Logo UAB
2020/2021

Análisis y Gestión de Políticas Públicas

Código: 42454 Créditos ECTS: 10
Titulación Tipo Curso Semestre
4313500 Gestión Pública OB 0 1
La metodología docente y la evaluación propuestas en la guía pueden experimentar alguna modificación en función de las restricciones a la presencialidad que impongan las autoridades sanitarias.

Contacto

Nombre:
Raquel Gallego Calderón
Correo electrónico:
Raquel.Gallego@uab.cat

Uso de idiomas

Lengua vehicular mayoritaria:
catalán (cat)

Otras observaciones sobre los idiomas

Los estudiantes siempre podrán expresarse en el idioma que prefieran. Los docentes impartirán las clases en castellano al menos durante las primeras 5 semanas del curso. Gran parte del material docente será en inglés.

Equipo docente

Francesc Xavier Ballart Hernández
Ricard Gomà Carmona
Joan Subirats Humet
Raquel Gallego Calderón
Margarita Leon
Ismael Iván Blanco Fillola
Sheila González Motos
Nicolas Barbieri

Equipo docente externo a la UAB

Federico Todeschini
Marc Balaguer
Marçal Farré
Quim Brugué
Ramon Sabes-Figuera

Prerequisitos

Para cursar este módulo conviene tener conocimientos de nivesl de Grado sobre instituciones públicas y administratives y política comparada.

Objetivos y contextualización

Objetivos del módulo

 

  1. Comprender los principales modelos teóricos y metodológicos del análisis y la gestión de las políticas públicas.
  2. Aprender cómo se aplican estos modelos teóricos y metodológicos para realizar una investigación en este ámbito.
  3. Entender las formas de aplicabilidad de estos conocimientos en el análisis y abordaje de problemas sociales y políticos complejos.
  4. Adquirir los conocimientos y habilidades necesarias para aplicar estos conocimientos en entornos organizativos del ámbito de la política y la gestión.

 

Competencias

  • Abordar situaciones de intervención pública complejas que puedan implicar dilemas éticos, a partir de propuestas fundamentadas tanto en la explicitación de valores como en el rigor conceptual y metodológico.
  • Analizar políticas públicas en diferentes ámbitos sectoriales.
  • Aplicar conceptos, teorías y modelos provenientes de diversas disciplinas en el ejercicio de la gestión pública.
  • Diseñar y evaluar procesos de intervención pública en situaciones y problemáticas sociales, políticas y sectoriales específicas.
  • Identificar, comprender y analizar fenómenos sociales y políticos complejos relevantes para el ejercicio de la gestión pública.
  • Liderar proyectos en entornos interorganizativos, de diferentes niveles y contextos político-administrativos.
  • Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
  • Proponer soluciones innovadoras en la resolución de problemas sociales y políticos.
  • Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.

Resultados de aprendizaje

  1. Abordar situaciones de intervención pública complejas que puedan implicar dilemas éticos, a partir de propuestas fundamentadas tanto en la explicitación de valores como en el rigor conceptual y metodológico.
  2. Analizar las políticas públicas independientemente de su especialización sectorial.
  3. Analizar los procesos de elaboración, implementación y evaluación de las políticas públicas
  4. Anticipar las consecuencias que puede tener el diseño de una determinada política pública.
  5. Aplicar los modelos de análisis de los ciclos de políticas públicas a casos reales.
  6. Conocer el diseño y funcionamiento de las instituciones político-administrativas y su relación con los procesos de gobernanza multinivel y en red.
  7. Construir modelos teóricos adecuados para el diseño del análisis de casos empíricos.
  8. Diseñar los instrumentos para evaluar una política pública concreta.
  9. Distinguir los actores implicados en los procesos de generación y elaboración de las políticas, con especial atención no solo a su complejidad particular sino también a la de los entornos de red en que se interrelacionan.
  10. Identificar la importancia de los contextos políticos específicos a la hora de diseñar una política.
  11. Identificar los distintos actores relevantes implicados en la definición de una política, sus repertorios de acción, intereses y recursos.
  12. Identificar los factores y variables que pueden incidir en la definición y resultados de una política pública
  13. Liderar proyectos en entornos interorganizativos, de diferentes niveles y contextos político-administrativos.
  14. Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
  15. Proponer soluciones innovadoras en la resolución de problemas sociales y políticos.
  16. Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.

