Logo UAB
2020/2021

Didáctica del Inglés

Código: 44310 Créditos ECTS: 15
Titulación Tipo Curso Semestre
4310486 Formación de Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas OT 0 A
La metodología docente y la evaluación propuestas en la guía pueden experimentar alguna modificación en función de las restricciones a la presencialidad que impongan las autoridades sanitarias.

Contacto

Nombre:
Cristina Escobar Urmeneta
Correo electrónico:
Cristina.Escobar@uab.cat

Uso de idiomas

Lengua vehicular mayoritaria:
inglés (eng)

Equipo docente

Berta Torras Vila
Maria Nieves Lorenzo Gales
Oriol Pallarés Monge
Ana Corredera Capdevila

Prerequisitos

Competencia comunicativa avanzada en inglés, equivaliente al nivel C2 del MCER.

Objetivos y contextualización

Esta asignatura aspira que los y las futuras docentes de inglés se familiaricen con las estrategias docentes básicas de enseñanza del inglés como lengua extranjera a adolescentes y adultos en contextos institucionales, y adquieran conocimientos y habilidades básicas de auto-formación que les ayuden a continuar mejorando como docentes de inglés a lo largo de toda la vida profesional. Esta aspiración se concreta en los objetivos siguientes:

  • Familiarizarse con los principios básicos pedagógicos y de política lingüística que inspiran el currículo catalán de lenguas extranjeras.
  • Familiarizarse con los fundamentos psico-socio-lingüísticos del aprendizaje de lenguas extranjeras en medio institucional identificados a partir de la investigación.
  • Desarrollar estrategias de enseñanza de lenguas extranjeras en consonancia con la investigación sobre aprendizaje de lenguas y las características del alumnado y del contexto.
  • Diseñar y seleccionar materiales, actividades y secuencias didácticas adecuadas a aprendices concretos, según los principios establecidos al currículum catalán de lenguas extranjeras para la educación secundaria y EOI.
  • Diseñar y seleccionar materiales, actividades de evaluación adecuados a los aprendices basadas en los principios pedagógicos contrastados y las recomendaciones del MCER y del currículo catalán de lenguas extranjeras.
  • Identificar y analizar los rasgos característicos de buenas prácticas docentes en aulas de lengua extranjera.
  • Autoevaluar la propia práctica docente, identificar fortalezas y debilidades y proponerse un plan de mejora concreto y realista.
  • Utilizar los conocimientos didácticos, lingüísticos y discursivos avanzadospara escribir, adaptar y editar textos orales y escritos adaptados a las necesidades de los estudiantes.
  • Colaborar estrechamente con otros docentes en formación en el logro de los objetivos formativos, mediante la cooperación en la ejecución de las tareas asignadas.

Con independencia de las certificaciones lingüísticas presentadas a la oficina de pre-inscripción, el estudiante que quiera matricular esta asignatura es un candidato a profesor o profesora de inglés, por lo cual es responsable de acceder al curso en condiciones de ser un buen modelo lingüístico. Por lo tanto, tiene que ser capaz de expresarse en lengua meta oralmente y por escrito con adecuación, fluidez y corrección gramatical, léxica y fonética tanto en situaciones ordinarias cómo en toda la variedad de situaciones profesionales: debates, informes, presentaciones orales, gestión de la comunicación al aula, explicaciones a profesionales y a alumnas, etc. También tiene que ser capaz de leer en lengua meta con un alto grado de comprensión textos informativos, y textos profesionales de divulgación e investigación.

El MUFPS de la UAB se alinea con los planteamientos europeos de promoción activa de las competencias plurilingües. Así, se espera del estudiante una actitud receptiva, apreciativa y, en definitiva, abierta hacia el uso otras lenguas que no sean la de la propia especialidad, tanto si el estudiante las habla como si no.

Competencias

  • "Concretar el currículo que se vaya a implantar en un centro docente participando en la planificación colectiva del mismo; desarrollar y aplicar metodologías didácticas tanto grupales como personalizadas, adaptadas a la diversidad de los estudiantes."
  • "Diseñar y realizar actividades formales y o formales que contribuyan a hacer del centro un lugar de participación y cultura en el entorno donde esté ubicado; desarrollar las funciones de tutoría y de orientación de los estudiantes de manera colaborativa y coordinada; participar en la evaluación, investigación y innovación de los procesos de enseñanza y aprendizaje."
  • Adquirir estrategias para estimular el esfuerzo del estudiante y promover su capacidad para aprender por sí mismo y con otros, y desarrollar habilidades de pensamiento y de decisión que faciliten la autonomía, la confianza e iniciativa personales.
  • Buscar, obtener, procesar y comunicar información (oral, impresa, audiovisual, digital o multimedia), transformarla en conocimiento y aplicarla en los procesos de enseñanza y aprendizaje en las materias propias de la especialización cursada.
  • Comunicarse de forma efectiva, tanto verbal como no verbalmente.
  • Conocer los contenidos curriculares de las materias relativas a la especialización docente correspondiente, así como el cuerpo de conocimientos didácticos en torno a los procesos de enseñanza y aprendizaje respectivos.
  • Conocer los procesos de interacción y comunicación en el aula, dominar destrezas y habilidades sociales necesarias para fomentar el aprendizaje y la convivencia en el aula, y abordar problemas de disciplina y resolución de conflictos.
  • Diseñar y desarrollar espacios de aprendizaje con especial atención a la equidad, la educación emocional y en valores, la igualdad de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres, la formación ciudadana y el respeto de los derechos humanos que faciliten la vida en sociedad, la toma de decisiones y la construcción de un futuro sostenible.
  • Generar propuestas innovadoras y competitivas a la actividad profesional y a la investigación.
  • Interpretar las diferentes necesidades educativas de los alumnos con la finalidad de proponer las acciones educativas más adecuadas.
  • Planificar, desarrollar y evaluar el proceso de enseñanza y aprendizaje potenciando procesos educativos que faciliten la adquisición de las competencias propias de las respectivas enseñanzas, atendiendo al nivel y formación previa de los estudiantes así como la orientación de los mismos, tanto individualmente como en colaboración con otros docentes y profesionales del centro.
  • Poseer las habilidades de aprendizaje necesarias para poder realizar una formación continua tanto en los contenidos y la didáctica de la especialidad como en los aspectos generales de la función docente.
  • Seek, obtain, process and communicate information (oral, printed, audiovisual, digital or multimedia), transform it into knowledge and apply it in the teaching and learning in their own areas of specialization cursada.

