Titulación | Tipo | Curso | Semestre |
---|---|---|---|
2500245 Estudios Ingleses | OB | 2 | 1 |
2501902 Estudios de Inglés y Catalán | OB | 3 | 1 |
2501907 Estudios de Inglés y de Clásicas | OB | 3 | 1 |
2501910 Estudios de Inglés y Español | OB | 3 | 1 |
2501913 Estudios de Inglés y Francés | OB | 3 | 1 |
1) "Història i cultura dels Estats Units d'Amèrica" es una asignatura de análisis sociocultural y textual que promueve la participación y la reflexión del alumnado. Para cursarla, se recomienda que el alumnado esté familiarizado con la asignatura "Història i cultura de les Illes Britàniques" (Grau d'Estudis Anglesos). De la misma manera, "Història i cultura dels Estats Units d'Amèrica" es también una introducción a los hechos que han formado los EEUU de hoy. Por esta razón, esta materia NO es para los nacionales de los Estados Unidos.
2) Se requiere un nivel incial de inglés C1-C2 del "Marc Europeu Comú de Referència de Llengües: Aprenentatge, Ensenyament i Avaluació" según el cual el estudiante puede: comprender una amplia gama de textos llargos y complejos y reconocer el sentido implícido; expresarse con fluidez y espontaneidad sin tener que buscar de una manera evidente palabras o expresiones; utilitzar la lengua inglesa de manera flexible y eficaz para propósitos sociales, académicos y profesionales; producir textos claros, bien estructurados y detallados sobre temas complejos, y demostrar un uso controlado de estructuras organizativas, conectores y mecanismos de cohesión
1: La Norteamérica indígena-precolombina. "Descubrimiento" y conquista.
2: La Norteamérica colonial: Virginia, Massachusetts, Pensilvania y Nueva York.
3: El camino hacia la Independencia. La revolución y la guerra de independencia.
4: La confederación y la constitución. La compra de Luisiana. La guerra de 1812.
5: Los afroamericanos y la esclavitud.
6: Los nativos americanos y el "camino de las lágrimas".
7: El Oeste, el "destino manifiesto" y la guerra con Méjico.
8: La guerra civil y la reconstrucción.
9: La América urbana: inmigración e industrialización. Los nativos americanos y la masacre de Wounded Knee.
10: El imperialismo y la guerra de Cuba.
11: La primera guerra mundial. Los "locos años 20". Sufragismo y derechos de las mujeres. La gran depresión y el "New Deal".
12: La segunda guerra mundial. Comienzos de la guerra fría.
13: Los 60: derechos civiles de los afroamericanos; la liberación de la mujer; la guerra de Vietnam.
14: De la guerra fría a la guerra contra el terrorismo.
1 crédito ECTS = 25 horas de formación > 6 créditos = 150 horas
Actividades dirigidas (2 cr., 50 horas)
Actividades supervisadas (1 cr., 25 horas)
Actividades autónomas (3 cr., 75 horas)
Las clases combinan teoría y práctica. Es imprescindible que el alumnado estudie los textos y los materiales audiovisuales predeterminados por el profesorado ya que la dinámica de la clase gira alrededor de la participación activa del alumnado en cada sesión.
Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.
Título | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|
Tipo: Dirigidas | |||
Clases teóricas | 30 | 1,2 | 15 |
Debates en el aula y en el Moodle | 20 | 0,8 | 2, 5, 9, 10 |
Tipo: Supervisadas | |||
Evaluación | 5 | 0,2 | 1, 6, 14, 15 |
Evaluación en el aula y en el Moodle | 5 | 0,2 | 2, 13, 12 |
Redacción de textos | 15 | 0,6 | 4, 14 |
Tipo: Autónomas | |||
Estudio personal | 15 | 0,6 | 7 |
Lectura e investigación | 35 | 1,4 | 1 |
Porcentajes:
Evaluación
El alumnado recibirá la calificación de No evaluable en el caso de que no haya entregado los dos exámenes y, como mínimo, una aportación al forum.
