Titulación | Tipo | Curso | Semestre |
---|---|---|---|
2502501 Prevención y Seguridad Integral | OB | 3 | 1 |
Esta asignatura no tiene prerequisitos.
Tema 1. Introducción al medio ambiente y gestión ambiental
Medio ambiente y desarrollo sostenible
Empresa y medio ambiente
Estrategia ambiental a la empresa
Instrumentos de gestión ambiental
Tema 2. Gestión ambiental a nivel de organización
Conceptos básicos
Motivaciones y ventajas
Opciones para implantar un SGA
Actores implicados
Etapas de implantación
Valoración económica
Tema 3. Gestión ambiental de producto
Introducción
Ecodiseño
Comunicación ambiental (ecoetiquetas)
Compra verde
Tema 4. Introducción a la economía circular como herramienta de gestión estratégica empresarial
Introducción al concepto de economía circular
Contexto legislativo: EU, España y Cataluña (plan Estrategia España 2030, proyecto ley cambio climático y transición energética, etc.)
Principios y estrategias de la economía circular (servitización, residuo a recurso, responsabilidad ampliada del productor, reparación, mantenimiento, ecodiseño, etc.)
Casos prácticos aplicados a la empresa privada y pública
La metodología docente combinará el estudio individual a partir del Manual con la tutorización del profesorado.
Los estudiantes prepararán los temarios de forma autónoma y las sesiones de videoconferencia se dedicarán a profundizar sobre los temas tratados, así como a resolver posibles dudas. Por lo tanto, es imprescindible una preparación de los temas antes de cada sesión.
Se creará además un foro de dudas donde el alumnado podrá realizar las preguntas y aclaraciones que considere necesarias sobre la asignatura.
Las actividades autónomas corresponderán tanto al estudio personal como a la resolución de los ejercicios y trabajos planteados por el profesor. Cada alumno deberá investigar documentación de temas relacionados con la materia objeto de estudio y trabajos personales de consolidación sobre lo expuesto en clase (lecturas programadas, ejercicios individuales). Además, deberá hacer un seguimiento y estudio de diferentes ejercicios y casos prácticos.
Las actividades de evaluación evaluarán los conocimientos y competencias adquiridos por los alumnos, de acuerdo con los criterios que se presentan en el siguiente apartado.
Las tutorías con el profesorado se concertarán por correo electrónico.
Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.
Título | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|
Tipo: Dirigidas | |||
Clases teóricas | 6 | 0,24 | |
Evaluación | 4 | 0,16 | |
Tipo: Supervisadas | |||
Foros de debate, resolución de casos prácticos y pruebas. Tutorías y sesiones videoconferencia | 20 | 0,8 | |
Tipo: Autónomas | |||
Resolución de casos prácticos. Realización de trabajos. Estudio personal | 120 | 4,8 |
Entrega de Pruebas de Evaluación Continua (PEC) (40%):
A lo largo del curso se realizarán un total de 2 prácticas de evaluación continua.
Es un requisito obtener al menos un 3,5 sobre 10 de nota media de las 2 prácticas para que haga media con el resto de las notas de la asignatura y por tanto la nota sea evaluable.
Entrega de los ejercicios y problemas (20%):
A lo largo del curso se realizarán 2 actividades de seguimiento de la asignatura (tipo test o de desarrollo escrito).
Examen final (40%):
Se realizará un examen final al acabar la asignatura. Es un requisito obtener al menos un 3,5 sobre 10 de nota media del examen final para que haga media con el resto de las notas de la asignatura y por tanto la nota sea evaluable.
Examen de recuperación:
En caso de no superar la asignatura según los criterios mencionados anteriormente, se podrá hacer una prueba de recuperación en la fecha programada en el horario, la cual versará sobre la totalidad de los contenidos del programa. Para participar en la recuperación, el alumnado deberá haber sido previamente evaluado en un conjunto de actividades, el peso de las que equivalga a un mínimo de dos terceras partes de la calificación total de la asignatura. Sin embargo, la calificación que constará en el expediente del alumno será de un máximo de 5-Aprobado.
El alumnado que necesite cambiar una fecha de evaluación debe presentar la petición rellenando el documento que se encuentra en el espacio Moodle de Tutorización EPSI.