Resultados de aprendizaje

  1. Comunicarse de forma efectiva, tanto verbal como no verbalmente.
  2. Crear un clima que facilite la interacción y valore las aportaciones de los estudiantes para fomentar el aprendizaje del Inglés al aula.
  3. Demostrar capacidad de gestionar de forma eficiente las actividades de aula en inglés como lengua extranjera, y flexibilidad en el uso otras lenguas si la situación lo aconseja.
  4. Demostrar capacidad para planificar y ejecutar actividades de aprendizaje del Inglés como Lengua Extranjera focalizadas en la sensibilización de los aprendices sobre el uso no discriminatorio del lenguaje y el desarrollo de estrategias comunicativas para la discusión productiva y la mediación.
  5. Demostrar el conocimiento de estrategias docentes y la capacidad de organizar y gestionar espacios y formas de aprendizaje autónomo, tales como el aula de autoaprendizaje.
  6. Demostrar iniciativa y capacidad para buscar estrategias didácticas que respondan en los nuevos retos educativos que se presenten, y adaptarlas a las características del alumnado.
  7. Demostrar la utilización de estrategias asertivas en la resolución de conflictos al aula.
  8. Demostrar que conoce el valor formativo y cultural de la Lengua Inglesa y de los contenidos de esta disciplina que se imparten en la Educación Secundaria Obligatoria y al Bachillerato, e integrar estos contenidos en el marco de la ciencia y de la cultura.
  9. Demostrar que conoce la historia y los desarrollos recientes del inglés, y sus perspectivas, para transmitir una visión dinámica de la misma.
  10. Demostrar que conoce los currículums de Inglés de la ESO y del Bachillerato.
  11. Demostrar que conoce y aplicar propuestas docentes innovadoras al ámbito del Inglés, ajustadas a las necesidades del alumnado.
  12. Demostrar que se conocen los bases teóricas que sostienen los enfoques actuales me la enseñanza del inglés como lengua Extranjera y que se saben aplicar a situaciones prácticas de enseñanza-aprendizaje.
  13. Demostrar que se impulsa una configuración de contextos y situaciones que favorecen el uso de la Lengua Inglesa en la educación secundaria, destacando su carácter funcional como herramienta de información y comunicación.
  14. Demostrar sensibilidad y respeto por todas las lenguas de los aprendices y utilizar recursos adecuados en la gestión del plurilingüismo conducentes a la valoración de todas las lenguas presentes al aula y a la promoción del uso del inglés como lengua de comunicación dentro del ámbito del aula de inglés.
  15. Entender la evaluación como un instrumento de regulación y de estímulo al esfuerzo, y conocer y desarrollar estrategias y técnicas para la evaluación del aprendizaje del Inglés.
  16. Identificar los problemas relativos a la enseñanza y aprendizaje del inglés y plantear posibles alternativas y soluciones.
  17. Interpretar las diferentes necesidades educativas de los alumnos con el fin de proponer las acciones educativas más adecuadas.
  18. Participar en las propuestas de mejora en los diferentes ámbitos de actuación a partir de la reflexión basada en la práctica.
  19. Poseer las habilidades de aprendizaje necesarias para poder realizar una formación continua tanto en los contenidos y la didáctica de la Lengua Inglesa, como en los aspectos generales de la función docente.
  20. Seleccionar y leer críticamente informaciones relativas a la enseñanza de idiomas.
  21. Seleccionar, utilizar y elaborar materiales para la enseñanza de la Lengua Inglesa.
  22. Transformar los currículums de Inglés en secuencias de actividades de aprendizaje y programas de trabajo.
  23. Utilizar las tecnologías de la información y la comunicación e integrarlas en el proceso de enseñanza-aprendizaje del Inglés.

Contenido

  El módulo se articula en dos bloques: 

BLOQUE 1: Innovación docente e iniciación a la investigación educativa en el aula de inglés (6 ECTS)

1.1. Aprendizaje de lenguas extranjeras

  • Modelos teóricos y enfoques de la enseñanza y aprendizaje de lenguas extranjeras al aula. Perspectiva histórica.

1.2. La interrelación dialéctica entre teoría y práctica educativa

  • Competencia comunicativa, competencia interactiva y competencia interactiva escolar o académica.
  • La conversación generadora de aprendizajes al aula de lengua extranjera. 
  • La competencia interactiva escolar. La administración de los turnos de habla. Análisis crítico de las oportunidades de participación de chicos y chicas. 

1.3. Formación docente y desarrollo profesional basado en evidencias

  • Observación en el aula. La interacción docente-estudiante; La interacción docente-estudiante. 
  • El profesor como investigador en el aula. El aula como espacio de indagación.
  • Introducción a la investigación-acción: planteamientos teóricos y diseño de un pequeño proyecto de indagación en el aula.
  • Métodos de recogida y tratamiento de datos de aula.

1.4. Exploración de los datos y comunicación de los resultados

  • Análisis de datos.
  • Vínculos entre la teoría y los datos.
  • El informe de investigación como indagación sobre la práctica docente.

BLOQUE 2: Enseñanza y aprendizaje del inglés (9 ECTS)

2.1. Organización de la enseñanza. Diseño curricular

  • Políticas europeas, locales y de centro vinculadas a la promoción del plurilingüismo. El Portfolio Europeo de Lenguas (PEL).
  • Las áreas de lenguas y la educación lingüística integral e integradora a la escuela.
  • La lengua extranjera a través del currículum.
  • El currículum de lenguas extranjeras de la ESO, del bachillerato y de EOI. 
  • La transición entre etapas educativas.
  • La evaluación en el aula. El sistema de pruebas externos.
  • El acceso a la profesión docente.

