Logo UAB
2021/2022

Arqueología de las Mujeres

Código: 100379 Créditos ECTS: 6
Titulación Tipo Curso Semestre
2500241 Arqueología OT 3 0
2500241 Arqueología OT 4 0
2500501 Historia OT 4 0
La metodología docente y la evaluación propuestas en la guía pueden experimentar alguna modificación en función de las restricciones a la presencialidad que impongan las autoridades sanitarias.

Contacto

Nombre:
Cristina Rihuete Herrada
Correo electrónico:
Cristina.Rihuete@uab.cat

Uso de idiomas

Lengua vehicular mayoritaria:
español (spa)
Algún grupo íntegramente en inglés:
No
Algún grupo íntegramente en catalán:
No
Algún grupo íntegramente en español:

Prerequisitos

No hay ningún pre-requisito para cursar esta asignatura

Objetivos y contextualización

Los objetivos generales de la asignatura son

(1) analizar los sesgos androcéntricos de la teoría y la práctica arqueológicas

(2) conocer las alternativas propuestas desde la teoría social y el activismo feminista

(3) mostrar la vertiente interdisciplinar de los estudios con perspectiva de género en arqueología a través de casos prácticos

(4) profundizar en las nuevas metodologías y técnicas de análisis que pueden aplicarse en la arqueología con perspectiva de género

Competencias

    Arqueología
  • Contextualizar los conceptos de la teoría arqueológica y su origen y distinguir los principales debates epistemológicos y metodológicos en las ciencias sociales.
  • Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
  • Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.
  • Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
  • Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.
    Historia
  • Contextualizar los procesos históricos y analizarlos desde una perspectiva crítica.
  • Desarrollar un pensamiento y un razonamiento crítico y saber comunicarlos de manera efectiva, tanto en las lenguas propias como en una tercera lengua.
  • Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
  • Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autónomía.
  • Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
  • Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.

Resultados de aprendizaje

  1. Aplicar tanto los conocimientos como la capacidad de análisis en la resolución de problemas relativos a su campo de estudio.
  2. Conocer los debates arqueológicos principales en torno a la prehistoria
  3. Dominar en el grado necesario los idiomas relevantes en la práctica profesional.
  4. Evaluar críticamente las fuentes y modelos teóricos.
  5. Expresarse eficazmente aplicando los procedimientos argumentativos y textuales en los textos formales y científicos.
  6. Identificar el contexto en que se inscriben los procesos históricos.
  7. Identificar los métodos propios de la Arqueologia y su relación con el análisis histórico.
  8. Identificar los métodos propios de la Historia y su relación con el análisis de hechos concretos.
  9. Presentar trabajos en formatos ajustados a las demandas y los estilos personales, tanto individuales como en grupo pequeño.
  10. Reconocer la importancia de controlar la calidad de los resultados del trabajo y de su presentación.
  11. Transmitir los resultados de la investigación arqueológica y comunicar conclusiones, de manera clara, tanto oralmente como por escrito a un público tanto especializado como no especializado.
  12. Utilizar el vocabulario técnico específico y de interpretación de la disciplina.

Contenido

El programa desarrolla tres grandes bloques temáticos articulados en nueve temas.

Bloques temáticos

El primero es de carácter introductorio y expone los fundamentos de la concepción de las mujeres en Occidente, así como la trayectoria y pluralidad del movimiento feminista y su impacto en Historia, Humanidades y Ciencias Sociales.

El segundo profundiza en conceptos clave de la crítica feminista como sexismo, androcentrismo, género, patriarcado, familia, sexualidad, ética del cuidado y trabajo.

El tercer bloque analiza la trayectoria de la arqueología de las mujeres desde las primeras alternativas a los modelos androcéntricos sobre los orígenes de la humanidad y la división del trabajo por razón de sexo. Esta sección incluye numerosos casos prácticos de diferentes continentes y cronologías que comprenden los ámbitos de las prácticas funerarias, el análisis espacial de los asentamientos, la interpretación de los restos materiales en clave social y económica, el simbolismo de las representaciones figurativas y las nuevas técnicas de la arqueología bio-molecular (paleodieta, filiación y parentesco).

