Titulación | Tipo | Curso | Semestre |
---|---|---|---|
2502904 Dirección Hotelera | OB | 1 | 2 |
La asignatura "Alimentación, Higiene y Seguridad Alimentaria" forma parte de la materia Dirección de Producción y Operaciones Hoteleras. Aborda el estudio de los peligros que comprometen la seguridad alimentaria, de los factores contribuyentes asociados con los brotes epidémicos de transmisión alimentaria, y las estrategias y recursos de que disponemos para el control y la prevención de las toxiinfecciones alimentarias. Paralelamente, se trabajan aspectos nutricionales básicos para el entendimiento de la formulación equilibrada de platos. No hay ningún prerequisito para poder cursarla.
En esta asignatura se pretende que el alumno adquiera unos conocimientos y habilidades que permitan:
Los contenidos de esta asignatura se presenta divididos en dos apartados. En el primero hacemos una aproximación a la nutrición y bromatología y en el segundo abordaremos los principales problemas que pueden comprometer la seguridad alimentaria en los establecimientos que operan en el sector de la restauración colectiva, así como las medidas de control y prevención más adecuados para evitarlas.
TEMARIO
La asignatura se estructura alrededor de diferentes tipos de actividades dirigidas y autónomas para que el alumno pueda adquirir las competencias descritas anteriormente.
Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.
Título | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|
Tipo: Dirigidas | |||
Clases magistrales con debate (presencial) | 45 | 1,8 | 2, 4, 3, 5, 6, 7, 9 |
Tipo: Supervisadas | |||
Fórums, Seguimiento on-line | 10 | 0,4 | |
Tutoría personal | 6 | 0,24 | 6 |
Tipo: Autónomas | |||
Análisis y discusión de casos | 22 | 0,88 | 1, 2, 4, 3, 5, 6, 9 |
Estudio | 45 | 1,8 | 1, 2, 4, 3, 5, 6, 7, 8 |
Realización de trabajos individuales o en grupo | 20 | 0,8 | 1, 2, 4, 3, 5, 6, 8, 9 |
La evaluación de la asignatura tendrá en cuenta haber adquirido las competencias y los resultados de aprendizaje.
DOS OPCIONES DE EVALUACIÓN
A) EVALUACIÓN CONTINUA Y PRUEBA DE CONSOLIDACION FINAL:
La evaluación se basará en un seguimiento continuo del trabajo académico del estudiante al largo del curso. Consiste en la evaluación continuada de las actividades dirigidas y autónomas que se proponen en las sesiones de clase. Se evaluará la asistencia activa en el aula, la realización de pruebas por escrito, la resolución de ejercicios e informes en los términos indicados.
La asignatura está dividida en dos bloques. Al finalizar cada bloque hay un examen. La nota de cada bloque se calcula de la siguiente manera.
El primer bloque pondera un 42,5 % y segundo bloque un 57,5%.
Para aplicar los porcentajes establecidos (42,5%, 57,5%) es necesario obtener un mínimo de 4 sobre 10 en cada una de las dos partes objeto de la evaluación continua. En caso de no llegar a esa nota en alguna de las partes la asignatura quedará suspendida.
En caso de no seguir la evaluación continua o suspenderla se podrá realizar un examen final de la asignatura en las fechas oficiales establecidas. En ese caso ninguna nota de las obtenidas en la evaluación continua será tenida en cuenta.
B) EVALUACIÓN ÚNICA: Examen final (toda la materia).
Habrá un único tipo de examen final, sin diferencia entre los alumnos que no hayan seguido la evaluación continua y aquellos que la hayan suspendido.
El examen será el día y hora establecidos, según el calendario académico, en la programación oficial del centro (EUTDH).
REEVALUACIÓN DE LA ASIGNATURA
La opción a presentarse al examen extraordinario de re-evaluación será para aquellos alumnos cuya nota en el examen final esté comprendida entre un 3,5 a un 4,99. El examen se realizará en la fecha oficial establecida y se regirá por las mismas normas establecidas en los anteriores casos.
Título | Peso | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|---|
Entrega actividad 1. Caso Clínico: Autoevaluación Nutricional | 12,75 % | 0 | 0 | 1, 6, 7, 8 |
Entrega actividad 2. Práctica de Simulación Informática PMP. | 17,25 % | 0 | 0 | 2, 3, 8, 9 |
Examen teórico bloque I | 29,75 % | 1 | 0,04 | 5, 7 |
Examen teórico bloque II | 40,25 % | 1 | 0,04 | 4, 3 |
Básica:
Complementaria:
No hay