2.2. Organización de la enseñanza. Planificación de la enseñanza

  • Enfoques innovadores en la enseñanza de lenguas extranjeras.
    • Trabajo por tareas y proyectos. 
    • Aprendizaje integrado de contenidos y lengua (AICLE).
  • Diseño, implementación y evaluación de secuencias didácticas. Aprendizaje por tareas y proyectos. Planificación a corto y largo plazo.
  • Las actividades de aprendizaje. Tipología de tareas y actividades comunicativas.
  • Instrumentos para la evaluación de las competencias en lenguas extranjeras.
  • La sesión de clase: La gestión del tiempo y el espacio.
  • La integración de la tecnología en la planificación docente. Las TIC y TACO en el aula de lengua extranjera.
  • El trabajo individual, en parejas y en grupos pequeños. El aprendizaje cooperativo. La autonomía y la cooperación entre los aprendices en aulas presenciales y virtuales.
  • Selección, análisis y adaptación de propuestas y materiales curriculares. La perspectiva de género en la selección y la elaboración de material docente. 

2.3. Estrategias didácticas y recursos docentes

  • La comunicación en el aula de lengua extranjera: desarrollo y evaluación de las competencias receptivas, productivas e interactivas.
  • Estrategias y recursos para el desarrollo de competencias. La integración de varias habilidades en secuencias didácticas equilibradas.
  • Estrategias y recursos para la evaluación competencial.
  • Historias, juegos, canciones, etc. al aula de lengua extranjera.

Metodología

La metodología de las sesiones presenciales combinará las actividades magistrales y expositivas con prácticas de aula, trabajo en parejas y grupos, exposiciones, debates, elaboración de proyectos, etc. Se requerirá una participación activa de parte del alumnado y el uso sostenido de la lengua meta como lengua vehicular habitual. El inglés es la lengua en la cual se realizan las actividades de aprendizaje y de evaluación.

Actividades

Título Horas ECTS Resultados de aprendizaje
Tipo: Dirigidas      
Presencial dirigida (magistral expositiva, prácticas de aula, ejemplificación y estudio de casos) 97,5 3,9 1, 3, 4, 5, 6, 7, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 20, 21, 23
Tipo: Supervisadas      
Tutorías especializadas o presenciales: colectivas o individuales 75 3 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 21, 22, 23
Tipo: Autónomas      
Actividades no presenciales y autónomas 202,5 8,1 1, 2, 3, 4, 5, 6, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 19, 20, 21, 22, 23

Evaluación

Para la superación del módulo se necesario el cumplimiento de los siguientes requisitos:

Para aprobar el módulo ‘Didáctica del inglés’ es necesario haber aprobado los dos bloques que lo componen. Para aprobar cada uno de estos bloques es necesario obtener la calificación de APTO en el uso cuidadoso, fluido y adecuado de la lengua de especialización, y aprobar cada uno de los bloques de contenidos que componen el módulo. Es decir, para aprobar el módulo es necesario acreditar:

  1. Obtener un APTO en inglés, lo cual exige demostrar el uso eficiente, fluido, adecuado y cuidadoso (fonética, gramática, léxico, ortografía, organización textual, etc.) de la lengua de especialización en cualquier situación relacionada con tareas académicas y/o docentes, demostrando un nivel de competencia comunicativa general C2 de Marc Europeo de Referencia para las Lenguas del Consejo de Europa y Competencia Interactiva Docente, lo cual incluye demostrar ser un buen modelo de lengua, y un gestor eficaz y eficiente de la comunicación en lengua extranjera para enseñar inglés como lengua extranjera. 
  2. Asistencia mínima a las sesiones presenciales del 80%.
  3. Aprobar todas las tareas de evaluación de ejecución individual.
  4. Superación de todos y cada uno de los dos bloques que componen el módulo. 
  5. Demostrar en todo momento compromiso ético con los principios deontológicos de la profesión. La ausencia de este compromiso comporta automáticamente la no superación del módulo.

Cálculo de la calificacióń final del módulo:

El profesorado explicitará en su programa las tareas y criterios de evaluación del bloque de contenidos del programa delcual es responsable. Por regla general, la calificación final de cada boque es la media ponderada obtenida a partir de todas las tareas de evaluación del módulo (V. Tabla 1).

Así, una vez cumplidos los requisitos indicados en la sección anterior, la calificacióń final del módulo ‘Didáctica del inglés’ es el resultado de calcular la media ponderada de cada uno de los bloques, de manera que el bloque de Enseñanza aprendizaje tiene un peso de 60% de la nota final, y el bloque de Innovación e investigación en el aula tiene un peso del 40%.

La Tabla 1 explicita las actividades formales de evaluación a lo largo del curso, con el peso específico de cada actividad dentro del conjunto de cada bloque y la fecha programada para la actividad o la entrega del trabajo correspondiente.

Una vez comunicadas oficialmente a los estudiantes, las FECHAS programadas sólo se podrán modificar por razón de fuerza mayor. Si fuera el caso, el cambio de fecha se anunciará, al menos, a través del entorno virtual de la asignatura.  En mayo se programará una prueba de recuperación de las pruebas de validación de cada bloque.