Temario

1. Trayectoria de los feminismos e impacto en los estudios históricos con perspectiva de género

2. Androcentrismo

3. Sexo y género

4. Arqueología de las mujeres, arqueología del género y arqueología feminista

5. Androcentrismo en arqueología: 1.) sesgos en arqueología prehistòrica: perspectivas sobre la producción alfarera, textil y metalúrgica; 2.) sesgos y alternativas a los modelos explicativos sobre los orígenes y la evolución de la humanidad.

6. Sociedades patriarcales, matristas y ginocéntricas

7. Cuerpo, parentesco y filiación: otros géneros, paleogenética e historiales de residencia

8. Trabajo y producción: casa, espacio doméstico, actividades de mantenimiento y producción social

9. Arqueología de las prácticas funerarias e investigación de asimetrías sociales por razón de sexo/género.

Metodología

Actividades dirigidas

- Clases teóricas con apoyo TIC

- Sesiones de trabajo y debate en grupo. Valoración y discusión colectiva de textos o audiovisuales. Presentaciones individuales y/o colectivas y ronda de valoraciones.

Actividades supervisadas

- Sesiones concertadas para resolver dudas sobre el desarrollo de la asignatura. Asesoramiento individual o en grupos reducidos sobre contenidos específicos del temario.

- Asesoramiento en gruupos reducidos para la elaboración de presentaciones y ejercicios pautados de aprendizaje.

Actividad autónoma

- Estudio personal. Lectura de textos. Búsqueda de información bibliográfica y documental.

- Redacción de trabajos. Preparación de presentaciones, comentarios orales y debates.

Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.

Actividades

Título Horas ECTS Resultados de aprendizaje
Tipo: Dirigidas      
Pruebas escritas 40 1,6
Tipo: Supervisadas      
Trabajos prácticos 20 0,8 1, 2, 7
Tipo: Autónomas      
Trabajos prácticos 30 1,2 2, 6, 7, 11

Evaluación

Tipología de pruebas de evaluación

• Pruebas escritas

• Trabajos

• Presentaciones orales

• Participación en debates

Módulos de evaluación

Evaluación continua del desarrollo de la asignatura a partir de tres módulos, cada uno de los cuales tendrá un peso específico en la calificación final:

1. Las actividades dirigidas se evaluarán mediante el módulo de pruebas escritas

2. Las actividades supervisadas se evaluarán mediante el módulo de presentaciones y debates en el aula.

3. Las actividades autónomas se evaluarán mediante el módulo de trabajos.

Calendario de evaluación

Al inicio del curso y en el momento de la realización/entrega de cada actividad evaluable el alumnado será informado (en el aula y vía Moodle) del procedimiento y fecha de revisión de las calificaciones.

En caso de que las pruebas no puedan realizarse presencialmente se adaptará su formato a las posibilidades que ofrecen las herramientas virtuales de la UAB. Los deberes, actividades y participación en clase se realizarán a través de los foros, wikis y/o discursiones de ejercicios a través de las plataformas indicadas (Moodle, Teams, etc.).

Requisitos para superar la asignatura

• Presentación de los módulos de evaluación en los plazos establecidos

• La puntuación media de los módulos de evaluación ha de ser de 5 o más en una escala de 10.

• Cuando no se presente o entregue uno o más de los módulos de evaluación en los términos establecidos la calificación será "no evaluable".

• Toda irregularidad cometida durante la realización de una prueba (copia, plagio) implicará una nota de cero en el apartado concreto de evaluación.

Re-evaluación

Se podrá presentar a la re-evaluación quien realizado los módulos de evaluación en los plazos establecido.

Consistirá en unaprueba escrita sobre el conjunto del temario y tendrá lugar en la fecha y lugar establecido por la facultad. La nota máxima que se podrá obtener en la re-evaluación será 5,0 (Aprobado).

