Logo UAB
2020/2021

Metodología

Código: 42510 Créditos ECTS: 9
Titulación Tipo Curso Semestre
4313300 Estudios Territoriales y de la Población OB 0 1
La metodología docente y la evaluación propuestas en la guía pueden experimentar alguna modificación en función de las restricciones a la presencialidad que impongan las autoridades sanitarias.

Contacto

Nombre:
Jordi Nadal Tersa
Correo electrónico:
Jordi.Nadal@uab.cat

Uso de idiomas

Lengua vehicular mayoritaria:
catalán (cat)

Equipo docente

Joaquin Recaño Valverde
Jordi Nadal Tersa
Antonio Miguel Solana Solana

Prerequisitos

Es recomendable haber cursado previamente materias relacionadas con metodología de investigación (cuantitativa y cualitativa).

Es imprescindible haber cursado, como mínimo, un semestre de una asignatura de Estadística, Análisis de Datos o similar, con contenidos de estadística descriptiva e inferencial. Si no se han cursado estas materias u otras relacionadas, el profesorado facilitará material complementario y básico para poder seguir el curso.

Objetivos y contextualización

En este módulo del máster se tratan contenidos avanzados en cuanto al instrumental metodológico normalmente empleado en la estadística y en métodos de investigación cualitativos. Aparte de los aspectos formales de obligado conocimiento y aplicación en todo trabajo de investigación, la asignatura se orienta hacia el trabajo efectivo y práctico con instrumentos metodológicos de tipo cuantitativo y cualitativo, y subraya el enfoque social y territorial. Se trabaja con métodos de análisis estadístico multivariante, gestión de bases de datos, aplicación de métodos cuantitativos y cualitativos, diagnóstico y propuesta territorial.

Además de los contenidos mencionados, este módulo tiene un apartado en el que se trabaja la metodología con la que se elaborarán los Trabajos Finales de Máster.

Competencias

  • Aplicar críticamente los conceptos y planteamientos teóricos más avanzados al estudio de la ordenación del territorio y la población
  • Aplicar las diferentes metodologías de análisis geográfico y demográfico a diferentes escalas territoriales y tamaños de población
  • Detectar la complejidad de las dinámicas territoriales y demográficas y reconocer los mecanismos de gestión más eficientes, en particular en situaciones de conflicto
  • Diseñar proyectos de planeamiento urbanístico y territorial utilizando las figuras y metodologías adecuadas a escalas territoriales
  • Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación
  • Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
  • Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
  • Utilizar las técnicas de proyección y de representación cartográfica para el diseño de escenarios futuros
  • Valorar la incidencia del marco legislativo, económico, político y social en las dinámicas demográficas y territoriales

Resultados de aprendizaje

  1. Aplicar las principales técnicas y procesos de obtención de información en el análisis cualitativo.
  2. Comprender el concepto actual de paisaje en la ordenación del territorio.
  3. Conocer las principales legislaciones y figuras de planeamiento urbanístico y desarrollo territorial.
  4. Conocer los principales métodos de planeamiento urbanístico y territorial.
  5. Distinguir las principales fases metodológicas de la planificación territorial: análisis, diagnóstico y propuestas.
  6. Elaborar previsiones de la dinámica demográfica futura empleando los principales métodos de proyección demográfica.
  7. Emplear metodologías cuantitativas de análisis y diagnosis territorial.
  8. Evaluar los procesos de transformación territorial y de la población aplicando metodologías e instrumentos vinculados a teorías de referencia, capaces de medir los mecanismos de actuación y los resultados.
  9. Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación
  10. Proyectar el carácter multidimensional del análisis territorial.
  11. Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
  12. Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
  13. Reconocer la interrelación entre sistema político-jurídico, sistema demográfico y dinámica territorial.
  14. Reconocer la necesidad de gestionar el territorio de una forma integrada y atendiendo a sus múltiples dimensiones (social, política, económica, demográfica, ambiental y física).
  15. Reconocer la utilidad de la cartografía y el SIG para la ordenación del territorio.
  16. Utilizar las fuentes de información estadística a la planificación territorial.
  17. Utilizar las técnicas indirectas de estimación demográfica.
  18. Utilizar programario informático para realizar proyecciones demográficas