Bloque 1. Innovación e iniciación a la investigación en el aula de inglés

ACTIVIDAD / EVIDENCIA DE EVALUACIÓN

%

FECHA

Lectura compartida. Trabajo en equipo y presentación oral

40

Octubre-Noviembre

Test de validación del bloque 1

50

Diciembre-Enero

Participación activa en las tareas de aprendizaje y colaboración con los compañeros y compañeras

10

Octubre-mayo

 

Bloque 2. Enseñanza y aprendizaje del inglés

ACTIVIDAD / EVIDENCIA DE EVALUACIÓN

%

FECHA

Elaboración de material docente y presentación oral

25

Enero-Febrero

Test de validación bloque 2

50

Enero-Febrero

Portafolio digital de clase

25

Abril-Mayo

 

 

 

TOTAL

100

 

Tabla 1.  Evidencias de evaluación formal, peso específico y fecha programada


La comunicación a los estudiantes por parte del profesor o profesora responsable de las calificaciones de las diferentes tareas formales de evaluación irá siempre acompañada de la fijación de la fecha, hora y lugar  de revisión. Tabla 1.  Evidencias de evaluación formal, peso específico y fecha programada

Excepciones:

  • Las calificaciones obtenidas en tareas de evaluación en grupo harán media con las obtenidas en tareas individuales sólo si las tareas individuales están aprobadas. Si se da una diferencia importante entre las calificaciones obtenidas en tareas de evaluación individual y tareas de evaluación en grupo, la media ponderada según los criterios explicitados en la Tablas 1 no se aplicará de forma automática.
  • La actividad académica de calidad precisa de la participación activa, informada, respetuosa y adecuada (purposeful) de los estudiantes, tanto a las actividades de gran grupo como de pequeño grupo, que va mucho más allá de los bonos resultados en las actividades de evaluación formal. Los estudiantes que demuestren un alto nivel de calidad en los siguientes indicadores, pueden ver incrementada su calificación final de asignatura o módulo de hasta a un 1 punto en la nota final.
    • Rigurosa puntualidad continuada
    • Escucha activa y respetuosa a profesorado, compañeras y compañeros
    • Contribuciones relevantes e informadas a las discusiones de aula en forma de preguntas, informaciones, opiniones, etc.
    • Contribuciones encaminadas a lograr una participación equilibrada y armónica de todas las personas que componen el grupo de trabajo en un momento determinado
    • Contribuciones para la mejora profesional de los compañeros y compañeras del grupo clase, como por ejemplo presentaciones relevantes, compilaciones de lecturas, actividades o recursos para mejorar el propio inglés, actividades o recursos para la enseñanza del inglés, comunicación de acontecimientos de interés para la profesión, etc.
    • Otros indicadores de participación activa, informada, respetuosa y adecuada.
  • La copia o plagio, tanto en el caso de trabajos como en el caso de los exámenes, constituyen un delito que puede representar suspender la asignatura. Se considerará que un trabajo, actividad o examen está “copiado” cuando reproduce todo o una parte del trabajo de uno/a otro/a compañero/a. Se considerará que un trabajo o actividad está “plagiado” cuando se presenta como propio una parte de un texto de un autor sin citar las fuentes, independientemente de que las fuentes originarias sean en papel o en formato digital. (más información sobre plagio a http://wuster.uab.es/web_argumenta_obert/unit_20/sot_2_01.html).

Revisión:

Reclamaciones:

Las demandas de clarificación o reclamaciones sobre las calificaciones recibidas se formularán por escrito a través del Campus Virtual en el buzón creado al efecto. El estudiante deberá usar el modelo de impreso que se facilitará oportunamente.

Recuperación:

Se espera de los estudiantes un trabajo continuado que se debe concretar en la superación de cada una de las tareas de evaluación y, consecuentemente, de los dos bloques que conforman el módulo. Los estudiantes que hayan suspendido el examen de alguno de los bloques podrá presentarse a una prueba global de recuperación de la asignatura en mayo.

IMPORTANTE: La metodología docente y la evaluación propuestas pueden experimentar alguna modificación en función de las restricciones a la presencialidad que impongan las autoridades sanitarias.

Actividades de evaluación

Título Peso Horas ECTS Resultados de aprendizaje
Enseñanza y aprendizaje del inglés 9 ECTS 0 0 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 10, 13, 14, 16, 18, 19, 20, 21, 22, 23
Innovación e investigación 6 ECTS 0 0 1, 3, 4, 6, 8, 11, 9, 12, 15, 16, 17, 18, 20, 23

Bibliografía

Abdelgaber, S., & Médioni, M. A. (2010). Enseigner les langues vivantes avec le Cadre européen. http://www.cahierspedagogiques.com/IMG/pdf/hsn_langues_demo-2.pdf

Ahmadian, M.J. and García Mayo, M.P. (Eds.) (2018). Recent perspectives on task-based language learning and teaching. Boston/Berlin: Walter de Gruyter.

Alber, S. M. (2010). A toolkit for action research. Rowman & Littlefield Publishers.

Allwright, D., & Bailey, K. M. (1991). Focus on the language classroom: An introduction to classroom research for language teachers. Cambridge University Press..

Anderson, G. L. (1994). Studying your own School. An educator's guide to qualitative practitioner research. Thousand Oaks: Corwin Press.

Arter, J. A., & Spandel, V. (1992). Using portfolios of student work in instruction and assessment. Educational Measurement: Issues and Practice, 11 (1), 36-44.

Bailey, K. M. (2007). Practical English language teaching: Speaking. Higher Education Press.

Baker, C. (1988). Key issues in bilingualism and bilingual education. Clevedon: Multilingual matters.

Ball, P., Kelly, K. & Clegg, J. (2015). Putting CLIL into Practice (Oxford Handbooks for Language Teachers). Oxford: Oxford University Press.

Bentley, K. (2007). STT: Student Talking Time. How can teachers develop learners’ communication skills in a secondary school CLIL programme. Revista Española de Lingüística Aplicada, 1, pp. 129-140.

Bonk, C. J., & Cunningham, D. J. (1998). Searching for learner-centered, constructivist, and sociocultural components of collaborative educational learning tools. In C. J. Bonk & K. S. King (Eds.) Electronic collaborators: Learner-centered technologies for literacy, apprenticeship, and discourse. Mahwah, NJ, US: Lawrence Erlbaum Associates Publishers, pp. 25-50.

Brown, H.D. (2000). Principles of language learning and teaching. New York: Longman.