 

Actividades de evaluación

Título Peso Horas ECTS Resultados de aprendizaje
Participación activa en las sesiones de exposición, análisis y debate 10% 5 0,2 6, 8, 12
Pruebas escritas 45% 30 1,2 1, 5, 7, 11, 12
Trabajos prácticos 45% 25 1 1, 4, 2, 3, 6, 7, 9, 10, 11

Bibliografía

[en negrita, obras muy relevantes para la asignatura]

 

OBRES DE TEORÍA, EPISTEMOLOGÍA Y CRÍTICA FEMINISTA

Arruza, Cinzia; Bhattacharya, Tithi; Fraser, Nancy (2019), Manifiesto de un feminismo para el 99%. Herder, Barcelona.

Azpiazu, Jokin (2017), Masculinidades y feminismo. Virus, Barcelona.

Beauvoir, Simone (1949, 1999), El segundo sexo. Cátedra, Madrid.

Braidotti, Rosi (2004), Feminismo, diferencia sexual y subjetividad nómade. Gedisa, Barcelona.

Bogino, Mercedes y Fernández-Rasines, Paloma (2017), “Relecturas de género: concepto normativo y categoría crítica”, La ventana, 45, pàgs. 158-185. http://www.revistascientificas.udg.mx/index.php/LV/article/view/5375/5809

Butler, Judith (1990), Gender Trouble. Feminism and the Subversion of Identity.  Routledge, London [traducción al castellano en Paidós, Barcelona, 2001, El género en disputa. Feminismo y la subversión de la identidad]

Butler, Judith (2004), Undoing Gender. Routledge, New York [traducción al castellano en Paidós, Barcelona, 2004, Deshacer el género].

Bocchetti, Alessandra (1996), Lo que Quiere una Mujer. (Historia, Política, Teoría. Escritos, 1981–95). Cátedra, col. Feminismos, Madrid.

Cavarero, Adriana (1987) ‘Per una Teoria della Differenza Sessuale’, en Diotima (1987) Il Pensiero della Differenza Sessuale, La Tartaruga, Milán, pàgs. 41–79.

Cigarini, L. (1996), La política del deseo. Icaria-Antrazyt, Barcelona.

Córdoba, David; Sáez, Javier;Vidarte, Paco (2005), Teoría Queer. Políticas bolleras, maricas, trans, mestizas. Egales, Barcelona.

Delphy, Christine. (1985), Por un feminismo materialista. El enemigo prinicipal y otros textos. La Sal, Barcelona.

Despentes, Virginie (2018), Teoría King Kong. Literatura Random House, Barcelona.

Diotima (1987) Il Pensiero Della Differenza Sessuale. La Tartaruga, Milán.

Eichler, Magaret (1987), Nonsexist Research Methods. A Practical Guide, Allen and Unwin, Boston.

Fausto-Sterling, Anne (2000), Sexing the Body. Gender politics and the construction of sexuality. Basic Books, New York [traducción al castellano en Melusina, Sta. Cruz de Tenerife, 2006, Cuerpos sexuados. La política de género y la construcción de la sexualidad].

Federici, Silvia (2018), Revolución en punto cero. Trabajo doméstico, reproducción y luchas feministas. Col. Mapas, Traficantes de Sueños, Madrid. https://www.traficantes.net/libros/revoluci%C3%B3n-en-punto-cero

Firestone, Sulamith (1973), The Dialectic of sex. Johnathan-Cape, London [traducción al castellano en Kairós, Barcelona, 1976, La dialéctica del sexo]

Gamba, Susana (2008), “Feminismo: historia y corrientes”, en Diccionario de estudios de Género y Feminismos. Biblos <http://www.mujeresenred.net/spip.php?article1397>

El Hachmi, Najat (2019), Siempre han hablado por nosotras. Feminismo e identidad. Un manifiesto valiente y necesario. Col. Destino preferentes, Ed. Planeta, Barcelona.

