2021/2022
Medicina Materno-fetal
Código: 103647
Créditos ECTS: 3
Titulación |
Tipo |
Curso |
Semestre |
2502442 Medicina |
OT |
4 |
0 |
2502442 Medicina |
OT |
5 |
0 |
2502442 Medicina |
OT |
6 |
0 |
La metodología docente y la evaluación propuestas en la guía pueden experimentar alguna modificación en función de las restricciones a la presencialidad que impongan las autoridades sanitarias.
Uso de idiomas
- Lengua vehicular mayoritaria:
- catalán (cat)
- Algún grupo íntegramente en inglés:
- No
- Algún grupo íntegramente en catalán:
- Sí
- Algún grupo íntegramente en español:
- No
Prerequisitos
Cursar el cuarto curso o cursos superiores del Grado de Medicina
El estudiante adquirirá el compromiso de preservar la confidencialidad y secreto profesional de los datos a los que pueda tener acceso en razón de los aprendizajes a los servicios asistenciales. También de mantener una actitud de ética profesional en todas sus acciones.
Objetivos y contextualización
Obtener información más profunda de los conceptos de medicina maternofetal. Se tiene que tener presente que, en estos momentos, toda influencia negativa sobre la gestación puede tener como consecuencia la afectación del feto, pero también del recién nacido y posterior adulto. Los mecanismos epigenéticos pueden dar explicación a situaciones de la vida del adulto que empiezan en la vida fetal.
Competencias
Medicina
- Demostrar que comprende la estructura y función del organismo humano en situación de enfermedad en las diferentes etapas de la vida y en los dos sexos.
- Demostrar que comprende la organización y las funciones del genoma, los mecanismos de transmisión y expresión de la información genética y las bases moleculares y celulares del análisis genético.
- Demostrar que comprende las metodologías estadísticas básicas empleadas en los estudios biomédicos y clínicos y utilizar las herramientas de análisis de la tecnología computacional moderna.
- Demostrar que comprende los fundamentos de acción, indicaciones, eficacia y relación beneficio-riesgo de las intervenciones terapéuticas, basándose en la evidencia científica disponible.
- Demostrar que comprende los mecanismos de las alteraciones de la estructura y de la función de los aparatos y sistemas del organismo en situación de enfermedad.
- Demostrar, en la actividad profesional, un punto de vista crítico, creativo y orientado a la investigación.
- Elaborar una orientación diagnóstica y establecer una estrategia de actuación razonada, valorando los resultados de la anamnesia y la exploración física, así como los resultados posteriores de las exploraciones complementarias indicadas.
- Formular hipótesis y recoger y valorar de forma crítica la información para la resolución de problemas siguiendo el método científico.
- Indicar las técnicas y procedimientos básicos de diagnosis y analizar e interpretar los resultados para precisar mejor la naturaleza de los problemas.
- Mantener y actualizar su competencia profesional, prestando especial importancia al aprendizaje de manera autónoma de nuevos conocimientos y técnicas y a la motivación por la calidad.
- Tener capacidad de trabajar en un contexto internacional.
Resultados de aprendizaje
- Demostrar, en la actividad profesional, un punto de vista crítico, creativo y orientado a la investigación.
- Describir el diagnóstico, pronóstico, prevención y terapia de las patologías genéticas más frecuentes en la población humana.
- Describir el embarazo y parto normal y patológico. Puerperio.
- Entender e interpretar los datos estadísticos de la literatura médica.
- Establecer un plan de actuación terapéutica considerando las necesidades del paciente y de su entorno familiar y social, que implique a todos los miembros del equipo de salud.
- Explicar los mecanismos por los que la enfermedad afecta a los distintos aparatos y sistemas del cuerpo humano en las diferentes etapas de la vida y en ambos sexos.
- Formular hipótesis y recoger y valorar de forma crítica la información para la resolución de problemas siguiendo el método científico.
- Indicar las intervenciones terapéuticas adecuadas para los principales problemas de salud materno-infantil.
- Mantener y actualizar su competencia profesional, prestando especial importancia al aprendizaje de manera autónoma de nuevos conocimientos y técnicas y a la motivación por la calidad.
