los propios recursos para el trabajo: diseñar planes con establecimiento de prioridades de objetivos, calendarios y compromisos de actuación.
  18. Realizar presentaciones orales utilizando un vocabulario y un estilo académicos adecuados
  19. Reconocer y definir el pensamiento común presente en un contexto multidisciplinar.
  20. Reconocer, con mirada experta, referentes filosóficos del pasado y del presente y evaluar su relevancia.
  21. Relacionar diversos órdenes de ideas incluidas en los debates filosóficos actuales.
  22. Resolver problemas de manera autónoma.
  23. Respetar la diversidad y pluralidad de ideas, personas y situaciones.
  24. Resumir los temas y argumentos expuestos en un debate filosófico clásico.
  25. Señalar y discutir las principales características del pensamiento definitorio de una época, enmarcándolas en su contexto.
  26. Señalar y resumir el contenido filosófico común a diversas manifestaciones de distintos ámbitos de la cultura.

Contenido

1. Introducción

1.1 Corrientes actuales de la filosofía

1.2 Teorías contemporáneas de la mismidad

2. Enfoque. fenomenológico

2.1. Husserl: el sí mismo como viviencia

2.2 Merleau-Ponty: el sí mismo y la corporalidad

2.3 Sartre y Levinas: la cuestión de la alteridad

2.4 El sí mismo desde la perspectiva neurobiológica y enactivista (Varela, Petitot y Thompson)

3. Enfoque hermenéutico

3.1 Heidegger: el cuidado de sí y de los otros

3.2 Ricouer: el sí mimo como narración

3.3 Gadamer: el sí mismo como texto

3.4 Foucualt: las técnicas de sí

Metodología

 

La asignatura combina clases magistrales con sesiones de seminario, exposiciones en clase y trabajos en grupo que requieren la participación activa de los estudiantes. Ante la eventualidad de que por motivos de la Covid19 las clases presenciales se vieran parcial o totalmente afectadas, la asignatura ya está diseñada para poder impartirse por medio de videoconferencia, la distribución de materiales digitales y un asesoramiento más individualizado.

Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.

Actividades

Título Horas ECTS Resultados de aprendizaje
Tipo: Dirigidas      
Clases magistrales y discusiones en clase 50 2 4, 5, 6, 7, 8, 11, 13, 25, 16, 20, 21, 24
Tipo: Autónomas      
Lectura textos 92,5 3,7 2, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 11, 13, 14, 18, 10, 15, 25, 16, 17, 20, 21, 22, 24

Evaluación

 

Evaluación

El sistema de evaluación continuada consiste en:

  1. Dos exámenes parciales (80%)
  2. Un examen final tipo test online (20%) 

Reevaluación

Aquellos estudiantes que no realicen alguna de las tres pruebas durante el período de evaluación continuada o suspendan alguna de ellas podrán presentarse a reevaluación en las fechas establecidas por la Facultad de Letras.

 

No evaluable

Un alumno será considerado "no evaluable" si no se ha presentado al menos a una de las tres pruebas.

 

Advertencia

En caso de que las pruebas no se puedan hacer presencialmente, se adaptará su formato (sin alterar su ponderación) a las posibilidades que ofrecen las herramientas virtuales de la UAB. Los deberes, actividades y participación en clase se realizarán a través de foros, wikis y / o discusiones de ejercicios a través de Teams, etc. El profesor o profesora velará para asegurarse el acceso del estudiantado a tales recursos o le ofrecerá otros alternativos que estén a su alcance.

 

Plagio

En caso de que el estudiante lleve a cabo cualquier tipo de irregularidad que pueda conducir a una variación significativa de la calificación de un determinado acto de evaluación, este será calificado con 0, independientemente del proceso disciplinario que pueda derivarse de ello. En caso de que se verifiquen varias irregularidades en los actos de evaluación de una misma asignatura, la calificación final de esta asignatura será 0.

Actividades de evaluación

Título Peso Horas ECTS Resultados de aprendizaje
Ficha lectura 20% 2,5 0,1 26, 2, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 11, 13, 14, 10, 15, 25, 16, 19, 20, 21, 22, 24
Parcial 1 40% 2,5 0,1 1, 2, 3, 4, 5, 7, 11, 12, 13, 14, 18, 10, 25, 16, 17, 20, 21, 23, 24
Primer parcial 2 30% 2,5 0,1 2, 4, 5, 7, 11, 13, 14, 10, 15, 25, 16, 17, 20, 21, 24

Bibliografía

 Al principio del curso, se facilitará una bibliografía específica para cada autor y tema, así como una
webgrafía comentada con links. Se recomienda el uso de la Stanford Encyclopedia of Philosophy.