Haraway, Donna (1995), Ciencia, cyborgs y mujeres. Cátedra, Col. Feminismos. Madrid. [original de 1991 Simians, Cyborgs and Women en http://cstpr.colorado.edu/students/envs_5110/siamanscyborgs.pdf]

Haslanger, Sally; Tuana, Nancy (2015), “Topics in Feminism”, en Zalta, Edward (ed.), The Stanford Encyclopedia of Philosophy, URL = <http://plato.stanford.edu/archives/fall2015/entries/feminism-topics/>.

Herd, Gilbert (ed.) (1994),Third Sex, Third Gender: Beyond Sexual Dimorphism in Culture and History. Zone Books, New York.

Irigaray, Luce (1992),  J’aime à toi. Esquisse d’une félicité dans l’Histoire. Bernard Grasset, París [traducción al castellano en Icaria, Barcelona, 1994, Amo a tí: bosquejo de una felicidad en la historia].

Jónasdóttir, Anna G. (2011), “¿Qué clase de poder es “el poder del amor”?”, Sociológica, 26(74): 247-273.

Librería de Mujeres de Milán (1996), El final del Patriarcado (Ha ocurrido y no por casualidad).  Sottosopra Rosso  https://www.libreriadelledonne.it/pubblicazioni/el-final-del-patriarcado-ha-ocurrido-y-no-por-casualidad-sottosopra-rosso-enero-1996/

MacKinnon, Catherine (1982), “Feminism, marxism. Method and the State: an agenda for theory”, Signs, 7: 515-541.

Moreno, Amparo (1986), El arquetipo viril protagonista de la historia. Ejercicios de lectura no androcéntrica. La Sal, Barcelona. http://www.amparomorenosarda.es/es/arquetipo-viril

Muraro, Luisa (2000), “Autoridad y autoría”, en Segura, C. y Cerrada, A.L. (eds.), Las mujeres y el poder. Representaciones y prácticas de vida. Asociación Cultural Al-Mudayna, Madrid,pàgs.9-20.

Pateman, Carole (1988), The Sexual Contract. Polity Press, Cambridge [traducción al castellano en Antrhopos, Barcelona, 1975, El contrato sexual ]

Rich, Adrienne (1980), “Compulsory heterosexuality and Lesbian Existence”, Signs, 5-4: 631-660.

Varela, Nuria (2013), Feminismo para principiantes. Novoprint, Barcelona.

Wollstonecraft, Mary (1792, 2005), Vindicación de los derechos de la mujer. Istmo, Col. Fundamentos, Madrid.

Ziga, Itziar (2009), Devenir perra. Melusina, Santa Cruz de Tenerife.

 

TRABAJOS DE ARQUEOLOGÍA DE LAS MUJERES, DE GÉNERO Y FEMINISTA. PROPUESTAS TEÓRICAS, MÉTODOS Y APLICACIONES

AAVV, (2006), Les dones en la Prehistòria. Museu de Prehistòria de València, Diputació de València.

Adovasio, James; Soffer, Olga; Page, Jake (2007),  The Invisible Sex. Uncovering the true roles of Women in Prehistory. Left Coast Press, Walnut Creek, California [traducción al castellano en Lumen, Barcelona, 2008, El sexo invisible: el verdadero rol de las mujeres en la prehistoria].

Arnold, Bettina y Wicker, Nancy L. (eds.) (2001),  Gender and the Archaeology of Death. Altamira Press, Walnut Creek.

Barber, Elizabeth Wayland (1994), Women’s work. The first 20.000 years. Women, cloth, and society in Early Times. W.W. Norton & Company, Nova York.

Berrocal, Mª Carmen (2009), “Feminismo, teoría y práctica de una arqueología científica”, Trabajos de Prehistoria, 66 (2), pàgs. 25-43.

Bertelsen, Reidar; Lillehammer, Arnvid; Naess, Jenny-Rita (eds.) (1987 [1979]), Were They All Men?. An Examination of Sex Roles in Prehistoric Society, AmS-Varia, Museo Arqueológico de Satavanger, Satavanger.

Bolger, Diane (ed.) (2013), A Companion to Gender Prehistory. Col. Blackwell Companions to Anthropology, Wiley-Blackwell.