- Relacionar la disfunción genética con el fenotipo patológico.
- Tener capacidad de trabajar en un contexto internacional.
- Valorar la necesidad, las indicaciones, las contraindicaciones, la cronología, el riesgo, el beneficio y los costes de cada exploración.
- Valorar la relación entre la eficacia y el riesgo de las principales intervenciones terapéuticas.
Contenido
Clases teóricas (12 horas)
1. Aborto de repetición
2. Técnicas de reproducción asistida
3. Nuevos aspectos en diag. prenatal (sangre materna, arrays)
4. Terapia fetal
5. Infección por VIH y gestación
6. Inducción del parto. Indicaciones y técnicas
7. Parte distócico: instrumentado y cesárea
8. Obesidad, edad materna avanzada y embarazo.
9. Abuso de drogas durante la gestación
10. Cáncer y embarazo
11. Trombofilia, MTVP y gestación
12. Enfermedades autoinmunes y embarazo
Seminarios de casos clínicos
(3 sesiones de 1 hora)
Prácticas clínicas asistenciales-PCA-
(5 módulos de 3 horas: 15 horas)
Consulta Obstetricia Riesgo (mañana)
Sala de partos (posibilidad de tarde o fin de semana)
Metodología
Esta guía describe el marco, contenidos, metodología y normas generales de la asignatura, de acuerdo con el plan de estudios vigente. La organización final de la asignatura con respecto al número y tamaño de grupos, distribución en el calendario y fechas de exámenes, criterios específicos de evaluación y revisión de exámenes, se concretarán en cada una de las Unidades Docentes Hospitalarias (UDH), que lo explicitarán a través de sus páginas web y el primer día de clase de cada asignatura, a través de los profesores responsables de la asignatura en las UDH.
Excepcionalmente y según criterio del profesorado responsable, los recursos disponibles y la situación sanitaria de cada momento a las diferentes Unidades Docentes, parte de los contenidos correspondientes a las lecciones teóricas, prácticas y seminarios podrán ser impartidos de forma presencial o virtual.
Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.
Evaluación
Asistencia obligatoria a clases, seminarios y prácticas
Exàmen único tipo test i examen de recuperación si no se ha superado /70% nota).
El 30% restante de la nota será la participación activa en los seminarios de casos clínicos y en las PCA.
La asistencia a las prácticas es obligatoria. De acuerdoi con las particularidades de cada Unitat Docent, las prácticas/seminarios se podran evaluar de forma continuada. La avaluación continuada se especificará en el programa de cada UDH.
Actividades de evaluación
Título |
Peso |
Horas |
ECTS |
Resultados de aprendizaje |
Evaluación Clínica Objetiva y Estructurada |
30% |
1,5
|
0,06 |
1, 2, 3, 4, 5, 7, 6, 8, 9, 10, 11, 12, 13
|
Evaluación escrita mediante pruebas objetivas: Ítem de elección múltiple |
70% |
2
|
0,08 |
1, 2, 3, 4, 5, 7, 6, 8, 9, 10, 11, 12, 13
|
Bibliografía
Bibliografía específica
- Tratado de Ginecología, Obstetricia y Medicina de la Reproducción. 2 tomos. Luis Cabero Roura. Editorial Médica Panamericana.
- Ginecología.
J. González-Merlo. Editorial Masson.
- Ginecología Oncológica.
J. González-Merlo. Editorial Masson.
- Endocrinología Ginecológica Clínica y Esterilidad.
Leon Speroff. Editorial LWW.
- PROTOCOLOS DE MEDICINA MATERNO-FETAL
Ll. Cabero y M.A. Sánchez. Ediciones Ergon. Barcelona 2009.
Bibliografía de consulta
- Medicina materno-fetal. L Cabero (Ed Medica Panamericana)
- Manual del residente L. Cabero y cols. SEGO. 2005 (en CD)
- URGENCIAS EN GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA M.L. Cañete y L. Cabero. Editorial FISCAM. 2008
- EL CONTROL DE LA MUJER L. Cabero, J. Calaf, D. Saldivar Editorial Mayo, Barcelona 2009
Recursos de Internet
- www.sego.es
- www.glowm.como/
Software
No se necesita un programario específico