Titulación | Tipo | Curso | Semestre |
---|---|---|---|
2500149 Matemáticas | OT | 4 | A |
Para cursar la asignatura, el estudiante debe haber superado un mínimo de 180 ECTS.
Es aconsejable haber superado ya 200 ECTS
El alumno debe tener un tutor/a académico/a, que será uno de los profesores/as de la asignatura.
Nota: La matrícula se formaliza después de firmar el convenio entre la UAB y la entidad que acoge el estudiante (y esto puede hacerse en cualquier momento durante el curso), así que los primeros pasos para cursar la asignatura se hacen antes de estar matriculado. Para alumnos no matriculados, habrá información actualizada en el Espacio de Coordinación del Campus Virtual.
La asignatura tiene como objetivo prioritario acercar al estudiante a la realidad laboral y facilitat su inserción profesional en una ocupación relacionada con los estudios del grado de Matemáticas.
En esta asignatura el estudiante podrá contrastar los conocimientos teórica-prácticos adquiridos al estudiar el grado, así como las habilidades competenciales, con las necesidades de la vida profesional. Si así lo desea, tendrá la oportunidad de trabajar en equipos multidisciplinares.
El estudiante también tiene la oportunidad de testar la orientación profesional que desee tomar al terminar el grado.
La asignatura ayuda a valorar la necesidad de obtener mas preparación para la orientación profesional escogida. Es necesrio hacer un Master? Qué tipo de master y porque.
Se pueden realizar las Prácticas en Empresa bajo dos modalidades:
Prácticas en docencia:
- Las prácticas se realizan en un instituto de secundaria. Se escoge el instituto de acuerdo con el tutor académico.
Prácticas en empresa y/o centros de investigación:
- El alumno asesorado por el tutor académico se encarga de buscar la entidad de prácticas.
Para cualquiera de las dos modalidades de prácticas es muy importante que vea la documentación que hay en el apartado de Prácticas en Empresa del Espacio de Coordinación del Campus Virtual. La información que hay contiene la de la Guía Docente y, en algunos casos, está más expandida. También encontrará la documentación que hace falta para poder hacer la asignatura.
Etapas y actividades a realizar por el estudiante el largo del periodo de prácticas:
1) Entrevista con el / la tutor / académico / a. Confección del CV ............. 12 horas
2) Planificación: búsqueda, entrevistas, organización, ............................... 10 horas
3) Estancia al entero de prácticas ......................................... ........................ 250 horas (*)(**)
4) Preparación de la memoria ..........................................,. ............ 30 horas
5) Preparación de la exposición pública del trabajo realizado ................ 6 horas
6) Presentación pública y asistencia a la presentación de los compañeros ..... 2 horas
(*) Prácticas en Empresas
Una primera fase de la asignatura consiste en buscar la entidad de prácticas. Por eso hay que escribir un curriculum adaptado al perfil técnico de un estudiante del grado de matemáticas y orientado al tipo de prácticas que se están buscando, entonces hay que enviar el CV a las entidades que ofrezcan puestos de prácticas o bien, si se tiene claro la entidad con la que se quiere trabajar, hacer auto-candidatura presentando el currículum. Normalmente, las entidades organizan selecciones de personales entre los candidatos a hacer prácticas. Esta es una experiencia muy positiva, en la que puede aprender de primera mano cómo funciona el mercado laboral. La entrevista con el profesor de prácticas ayuda a orientar al estudiante en todas estas tareas.
El desarrollo del trabajo en la Empresa incluye, entre otras, las siguientes actividades: primer contacto
con el equipo de trabajo en el que se integrará el estudiante; lectura y estudio de manuales informáticos, de economía,
de finanzas, ...; realización de los trabajospropuestas, colaboración en las presentaciones de estos trabajos a
el equipo de trabajo; elaboración de informes, ...
En el cómputo de horas, también se incluirá las horas que el estudiante debe dedicar fuera de la empresa ya sea
para preparar trabajos, estudiar manuales, .. etc.
(**) Prácticas en Docencia
El desarrollo del trabajo en el instituto de secundaria incluye, entre otras, las siguientes actividades: primer contacto
con el tutor del equipo de trabajo en el que se integrará el estudiante: organización y horarios. Seguimiento, observación y colaboración de las clases con su tutor. Asistencia a las Reuniones de Departamento, de Equipos Docentes, Claustro, reunión de tutoría con padres, ... Preparación de una Unidad Didáctica y llevarla a cabo hasta su evaluación.
