Logo UAB
2021/2022

Fundamentos de los Métodos Cualitativos: de la Interpretación al Discurso

Código: 42592 Créditos ECTS: 6
Titulación Tipo Curso Semestre
4313402 Investigación e Intervención Psicosocial OT 0 1
La metodología docente y la evaluación propuestas en la guía pueden experimentar alguna modificación en función de las restricciones a la presencialidad que impongan las autoridades sanitarias.

Contacto

Nombre:
Joan Pujol Tarrés
Correo electrónico:
Joan.Pujol@uab.cat

Uso de idiomas

Lengua vehicular mayoritaria:
español (spa)

Otras observaciones sobre los idiomas

Las clases se dan en castellano, aunque, ocasionalmente, algun material docente puede estar en catalán o inglés y el profesorado puede responder en catalán a la preguntas o comentarios formulados en catalàn por el alumnado.

Equipo docente

Joel Feliu Samuel Lajeunesse
Isabel Pellicer Cardona

Prerequisitos

No hay prerrequisitos.

Objetivos y contextualización

Al finalizar el módulo, el estudiante será capaz de:

-    Diferenciar entre metodología, métodos y técnicas de investigación

-    Identificar las tradiciones de investigación cualitativa en las ciencias sociales

-    Diferenciar los métodos cuantitativos de investigación de los métodos cualitativos

-    Identificar las bases de los métodos etnográficos, interaccionistas y lingüísticos

-    Recoger información relevante utilizando diferentes técnicas de recogida de información

-    Analizar e interpretar la información

-    Utilizar recursos para garantizar la calidad y credibilidad de una investigación cualitativa

-    Realizar un diseño de investigación con métodos cualitativos

Competencias

  • Establecer objetivos operativos fundamentados teóricamente y socialmente relevantes que tengan en cuenta la complejidad de la realidad psicosocial.
  • Orientar teóricamente la definición de objetivos, diseño y análisis en la comprensión de los fenómenos psicosociales.
  • Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
  • Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
  • Seleccionar y aplicar las técnicas necesarias para la recogida, análisis y presentación de material empírico de carácter cualitativo.
  • Trabajar en equipo, generando sinergias en entornos de trabajo que involucren distintas personas trabajando de forma coordinada y colaborativa.
  • Utilizar eficazmente las tecnologías de la información y la comunicación en la recogida, elaboración y transmisión de conocimiento.

Resultados de aprendizaje

  1. Describir los marcos metodológicos implicados en el estudio de un problema de investigación concreto.
  2. Precisar y valorar los objetivos operativos de un plan de investigación de acuerdo a una pregunta de investigación psicosocial
  3. Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
  4. Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
  5. Realizar un plan de investigación viable a partir de una pregunta de investigación y de los objetivos establecidos
  6. Trabajar en equipo, generando sinergias en entornos de trabajo que involucren distintas personas trabajando de forma coordinada y colaborativa.
  7. Utilizar eficazmente las tecnologías de la información y la comunicación en la recogida, elaboración y transmisión de conocimiento.

Contenido

En el módulo se trabajan los siguientes contenidos:

  • La aproximación cualitativa en la Investigación e Intervención Psicosocial
  • Fundamentación teórico-conceptual de la aproximación cualitativa
  • Conocer y Transformar desde la Perspectiva Discursiva
  • Conocer y transformar desde la Perspectiva Narrativa
  • Conocer y transformar desde la Perspectiva Etnográfica
  • Diseñar un proyecto psicosocial: qué mirar y cómo mirar
  • Análisis y evaluación de diseños de proyectos psicosociales

Metodología

A. Actividades dirigidas de enseñanza – aprendizaje presencial (en el aula):

Profesor(a):

-       Asignación de lecturas

-       Exposición de los contenidos básicos

-       Dinamización de la discusión en el aula

Estudiantes:

-       Identificar aspectos relevantes en las lecturas asignadas

-       Elaborar preguntas en relación a los intereses de investigación propia

-       Presentar trabajos hechos en grupo

-       Generar respuestas a partir de la discusión en el aula

-       Defender la propia postura teórica/metodológica/ética/política

B.    Actividades supervisadas de enseñanza – aprendizaje (fuera del aula):

-       Tutorías

-       Orientación al estudiante en la búsqueda de materiales, en su trabajo y estudio