Contenido

Elaboración del Trabajo Final de Máster (profesor Jordi Nadal)

En estas primeras sesiones del módulo se darán las pautas para elaborar el Trabajo Final de Master

4 sesiones de 2 horas:

  • Estructura de un TFM
  • Bibliografía
  • Bases de datos
  • Estructura
  • Maquetación


Metodología cualitativa (profesores Miguel Solana)

El objetivo de estas sesiones será conocer el uso y las limitaciones de las principales técnicas de análisis cualitativo enfocadas a los estudios territoriales y la elaboración de propuestas de ordenamiento y planificación. Las sesiones combinarán aspectos teóricos con la realización de prácticas con programas de software de análisis cualitativo. En las sesiones se trabajarán los siguientes aspectos:

a) La combinación de métodos y el uso de la metodología cualitativa dentro de las metodologías mixtas

b) El uso de las metodologías participativas que implican la participación activa de los grupos/colectivos sociales objetos de estudio en la definición de la investigación y el trabajo de campo

c) Los principales aspectos éticos que conlleva el uso de la metodología cualitativa, en especial los aspectos relacionados con el anonimato y la confidencialidad, y las estrategias de investigación encubierta

d) Una indicación sobre las técnicas cualitativas y su aplicación a los estudios de ordenación y planificación territorial y urbana. Se incidirá especialmente en las walking entrevistas y los métodos visuales (fotoestimulació, Fotov y fotodocumentación)

e) Por último se trabajará el proceso de análisis de la información cualitativa: codificación y análisis de la información con programas de software cualitativo (CAQDAS), específicamente el programa Atlas.ti. Estas prácticas se realizarán íntegramente en las aulas de informática de la Facultad de Letras.

8 sesiones de 2 horas (profesor Miguel Solana):

  • Principales aportaciones y usos de la metodología cualitativa
    metodologías mixtas
    metodologías participativas
    Aspectos éticos de la investigación con métodos cualitativos
    Técnicas cualitativas (walking entrevistas y métodos visuales) y aplicación a los estudios territoriales


4 sesiones de 2 horas (profesor Oriol Marquet):

  • Análisis intensa de la información: codificación
  • Herramientas informáticas de análisis de la información cualitativa (CAQDAS)

 
Metodología cuantitativa (profesores Joaquín Recaño)

Herramientas numéricas y espaciales para el análisis de la segregación residencial y las desigualdades socioeconómicas en áreas urbanas.

El objetivo de este módulo es introducir a los alumnos en diferentes técnicas y metodologías de análisis numérico y espacial que les serán de gran utilidad a la hora de abordar el análisis de los espacios urbanos.

Herramientas informáticas de análisis de la información cualitativa (CAQDAS).

8 sesiones de 2 horas (profesor Joaquín Recaño):

  • Obtención de datos locales a escala infra-municipal y construcción de tablas dinámicas en Excel
  • Introducción a la estadística descriptiva: indicadores de tendencia central y dispersión
  • Análisis de tablas de contingencia y test de Khi-2 de Pearson
  • Indicadores de desigualdad: Curva de Lorenz e índice de Gini
  • Cálculo e interpretación de indicadores de segregación y concentración espacial
  • Análisis exploratorio de datos espaciales (AEDE) con el programa GeoDa, uso e interpretación de los indicadores Global y Local Moran
  • Aplicación de las herramientas numéricas y espaciales a un estudio de caso

4 sesiones de 2 horas

  • Desarrollo del estudio de caso con prácticas guiadas sobre estadística descriptiva, cálculo de indicadores de segregación y desigualdad y de aplicación del programa GeoDa.

 

Metodología

La metodología de trabajo combinará: clases presenciales (exposición metodológica por parte del profesor); sesiones de seminario (discusiones y debates a partir de presentaciones previas); prácticas con el software informático (prácticas de cálculo en el aula de informática); tutorías en grupo e individualizadas; comentario de lecturas de bibliografía; y trabajo autónomo del estudiante.

Distribución de las tareas:

E-A presencial (40%).
E-A dirigido (20%).
E-A autónomo (40%).