Brück, Joanna (2021), “Ancient DNA, kinship and relational identities in Bronze Age Britain”, Antiquity, 95 (379): 228-237; https://doi.org/10.15184/aqy.2020.216

Cintas Peña, Marta (2020), La desigualdad de genero en la prehistòria ibérica. Una aproximación multi-variable. BAR International Series 2990, Oxford [tesis doctoral original de 2018 disponible en

https://idus.us.es/handle/11441/77665]

Colomer, Eulàlia; González, Paloma; Montón, Sandra; Picazo, Marina (comp.) (1999), Arqueología y teoría feminista. Estudios sobre mujeres y cultura material en arqueología. Icaria-Antrazyt, Barcelona.

Conkey, Margaret W. i Spector, Janet F. (1984), “Archaeology and the Study of gender”, Advances in Archaeological Method and Theory, 7, pàgs. 1-38.

Coto, Maria; Delgado, Lara; López, Lourdes, Martín, Jesús; Pastor, Ana; Ruiz, Apen; Yubero, María (2020), Informe sobre el acoso sexual en arqueología (España). Barcelona, Granada y Madrid. DOI: 10.5281 /zenodo.3662763. https://zenodo.org/record/3662763#.YMCuZ27tZ0s

Crown, Patricia L. (ed.) (2000), Women and Men in the Prehispanic Southwest. Labor, power and prestrige. School of American Research Press, Santa Fe.

Davis-Kimball, Jeannine (2002), Warrior women. An archaeologist’s search for history’s hidden heroins. Warner Books, New York.

Díaz-Andreu, Margarita (2014), “Historia del estudio del género en arqueología”, Saguntum Extra 15 (en Desmuntant Lara Croft. Dones, Arqueologia i Universitat), pàgs. 25-32.

Díaz-Andreu, Margarita i Sørensen, Mary Louise Stig (1998), Excavating Women. A History of Women in European Archaeology. Routledge, London.

Dowson, Thomas A. (1998), “Homosexualitat, teoria queer i arqueologia”, Cota Zero, 14, pàgs. 81-87.

Ember, Carole i Ember, Melvin (eds.) (2003), Encyclopedia of Sex and Gender. Men and Women in the World’s Cultures. Kluwer Academic Plenum Publishers, New York.

Escoriza, Trinidad (2006), “Mujeres, vida social y violencia. Política e ideología en el arte rupestre levantino”, Cypsela, 16, pàgs. 19-36.

Escoriza, Trinidad; González, Andrea; Castro, Pedro (2015), “Representaciones figurativas, mujeres y arqueología”, Menga, 6, pàgs. 17-32.

Esparza, Ángel; Palomo-Díez, Sara; Velasco-Vázquez, Javier; Delibes, Germán; Arrroy-Pardo, Eduardo; Salazar García, Domingo (2017), “Familiar kinship? Palaeogenetic and isotopic evidence from a triple burial of the Cogotas archaeological culture (Bronze Age, Iberian Peninsula)”,  Oxford Journal of Archaeology, 36(3), pàgs. 223-242.

Geller, Pamela (2009), “Bodyscapes, biology, and heteronormativity”, American Anthropologist, 111(4): 504-516 - https://anthrosource.onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1111/j.1548-1433.2009.01159.x

Geller, Pamela (2017), The bioarchaeology of socio-sexual lives. Queering common sense about sex, gender and sexuality. Springer, Nova York.

Gero, Joan M. i Conkey, Magaret (eds.)(1991), Engendering Archaeology. Women and Prehistory.Blackwell, Oxford.

Gimbutas, Marija (1974), The Goddesses and Gods of Old Europe. Thames and Hudson, London [traducción al castellano original de 1991 en Siruela, Barcelona, 2014, Diosas y dioses de la Vieja Europa (7.000-3.500 a.C.]

González Marcén, Paloma; Montón, Sandra; Picazo, Marina (2008), “Towards an archaeology of maintenance activities”, en Montón Subías, S. i Sánchez Romero, M. (eds.), Engendering Social Dynamics: The Archaeology of Maintenance Activities. BAR Internacional Series 1862, Oxford, pàgs. 3- 8.