Contenido

 

Debido a la situación provocada por la Covid-19, la combinación de docencia presencial y docencia virtual que finalmente se aplicará queda sujeta a lo que vayan concretando las instituciones participantes en el programa (UAB, UB, UPF, EAPC)

 

Calendario de sesiones:

Primer quadrimestre (sessions de 15:00h a 20:00h)

07/10/20  (miércoles)   Política pública y gestión pública (Raquel Gallego)

14/10/20  (miércoles)   Definiendo las políticas públicas: de la racionalidad tecnocrática a la deliberativa I (Quim Brugué)

21/10/20  (miércoles)   Definiendo las políticas públicas: de la racionalidad tecnocrática a la deliberativa II (Quim Brugué)

28/10/20  (miércoles)   Política de atención a la infancia (Margarita León)

05/11/20  (jueves)   Política de educación (Sheila González)

10/11/20  (martes)      Ciudad y cultura (Nicolás Barbieri y Joan Subirats)

18/11/20  (miércoles)   Avaluación I  (Xavier Ballart y Marc Balaguer)

25/11/20  (miércoles)   Evaluación II (Xavier Ballart y Marçal Farré)

02/12/20  (miércoles)   Evaluación III (Xavier Ballart y Federico Todeschini)

09/12/20  (miércoles)   Evaluación IV (Xavier Ballart y Ramon Sabes-Figuera)

16/12/20  (miércoles)   Políticas urbanas y rehabilitación de barrios (Ismael Blanco)

23/12/20  (miércoles)   Municipalismo y gobierno local (Ricard Gomà) 

 

Temario y sesiones

El temario se estructura en sesiones en torno a varias preguntas. El proceso de aprendizaje tiene como objetivo acabar cada tema habiendo dado respuesta a estas preguntas a partir del uso de la teoría y el contraste de sus interpretaciones. Las respuestas derivarán de haber leído las lecturas que se recomendarán (ver apartados de metodología docente y de bibliografía), de haber escuchado las exposiciones de los profesores/as, de haber debatido todos estos contenidos, y de haberlos aplicado a estudios de caso y experiencias in situ.

 

 

7/10: Raquel Gallego: Política pública y gestión pública.

Preguntas (I): Actores, Problemas y Agendas.

  1. ¿Qué es un problema? ¿Qué tipo de ideas se convierten problemas?
  2. Define un problema y analiza cómo y por qué entra (o no) en la agenda institucional. Utiliza el modelo teórico que creas más adecuado.

 

Lecturas obligatorias:

Peters, B.Guy (2018) Policy problems and policy design, Cheltenham: Edward Elgar, ch. 2 (pg.35-59).

True, J. Jones, B. Baumgartner, F. (1999) “Punctuated-equilibrium theory: Explaining stability and change in American policymaking”, in Sabatier, P. op.cit. pp. 97-116.

Zahariadis, N. (1999) “Ambiguity, time and multiple streams”, in Sabatier, P. (ed) Theories of the policy process, Oxford: Westview Press, pp. 73-96.

 

Lecturas opcionales (problemas, agendas):

Barzelay, M. 2003. “Introduction: The Process Dynamics of Public Management Policy-Making”, International Public Management Journal 6: 251-281;

Barzelay, M. and Gallego, R. 2006 “From ‘new institutionalism’ to institutional processualism’: Advancing knowledge about public management policy change”, Governance, 19(4):531-557;

Dery, D. (1984) Problem Definition in Policy Analysis, University Press of Kansas, Caps.2 i 3, pp.14-36.

Gallego, R. 2003 “Public management policy making in Spain, 1982-1996: policy entrepreneurs and (in)oportunity windows”, International Public Management Journal. 6(3): 283-307.

Gallego, R; Barzelay, M. 2010 “Public Management Policy-Making in Spain: The Politics of Legislative Reform of Administrative Structures, 1991-1997”, Governance 23(2): 277-296. ISSN: 0952-1895)

Lindblom, C. 1991 El proceso de elaboración de políticas públicas. Madrid:INAP, pp.9-53

 

Lecturas opcionales (actores, redes y rol del sector público):

Blanco, I., Lowndes, V., Pratchett, L. 2011 “Policy Networks and Governance Networks: towards greater conceptual clarity”, Political Studies Review, vol.9: 297-308

De Vries, M.; Nemec, J. 2013 “Public Sector Reform: An Overview of Recent Literature and Research on NPM and Alternative Paths”, International Journal of Public Sector Management, 26(1):4-16.