C.    Actividades de aprendizaje autónomo (fuera del aula)

-       Recogida y sistematización de material bibliográfico

-       Lectura de la información recomendada y la encontrada por el estudiante

-       Sistematización, resumen y análisis de la información recogida

-       Estudio personal

-       Trabajo en grupo

-       Integración teórica y metodológica

-       Elaboración de conclusiones y recomendaciones en el ámbito estudiado

-       Elaboración de trabajos e informes de investigación

Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.

Actividades

Título Horas ECTS Resultados de aprendizaje
Tipo: Dirigidas      
Discusión al aula y ejercicios prácticos 10 0,4 4, 3, 6
Exposición de los contenidos básicos 20 0,8 1, 5, 2, 4, 3
Tipo: Supervisadas      
Tutorías grupales 10,5 0,42 2, 4, 3, 6
Tutorías individuales 14,5 0,58 1, 5, 2, 4, 3
Tipo: Autónomas      
Búsqueda y sistematización de la información bibliográfica 15 0,6 6, 7
Elaboración de trabajos 40 1,6 1, 5, 2, 4, 3, 6, 7
Lectura de textos 25 1 1, 5, 2, 4, 3
Trabajo en grupo 15 0,6 1, 5, 4, 3, 6

Evaluación

Calificación:  

Módulo superado: El módulo se considerará superado si el/la estudiante obtiene una nota media superior a 5 en el conjunto de las pruebas de evaluación.

Evaluable: Se considerará Evaluable el/la estudiante que haya presentado evidencias de aprendizaje con un peso igual o superior al 40% del total del módulo.

No evaluable: Se considerará No evaluable el hecho de que aunque el/la estudiante haya presentado varias pruebas el peso total en relación con el conjunto del módulo sea inferior al  40%.

Reevaluación: No hay reevaluación.

Pautas de evaluación de la Facultad de Psicología: http://www.uab.cat/doc/DOC_avaluaciotitulacions1819

Evidencias de Aprendizaje:

- Evidencia de aprendizaje 1 (EV1): Asistencia, realización de ejercicios prácticos y participación regular en las clases presenciales. Autoría: Individual. Peso: 10%

- Evidencia de aprendizaje 2 (EV2): Exposición sobre una temática a elegir entre los bloques temáticos. Autoría: Grupal. Peso: 20%

- Evidencia de aprendizaje 3 (EV3): Trabajo que contribuye al trabajo de investigación y que consiste en el diseño razonado de la investigación que desarrollará cada estudiante. Autoría: Individual. Extensión máxima: 7000 palabras. Peso: 50%

- Evidencia de aprendizaje 4 (EV4): Informe de aprendizaje del módulo para el TFM. Informe sobre la aplicación del módulo al proceso del TFM, corregido porel/la tutor/a del/a estudiante siguiendo lasdirectrices de la persona que coordina el módulo. Autoría: Individual. Peso: 20%

Actividades de evaluación

Título Peso Horas ECTS Resultados de aprendizaje
EV1. Asistencia y participación activa 10% 0 0 4, 3, 6
EV2. Exposición contenidos bloque temático 20% 0 0 1, 2, 4, 3, 6, 7
EV3. Trabajo Diseño de la Investigación 50% 0 0 1, 5, 2, 4, 3, 7
EV4. Informe de aprendizaje del módulo para el TFM 20% 0 0 4, 3