Sin perjuicio de otras medidas disciplinarias que se estimen oportunas, y de acuerdo con la normativa académica vigente, "en caso de que el estudiante realice cualquier irregularidad que pueda conducir a una variación significativa de lacalificación de un acto de evaluación, se calificará con un 0 este acto de evaluación, con independencia del proceso disciplinario que se pueda instruir. en caso de que se produzcan varias irregularidades en los actos de evaluación de una misma asignatura, la calificación final de esta asignatura será 0 ".
Las pruebas / exámenes podrán ser escritos y/o orales a criterio del profesorado.
Título | Peso | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|---|
Ejercicios de seguimiento de actualidad ambiental. | 20% | 0 | 0 | 1, 7 |
Pruebas escritas y/u orales que permitan valorar los conocimientos adquiridos por el estudiante. | 40% | 0 | 0 | 6, 5, 4 |
Práctica 1. PEC1 | 20% | 0 | 0 | 3, 8 |
Práctica 2. PEC 2 | 20% | 0 | 0 | 2 |
AENOR EDICIONES (2006) Gestión Ambiental. Manual de normas UNE. Serie Medio Ambiente. Madrid
Cascio J (1996) ISO 14000 guide : the new international environmental management standards. McGraw-Hill. New York.
Durán G (2007) Empresa y medio ambiente. Políticas de gestión ambiental. Ediciones Pirámide. Madrid.
Generalitat de Catalunya (1997). Guia per a la implantació i el desenvolupament d’un sistema de gestió ambiental. Barcelona.
Generalitat de Catalunya (2000). Guia pràctica per a la implantació d’un sistema de gestió ambiental. Manuals d’ecogestió 2. Barcelona.
Hillary R (2002). ISO 14001: Experiencias y casos prácticos. AENOR: Madrid.
Lamprecht, JL (1997) ISO 14000. Directrices para la Implantación de un Sistema de Gestión Medioambiental. AENOR. Madrid.
Kirchherr J. et al. 2017. Conceptualizing the circular economy: An analysis of 114 definitions. Resources, Conservation and Recycling 127, 221-232. http://dx.doi.org/10.1016/j.resconrec.2017.09.005.
Kowszyk, Y., & Maher, R. (2018). Estudios de caso sobre modelos de Economía Circular e integración de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en estrategias empresariales en la UE y ALC. Hamburgo: Fundación EU-LAC.
Morató, J., Tollin, N., Jiménez, L., Villanueva, B., Plà, M., Betancourth, C., ... & Pérez, E. (2017). Situación y evolución de la economía circular en España. Fundación COTEC para la Innovación: Madrid, Spain.
Gema Durán Romero, Empresa y Medio ambiente, políticas de gestión ambiental, Ed. Pirámide. ISBN: 878-84-368-2012-4.
Marta Arévalo Contreras y Alfonso Ortega Lorca, Gestión Ambiental, ed.Síntesis, ISBN 978-84-9171-040-0.
Lozano Cutanda, Blanca , Juan Cruz Alli-Turrillas, “ Administración y legislación ambiental”, Ed. Dykinson( la nueva edición)
Enllaços web:
AENOR
Empresa i Avaluació Ambiental. Departament de Territori i Sostenibilitat. Generalitat de Catalunya. http://www20.gencat.cat/portal/site/dmah/menuitem.685af0bd03466a424e9cac3bb0c0e1a0/?vgnextoid=497753161cd47210VgnVCM1000008d0c1e0aRCRD&vgnextchannel=497753161cd47210VgnVCM1000008d0c1e0aRCRD&vgnextfmt=default
Environmental Management Systems. US Environment Protection Agency
EU Eco-Management and Audit Scheme (EMAS)
http://ec.europa.eu/environment/emas/index_en.htm
Instituto Internacional de Desarrollo Sostenible: la empresa y el desarrollo sostenible
Integrated Product Policy (IPP)
http://europa.eu/legislation_summaries/consumers/consumer_safety/l28011_en.htm
International Organisation for Standardization (ISO)
Medi Ambient. Universitat Autònoma de Barcelona (UAB)
http://www.uab.cat/mediambient/
Sèrie ISO 14000 i Sistemes de Gestió Ambiental: una base per la sostenibilitat
http://www.trst.com
2020 EU Action Plan for Circular Economy:
https://eur-lex.europa.eu/resource.html?uri=cellar:9903b325-6388-11ea-b735-01aa75ed71a1.0017.02/DOC_2&format=PDF
Ellen MacArthur Foundation: https://www.ellenmacarthurfoundation.org
Esta asignatura utilizará el software básico del paquete de Office 365.