Ferlie, E. et al. 1996 The New Public Management in Action. Oxford: Oxford University Press. Ch.7, pp. 165-194.

Ferlie, E., Lynn, L.E. Jr and Pollitt, Ch. 2005 The Oxford Handbook of Public Management, New York: Oxford University Press.

Kickert, W. and Koppenjan, J. 1997 “Public management and network management”, in Kickert W. and Klijn, E., op.cit., pp. 35-61.

Klijn, E. 1997 “Policy networks: An overview”, in Kickert W. and Klijn, E. (eds) Managing complex networks. London:Sage, pp.14-34.

Lane, J.E. 2000.New Public Management, London: Routledge, pp.1-15,212-225

Pollitt, C. and Bouckaert, G. 2004 Public Management Reform. A Comparative Analysis, Oxford: Oxford University Press.

 

Casos:

1.    Moore, M.  (1992) “Anatomía del problema de la heroína:un ejercicio de definición de problemas”, en Aguilar, L. (ed.) Políticas Públicas. México:Miguel Porrúa, pp.189-215.

2.    Pirelli-Mar

 

Preguntas (II): Implementación e instrumentos de gestión

  1. ¿Cuáles son los factores de éxito y fracaso de la implementación? Analiza un ejemplo.

 

Lecturas obligatorias:

Elmore, R.1993. “Organizational models of social program implementation” in Hill, M. The policy process. A reader. Harvester –Wheatsheaf: Prentice-Hall. 2nd ed.

Sabatier, P. 1993. “Top-down and bottom-up approaches to implementation research” in Hill, M. The policy process. A reader.  Harvester –Wheatsheaf: Prentice-Hall. 2nd ed.

           

Lecturas opcionales:

Ansell, C. 2017 "Improving policy implementation through collaborative policymaking", PolicyandPolitics, 45 (3): 467-486.

Hogwood, B.; Gunn, L. 1984. Policy analysis for the real world. New York: Oxford University Press. Capítol 11: ”Implementation”, pp.196-218.

Lipsky, M. 1993. “Street level bureaucracy: An introduction” in Hill, M. The policy process. A reader.  Harvester –Wheatsheaf: Prentice-Hall. 2nd ed.

 

Evaluación:

Para esta sesión se contesta en forma de ensayo (800 palabras aproximadamente) una de las preguntas propuestas. 

 

 

 

14/10 y 21/10: Quim Brugué: Definiendo las políticas públicas: de la racionalidad tecnocrática a laracionalidad deliberativa.

Objetivos:

Elementos del contexto: del gerencialismo a la gobernanza

Elementos substabtius: de la racionalidad tecnocrática a la racionalidad deliberativa

Aspectos teóricos: entre el "Speaking Truth to Power" de Wilsdavsky y el "The Intelligence of Democracy" de Lindblom

Ejemplos prácticos de diversas políticas públicas

 

Bibliografía obligatoria:

Brugué, Q.; Blanco, I.; Boada, J.  2014 “Entornos y motores para la innovación en las políticas públicas”, Revista del CLAD Reforma y Democracia, 59, p. 5-34.

Simpson, P. et al. 2015 “Assessing the Public’s Views on Prison and Prison Alternatives: Findings from Public Deliberation Research in Three Australian Cities”, Journal of Public Deliberation, 11(2): 1-24.

 

Evaluación:

A partir de un trabajo de caso hecho en clase, presentar un breve trabajo en grupo. Las instrucciones se darán durante el transcurso del caso.

NO hay que traer el texto leído.

 

 

 

28/10: Margarita León: El Paradigma de la Inversión Social y Políticas de Atención a la Temprana Infancia.