Calsamiglia, H., & Tusón, A. (2014). El saber sobre la lengua y el saber hacer cosas con las palabras. In C. Lomas (Ed.) La educación lingüística, entre el deseo y la realidad. Competencias comunicativas y enseñanza del lenguaje (pp.21-36). Barcelona: Octaedro.

Cambra, M., & Nussbaum, L. (1997). Gestion des langues en classe de LE. Le poids des représentations des enseignants. Etudes de Linguistique Appliquée, 108, pp. 423-432.

Cameron, L. (2001). Teaching languages to young learners. Cambridge: Cambridge University Press.

Carton, F., & Piley, P. (Eds.) (2003). Vers une compétence plurilingue. Numéro spécial de Le Français dans le Monde.

Casadellà, M. (coord) (2014). Bellaterra Journal of Teaching & Learning Language & Literature Special Issue: Teaching and Learning of Writing, 7 (2).

Cassany, D. (2002). El portafolio europeo de lenguas. Aula, 117, pp. 13-17.

Celce-Muria M. (2001). Teaching English as a second or foreign language. Boston: Heinle & Heinle / Thomson Learning.

Cenoz,J. (2009). Basque educational research from an international perspective. Clevedon: Multilingual Matters.

Cenoz, J. (2011). El plurilingüismo en el contexto escolar: diversidad lingüística, competencia plurilingüe y tipología. In Escobar Urmeneta & Nussbaum (Eds). Aprendre en una altra llengua / Aprender en otra llengua. Bellaterra: Servei de Publicacions UAB, pp. 17-34.

Chevalier, J. M., & Buckles, D. (2013). Participatory action research: Theory and methods for engaged inquiry. Abingdon, Oxon, England: Routledge.

Colomer, T., & Camps, A. (1991). Ensenyar a llegir, ensenyar a comprendre. Barcelona: Rosa Sensat /Edicions 62.

Conseil de l'Europe /Council of Europe (2001). Les langues vivantes : apprendre, enseigner, évaluer. Un cadre européen commun de référence. Strasbourg. Conseil de l'Europe.
Versió catalana: Conseil de l'Europe /Council of Europe (1992). European Charter for Regional or Minority Languages (ECRML). CETS 148. Strasbourg, 5.XI. (1992. Disponible en: http://conventions.coe.int/Treaty/en/Treaties/html/148.htm. Consultado el 13 de septiembre de 2011.

Corredera, A.  (2008). Uso de la lengua extranjera en tareas para aprender ciencias en inglés: ¿hablan en inglés? In Monroy & Sánchez (ed.) 25 años de Lingüística Aplicada en España: Hitos y Retos / 25 Years of Applied Linguistic in Spain: Milestones and Challenges: 295-307.

Corredera, A. & Martínez-Ciprés, H. (2015). Let’s Tangram Together. Guix: Elements d’Acció Educativa, 415:67-72. (June 2015). ISSN: 2014-45983.

Cots, J.M., & Nussbaum, L. (Eds.). (2002). Pensar lo dicho. La reflexión sobre la lengua y la comunicación en el aprendizaje de lenguas. Lérida: Milenium.

Council of Europe (2001).Marc europeu comú de referència per a les llengües: aprendre, ensenyar, avaluar. Strasbourg. Council of Europe. Disponible a:
http://llengua.gencat.cat/ca/serveis/informacio_i_difusio/publicacions_en_linia/classific_temes/temes_materials_didactics/marc_europeu_de_referencia_per_a_les_llengues

Council of Europe (2005). Política lingüística del Consell d’Europa En Plurilingual education in Europe. Strasbourg: Council of Europe, pp.6-8. Disponible en: www.coe.int.

Dalton-Puffer, C. (2007). Discourse in content and language integrated learning. Amsterdam: John Benjamins.

Dalton-Puffer, C. (2011). Explaining: a central discourse function for CLIL instruction. In Escobar Urmeneta & L. Nussbaum (Eds.): Aprendre en una altra llengua / Learning through another language / Aprender en otra lengua. Bellaterra: Servei de Publicacions UAB,pp. 119-140.

Dalton-Puffer, C., Nikula, T., & Smit, U. (2010). Language use and language learning in CLIL classrooms. Amsterdam: John Benjamins.

Dana Fichtman, N. (2013). Digging deeper into action research: a teacher inquirer's field guide. Thousand Oaks, CA: Corwin,.

De Pietro, J.-F., Matthey, M., & Py, B. (1989). Acquisition et contrat didactique: les séquences potentiellement acquisitionnelles dans la conversation exolingue. in D. Weil & H. Fougier (eds.) Actes du troisième colloque régional de linguistique. Strasbourg: Université des Sciences Humaines et Université Louis Pasteur, pp. 99-119.

Defays, J-M. (2003). Le français langue étrangère et seconde. Liège. Mardaga.

Departament d’Ensenyament (2009).  DECRET 4/2009, de 13 de gener, pel qual s'estableix l'ordenació i el currículum dels ensenyaments d'idiomes de règim especial. Disponible a: http://portaljuridic.gencat.cat/ca/pjur_ocults/pjur_resultats_fitxa/?action=fitxa&mode=single&documentId=498005&language=ca_ES

Departament d’Ensenyament (2015a). Decret 187/2015 de 23 de juny, d'ordenació dels ensenyaments de l'educació primària. CVE-DOGC-A-15176019-2015
(2017a) Concreció i desenvolupament del currículum de l'educació infantil i primària. Recuperat de: http://portaldogc.gencat.cat/utilsEADOP/PDF/6900/1431926.pdf

Departament d’Ensenyament (2015b). Decret 119/2015 de 25 d'agost, d'ordenació dels ensenyaments de l'educació secundària obligatòria. CVE-DOGC-A-15237051-2015
(2017b) Concreció i desenvolupament del currículum competencial i l'orientació educativa a l’ESO. Recuperat de: 
http://educacio.gencat.cat/documents/IPCNormativa/DOIGC/CUR_ESO.pdf

Dooly, M. (2007). Joining forces: Promoting metalinguistic awareness through computer-supported collaborative learning. Language Awareness, 16(1), 57-74.