Las actividades que no se puedan realizar presencialmente se adaptarán a las posibilidades que ofrecen las herramientas virtuales de la UAB. Los ejercicios, proyectos y clases teóricas se realizarán a través de herramientas virtuales, como tutoriales, vídeos, sesiones de Teams, etc. El profesor o profesora velará para que el o la estudiante pueda acceder a dichas herramientas o le ofrecerá medios alternativos, que estén a su alcance.

Actividades

Título Horas ECTS Resultados de aprendizaje
Tipo: Dirigidas      
Exposiciones orales del profesorado, sesiones de seminario, prácticas de clase en aula, clases magistrales con soporte TIC y debate en grupo 83,5 3,34 8, 4, 5, 6, 7, 14, 16
Tipo: Supervisadas      
Discusión de lecturas de libros, artículos y tutorías en grupo/individualizas 30 1,2 8, 4, 5, 14
Realización de prácticas de cálculo e interpretación de indicadores territoriales y demográficos 48,75 1,95 8, 4, 5, 14
Tipo: Autónomas      
Lectura de libros, artículos y otros materiales docentes. Estudio de la bibliografía, elaboración de trabajos y presentaciones sobre lecturas y prácticas 62,75 2,51 8, 4, 5, 14

Evaluación

 

 Peso de las diversas actividades evaluativas  
Desarrollo trabajo final de máster  
Elaboración de encargos parciales 16%
   
Metodología cualitativa  
Prácticas asociadas a Atlas.ti 14%
Reseñas 8%
Asistencia y participación activa 20%
   
Metodología cuantitativa  
Informes y prácticas 34%
Asistencia y participación activa 8%
  100%

 MUY IMPORTANTE: El plagio total o parcial de cualquiera de los ejercicios se considerará automáticamente un SUSPENSO (0) del ejercicio plagiado. PLAGIAR es copiar de fuentes no identificadas de un texto, sea una sola frase o más, que se hace pasar por producción propia (ESTO INCLUYE COPIAR FRASES O FRAGMENTOS DE INTERNET Y AÑADIRLOS SIN MODIFICACIONES AL TEXTO QUE SE PRESENTA COMO PROPIO), y es una ofensa grave. Hay que aprender a respetar la propiedad intelectual y a identificar siempre las fuentes que se puedan utilizar, y es imprescindible responsabilizarse de la originalidad y autenticidad del texto propio.

En caso de que las actividades de evaluación no se puedan hacer presencialmente, se adaptará su formato (sin alterar su ponderación) a las posibilidades que ofrecen las herramientas virtuales de la UAB. Los deberes, actividades y participación en clase se realizarán a través de foros, wikis y / o discusiones de ejercicios a través de Teams, etc. El profesor o profesora velará para asegurarse el acceso del estudiantado a tales recursos o le ofrecerá otros alternativos que estén a su alcance.

Actividades de evaluación

Título Peso Horas ECTS Resultados de aprendizaje
Asistencia y participación en sesiones presenciales 16% 0 0 2, 4, 5, 12, 11, 13, 9
Encargos relacionados con la elaboración parcial del TFM 17% 0 0 8, 11, 14, 9, 17
Informes y prácticas relacionados con la metodología cuantitativa 33.5% 0 0 4, 6, 7, 10, 15, 16
Prácticas asociadas al software Atlas.ti 25.5% 0 0 1, 6, 10, 18
Reseñas 8% 0 0 3, 13

Bibliografía

Manuales y artículos sobre metodología de la investigación en ciencias sociales

Ayllón Pino, Bruno (2010), “Consejos prácticos para realizar una buena investigación” a Enara Echart Muñoz, Rhina Cabezas Valencia, José ángel Sotillo Lorenzo (coords.), Metodología de investigación en cooperación para el desarrollo. Madrid: Catarata, pp. 57-74.

Babbie, Earl (2010, 12è edició), The practise of social research. Wadsworth.

Brunet, Ignasi, Pastor, Imma, & Belzúnegui, Angel (2002). Tècniques d'investigació social: Fonaments epistemològics i metodològics. Barcelona: Pòrtic.

Bryman, Alan (2004), Social research methods (2nd ed.). Nova York: Oxford University Press.

Corbetta, Piergiorgio (2007), Metodología y técnicas de investigación social. Madrid: McGraw-Hill.

Clifford, Nicholas; Cope, Meghan; Gillespie, Thomas (2003), Key methods in Geography. Londres: Sage.