Bibliografía

Agar, M. (1996). The professional stranger: An informal introduction to ethnography (2nd ed). Academic Press.
Alvesson, M., & Sköldberg, K. (2009). Reflexive Methodology: New Vistas for Qualitative Research. SAGE.
Ato, M., López, J. J., & Benavente, A. (2013). Un sistema de clasificación de los diseños de investigación en psicología. Anales de Psicología, 29(3), 1038-1059. https://doi.org/10.6018/analesps.29.3.178511
Bolívar, A. (2020). Análisis del discurso y hermenéutica como métodos en la interpretación de textos. Interpretatio. Revista de hermenéutica, 5(1), 17-34.
Brewer, J. D. (2000). Ethnography. Open University Press.
Calquin Donoso, C., Guerra Arrau, R., Escobar Villalobos, K., & Martinez Riquelme, J. (2020). Repertorios interpretativos de un manual de intervención en la infancia temprana en Chile. Política y Sociedad, 57(1), 197-215. https://doi.org/10.5209/poso.60255
Denzin, N. K. (2003). Strategies of qualitative inquiry. SAGE.
Denzin, N. K., & Lincoln, Y. S. (2005). The SAGE handbook of qualitative research. SAGE.
Echeverría, G., & Martín Maturana, J. (2015). Análisis crítico del discurso de políticas públicas en diversidad sexual en Chile. Universitas Psychologica, 14(4), 1485-1498. https://doi.org/10.11144/Javeriana.up14-4.acdp
Fina, A. D., & Georgakopoulou, A. (2015). The handbook of narrative analysis. John Wiley & Sons.
Flick, U. (2009). An introduction to qualitative research. Sage Publications Ltd.
Galaz, C. J., & Rubilar Donoso, M. G. (2019). Experiencias profesionales en intervención psicosocial: El ejercicio narrativo como metodología de reflexividad y vigilancia epistemológica. Revista Latinoamericana de Metodología de las Ciencias Sociales, 9(1). http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr10125
Gandarias Goikoetxea, I., & García Fernández, N. (2015). Producciones narrativas: Una propuesta metodológica para la investigación feminista. En I. Mendia Azkue, M. Luxán, M. Legarreta, G. Guzmán, I. Zirion, & J. Azpiazu Carballo (Eds.), Otras formas de (re) conocer. Reflexiones, herramientas y aplicaciones desde la investigación feminista (pp. 97-110). Hegoa. http://publicaciones.hegoa.ehu.es/publications/329
García Fernández, N., & Montenegro Martínez, M. (2014). Re/pensar las Producciones Narrativas como propuesta metodológica feminista: Experiencias de investigación en torno al amor romántico. Athenea Digital. Revista de pensamiento e investigación social, 14(4), 63-88. https://doi.org/10.5565/rev/athenea.1361
González-Domínguez, C., & Martell-Gámez, L. (2013). El análisis del discurso desdela perspectiva foucauldiana: Método y generación del conocimiento. Ra Ximhai, 9(1), 153-172.
Grollmus, N. S., & Tarrés, J. P. (2015). Relatos metodológicos: Difractando experiencias narrativas de investigación. Forum: Qualitative Social Research, 16(2), Art. 24.
Hammersley, M., & Atkinson, P. (2009). Etnografía: Métodos de investigación. Paidós Ibérica.
Hesse-Biber, S. N., & Leavy, P. (2010). The Practice of Qualitative Research. SAGE.
Hollway, W., & Jefferson, P. T. (2000). Doing Qualitative Research Differently: Free Association, Narrative and the Interview Method (1.a ed.). Sage Publications Ltd.
Iñiguez-Rueda, L. (1995). Métodos cualitativos en Psicología Social. Revista de Psicología Social Aplicada, 5(1/2), 5-26.
Jr, V. A. A., & Mertz, N. T. (2014). Theoretical Frameworks in Qualitative Research. SAGE Publications.
Medina Cárdenas, O. (2019). El gobierno de la felicidad. Análisis de los discursos de autoayuda de la Psicología Positiva. Quaderns de psicologia. International journal of psychology, 21(1), e1481-e1481. https://doi.org/10.5565/rev/qpsicologia.1481
Olmos Alcaraz, A. (2015). Análisis crítico de discurso y etnografía: Una propuesta metodológica para el estudio de la alteridad con poblaciones migrantes. Empiria. Revista de metodología de ciencias sociales, 32, 103-128. https://doi.org/10.5944/empiria.32.2015.15311