Dooly, M. (2007). Choosing the appropriate communication tools for an online exchange. In O'Dowd, R. (Ed.). Online intercultural exchange: An introduction for foreign language teachers (Vol. 15). Multilingual Matters, pp. 2013-236.

Dooly, M. (2008). Understanding the many steps for effective collaborative language projects. Language Learning Journal, 36(1), 65-78.

Dooly, M. (2010). Obrim l'aula per internacionalitzar l'escola., 357: 61-66. Perspectiva Escolar.

Dooly, M. (2010). The teacher 2.0. In S. Guth & F. Helm (eds). Telecollaboration 2.0: Language, literacies and intercultural learning in the 21st century. Bern: Peter Lang, pp. 277-303.

Dooly, M. (2010). Their hopes and fears: A catalyst for project-based language learning. In M. Dooly (ed). Their hopes, fears and reality: Working with children and youth for the future. Bern: Peter Lang, pp. 105-140.

Dooly, M. (2011). Divergent perceptions of telecollaborative language learning tasks: Tasks-as-workplan vs. task-as-process. Language Learning & Technology, 15(2), pp. 69–91.

Dooly, M. (2015).  Learning to e-function in a brave new world:Language teachers’ roles in educating for the future. In A. Turula, B. Mikolajewska, & D. Stanulewicz (Eds.) Insights into technology enhanced language pedagogy.Warsaw Studies in English Language and Literature. Vol. 18, J. Fisiak (Ed.). Bern/Vienna: Peter Lang, pp.11-25.

Dooly, M. (2015). Networked classrooms and networked minds: Language teaching in a brave new world. In C. J. Jenks & P. Seedhouse (Eds.) International perspectives on the ELT classroom. Houndsmills, Basingstoke/New York: Palgrave MacMillan, pp.84-109.

Dooly, M. (2016). Collaborative learning. The TESOL encyclopedia of English language teaching. Hoboken, NJ: John Wiley & Sons.

Dooly, M., & Eastment, D. (Eds.). (2009). “How we’re going about it”: Teachers' Voices on Innovative Approaches to Teaching and Learning Languages. Cambridge Scholars Publishing.

Dooly, M., & Ellermann, C. (2008). Engaging young learners in on-line intercultural learning: The MICaLL project. In Dooly, M., & Eastment, D. (Eds.). “How we’re going about it”: Teachers' Voices on Innovative Approaches to Teaching and Learning Languages. Cambridge Scholars Publishing. Cambridge Scholars Publishing, pp 177-186.

Dooly, M., & Masats, D. (2011). Closing the loop between theory and praxis: New models in EFL teaching. ELT Journal, 65(1), pp. 42-51

Dooly, M., & Masats, D. (2015). A critical appraisal of foreign language research in content and language integrated learning, young language learners, and technology-enhanced language learning published in Spain (2003–2012). Language Teaching, 48(3), 343-372.

Dooly, M., & Sadler, R. (2016). Becoming little scientists: technologically-enhanced Project-based language learning.Language Learning & Technology.

Echevarría, J., Vogt, M., & Short, D. (2010). Making content comprehensible for secondary English language learners the SIOP model. Boston: Allyn and Bacon.

Ellis, R.  (2018).  Reflections on Task-Based Language Teaching.            Multilingual Matters

Escobar Urmeneta, C. (2002). Promoting and assessing oral interaction in the classroom: The oral portfolio. In C. Escobar & A. Hasselgren (Eds.) Assessing secondary students’ interaction: Opening paths for a better learning. Barcelona: APAC Monographs, pp. 7-27.

Escobar Urmeneta, C. (2004). Para aprender a hablar hay que querer decir algo. Glosas Didácticas, 12, pp. 81-90.

Escobar Urmeneta, C. (2004). ¿Qué quiere decir un siete? AULA de innovación educativa, 129. pp. 33-38.

Escobar Urmeneta, C. (2008). Talking English to learn Science. A CLIL experience in Barcelona. In M. Dooly & E. Eastment (Eds.). How we’re going about it.’ Teachers’ voices on innovative approaches to teaching and learning languages. Newcastle-upon-Tyne: Cambridge Scholar Press, pp. 154-169.

Escobar Urmeneta, C. (2009). ¿Por qué no te callas? o Avaluar, Ensenyar i Aprendre Comunicació Oral a l’educació secundària. Articles de Didàctica de la Llengua, 47, pp. 99-111.

Escobar Urmeneta, C. (2014).   Conversar más y mejor en la clase de inglés. Para aprender mejor y llegar más lejos. Aula de innovación educativa, 237, pp.  12-17.

Escobar Urmeneta, C. (2014).  Conversar més i millor a la classe d'anglès. Per aprendre'n millor i arribar més lluny. A: Guix. Elements d'acció educativa, 410: 12-17.   Monogràfic Aprenentatge oral de la llengua estrangera. Desembre, 2014.

Escobar Urmeneta, C.  (2016). Conversación educativa y aprendizaje integrado de competencias lingüísticas y curriculares: las muchas tareas de la maestra AICLE. En e.AESLA, 2: 42-55.

Escobar Urmeneta, C.  (2016). Learning to become a CLIL teacher: teaching, reflection and professional development.  En: Ruiz de Zarobe, Yolanda (Ed.) Content and Language Integrated Learning, Language Policy and Pedagogical Practice. London, Rouletdege: 104-123.

Escobar Urmeneta, C. (2017). Manual d’usos lingüístics per a Graus universitaris amb docència en anglès A Monografia: Formem mestres trilingües per a una societat cosmopolita: el projecte Guideway, a Temps d'Educació, 52: 147-154.            http://www.publicacions.ub.edu/revistes/tempsDEducacio52/

Escobar Urmeneta, C. (2018). Editorial. CLIL Journal of Innovation and Research in Plurilingual and Pluricultural Education 1-1: 5-6. 