En el cómputo de horas, también se incluirá las horas que el estudiante debe dedicar fuera de la escuela ya sea
para preparar clases, hacer correcciones, .. etc.
Se aconseja que las 220 horas, que se deben realizar dentro de la Empresa / Escuela, se distribuyan de manera que:
-no se superen las 4 horas diarias
-
Etapas y actividades a realizar por el estudiante el largo del periodo de prácticas:
Entrevista con el / la tutor / académico / a. Confección del CV ............. 2 horas
Planificación: búsqueda, entrevistas, organización, ............................... 10 horas
Trabajo a la empresa ............................................. .................... 250 horas (*) (**)
Preparación de la memoria .........................................., ... .......... 30 horas
Preparación de la exposición pública del trabajo realizado ................ 6 horas
Presentación pública y asistencia a la preparación de los compañeros ..... 2 horas
Se organizarán sesiones de grupo, para orientar en la preparación del currículo y en cómo afrontar una entrevista de trabajo.
(*) Prácticas en Empresas
El desarrollo del trabajo en la Empresa incluye, entre otras, las siguientes actividades: primer contacto
con el equipo de trabajo en el que se integrará el estudiante; lectura y estudio de manuales informáticos, de economía,
de finanzas, ...; realización de los trabajos propuestas, colaboración en las presentaciones de estos trabajos a
el equipo de trabajo; elaboración de informes, ...
En el cómputo de horas, también se incluirá las horas que el estudiante debe dedicar fuera de la empresa ya sea
para preparar trabajos, estudiar manuales, .. etc.
(**) Prácticas en Docencia
El desarrollo del trabajo en el instituto de secundaria incluye, entre otras, las siguientes actividades: primer contacto
con el tutor del equipo de trabajo en el que se integrará el estudiante: organización y horarios. Seguimiento, observación y colaboración de las clases con su tutor. Asistencia a las Reuniones de Departamento, de Equipos Docentes, Claustro, reunión de tutoría con padres, ... Preparación de una Unidad Didáctica y llevarla a cabo hasta su evaluación.
En el cómputo de horas, también se incluirá las horas que el estudiante debe dedicar fuera de la escuela ya sea
para preparar clases, hacer correcciones, .. etc. Consideramos que, aproximadamente, pueden ser unas 30 horas;
quedarán por tanto unas 220 horas para realizar dentro de la Escuela.
Este documento esta generado usando Google translator sobre la versión en Catalán. Aunque está revisado, siempre puede quedar alguna frase rara!
Esta asignatura tiene características algo excepcional, ya que te puedes ir matriculando a lo largo del curso, cuando ya está a punto de firmar su convenio de prácticas. Recuerde que hay dos modalidades para hacer la asignatura:
• prácticas en secundaria
• prácticas en empresas
Entonces los primeros pasos de la asignatura los tendrá que hacer sin estar matriculados. Por ello, es muy importante acceder al apartado dedicado a las Prácticas en Empresa del Espacio de Coordinación del Grado. Entre la documentación que encontrará hay:
• documento de protocolo se encuentra la información detallada y actualizada de la asignatura
• documentación adicional que hace falta para hacer la asignatura (documento de pre-convenio, hoja de evaluación del tutor de prácticas ...)
• ofertas de prácticas
Encontrará también una presentación en power-point sobre las prácticas para obtener información adicional.
Aparte del correo personal de los profesores puede preguntar sus dudas haciendo un mensaje al correo de la asignatura
empreses@mat.uab.cat
Ahora explicaremos brevemente el camino para hacer la asignatura. Para una presentación más detallada nos remitimos, una vez más, en el Documento de Protocolo en el Espacio de Coordinación del grado:
1. Nos ayuda que, si desea realizarprácticas en empresa se registra en http://mat.uab.cat/empreses/personas_registros/add y coloque su información completa (datos personales y preferencias)
2. Enviar el CV(con foto), el expediente académico y solicitar la entrevista de orientación a los profesores responsables escribiendo al correo: empreses@mat.uab.cat. También puede ayudarle a orientarse ir a alguna de las sesiones de presentaciones de prácticas que se hacen en la asignatura. Verá el trabajo que han hecho sus compañeros y como ha sido la experiencia, y podrá hacer preguntas para aclarar dudas.
3. Una vez se ha hecho la entrevista de orientación. Buscar y encontrar una entidad colaboradora donde realizar la estancia de prácticas. En el documento de protocolo, encontrará la lista de las entidades donde se ha hecho prácticas en los últimos años.
