2021/2022
Gramática Inglesa II: la Oración
Código: 106280
Créditos ECTS: 6
Titulación |
Tipo |
Curso |
Semestre |
2504212 Estudios ingleses |
FB |
1 |
2 |
La metodología docente y la evaluación propuestas en la guía pueden experimentar alguna modificación en función de las restricciones a la presencialidad que impongan las autoridades sanitarias.
Uso de idiomas
- Lengua vehicular mayoritaria:
- inglés (eng)
- Algún grupo íntegramente en inglés:
- No
- Algún grupo íntegramente en catalán:
- Sí
- Algún grupo íntegramente en español:
- No
Prerequisitos
Los conocimientos adquiridos en las asignaturas de primer curso Gramática Inglesa: de la Palabra a la Oración y Introducción a la Lingüística se dan por supuestos.
Se entiende que el estudiantado tiene el nivel C1 de la Common European Framework of Reference for Languages (CEFR), según la cual se es capaz de: comprender una amplia gama de textos largos y complejos, y se reconoce su sentido implícito; expresarse con fluidez y espontaneidad sin tener que buscar de un modo evidente palabras o expresiones; usar la lengua de manera flexible y eficaz con propósitos sociales, académicos y profesionales; producir textos claros, bien estructurados y detallados sobre temas complejos, demostrando un uso controlado de estructuras organizativas, conectores y mecanismos de cohesión.
Objetivos y contextualización
El objectivo principal del presente curso es formar a los/las estudiantes en los conceptos básicos de la oración en inglés y sus componentes. Aporta a los/las estudiantes la terminología necesaria para explicar la estructura de las oraciones en inglés.
Competencias
- Actuar en el ámbito de conocimiento propio evaluando las desigualdades por razón de sexo/género.
- Comprender y producir textos académicos escritos y orales en inglés a nivel de usuario competente avanzado (C1).
- Describir y analizar sincrónicamente y de manera comparada las principales propiedades fonéticas, fonológicas, morfológicas, sintácticas, semánticas y pragmáticas del inglés y su evolución histórica.
- Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
- Utilizar el inglés escrito y oral para fines académicos y profesionales, relacionados con el estudio de la lingüística, la filosofía del lenguaje, la historia, la cultura y la literatura inglesas.
- Utilizar las herramientas digitales y las fuentes documentales específicas para la captación y organización de información.
Resultados de aprendizaje
- Comprender textos académicos especializados sobre lingüística general y gramática inglesa.
- Comprender y aplicar los conocimientos y competencias adquiridas a partir de textos básicos y avanzados de lingüística y de gramática inglesa.
- Distinguir el género gramatical del género natural.
- Expresarse en inglés oralmente en un registro académico y utilizando la terminología apropiada en relación con el estudio de la lingüística y la gramática inglesa.
- Expresarse en inglés por escrito en un registro académico y utilizando la terminología apropiada en relación con el estudio de la lingüística y la gramática inglesa.
- Identificar, describir y analizar las principales propiedades morfológicas y sintácticas de la lengua inglesa.
- Localizar información especializada y académica y seleccionarla según su relevancia.
- Producir textos especializados no extensos sobre lingüística general y gramática inglesa.
Contenido
UNIDAD 1. Predicados y argumentos
UNIDAD 2. Categorías sintácticas
UNIDAD 3. Constituentes
UNIDAD 4. La estructura de los sintagmas
UNIDAD 5. La oración como sintagma
UNIDAD 6. Oraciones subordinadas: un análisis más profundo
UNIDAD 7. Construcciones derivadas
Metodología
La metodología docente y la evaluación propuestas en la guía pueden experimentar
alguna modificación en función de las restricciones a la presencialidad que impongan las autoridades sanitarias.
Actividades dirigidas:
Clases magistrales con soporte TIC y debate en grup.
Actividades supervisadas:
Realización de ejercicios.
Tutorías de soporte para la realización de ejercicios.
Actividades autónomas:
Lecturas de manuales, libros de texto, artículos y dossiers.
Realización de esquemas y resúmenes de apuntes y textos.
Ejercicios prácticos, individuales y en grupo.
Uso del Campus Virtual (entorno Moodle).
Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.
Evaluación
- Esta asignatura se evalúa mediante 2 exámenes parciales (40% el primero y 40% el segundo) y ejercicios prácticos (20%).
- Las fechas de las pruebas y entregas se especificarán en el calendario de curso, publicado en Moodle al inicio del semestre. Cualquier cambio se anunciará debidamente.