Recuperación:
La recuperaciónde esta asignatura se realizará mediante una prueba de síntesis con las siguientes condiciones:
MUY IMPORTANTE:
El plagio total o parcial de cualquiera de los ejercicios de evaluación es una ofensa grave y se considera automáticamente como un SUSPENSO (0) del ejercicio plagiado, del cual además se pierde el derecho a recuperación. Si se repite la situación, se suspendrá la asignatura entera. PLAGIAR es copiar de fuentes no identificadas y hacer pasar el plagio como producción propia (ESTO INCLUYE COPIAR FRASES O FRAGMENTOS DE INTERNET Y AÑADIRLOS SIN MODIFICACIONES AL TEXTO QUE SE PRESENTA). Es necesario aprender a respectar la propiedad intelectual ajena y a identificar siempre las fuentes que se puedan utilizar. Asimismo, es imprescindible responsabilizarse de la originalidad y la autenticidad del texto presentado.
En caso de que el estudiantado lleve a cabo cualquier tipo de irregularidad que pueda conducir a una variación significativa de la calificación de un determinado acto de evaluación, éste será calificado con 0, independientemente del proceso disciplinario que pueda derivarse de ello. En caso de que se verifiquen varias irregularidades en los actos de evaluación de una misma asignatura, la calificación final de esta asignatura será 0.
Título | Peso | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|---|
Examen 1 (parcial) | 40% | 2 | 0,08 | 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 13, 8, 9, 10, 12, 14, 15 |
Examen 2 (final) | 45% | 2 | 0,08 | 1, 2, 4, 5, 6, 7, 13, 8, 9, 10, 11, 12, 14, 15 |
Participación activa | 15% | 21 | 0,84 | 1, 2, 6, 7, 13, 9, 10, 12, 14, 15 |
Lectura obligatoria
Un dossier de textos cortos seleccionados y aportados por el profesorado.
Libros de referencia altamente recomendados:
Jenkins, Philip. A History of the United States. New York: Palgrave Macmillan, 2017 (5th Edition).
King, David C. American History. A Visual Encyclopedia. Penguin Random House, 2019 (3rd Edition).
Zinn, Howard. A People’s History of the United States: 1492-Present. London: Longman, 2010.
Bibliografia secundaria:
Anderson, Carol. White Rage: The Unspoken Truth of Our Racial Divide. New York: Bloomsbury, 2016.
Barney, William (ed). A Companion to 19th Century America. Malden: Blackwell Publishing, 2006.
Boles, John (ed.). A Companion to the American South. Malden: Blackwell Publishing, 2004.
Collins, Patricia. Black Feminist Thought. New York: Routledge, 2000.
Davis, Angela J. (ed.) Policing the Black Man: Arrest, Prosecution and Imprisonment. New York: Pantheon Books, 2017.
Deverell, William. A Companion to the American West. Malden: Blackwell, 2006.
Dunbar-Ortiz, Roxanne. An Indigenous Peoples' History of the United States. Boston: Beacon Press, 2014.
Foner, Eric. A Short History of Reconstruction. New York: Harper and Row, 1990.
Foner, Eric. The Story of American Freedom. New York: Norton, 1998.
Ford, Lacy (ed.). A Companion to the Civil War and Reconstruction. Malden: Blackwell 2005.
Genovese, Eugene. Roll, Jordan, Roll: The World Slaves Made. New York: Vintage Books, 1976.
Greene, Jack. A Companion to the American Revolution. Malden: Blackwell Publishing, 2004.
Hewitt, Nancy. A Companion to American Women's History. Malden: Blackwell 2002.
Kleinberg, S. Jay, Vicki Ruiz & Eileen Boris (eds), The Practice ofUS Women's History, Rutgers UP, 2008. ebook
Morgan, Edmund. American Heroes: Profiles of Men and Women Who Shaped Early America. New York: W.W. Norton & Co., 2009.
Ortiz, Paul. An African American and Latinx History of the United States. Boston: Beacon Press, 2018.
Vickers, Daniel (ed.). A Companion to Colonial America. Malden: Blackwell, 2006.
Vorenberg, Michael. Final Freedom, The Civil War, the Abolition of Slavery, and the Thirteenth Amendment. Cambridge: Cambridge University Press, 2004.
Whitfield,Stephen (ed.). A Companion to 20th-Century America. Malden: Blackwell, 2006.
Wood, Gordon. Empire of Liberty: A History of the Early Republic: 1789-1815. New York: Oxford University Press, 2009.
Journals
American History. electronic journal
The Journal of African American History - electronic journal
Websites
The American Yawp http://www.americanyawp.com/
En esta asignatura no se utiliza programario específico.