Grömer, Karina (2016), The Art of Prehistoric Textile Making: The development of craft traditions and clothing in Central Europe. Natural History Museum, Viena. http://www.oapen.org/search?identifier=604250&fbclid=IwAR2WmepKKCeIkP9RZW3OOJYE_UKPXNpvZtIfrX9WBcsQW_QPgPTotLgulqY

Hernando, Almudena (2012), La fantasía de la individualidad. Sobre la construcción sociohistórica del sujeto moderno. Katz Editores, Madrid.

Hollimon, Susan E. (2011), “Sex and gender in bioarchaeological research”, en Agarwal, S.C. i Glencross, B. (eds.), Social bioarchaeology. Wiley-Blackwell, Oxford, pàgs. 149-182.

Joyce, Rosemary A. (2008), Ancient Bodies, Ancient Lives. Sex, Gender and Archaeology. Thames & Hudson, Nova York.

Knight, Christopher (2011), “Early human kinship was matrilineal”, en Allen, N., Callan, H., Dunbar, R. i James, W. (eds.), Early human kinship. From sex to social reproduction. Wiley-Blackwell, Oxford, pàgs. 61-82.

Lerner, Gerda (1986), The Creation of Patriarchy, Oxford University Press [traducción al castellano en Crítica, Barcelona, 1990, La creacióndel patriarcado].

López Bertrán, Mireia (2014), ”Cossos i gèneres: perspectives d’anàlisi i aplicacions a l’arqueologia”, Saguntum Extra 15 (en Desmuntant Lara Croft. Dones, Arqueologia i Universitat), pàgs. 33-39.

Lull, Vicente; Rihuete, Cristina; Risch, Roberto; Bonora, B.; Celdrán, E.; Fregeiro, Mª I.; Molero, C.; Moreno, A.; Oliart, C.; Velasco, C. (2021), “Emblems and spaces of power during the Argaric Bronze Age at La Almoloya, Murcia”, Antiquity, 95(380): 329-348. doi:10.15184/aqy.2021.8

Martínez Pulido, Carolina (2012), La senda mutilada. La evolución humana en femenino. Biblioteca Nueva-Minerva, Siglo XXI, Madrid.

Masvidal, Cristina i Picazo, Marina (2005), Modelando la figura humana. Reflexiones en torno a las imágenes femeninas de la Antigüedad. Biblioteca General 24, Quaderns Crema, Barcelona.

McKinnon, Susan (2013 [2005]), Genética neoliberal. Mitos y moralejas de la psicología evolucionista. Fondo de Cultura Económica, México.

Morace, Sara (1993), Origine Donna. Del matrismo al patriarcato. Prospettiva Edizioni. [trad. castellano en la misma editorial en 1999].

Nelson, Sarah H. (2006), Handbook of Gender in Archaeology. Altamira Press, Walnut Creek.

Novak, Shannon (2006), “Beneath the façade: a skeletal model of domestic violence”, en Gowland, Rebecca y Knüsel, Christopher (eds.) (2006), Social Archaeology of Funerary Remains, Oxbow Books, London, pàgs. 238-252

Peterson, Jane (2002), Sexual revolutions. Gender and Labor at the Dawn of Agriculture. Altamira Press, Walnut Cree

Prados, Lourdes i López Ruiz, Clara (eds.) (2008), Arqueología del Género. 1er EncuentroInternacional en la UAM. UAM Eds., Madrid.

Prados, Lourdes iLópez Ruiz, Clara (eds.) (2017), Museos arqueológicos y género. Educando en igualdad. Servicio de Publicaciones-Universidad Autónoma de Madrd.

Rihuete, Cristina (2003), “Esqueletos humanos en la investigación de la diferencia sexual”, en Molas, Mª D. y GUERRA, S. (eds.), Morir en femenino: mujeres, ideología y prácticas funerarias desde la Prehistoria hasta la Edad Media, Edicions Universitat de Barcelona, Col. Breviaris 7, Barcelona, pàgs. 17-50.