Cloke, Paul et al. (2004), Practising human geography. Londres: Sage.

Cresswell, John W.; Plano Clark, Vicky (2018), Designing and conducting mixed methods research. Thousand Oaks: Sage.

Echart Muñoz, Enara et al. (2010) (coords.), Metodología de investigación en cooperación para el desarrollo. Madrid: Catarata.

Estruch, Joan (1992), "El conflicte quantitatiu/qualitatiu: un fals problema" a Técniques qualitatives en Ciències Socials. Cicle de conferències. Barcelona: Societat Catalana de Sociologia, pp. 7-16.

Farthing, Stuart (2016), Research design in urban planning,. A student’s guide. Londres: Sage.

Flowerdew, Robin; Martin, David (eds), Methods in Human Geography: a guide for students doing research projects. Londres: Logman.

Kitching, Rob; Tate, Nicholas J. (2000), Conducting research into Human Geography. Theory, methodology and practice. Harlow: Prentice Hall.

Quivy, Raymond;  Van Campenhoudt, Luc (2007), Manual de recerca en ciències socials. Barcelona: Herder

 

Metodología cualitativa

Bustos, Raquel; García, Javier;  Chueca, Diego (2018) Guía práctica para facilitar la participación ciudadana. Una selección de herramientas presenciales y digitales para el trabajo colectivo. Departamento de Relaciones Ciudadanas e Institucionales. Gobierno de Navarra.

Callejo, Javier (2001), El grupo de discusión: introducción a una práctica de investigación. Ariel: Barcelona.

Calvey, David (2017), Covert research. The art, politics and ethics of undercover fieldwork. Londres: Sage.

Charmaz, Kathy (2006), Constructing grounded theory. A practical guide through qualitative analysis. Londres: Sage.

Cook, Ian (1997), “Participant Observation” a Robin Flowerdew, David Martin (eds) Methods in Human Geography - a guide for students doing a research project. Essex: Longman, pp. 127-150.

Denzin, Norman K., & Lincoln, Yvonna S. (Eds.). (2000), Handbook of qualitative research. Thousand Oaks: Sage.

Guasch, Oscar (1997), Observación participante. Madrid: CIS.

Gutiérrez Brito, Jesús (2008), Dinámica del grupo de discusión. Madrid: CIS.

Harper, Douglas (2002), "Talking about pictures: a case for photo elicitation", Visual Studies 17(1): pp. 13-26.

Harper, Douglas (2012), Visual sociology. Londres: Routledge.

Friese, Susanne (2014), Qualitative data analysis with Atlas.ti. Londres: Sage.

Hay, Iain (ed.) (2005), Qualitative research methodsin Human Geography. Oxford: Oxford University Press.

Kusenbach, Margarethe (2003), "Street Phenomenology: The Go-Along as Ethnographic ResearchTool", Ethography 4 (3): 455-485.

Limb, Melanie; Dwyer, Claire (eds) (2001), Qualitative methodologies for geographers. Londres: Arnold.

Michael Meyer; Sylvain Maresca. (2015), Compendio de fotografía para uso de sociólogos. Barcelona: Bellaterra.

Montañés Serrano, Manuel (2009), Metodología y técnica participativa. Teoría y práctica de una estrategia de investigación participativa. Barcelona: Editorial UOC.

Muñoz Justicia, Juan; Sahagún Padilla, Miguel (2017), Hacer análisis cualitativo con Atlas.tihttps://manualatlas.psicologiasocial.eu/atlasti7.pdf

Pujadas Muñoz, Juan J. (1992), El método biogràfico: el uso de las historias de vida en ciencias sociales. Madrid: CIS.

Rose, Gillian (2008), “Using photographs as illustrations in Human Geography”, Journal of Geography in Higher Education, 32 (1), pp. 151-160.

Richards, Lyn (2005), Handling qualitative data. A practical guide. Londres: Sage.

Salmons, Janet (2016), Doing qualitative research online. Londres: Sage.

Lewins, Ann; Silver, Christina  (2014), Using software in Qualitative Research. A step-by-step guide. Londres: Sage.

Silverman, David (Ed) (1997), Qualitative research: Theory, method and practice. Londres: Sage.