4. Cuando se ha llegado a un acuerdo con la entidad colaboradora de cuándo se realizarán las prácticas y se han orientado las tareas a realizar, llenar la propuesta de convenio o pre-convenio conjuntamente con la entidad colaboradora . Encontrará el documento como un anexo en el Espacio de Coordinación del grado del Campus Virtual.
5. Envíe el pre-convenio al coordinador de prácticas para que le dé el visto bueno, lo firme digitalmente, y la envíe a la gestión académica con copia al estudiante. Entonces ya se puede matricular de la asignatura yendo a la Gestión Académica de Ciencias. Cuando esté matriculados tendrá acceso al Campus Virtual de la asignatura.
6. Cuando el convenio esté hecho y firmado por el decano, le llamarán de la Gestión Académica de Ciencias para que lo recoge y lo lleváis a la empresa para que lo firmen. De las tres copias, se queda una la entidad colaboradora, otra estudiante y otra la facultad.
Cuando el convenio esté hecho y firmado por el decano, le llamarán de la Gestión Académica de Ciencias para quelo recoge y lo lleváis a la empresa para que lo firmen. Delas tres copias, se queda una la entidad colaboradora, otra estudiante y otra la facultad. Ya sólo necesitará hacer las prácticas a la entidad colaboradora.
Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.
Título | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|
Tipo: Dirigidas | |||
Entrevista y Planificación | 12 | 0,48 | |
Tipo: Supervisadas | |||
Estancia en la entidad de prácticas | 250 | 10 | |
Tipo: Autónomas | |||
Preparación de la Memoria | 30 | 1,2 | |
Preparación de la presentación | 6 | 0,24 | |
Presentación pública y atender a las presentaciones de otros estudiantes | 1 | 0,04 |
Los pasos para poder realizar la evaluación de la asignatura son los siguientes:
1. Al finalizar las prácticas, hay que pedir a la entidad colaboradora que haga el informe de acreditación-evaluación de las prácticas realizadas. Encontrará el modelo que hay que usar en el aula moodle de la asignatura en el Campus Virtual.
2. Redactar la memoria de prácticas
3. Entregar la memoria a la entidad colaboradora para que dé el visto bueno (e.g. confidencialidad de los datos y procesos)
4. Preparar y realizar la presentación oral de la memoria (10-15 minutos)
A lo largo del curso se organizarán varias sesiones de presentaciones de memorias de prácticas. En el Campus Virtual de la Asignatura anunciamos, con antelación, el calendario de estas presentaciones. El estudiante puede elegir la sesión que quiera para para hacer la presentación. La asignatura tiene dos convocatorias: una en julio y otra en septiembre.
Los criterios que se utilizan para la evaluación de la asignatura "Prácticas en Empresas" son las siguientes:
- Informe valorativo del / de la tutor / a designado / a por la Empresa (70%)
- Contenido de la Memoria de Prácticas (20%)
- Exposición pública de la Memoria (ante un tribunal y de los compañeros que hayan realizado las prácticas en el mismo periodo). 10%
Para ser evaluado / a positivamente son indispensables dos condiciones:
(A) Que el informe del / de la tutor / a sea positivo.
(B) Alcanzar una evaluación positiva de la memoria.
El estudiante será considerado / a como "No Presentado" en caso de que el / la tutor / a de la Empresa no certifique que ha
realizado efectivamente el trabajo, o bien en caso de que no presente la Memoria de Prácticas o no se presente a la
defensa oral de la memoria.
Título | Peso | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|---|
Evaluación del tutor de la empresa | 70% | 0,5 | 0,02 | 1, 2, 3, 5, 4, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14 |
Exposición Pública | 10% | 0,25 | 0,01 | 2, 3, 5, 4, 6, 8, 9, 10, 14 |
Memoria de prácticas | 20% | 0,25 | 0,01 | 1, 2, 5, 4, 6, 7, 8, 10, 11, 14 |
La bibliografía puede ir variando según el tipo de trabajo y, muy probablemente, la empresa la proporcione. Va bien tener a mano la bibliografía que se ha usado a lo largo de los estudios de Grado de Matemáticas.
La asignatura no tiene ningún software específico, pero es casi seguro que donde haga las prácticas deberá programar.
Para llenar los impresos deberá utilizar Word o Libre Office, y para hacer la memoria Latex o Word. Para la presentación es recomendable preparar una presentación Beamer o Powerpoint, por ejemplo.