Logo UAB
2020/2021

Mercados, estrategia y desempeño

Código: 41986 Créditos ECTS: 10
Titulación Tipo Curso Semestre
4311312 Gestión, organización y economía de la empresa / Management, Organization and Business Economics OB 0 2
La metodología docente y la evaluación propuestas en la guía pueden experimentar alguna modificación en función de las restricciones a la presencialidad que impongan las autoridades sanitarias.

Contacto

Nombre:
Stefan Felix van Hemmen
Correo electrónico:
Stefan.vanHemmen@uab.cat

Uso de idiomas

Lengua vehicular mayoritaria:
inglés (eng)

Prerequisitos

No hay prerequisitos más allá de haber sido admitidos en el programa MMOBE.

Objetivos y contextualización

Una vez finalice el curso, se espera que los estudiantes alcancen una serie de objetivos, que incluyen el conocimiento de conceptos e instrumentos avanzados que pueden aplicarse al análisis competitivo de la empresa junto con una comprensión de su utilidad en la formulación de la ventaja competitiva empresarial.

Estos objetivos incluyen la medición del desempeño financiero de la empresa y su descomposición, la formulación de la estrategia competitiva de la empresa, la cuantificación de la creación de valor asociada con la estrategia y la comprensión de los mecanismos de distribución y apropiación del valor. No se olvidan cuestiones clave relacionadas con el emprendimiento. En este caso, el objetivo es proporcionar a los estudiantes un panorama general de lo que significa la iniciativa empresarial y de los factores clave que influyen en el proceso empresarial. Por último, también se consideran temas actuales en la comercialización.

Desarrollar las habilidades de los estudiantes para vincular la teoría con el trabajo aplicado. Ante un problema de análisis del rendimiento empresarial, los estudiantes podrán identificar un marco teórico adecuado, un método analítico adecuado y realizar un análisis empírico informado.

Competencias

  • Analizar casos empresariales desde una perspectiva teórica con la finalidad de obtener una mayor comprensión de las conductas organizacionales.
  • Analizar la estructura y la evolución de los mercados de productos, de factores y el comportamiento óptimo de la empresa en ellos.
  • Capacidad de liderazgo y decisión.
  • Capacidad para trabajar con equipos multidisciplinares e internacionales.
  • Comprender, analizar y resolver problemas complejos relacionados con la eficiencia de las organizaciones a partir de un conocimiento amplio de los instrumentos avanzados del análisis económico de la empresa.
  • Comunicar los resultados de la investigación utilizando los diversos medios disponibles a audiencias diversas.
  • Demostrar un conocimiento del entorno económico e institucional en el que los agentes económicos interactúan dentro de, o a través de, organizaciones económicas.
  • Desarrollar el compromiso ético, social y medioambiental.
  • Desarrollar un pensamiento crítico y constructivo frente a trabajos propios y ajenos.
  • Distinguir las características y la interrelación de las diferentes variables que condicionan la estrategia corporativa.
  • Dominar los instrumentos técnicos y informáticos necesarios para poder desarrollar estudios aplicados.
  • Elaborar propuestas de fomento de la actividad empresarial sostenible basadas en el desempeño organizativo.
  • Extraer conclusiones válidas para la realidad empresarial a partir de las experiencias obtenidas del análisis de casos.
  • Habilidad para motivar los análisis, interpretar resultados y presentarlos de forma clara y concisa en inglés.
  • Identificar las fuentes de información relevantes y sus contenidos para su posterior explotación.