Robb, John y Harris, Oliver J.T. (2018): “Becoming gendered in European prehistory: was Neolithic gender fundamentally different?”, American Antiquity 83 (1), 128-147. doi:10.1017/aaq.2017.54

Rosenberg, Karen i Trevathan, Wenda (2002), “Birth, obstetrics and human evolution”, BJOG (International Journal of Obstetrics and Gynaecology), 109, pàgs. 1199-1206.

Sanahuja Yll, Mª.Encarna (2002), Cuerpos Sexuados. Objetos y Prehistoria. Cátedra, col. Feminismos, Madrid.

Sánchez Romero, Margarita (ed.) (2007), Arqueologia de las Mujeres y de las Relaciones de Género.  Monográfico de Complutum, vol. 18.

Søfaer, Joanne R. (2006), “Gender, bioarchaeology and human ontogeny”, en Gowland, Rebecca i Knüsel, Christopher (eds.), Social Archaeology of Funerary Remains, Oxbow Books, Oxford, pàgs. 155-167.

Sørensen, Mary Louise Stig (2000), Gender Archaeology. Polity Press, Cambridge.

Stone, Linda (2020), Kinship and Gender. 6a edició, Westview Press, Oxford. 

Sweely, Tracy L. (ed.), (1999), Manifesting Power. Gender and the interpretacion of power in archaeology. Routledge, London.

Tilley, Lorna (ed.) (2015), Theory and practice in the bioarchaeology of care. Springer. DOI10.1007/978-3-319-18860-7

Vila, Assumpció (coord.) (2017), La reproducción en la Prehistoria. Imágenes etno y arqueológicas sobre el proceso reproductivo. CSIC, Madrid.

Walde, Dale i Willows, Noreen D. (eds.) (1991), The Archeology of gender: proceedings of the twenty-second Annual Conference of the Archaeological Association of the University of Calgary. University of Calgary, Calgary.

Weismantel, Mary (2013), “Towards a transgender archaeology. A Queer rampage through prehistory”, Susan Stryker i Aren Z. Aizura (eds.), The Transgender Studies Reader 2, Routledge, New York, pàgs. 319-334.

Wylie, Alison (2007), “Doing archaeology as a Feminist: Introduction”, Journal of Archaeological Method and Theory, 14, pàgs. 209-216.

 

RECURSOS EN LÍNEA

Historia material de las mujeres

www.pastwomen.net

Lucha por la igualdad y la diversidad en arqueología

https://payetatruelle.wixsite.com/projet

Breu historia del feminisme a través de feministes destacades

http://www.eldiario.es/cultura/feminismo/breve-recorrido-historia-lucha-feminista_0_363614574.html

Epistemologia feminista

http://plato.stanford.edu/entries/feminism-epistemology/

Filosofia: autores, temàtiques, història (Internet Enclyopedia of Philosophy) http://www.iep.utm.edu/  

Androcentrismo y lenguaje

https://es.slideshare.net/Feminismos15MBerlin/lenguaje-androcentrismo-y-patriarcado-el-tringulo-de-la-muerte?qid=6b333614-3b88-4028-a9da-ec209e4dd476&v=&b=&from_search=2

Formación para la igualdad, Gobierno de Mexico. Materiales digitales

http://puntogenero.inmujeres.gob.mx/recedu.html

Proyecto Arqueólogas: mujeres pioneres de la Arqueología española

https://www.ub.edu/arqueologas/pioneras/

Breaking Ground: Women in Old Archaeology [arqueòlogues anglosaxones]  http://www.brown.edu/Research/Breaking_Ground/

Mujeres y museos – Didáctica 2.0 Museos en femenino

https://museosenfemenino.es/

Mujeres en red

http://www.mujeresenred.net/

AMIT - Asociación de Mujeres Investigadores y Tecnólogas

http://www.amit-es.org/

Ca la dona 

http://www.caladona.org/

Pikara magazine

http://www.pikaramagazine.com/

Software

Word, Excel, Power Point, Teams, lector de PDF