Escobar Urmeneta, C. & Evnitskaya, N. (2013). Affording Students Opportunities for the Integrated Learning of Content and Language. A Contrastive Study on Classroom Interactional Strategies Deployed by Two CLIL Teachers.  In J. Arnau (ed.), Reviving Catalan at School: Challenges and Instructional Approaches. Bristol: Multilingual Matters & Institut d’Estudis Catalans:158-182.

Escobar Urmeneta, C., & Evnitskaya, N. (2014). ‘Do you know Actimel?’ The adaptive nature of dialogic teacher-led discussions in the CLIL science classroom: A case study.  Language Learning Journal, 42(2), pp. 165-180.

Escobar Urmeneta, C., Gilabert, R. & Sarramona, J. (Coor.). (2015a). Competències bàsiques de l'àmbit lingüístic (llengües estrangeres). Educació secundària. Generalitat de Catalunya Departament d’Ensenyament.

Escobar Urmeneta, C., Gilabert, R. & Sarramona, J. (Coor.). (2015b). Competències bàsiques de l’Àmbit Lingüístic: Llengües estrangeres. Educació Primària.  Documents per a l’organització i la gestió dels centres. Recuperat de: 
http://ensenyament.gencat.cat/web/.content/home/departament/publicacions/colleccions/competencies-basiques/primaria/prim-linguistic-estrangeres.pdf  

Escobar Urmeneta, C. y Arnau, L. (Eds). (2018). Los retos de la internacionalización de los Grados Universitarios en el Contexto del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES). Madrid. Ed. Síntesis. ISBN: 9788491710998            

Escobar Urmeneta, C., & Nussbaum, L. (2008). Tasques d’intercanvi de informació i processos d’aprenentatge en l’aula AICLE. In A. Camps & M. Milian (coords.). Mirades i veus. Investigacions sobre l’educació lingüística i literària enentornsplurilingües. Barcelona: Editorial Graó, pp. 167-187.

Escobar Urmeneta, C., & Sánchez Sola, A. (2009). Language Learning through tasks in a CLIL science classroom. Porta Linguarum, 11, pp. 65-83.              

Evnitskaya, N. (2018). Classroom Interaction and Language Learning in CLIL contexts.  CLIL Journal of Innovation and Research in Plurilingual and Pluricultural Education 1-1: 7-17.   

Felip, RM., & Lobo, M. J. (2016). Fem alumnes competents a través de projectes que integrin continguts i llengua estrangera. In M. Pereña (coord). Ensenyar i aprendre llengües en un model educatiu plurilingüe. Barcelona: ICE UB- Horsori, pp. 99-116.

Gass, S.M. & Mackey, A.( 2012). The Routledge Handbook of Second Language Acquisition. Routledge.

Gibbons, P. (2002). Scaffolding language, scaffolding learning: teaching second language learners in the mainstream classroom. Portsmouth, NH: Heinemann.

Giné, M. C. (2003). Une approche ethnographique de la classe de langue. Didier.

Greenwood, D. J., & Morten, L. (1998). Introduction to action research: social research for social change. Thousand Oaks: Sage Publications.

Hart, C. (2005). Doing your masters dissertation: realizing your potential as a social scientist. London. SAGE.

Hendricks, C. (2013). Improving schools through action research: A reflective practice approach. Boston, MA: Pearson.

Kagan, S. (1995). Dimensions of cooperative classroom structures. In R. Slavin, S. Sharan, S. Kagan, R. Hertz Lazarowitz, C. Web & R. Schmuck (Eds.) Learning to cooperate, cooperate to learn. New York: Plenun Press, pp.67-96.

Klein, S. R. (2012). Action research methods: plain and simple. New York: Palgrave Macmillan.

Klippel, F. (2013). Keep talking: Communicative fluency activities for language teaching (Cambridge handbooks for language teachers). Cambridge: Cambridge University Press.

Lightbown, P., & Espada, N. (2006). How languages are learned. Oxford: Oxford University Press.

Lorenzo, N. & Piqué, I. (2013) Informe i valoració dels programes CLIL a Catalunya. Monografia. L’aprenentatge integrat de continguts i llengua estrangera (AICLE) a Catalunya. Estudis i experiències, Revista Temps d'Educació, 45, pp. 143-180. Barcelona: ICE-UB. Recuperat de: 
http://www.publicacions.ub.edu/revistes/ejecuta_descarga.asp?codigo=941

Lorenzo, N. (2013) Enseñar la comprensión lectora.  In Ruiz de Zarobe, L. (ed. lit.), & Ruiz de Zarobe, Y (ed. lit.) Enseñar hoy una lengua extranjera. Berkeley, CA (US): Portal Education, pp. 294-269. ISBN 9788494197116,

Lorenzo, N. (2018). An innovative, competency-based international CLIL project: Are you brave enough? Journal of Innovation and Research in Plurilingual and Pluricultural Education 1 (1), pp. 29-36.

Masats, D. (2008). El discurs dels aprenents d’anglès com a llengua estrangera: una aproximació interactivista al procés de construcció de tasques comunicatives. Unpublished doctoral dissertation. Bellaterra: Universitat Autònoma de Barcelona.

Masats, D., & Dooly, M. (2011).Una mirada, desde una perspectiva interactivista, hacía el proceso de construcción de tareas comunicativas. Hechos y Proyecciones del Lenguaje, 20, pp. 100-123.

Masats, D., Noguerol, A., Prat, A. & Vilà, N.(2002). Recursos para el desarrollo de la conciencia lingüística. In J.M. Cots  & L. Nussbaum (Eds.) Pensar lo dicho: la reflexión sobre la lengua y la comunicación en la enseñanza de lenguas. Lleida: Editorial Milenio, pp. 137-151.

Masats, D. &  L. Nussbaum (Ed.) (2016).  Enseñanza y aprendizaje de las lenguas extranjeras en educación secundaria obligatòria. Madrid: Síntesis.