1. FENOMENOLOGÍA
1.1 Textos básicos
HUSSERL, Edmund (1985): «La tesis de la actitud natural y la desconexión de la misma» y «Estructuras universales de la conciencia pura». En Ideas relativas a una fenomenología pura y una filosofía
fenomenológica (1913). Alianza Editorial, Madrid, pp. 64-73 y 169-202.
HUSSERL, Edmund (1991): «La matematización galileana de la naturaleza» y «Exposición del problema de una ciencia del mundo de vida». En La crisis de las ciencias europeas (1935). Crítica, Madrid, pp. 23-61 y 130-141.
HUSSERL, Edmund (1998): «La filosofía en la crisis de la humanidad europea» (1935). En Invitación a la fenomenología. Paidós Studio, Barcelona, pp. 75-128.

HUSSERL, Edmund (1999): «La filosofia com a ciència estricta» (1911). En Fenomenologia. Edicions 62, Barcelona, pp. 47-126.
HUSSERL, Edmund (2002): Lecciones de fenomenología de la conciencia interna del tiempo (1905). Trotta, Madrid.
HUSSERL, Edmund (2011): La idea de la fenomenología (1907), Herder, Barcelona.
LEVINAS, Emmanuel (1977): «El rostro y la exterioridad». En Totalidad e infinito. Ensayo sobre la exterioridad (1961). Sígueme, Barcelona, pp. 201-261.
LEVINAS, Emmanuel (1993): El Tiempo y el Otro (1947). Paidós I.C.E-U.A.B, Barcelona.
LEVINAS, Emmanuel (1999): De la evasión (1935). Arena Libros, Madri.
MERLEAU-PONTY, Maurice (1988): «Elogi de la filosofia» (1953). En Elogi de la filosofia i altres assaigs. Laia, Barcelona, pp. 29-78.
MERLEAU-PONTY, Maurice (1993): «El cuerpo». En Fenomenología de la percepción (1945). Planeta de Agostini, Barcelona, esp. pp. 108-190.
SARTRE, J.P. (2001). La transcendència de l'ego (1936). Laia, Barcelona.
SARTRE, J.P. (1948): "Conscience de soi et connaissance de soi". Bulletin de la Societé Française de Philosophie 42, pp. 49-91.
SARTRE, J.P. (1982): El ser y la nada (1943). Aguilar, Madrid (selección de capítulos).


1.2 Literatura secundaria
BELL, David (1990): Husserl. Routledge, Nueva York
BERNET, Rudolf, KERN, Iso y MARBACH, Eduard (1966). Edmund Husserl. Darstellung seines Denkens.Felix Meiner, Hamburgo.
CROWELL, Steven G. (2001). Husserl, Heidegger, and the space of Meaning: Paths toward Transcendental Phenomenology. Evanston: Northwestern University Press.
DARTIGUES, A. (1975): La fenomenología. Herder, Barcelona.
DERRIDA, Jacques (1996): La voz y el fenómeno. Pretextos, Madrid.
FINK, Eugen (1966): De la phénoménologie. Minuit, París.
GARCÍA-BARO, Miguel (1999): Vida y mundo. La práctica de la fenomenología. Trotta, Madrid.
HAMMOND, Michael, HOWARTH, Jane y RUSSELL, Kent (1991): Understanding phenomenology. Basil Blackwell, Oxford y Cambridge (Massachusetts). 21994):
KOLAWOSKI, Ieszek Husserl y la búsqueda de la certeza. Alianza Editorial, Madrid. *
LANDGREBE, P.L. (1968): El camino de la fenomenología. Sudamericana, Buenos Aires.
LYOTARD, Jean-François (1989): La fenomenología. Paidós Studio, Barcelona.
MACANN, Christopher (1993): Four phenomenological philosophers. Husserl, Heidegger, Sartre, Merleau-Ponty. Routledge, London y Nueva York.
MARION, Jean-Luc (1989): Réduction et donation: recherches sur Husserl, Heidegger et la phénoménologie. Press Universitaires de France, París.

MONTERO, Fernando (1987): Retorno a la fenomenología. Anthropos, Barcelona.
SAN MARTÍN, Javier (1987): La fenomenología de Husserl como utopía de la razón. Anthropos, Barcelona.
SCHÜTZ, Alfred y LUCKMANN, Thomas (1973): Las estructuras del mundo de la vida. Amorrortu, Buenos Aires.
TAMINIAUX, Jacques (2002): Sillages phénoménologiques. Auditeurs et lectures de Heidegger. Ousia, París.
SPIEGELBERG, Herbert (1994) The Phenomenological Movement. A Historical Introduction. Martinus Nijhoff, La Haya.
WALDENFELS, Bernhard (1997): De Husserl a Derrida. Introducción a la fenomenología. Paidós Studio, Barcelona.
ZAHAVI, Dan (2003): Husserl's Phenomenology. Stanford University Press, Stanford.
ZUBIRI, Xavier (1985) Cinco lecciones de filosofía. Alianza Editorial, Madrid.