- El estudiantado recibirá la calificación de No evaluable siempre que no haya entregado más del 35% de las actividades de evaluación.
- En caso de ausencia justificada en un día de examen (por ejemplo por enfermedad), el estudiantado deberá justificar su ausencia con documentación pertinente para optar a una posible recuperación o redistribución de las notas.
- En caso de que el estudiantado lleve a cabo cualquier tipo de irregularidad que pueda conducir a una variación significativa de la calificación de un determinado acto de evaluación, éste será calificado con 0, independientemente del proceso disciplinario que pueda derivarse de ello. En caso de que se verifiquen varias irregularidades en los actos de evaluación de una misma asignatura, la calificación final de esta asignatura será 0.
- En caso de que las pruebas no se puedan hacer presencialmente, se adaptará su formato (sin alterar su ponderación) a las posibilidades que ofrecen las herramientas virtuales de la UAB. Los deberes, actividades y participación en clase se realizarán a través de foros, wikis y / o discusiones de ejercicios a través de Teams, etc. El profesor o profesora velará para asegurarse el acceso del estudiantado a tales recursos o le ofrecerá otros alternativos que estén a su alcance.
Revisión:
En el momento de la realización de cada actividad de evaluación, el profesor o profesora informará al alumnado (Moodle) del procedimiento y fecha de revisión de las calificaciones.
Recuperación:
La recuperación de esta asignatura se realizará con una prueba de síntesis (fecha y hora a fijar por la Facultad) que comprenderá todo el contenido de la asignatura con las siguientes condiciones:
- Hace falta haber obtenido una nota mínima de curso de 3,5/10.
- Hace falta haber realizado/entregado todos los ítems de evaluación.
- Hace falta haber aprobado almenos un 35% de la asignatura.
- La nota final de curso si se aprueba la prueba de síntesis será de 5. No se puede recuperar para subir nota.
MUY IMPORTANTE: El plagio total o parcial en cualquiera de los ítems de evaluación se considerará automáticamente un Suspenso (0) del ejercicio plagiado. Si se repite la situación, se suspenderá la asignatura entera. PLAGIAR es copiar de fuentes no identificadas de un texto -ya sea una sola frase o más- y hacerlo pasar por producción propia (ESTO INCLUYE COPIAR FRASES O FRAGMENTOS DE INTERNET Y AÑADIRLOS SIN MODIFICACIONES AL TEXTO QUE SE PRESENTA COMO PROPIO) y es una ofensa grave. Hay que aprender a respetarla propiedad intelectual ajena y a identificar siempre las fuentes que se puedan usar. Es imprescindible responsabilizarse de la originalidad y la autenticidad del texto propio.
Actividades de evaluación
Título |
Peso |
Horas |
ECTS |
Resultados de aprendizaje |
Ejercicios prácticos |
20% |
13
|
0,52 |
2, 1, 3, 4, 5, 6, 8
|
Examen 1 |
40% |
6
|
0,24 |
2, 1, 3, 4, 5, 6, 7, 8
|
Examen 2 |
40% |
6
|
0,24 |
4, 5, 6, 7, 8
|
Bibliografía
Aarts, Bas. (2001) English Syntax and Argumentation. 2nd edition. London: Macmillan Press.
Berry, Roger (2012). English Grammar. A resource book for students. New York: Routledge.
Brinton, Laurel (2000). The structure of modern English. Amsterdam: John Benjamins Publishing Company.
Capdevila, Montserrat, Curell, Hortènsia & Llinàs, Mireia (2007) An Introduction to English Descriptive Grammar. Volume I. Bellaterra: Servei de Publicacions.
Capdevila, Montserrat, Curell, Hortènsia, Llinàs, Mireia & Cuartero, Néstor (2008) An Introduction to English Descriptive Grammar. Volume II. Bellaterra: Servei de Publicacions.
Carnie, Andrew. 2011. Modern Syntax: A Coursebook. New York: Cambridge University Press.
Haegeman, Liliane. 1991. Introduction to Government and Binding Theory. Oxford: Blackwell.
Miller, Jim (2002) An Introduction to English Syntax. Edinburgh: Edinburgh University Press.
Nelson, Gerald and Greenbaum, Sidney (2016). An Introduction to English Grammar. 4th Edition. London: Routledge.
Radford, Andrew. 2016. Analysing English Sentences, Cambridge University Press.
Software
Esta asignatura no requiere programario concreto.