Maurer, B. (2011). Enseignement des langues et construction européenne. Paris, Editions des Archives contemporaines.

Mercer, N. (2000). Words and minds: How we use language to think together. London/New York: Routledge.

Moore, E. (2014). Constructing content and language knowledge in plurilingual student teamwork: Situated and longitudinal perspectives. International Journal of Bilingual Education and Bilingualism, 17 (5), 586-609. 

Moore, E. (2016). Aprendizaje de lenguas e interacción social. In D. Masats & L. Nussbaum (Eds.) Enseñanza y aprendizaje de las lenguas extranjeras en educación secundaria obligatòria. Madrid: Síntesis, pp. 35-58.

Moore, E., & Nussbaum, L. (2011). Què aporta l’anàlisi conversacional a la comprensió de les situacions d’AICLE. In Escobar C. & Nussbaum L. (Eds.) Aprendre en una altra llengua. Bellaterra. Servei de publicacions UAB, pp. 91-115.

Nikula, T. (2005). English as an object and tool of study in classrooms: Interactional effects and pragmatic implications. Linguistics and Education, 16, pp.27-58.

Noguerol, A. (2009). Didàctica de les llengües en entorns multiculturals. Perspectiva Escolar, 337, pp. 20-27.

Nussbaum, L. (2001). El discurso en el aula de lengua extranjera. In Nussbaum, L. & Bernaus  M. (Eds.) Didáctica de las lenguas extranjeras en la educación secundaria obligatoria. Madrid: Síntesis, pp. 137-172.

Nussbaum, L. (2003). De cómo aprender lenguas y contenidos curriculares actuando. Aula de Innovación Educativa, 129, pp. 20-23.

Nussbaum, L. (2009). Integrar lengua y contenidos. Cuadernos de Eedagogía, 395, pp. 56-58.

Nussbaum, L., & Bernaus, M. (2001). Didáctica de la lengua extranjera en la ESO. Madrid: Síntesis.

Nussbaum, L., & Masats, D. (2012). Socialisation langagière en Catalogne: le mutilinguisme comme étayage de pratiques monolingües. In Dreyfus M. & Prieurs J.M. (Eds.) Hétérogénéié et variation. Perspectives socolinguistiques, didactiques et anthropologiques. París: Michel Houdiard éditeur, pp. 155-167.

Nussbaum, L., & Rocha, P. (2008). L’organisation sociale de l’apprentissage dans une approche par projet. Babylonia, 3, pp. 52-55.

Nussbaum, L., & Unamuno, V. (2000). Fluidité et complexité dans la construction du discours entre apprenants de langues étrangères. Acquisition et Interaction en Langue Etrangère, 12, pp. 27-49.

Palfreyman, D.M. &  Christa van der Walt (2017).  Academic Biliteracies: Multilingual Repertoires in Higher Education. Multilingual Matters

Pallarés, O., Antorán, A. ,& Julià. M. (2007). A how to…” Guide to drawing up a course plan for the oposicions. Part Two. APAC Magazine, 62, pp. 53-59

Pallarés, O., Antorán, A., & Julià, M. (2007). Designing a syllabus for oposicions. The Macmillan Magazine, 14 (11).

Pelton, R. P. (2010). Making classroom inquiry work: Techniques for effective action research. Lanham, MD: Rowman & Littlefield Education.

Perez-Vidal, C. & Lorenzo, N. & Trench, M. (2016). Les llengües en l’educació: el plurilingüisme i la internacionalització. Barcelona: Fundació Jaume Bofill. ISBN 978-84-945264-8-0. Reptes de l'educació a Catalunya. Anuari 2015, J.M. Vilalta, (coord). (2016). Col. «Polítiques», 84. Barcelona: Fundació Jaume Bofill. pp. 139-198. http://www.fbofill.cat/publicacions/les-llengues-en-leducacio-el-plurilinguisme-i-la-internacionalitzacio

Pinter, Annamaria (2017). Teaching Young Language Learners, Second Edition. Oxford.

Robert, J-P. (2002) Dictionnaire pratique de didactique du FLE. Paris: OPHRYS.

Rocha, P., & Nussbaum, L.  (2010). Les feines del mar. Aproximació a l’ús de les llengües a través de l’estudi del medi. Guix, 362, pp. 49-54.

Rué, J., & Domingo, J. (1991). El treball cooperatiu. L’organització social de l’ensenyament il’aprenentatge. Barcelona: Barcanova.

Sadler, R. & Dooly, M. (2012) Language learning in virtual worlds: Research and practice. In Thomas A M., Reinders H. & Warschauer M. (eds.) Contemporary computer-assisted language learning. London & New York: Continuum, pp. 159-182.

Shagoury, R., & Power Miller, B. (2012). Living the questions: A guide for teacher-researchers. York, ME: Stenhouse Publishers.

Short, D., Vogt, M., & Echevarría, J. (2011). The SIOP model for teaching science to English learners. Pearson..

Shumway, K., G.Gallo, S. Dickson & J.Gibbs (2011). Co-teaching Handbook. Utah Guidlines. Utah State Office of Education. Utah Guidlines. Utah State Office of Education.

Valcke, J. and Robert Wilkinson (Ed). (2018).  Integrating Content and Language in Higher Education. Perspectives on Professional Practice. Bern: Peter Lang.

Thonney, T. ( 2011).Teaching the conventions of academic discourse. T E T Y C, May, pp. 347-362.

Thornbury, S. (2006). An A-Z of ELT. Oxford: Macmillan.

Viladot, L. & Casals, A. (2018). Ryming the rythm and measuring the metre: Pooling music and language in the classroom. Journal of Innovation and Research in Plurilingual and Pluricultural Education, 1 (1), pp. 37-43.

Walsh, S. (2011). Exploring classroom discourse: language in action. London & New York: Routledge.

Woodward, T. (2001). Planning lessons and courses: Designing sequences of work for the language classroom (Cambridge handbooks for language teachers). Cambridge: Cambridge University Press.