El Paradigma de la Inversión Social y Políticas de Atención a la Temprana Infancia

La Inversión Social (Social investment en inglés) se ha convertido en unodelos paradigmas emergentes en la reforma de los Estados de bienestar. En esta sesión analizaremos las ideas principales que subyacen a este nuevo paradigma de política pública y qué tipo de soluciones ofrece en el contexto de creciente desigualdad. Como caso nos centraremos enlas políticas de atención a la temprana infancia

 

Caso 1: Pobreza y desigualdad

Caso: Inversión en la temprana infancia

The Heckman Equation

Pregunta: ¿Por qué se considera que las políticas de inversión en la temprana infancia tienes un gran potencial en asegurar la igualdad de oportunidades entre niños / as de distintos entornos socio-Económicos? ¿Qué tipo de dilemas Surgen? ¿Cúales son las evidencias del éxito estas políticas? ¿Cúales son los límites de esta aproximación?

 

Lectura/vídeos obligatoria:

- Al menos tres vídeos / tablas de las que aparecen en: www.heckmanequation.org

- Morabito, Vandenbroeck and Roose (2013) 'The Greatest of Equalisers': A Critical Review of International Organisations 'Views on Early Childhood Care and Education, Journal of Social Policy Vol. 42 (3) 451-467 (available at JSTOR)

- Anderson, L. et al. (2003) "The Effectiveness of Early Childhood Development Programs. A Systematic Review ". American Journal of Preventive Medicine 24 (35): 32-42.

 

Evaluación: cada estudiante Debe de escribir un breve ensayo de Máximo 1,000 palabras incorporando las preguntas señaladas y las lecturas que figuran más llega. Este ejercicio hay que entregarlo el mismo día de la sesión, antes de empezarla.

 

 

 

5/11: Sheila González: Govern multinivell i política educativa.

Título

Las limitaciones de la política educativa en un estado multinivel

 

Temes

La políticaeducativaen un estado multinivel: descentralización y desconcentración

Las políticas de cuasi-mercado en el ámbito educativo: la convivencia de las redes pública, concertada y privada en el sistema educativo.

La gestión de la educación: entre el interés individual y el bien social

 

Lecturas obligatorias

Una aproximación al Sistema Educativo de España: https://eacea.ec.europa.eu/national-policies/eurydice/content/spain_es [lectura de los apartados 1 (contexto), 2 (organización) y 3 (financiación]

Albaigés, B; Ferrer-Esteban,G. (2017) “Els condicionants de sistema de l’èxit educatiu: gestió dels sistemes educatius i igualtat d’oportunitats” en L’Estat de l’Educació a Catalunya 2016.

https://www.fbofill.cat/sites/default/files/Anuari2016_191017.pdf [Capítulo 3]

Calero, J; Bonal, X,. (1999). Política Educativa y Gasto Público en Educación. Barcelona: Pomares-Corredor. [Capítulo 2: Planteamientos teóricos de la educación pública en educación]

Marchesi, Á. (2005). Controversias de la educación española. Madrid: Alianza Editorial. [Capítulo 3: Centros públicos frente a centros privados]

Muñoz, JL; Gairín, J. (2014). “La implicación de los ayuntamientos en una educación descentralizada”, Revista de Educación, 366: 165-188

 

Lecturas complementarias

Albaigés, B; Ferrer-Esteban,G. (2017) “Els condicionants de sistema de l’èxiteducatiu: gestiódels sistemes educatius i igualtat d’oportunitats” en L’Estat de l’Educació a Catalunya 2016.

https://www.fbofill.cat/sites/default/files/Anuari2016_191017.pdf [Capítulo 3]

Benito, R; González, I. (2007). Processos de segregació escolar a Catalunya. Barcelona: Editorial Mediterrània. 

https://www.fbofill.cat/sites/default/files/464.pdf [Capítulo 2: Una panorámica general a la segregació i la concentració escolar]

Bonal, X., Rambla, X., Calderón, E. y Pros, N. (2005). La descentralización educativa en España. Una mirada comparativa a los sistemas escolares de las comunidades autónomas. Barcelona: Fundació Carles Pi i Sunyer.

https://ddd.uab.cat/pub/caplli/2005/176069/Descentralizacion_educativa_en_Espana_conclusiones.pdf [Conclusiones]

Bonal, X. (2017) “La desinversió pública en educació en temps de crisi: opcions explícites i implícites de política educativa i efectes sobre les desigualtats(2010-2015)” en L’Estat de l’Educació a Catalunya 2016.