Trinidad, Antonio et al. (2006), Teoría fundamentada “grounded theory”. La construcción de la teoría a través del anàlisis interpretacional. Madrid: CIS.

Valles, Miguel S. (1999), Técnicas cualitativas de investigación social. Reflexión metodológica y práctica profesional. Madrid: Síntesis.

Valles, Miguel S. (2002), Entrevistas cualitativas. Madrid: CIS.

 

Metodología cuantitativa

Anselin, Luc (1995). Localindicators of spatial association—LISA. Geographical analysis27(2), 93-115.

Bardina, Xavier i Farré, Mercè (2005). Estadística: un curs introductori per a estudiants de ciències socials i humanes. Volum 2 descriptiva exploratòria bivariant. Introducció a la inferència. Bellaterra: Servei de Publicacions Universitat Autònoma de Barcelona, Col•lecció Materials 166.

Bayona, Jordi (2007). La segregación residencial de la población extranjera en Barcelona:¿ una segregación fragmentada? Scripta Nova: Revista Electrónica de geografía y ciencias sociales, (11), 235.

Deurloo, Marinus i Musterd, Sako. Ethnic Clusters in Amsterdam, 1944-96: A Micro-area Analysis. Urban Studies. 1998, vol. 35, nº 3, p. 385-396.

Ebdon, David (1982) Estadística para geógrafos. Barcelona: Oikos Tau. pp 18-23, 28-33, 51-68, 129-142, 168-175, 182-212, 240-249.

Eggerickk, Thierry i Poulain, Michel (1996) “De la variabilité des paramètres démographiques pour les petites populations”, Espace, populations, sociétés, 14 (1) 93-102

Garrocho, Carlos i Campos-Alanís, Juan (2013). Réquiem por los indicadores no espaciales de segregación residencial. Papeles de población19(77), 269-300.

López Roldan, Pedro i Fachelli, Sandra (2015). Metodología de la Investigación Social Cuantitativa. Bellaterra (Cerdanyola del Vallès):Dipòsit Digital de Documents, Universitat Autònoma de Barcelona. 1ª edición. Edición digital: http://ddd.uab.cat/record/129382

Marqués, Felicidad i Asensio (2009), Estadística descriptiva a través de EXCEL. México D.F.: RC Libros.

Martori Joan Carles  i Karen Hoberg (2004). Indicadores cuantitativos de segregación residencial: El caso de la población inmigrante en Barcelona. Scripta Nova: Revista electrónica de geografía y ciencias sociales, (8), 169. http://www.ub.edu/geocrit/sn/sn-169.htm

Martori, Joan Carles i Hoberg, Karen (2008). Nuevas técnicas de estadística espacial para la detencción de clusters residenciales de población inmigrante, Scripta-Nova, Vol. XII, núm. 263. http://www.ub.edu/geocrit/sn/sn-263.htm

Martori, Joan Carles; Hoberg, Karen, & Surinach, Jordi (2006). Población inmigrante y espacio urbano: Indicadores de segregación y pautas de localización. EURE (Santiago)32(97), 49-62. https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0250-71612006000300004

Martori, Joan Carles (2007). La segregación residencial en Barcelona. Llibre Blanc de l'Habitatge a Barcelona.

Massey, Douglas S. i Denton, Nancy A. (1988). The dimensions of residential segregation. Social forces67(2), 281-315

Raso, José M.; Martín Vide, Javier i Clavero, Pedro (1987) Estadística bàsica para Ciencias Sociales. Barcelona: Ariel. pp.77-92, 256-257

Recaño, Joaquín i  Esteve, Albert (2006). (Re-) visitando García Faria: Un estudio de los factores espaciales y medioambientales de la mortalidad en la Barcelona de finales del siglo XIX. Revista de Demografía Histórica24(1), 121-180.

Sánchez , Cristina i Domínguez , Màrius (2001), “Anàlisi de l’estructura social de les comarques catalanes a partir de dades censals”, Revista Catalana de Sociología, 14, p.193-213.

Sánchez, Joan E. i Moreno David (1997), Perfil sòcio-econòmic dels municipis catalans. Instruments per a la gestió, Barcelona, Fundació CIREM.

Instituto Nacional de Estadística

Centre d’Estudis Demogràfics

Institut d’Estadística de Catalunya

https://spatial.uchicago.edu/