2. HERMENÉUTICA
2.1 Textos básicos
DILTHEY, Wilhelm (2000): «El surgimiento de la hermenéutica» (1900). En Dos escritos sobre hermenéutica. Istmo, Madrid, pp. 21-80.
FOUCAULT, Michel (2005). La hermenéutica del sujeto (1982). Akal, Barcelona.
GADAMER, Hans Georg (2001): «Hermenéutica clásica y hermenéutica filosófica»(1968). En Antología. Sígueme, Salamanca, pp. 57-84.
GADAMER, Hans-Georg (1993): El problema de la conciencia histórica (1963). Tecnos, Madrid.
GADAMER, Hans-Georg (1988). «Fundamentos para una teoría de la experiencia hermenéutica» y «El lenguaje como hilo conductor del giro ontológico de la hermenéutica». En Verdad y método. Fundamentos de
una hermenéutica filosófica (1960). Sígueme, Salamanca, pp. 331-459 y 461-585.
HEIDEGGER, Martin (2007): El concepto de tiempo (1924). Herder, Barcelona.
HEIDEGGER, Martin (2009): Ser y tiempo (1927). Trotta, Madrid (selección de parágrafos).
HEIDEGGER, Martin (2002): De camino al lenguaje (1958). Serbal, Barcelona.
RICOEUR, Paul (2008): Sí mismo como otro (1990). Siglo XXI, Barcelona.
RICOEUR, P. (1992): Tiempo y narración. III. El tiempo narrado (1985). Trotta, Madrid.
SCHLEIERMACHER, Friedrich (1999): Los discursos sobre hermenéutica (1829). Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra, Navarra.


2.2. Literatura secundaria
ADRIÁN, Jesús (2015). Guía de lectura de Ser y tiempo de Martin Heidegger (2vv.). Herter, Barcelona.
BENGOA, Javier (1992): De Heidegger a Habermas. Hermenéutica y teoría crítica. Herder, Barcelona.
BETTI, Enzo (1955): Teoria generale della interpretazione (2vv.). Milán.
BLEICHER, Josef (1980): Contemporary Hermeneutics. Routledge, Londres y Nueva York.

CAPUTO, John (1987): Radical Hermeneutics. Repetition, Deconstruction and the Hermeneutic Project. Indiana University Press, Bloomington e Indianápolis.
COLTMAN, Rod (1998): The Language of Hermeneutics. Gadamer and Heidegger in Dialogue. State University of New York Press, Albany.
DOSSE, François (2001) : Paul Ricoeur. Le sens d'une vie. La Découverte, Paris.
FERRARIS, Mauricio (2003):  La hermenéutica. Taurus, Madrid.
GADAMER, Hans-Georg (1988):«Preliminares históricos de la hermenéutica». En Verdad y método.Fundamentos de una hermenéutica filosófica. Sígueme, Madrid, 225-330.
GRONDIN, Jean (2000): Hans Georg Gadamer. Una biografía. Herder, Barcelona.
GRONDIN, Jean (2002): Introducción a la hermenéutica. Herder, Barcelona.
IHDE, Don y SILVERMANN, Hugh (ed.) (1985): Hermeneutics and Deconstruction. State University of New York Press, Albany.
LAFONT, Cristina (1993): La razón como lenguaje. Una revisión del ‹giro lingüístico› en la filosofía del lenguaje alemana. Visor, Madrid.
LEYTE, Arturo (2006). Heidegger. Alianza, Madrid.
MACEIRAS, Manuel y TREBOLLE, Julio (1990): La hermenéutica contemporánea. Cincel, Madrid.
MADISON, G.B. (1988): The Hermeneutics of Postmodernity. Figures and Themes. Indiana University Press, Blomington e Indianapolis.
PALMER, Richard (1969): Hermeneutics. Interpretation Theory in Schleiermacher, Dilthey, Heidegger and Gadamer. Northwestern University Press, Evanston.
PÖGGELER, Otto (1983): Heidegger und die hermeneutische Philosophie. Karl Alber, Freiburgo-Munich.
RICOEUR, Paul (1986): «Pour une phénoménologie herméneutique». En Du texte a l'action. Essais d'herméneutique II. Éditions du Seuil, París, pp. 39-135.
SILVERMAN, Hugh (ed.) (1991): Gadamer and Hermeneutics. Heidegger, Barthes, Ricoeur, Habermas, Derrida. Routledge, London y Nueva York.
VATTIMO, Gianni (1995): Más allá de la interpretación. Paidós-I.C.E./UAB, Barcelona.

Software

No hay ningún requisito especial de softwre