https://www.fbofill.cat/sites/default/files/Anuari2016_191017.pdf [Capítulo 7]

Gairín, J.  (Coord.). (2005). Ladescentralización educativa. ¿Una solución o un problema?. Madrid: Wolters Kluwer. [Páginas a concretar]

Weiler, H. N. (1996). “Enfoques comparados en descentralización educativa”. En M. A. Pereyra (Comp.), Globalización y descentralización de los sistemas educativos. Barcelona: Pomares-Corredor [Capítulos 5 y 6]

 

Evaluación

Los estudiantes tendrán que plantear en la sesión 2 preguntas sugerentes a partir de las lecturas obligatorias (pueden incluirse de forma voluntaria las lecturas complementarias).

Con posterioridad a la sesión y en base a los contenidos tratados en ella, los estudiantes elaborarán un ensayo que dé respuesta a una pregunta que será formulada al final de la sesión.

 

 

 

10/11: Nicolás Barbieri y Joan Subirats: Ciudad y Cultura

(Ver BLOQUE Políticas Urbanas, 6/11, 11/12, 18/12)

 

 

 

18/11: Marc Balaguer i Xavier Ballart: Evaluación (I)

Institucionalització de l’avaluació, conceptes, autors bàsics i llenguatge

Preguntes:

Per aquesta sessió no has de presentar un assaig però has de revisar les lectures obligatòries per tal de tenir coneixement dels materials com a recurs.

 

Lectura obligatòria:

Guies 1 i 2 d’Ivàlua. Versions en català i en castellà en la web d’Ivàlua.

Revista EPUM de l’EAPC n4. Evaluation of Public Policies

http://www.gencat.cat/eapc/epum/N4/index.html

 

 

  

25/11: Xavier Ballart y Marçal Farré (Evaluación II)

Evaluación de necesidades y Evaluación de la implementación:   

Para esta sesión no has de presentar un ensayo pero has de revisar las lecturas obligatorias para tener conocimientos de los materiales como recurso.

 

Lectura obligatoria:  

Guies 1, 2 i 8 d’Ivàlua. Versions en català i en castellà en la web d’Ivàlua

 

Casos estudio de necesidades

Avaluació del disseny i implementació del Fons de Solidaritat de l'Aigua d'Aigües de Barcelona

https://www.ivalua.cat/ca/avaluacio/afers-socials-i-desigualtats/fons-de-solidaritat-de-laigua

Ajuts infants a càrrec 0-16

https://www.ivalua.cat/ca/avaluacio/afers-socials-i-desigualtats/fons-dajuts-demergencia-social-infants-menors-de-16-anys

Auditorías e intervención a las viviendas en situación de pobreza energética" de la Diputación de Barcelona

 

Casos estudio  implementación

Avaluació del programa Baobab (2018).

https://www.ivalua.cat/ca/avaluacio/participacio/programa-baobab-pla-de-barris-2018

Avaluació del programa “Maleta de les famílies” de la Diputació de Barcelona.

https://www.ivalua.cat/ca/avaluacio/educacio/maleta-de-les-families

 

 

 

2/12: Xavier Ballart y Federico Todeschini (Avaluació III)

Evaluaciónde impacto

Pregunta:

Para esta sesión no has de presentar un ensayo pero has de revisar las lecturas obligatorias para tener conocimiento de los materiales como recurso.

 

Lecturas obligatorias:

Guia 5 d’Ivàlua. Versions en català i en castellà en la web d’Ivàlua.

Guia 11 d’Ivàlua. Versions en català i en castellà en la web d’Ivàlua.

Campbell, D.T.; H.L. Ross (1968) The Connecticut Crackdown on Speeding. Time-Series

Data in Quasi-Experimental Analysis.