Palacios Díaz, D. (2020). Norman Fairclough y el análisis crítico de discurso: Armas para una lingüística materialista. https://digitum.um.es/digitum/handle/10201/91320
Parker, I. (1994). Qualitative Research. En P. Banister, E. Burman, I. Parker, M. Taylor, & C. Tindall (Eds.), Qualitative methods in psychology: A research guide (pp. 1-16). Open University Press.
Puertas Cartón, N., & Samper Seró, C. (2016). El ascenso de García Albiol. Politización del discurso migratorio y aplicación de la teoría del «agenda setting» en las elecciones locales de 2011. Papers. Revista de Sociologia, 101(2), 137. https://doi.org/10.5565/rev/papers.2140
Pujol Tarrés, J., & Montenegro Martínez, M. (2013). Producciones narrativas: Una propuesta teórico-práctica para la investigación narrativa. En M. Rodigou Nocetti & H. Luis Paulín (Eds.), Coloquios de investigación cualitativa. Desafíos en la investigación como relación social (pp. 15-42). Universidad Nacional de Córdoba. http://generatech.org/sites/default/files/coloquioii.pdf
Rodríguez Illera, J. L., & Annacontini, G. (Eds.). (2019). Metodologías narrativas en educación. Edicions Universitat de Barcelona.
Rosiek, J. L., & Snyder, J. (2020). Narrative Inquiry and New Materialism: Stories as (Not Necessarily Benign) Agents. Qualitative Inquiry, 26(10), 1151-1162. https://doi.org/10.1177/1077800418784326
Sanchez Oller, S. M., & Villalobos Carrillo, K. G. (2020). La Narrativa Sistémica como modelo de intervención terapéutica en el manejo del dolor crónico no oncológico en mujeres. REDES. Revista de Psicoterapia Relacional e Intervenciones Sociales, 41, Article 41. http://www.redesdigital.com.mx/index.php/redes/article/view/283
Sebrango, V., Castillo, O., & Carrera, G. (2013). Análisis semiótico del discurso racista en la publicidad de Burberry Prorsum. Commons. Revista de Comunicación y Ciudadanía Digital, 1(1), 110-130.
Silverman, D. (2006). Interpreting qualitative data: Methods for analyzing talk, text, and interaction. SAGE.
Silverman, D. (2013). Doing qualitative research: A practical handbook. SAGE Publications Limited. https://books.google.es/books?hl=ca&lr=&id=LySjM0tY-tEC&oi=fnd&pg=PP2&dq=silverman+doing+qualitative+research&ots=kE68sIKJt-&sig=m-FJARswYdiR9yHsiM8NMCb3waE
Smith, J. A. (2015). Qualitative Psychology: A Practical Guide to Research Methods. SAGE.
Starks, H., & Trinidad, S. B. (2007). Choose Your Method: A Comparison of Phenomenology, Discourse Analysis, and Grounded Theory. Qualitative Health Research, 17(10), 1372-1380. https://doi.org/10.1177/1049732307307031
Strauss, A. L., & Corbin, J. M. (1990). Basics of qualitative research: Grounded theory procedures and techniques. SagePublications.
Toledano, N., & Anderson, A. R. (2020). Theoretical reflections on narrative in action research. Action Research, 18(3), 302-318. https://doi.org/10.1177/1476750317748439
van Dijk, T. A. (2016). Estudios Críticos del Discurso:Un enfoque sociocognitivo. Discurso & Sociedad, 1, 137-162.
van Dijk, T. A. (2017). Análisis Crítico del Discurso. Revista Austral de Ciencias Sociales, 30, 203-222.
Velasco Maíllo, H. M., & Díaz de Rada, Á. (2018). La lógica de la investigación etnográfica: Un modelo de trabajo para etnógrafos de escuela. Trotta.
Willig, C. (2008). Introducing qualitative research in psychology: Adventures in theory and method. McGraw-Hill.
Willig, C., & Stainton-Rogers, W. (2008). The SAGE handbook of qualitative research in psychology. SAGE.
Wolcott, H. F. (2008). Ethnography: A way of seeing (2nd ed). Altamira Press.

Software

El artículo 169 de los estatutos de la UAB establece que la docencia en la Universidad se desarrolla en un marco de convivencia y solidaridad basado en los principios y valores de una sociedad abierta y democrática. Es por este motivo que, aunque no existe un software obligatorio, recomendamos utilizar software libre.