Ballart X.; Riba, C. (1996) Políticas de Seguridad: el caso del uso del casco en Barcelona. Hacienda Pública Española, 135: 7-1

 

Casos:

Informes finales de las siguientes evaluaciones:

Avaluació Enviament SMS Exit Estiu (experimental)

https://ivalua.cat/ca/avaluacio/educacio/enviament-de-sms-les-families-exit-estiu

Avaluació del programa Exit Estiu (quasi experimental)

https://ivalua.cat/ca/avaluacio/educacio/exit-estiu

 

 

 

9/12: Xavier Ballart y Ramon Sabes-Figuera (Evaluación IV)

Utilitzación de indicadores para evaluación y Evaluación económica

Preguntas:

Para esta sesión no has de presentar un ensayo pero has de revisar las lecturas obligatorias para tener conocimiento de los materiales como recurso.

 

Lectura obligatoria:

Módulo sobre indicadores preparado porXB. Versiones en catalán y en castellano.

Guies 9, i 14 d’Ivàlua. Versions en català i en castellà en la web d’Ivàlua

 

Casos estudio

Avaluació econòmica de l’impost sobre begudes ensucrades envasades

https://ivalua.cat/sites/default/files/2020-01/17_07_2019_06_56_34_InformeAvaluaciolBEE.pdf

 

 

 

 

BLOQUE Políticas urbanas:

10/11: Nicolás Barbieri y Joan Subirats: Ciudad y Cultura

16/12: Ismael Blanco: Políticas urbanas y rehabilitación de barrios

23/12: Ricard Gomà: Municipalismo y gobierno local

Objetivos:

Analizaremos el papel de las políticas públicas urbanas en las dinámicas de transformación social, económica y medioambiental en el contexto de la globalización. Definiremos las políticas urbanas como políticas multinivel, multidimensionales y basadas en relaciones cooperativas entre actores públicos, privados y comunitarios. Identificaremos los componentes principales de la "nueva agenda urbana" en las que las políticas urbanas deben hacer frente. Discutiremos sobre el peso específico de los gobiernos locales en el marco de las políticas urbanas y sobre el papel del nuevo municipalismo. Pondremos el acento en tres ámbitos de políticapública urbana como ámbitos en los que hacer aterrizar todas las reflexiones señaladas: las políticas de transformación de barrios; las políticas sociales de proximidad; y las políticas culturales enla ciudad.

 

Preguntas:

- ¿Qué importancia debemos dar a las ciudades y en las políticas urbanas en un mundo globalizado?

- ¿Qué papel tiene el espacio urbano en la reproducción de las desigualdades sociales y qué incidencia pueden tener las políticas de transformación de barrios?

- ¿Qué importancia tienen hoy las políticas sociales de proximidad?

- ¿Qué papel pueden y deben jugar las políticas culturales urbanas en la transformación social?

 

Lecturas: 

Barbieri, N. 2018 “Es la desigualdad, también en cultura”, Cultura, ciudadanía, pensamiento. http://www.culturaydeporte.gob.es/dam/jcr:3419299b-4183-4a2c-9eea-433393379d9e/nicolas-barbieri.pdf

Blanco, I., Subirats, J. (2012) "Políticas urbanas en España. Dinámicas de transformación y retos ante la crisis" a Geopolíticas 3(1): 15- 33 http://revistas.ucm.es/index.php/GEOP/article/download/39304/38729

Blanco, I., Gomà, R., Subirats, J. “Construyendo el municipalismo del común”, ponència presentada al XIII Congrés de l’AECPA, 20-22 de setembre de 2017. http://www.aecpa.es/uploads/files/modules/congress/13/papers/1689.doc 

Nel·lo, O., Blanco, I. (2015) La segregació urbana a la regió metropolitana de Barcelona. Pla Estratègic Metropolità de Barcelona. https://pemb.cat/public/docs/41_lc_12.pdf

Subirats, J. “¿Salvará la cultura a las ciudades? Article publicat a La Vanguardia, 13/05/2018 http://www.lavanguardia.com/cultura/20180511/443518454074/cultura-ciudades-barcelona-crisis.html?utm_campaign=botones_sociales&utm_source=twitter&utm_medium=social

Metodología

Método de aprendizaje

El aprendizaje se fundamenta en la revisión, cuestionamiento y construcción constante del conocimiento teórico y práctico. El objetivo del aprendizaje es adquirir la capacidad de generar preguntas y dar respuestas -siempre provisionales-. Para lograrlo, es imprescindible que el estudiante adopte un papel activo en el abordaje autónomo de la información, leyendo y reflexionando para poder establecer un diálogo informado y enriquecedor con el/la profesor/a.

Fundamentamos el aprendizaje en la integración de teoría y práctica:

  • Trabajamos el valor añadido de la teoría tanto a la hora de interpretar la realidad como de actuar sobre ella.
  • Buscamos la utilidad de la teoría para repensar y modificar la práctica: la teoría nos permite aprender de la práctica.
  • Indagamos como el análisis de la práctica nos permite replantear la teoría.
  • Concentramos docencia teórica al primer trimestre, y las conectamos con experiencias reales (in situ).

En este módulo, se requerirá trabajo autónomo previo, vía lectura y elaboración de trabajos breves, para cada tema. Este trabajo se complementará con discusiones en seminarios y con la preparación y exposición de presentaciones orales, que ayuden a una mejor sedimentación de los conocimientos y de la capacidad de replantearse les.

El tiempo de dedicación al aprendizaje se estructura a partir de la combinación de la presencialidad y de la autonomía: 25 horas de trabajo del estudiante por crédito ECTS (total de 250 horas), de las cuales el 20% (50 horas) serán presenciales, el 30% (75 horas) serán no presenciales y dirigidas por el profesor/a, y el 50% (125 horas) serán no presenciales y de trabajo autónomodel estudiante.

El aprendizaje presencial dirigido por el profesor/a se basará en la combinación de clases magistrales y de seminarios de discusión tanto sobre los aspectos teóricos como para la aplicación de estos casos prácticos. El aprendizaje no presencial dirigido por el profesor/a se basará en la tutorización puntual de los trabajos breves y de la preparación de presentaciones orales.

Actividades

Título Horas ECTS Resultados de aprendizaje
Tipo: Dirigidas      
Clases magistrales 50 2
Tipo: Supervisadas      
Seminarios y tutorías 75 3
Tipo: Autónomas      
Realización de lecturas y elaboración de trabajos y ejercicios 125 5

Evaluación

Método de evaluación

La evaluación será continua y se basará en la demostración de las competencias alcanzadas por el estudiante en el transcurso de las siguientes actividades y correspondiente productos:

1. Elaboración de ejercicios o trabajos breve por cada sesión, indicados por cada docente (40% de la nota)

2. Participación en las sesiones de seminario y de discusión de casos (10% de la nota)

3. Examen individual realizado en casa en un plazo de 48 horas (50% de la nota).

Hay que elaborar los ejercicios que cada docente indique para cada sesión.

Actividades de evaluación

Título Peso Horas ECTS Resultados de aprendizaje
Entrega de trabajos 40% 0 0 1, 3, 2, 4, 5, 7, 6, 8, 9, 11, 12, 10, 13, 15, 16, 14
Participación en clase 10% 0 0 1, 3, 2, 4, 6, 8, 9, 11, 12, 10, 13, 15, 16, 14
Presentaciones orales 10% 0 0 1, 3, 2, 4, 6, 8, 9, 11, 12, 10, 13, 15, 16, 14
Realización de pruebas de síntesis 40% 0 0 1, 3, 2, 4, 6, 8, 9, 11, 12, 10, 13, 15, 16, 14

Bibliografía

La bibliografía que se apunta a continuación tiene un carácter genérico para todo el módulo y se estructura en bibliografía genérica, por sectores de políticas y revistas recomendadas. Para cada tema, los/as profesores/as recomendarán bibliografía específica que estará formada mayoritariamente por estractos de algunas de estas referencias pero que también podrá incluir otras. 

a) Bibliografíaa genérica:

Albi, E.; González-Páramo, J.; López Casasnovas, G. 1997. Gestión pública. Barcelona. Ariel.

Aguilar, L. 1992. La hechura de las políticas públicas. México. M.A. Porrua. 4 vols.

Ballart, X. 1992 ¿Cómo evaluar programas y servicios públicos? Madrid. Ministerio para las Administraciones Públicas.

Barzelay, M.; Gallego, R. 2006. ‘From “new institutionalism” to “institutional processualism”: Advancing knowledge about public management policy change’. Governance, 19, 4:531-557.

Brugué, Q.; Subirats, J. 1996. Lecturas de gestión pública. Selección de textos. Madrid. Ministerio para las Administraciones Públicas.

Colebatch, H. 2002. Policy. London: Open University Press. 2nd edition.

Hill, M. ed. 1997. The policy process. A reader. Hertfordshire. Prentice Hall/Harvester Wheatsheaf. 2nd edition.

Kingdon, J. 1995. Agendas, alternatives, and public policies. New York. HarperCollins. 2nd edition.

Knoepfel, P.; Larrue, C.; Varone, F. 2001. Analyse et pilotage des politiques publiques.Basel. Helbing and Lichtenhahn.

Lane, J. 1993. The public sector. Concepts,models and approaches. London. Sage.

Loseke, D. 2003. Thinking about social problems. New Jersey. Aldine Transaction. 2nd edition.

Mény, Y.; Thoenig, J. 1989. Las políticas públicas. Barcelona. Ariel. (traducció 1992)

Moore, M. 1995. Gestión estratégica y creación de valor en el sector público. Paidós. Barcelona. (traducció 1998).

Pressman, J.; Vildavsky. A. 1984. Implementation. Berkeley. University of California Press. 3rd edition.

Sabatier, P. ed. 1999. Theories of the policy process. Oxford. Westview Press.

Stone, D. 2002. Policy paradox. The art of political decision making. London. Norton. 2nd edition.

Subirats, J. 1989. Análisis de políticas públicas y eficiacia de la administración. Madrid. Ministerio para las Administraciones Públicas.

b) Bibliografía por sectores de políticas:

Aguilar, S.; Font, N.; Subirats, J. 1999. Política ambiental en España. Valencia. Tirant lo Blanch.

Barzelay, M. 2001. The new public management. Improving research and policy dialogue. Berkeley. University of California Press.

Brugué, Q.; Gomà, R. 1998 Gobiernos locales y políticas públicas. Barcelona. Ariel.

Gallego, R., Gomà, R.; Subirats, J. eds. 2003. Estado de bienestar y Comunidades Autónomas. Madrid. Tecnos-UPF.

Gallego, Raquel (ed.)  2016.  Descentralización y desigualdad en el estado autonómico: Opinión pública, financiación territorial, ideología y políticas públicas. Valencia: Tirant lo Blanch.

Gallego, Raquel; Nicolás Barbieri; Cristina de Gispert; Sheila González; Maite Vilalta, 2014. Descentralització i autonomia política: L’impacte de la ideologia i elfinançament territorial en els models sanitaris de Catalunya i Andalusia. Barcelona: Institut d’Estudis Autonòmics. ISBN: 978-84-393-9228-6.

Gallego, Raquel and Joan Subirats (dir.) 2011. Autonomies i desigualtats a Espanya: Percepcions, evolució social i polítiques de benestar. Barcelona: Institut d'Estudis Autonòmics.

Gallego, Raquel; Ricard Gomà, and Joan Subirats. eds. 2002. Els règims autonòmics de benestar: Anàlisi de les polítiques socials en les comunitats autònomes amb més capacitat d'autogovern, 1980-2000. Barcelona: Institut d'Estudis Autonòmics. ISBN: 84-393-5825-3

Gomà, R.; Subirats, J. eds. 1998. Políticas públicas en España. Contenidos, redes de actores y niveles de gobierno. Barcelona. Ariel.

Grau, M.; Mateos, A. 2002. Análisis de políticas públicas en España: Enfoques y casos. Valencia. Tirant lo Blanch.

Gomà, R. y Subirats, J. 2001 Govern i polítiques públiques a Catalunya (1980-2000). Barcelona. Universitat Autònoma de Barcelona-Universitat de Barcelona, 2 volums.

Morata, F. 2000 Políticas públicas en la Unión Europea. Barcelona: Ariel.

Pollitt, C.; Bouckaert, G. 2004. Public Management Reform. A comparative Analysis. New York. Oxford University Press. 2nd edition.

Subirats, J.; Gallego, R. 2002 Veinte años de autonomías en España: Leyes, políticas públicas, instituciones y opinión pública. Madrid. Centro de Investigaciones Sociológicas.

c) Revistes genéricas recomendadas

International Journal of Public Administration

International Public Management Journal

Governance

Journal of European Public Policy

Journal of PolicyAnalysis and Management

Journal of Public Admistration Research and Theory

Public Administration –an international quarterly.