Resultados de aprendizaje

  1. Capacidad de liderazgo y decisión.
  2. Capacidad para trabajar con equipos multidisciplinares e internacionales.
  3. Comparar la estructura y evolución de los mercados de productos y factores.
  4. Comprender el funcionamiento de los mercados.
  5. Comunicar los resultados de la investigación utilizando los diversos medios disponibles a audiencias diversas.
  6. Derivar políticas empresariales destinadas a la mejora del desempeño organizativo.
  7. Derivar políticas empresariales destinadas a la mejora de la ventaja competitiva.
  8. Desarrollar el compromiso ético, social y medioambiental.
  9. Desarrollar un pensamiento crítico y constructivo frente a trabajos propios y ajenos.
  10. Distinguir en la realidad empresarial las distintas estrategias empresariales.
  11. Dominar la teoría de la producción, la teoría de los números índices y las distintas estrategias competitivas.
  12. Dominar los instrumentos técnicos y informáticos necesarios para poder desarrollar estudios aplicados.
  13. Estudiar el comportamiento competitivo de las empresas en contextos diversos.
  14. Habilidad para motivar los análisis, interpretar resultados y presentarlos de forma clara y concisa en inglés.
  15. Identificar las distintas estrategias de desempeño organizativo.
  16. Identificar las fuentes de información relevantes y sus contenidos para su posterior explotación.
  17. Profundizar en las variables que caracterizan la estrategia corporativa de la empresa.
  18. Valorar la adaptación y el comportamiento óptimo de la empresa en estos mercados.

Contenido

Esta asignatura proporciona una visión general teórica y empírica de la economía del análisis competitivo de negocios, con especial atención a los avances más recientes y las principales áreas de investigación en el campo. Basadas en los fundamentos de la teoría económica, las sesiones introducen y aplican enfoques alternativos para el análisis de la estrategia empresarial, el marketing y su traducción al desempeño de la empresa. La materia también vincula la medición del rendimiento con la rentabilidad, el beneficio, el coste y la tasa de rendimiento de los activos. No se hace ningún supuesto sobre la unidad bajo evaluación, lo que hace que la metodología sea adecuada para el análisis del comportamiento de las organizaciones que no buscan maximizar los beneficios. El módulo también presta atención al papel del empresario y desarrolla algunos temas clave relacionados con él.

El curso se ha dividido en cuatro partes: estrategia empresarial, medición del rendimiento, espíritu empresarial y marketing. Se puede encontrar una descripción detallada de sus contenidos: http://www.mmobe.uab.cat/en/

Temas a tratar:

Economía de la estrategia

1.- Estrategia empresarial.

2.- Estrategia a nivel corporativo.

3.- Estrategia internacional.

4.- Objetivo estratégico.

La economía de la medición del rendimiento

1.- Revisión de la economía de la producción.

2.- Medida de eficiencia.

3.- Productividad y rentabilidad.

4.- Productividad y beneficio.

5.- Productividad y coste.

6.- Productividad y rentabilidad sobreactivos.

 Emprendimiento e Innovación

1.-Emprendimiento y determinantes a nivel individual de la acción emprendedora.

2.- Crecimiento.

3.- Factores ambientales que determinan el emprendimiento.

4.- Emprendimiento empresarial.

 Márketing

1.- Introducción al marketing.

2.- Segmentación y focalización basadas en la elección.

3.- Casos de estudio.

4.- La investigación académica en marketing.

Metodología

El curso combina clases teóricas y sesiones prácticas que requieren la participación dinámica de los estudiantes.
Las actividades de aprendizaje incluyen: seguir conferencias sobre temas principales, resolver problemas y ejercicios con la computadora, leer y revisar críticamente los trabajos.
Este es un módulo interactivo. Los preparativos de casos y las discusiones en clase formarán los puntos de referencia importantes del progreso de aprendizaje.
Las discusiones dan a los estudiantes la oportunidad de aplicar material de la clase a problemas del mundo real.
Otras sesiones estarán dedicadas principalmente a material de conferencias y discusiones más cortas.

Actividades

Título Horas ECTS Resultados de aprendizaje
Tipo: Dirigidas      
Conferencias, discusiones y presentación de casos 100 4 17, 2, 3, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 12, 11, 13, 15, 16
Tipo: Supervisadas      
Pràctica i valoració del treball i casos 25 1 17, 5, 6, 7, 9, 10, 12, 11, 13, 14, 15, 16, 18
Tipo: Autónomas      
Lectura de casos y preparación de prácticas, estudio y elaboración de esquemas. 85 3,4 17, 1, 2, 3, 6, 7, 8, 9, 10, 12, 11, 13, 15, 16, 18

Evaluación

La evaluación del curso consistirá en:

- Asignaciones (presentación de revisión crítica de artículos, resolución de problemas, documento final, etc.)

- Participación en clase.

- Prueba (prueba a mitad de curso y examen final)

El curso se supera cuando la nota final es igual o superior a cinco.

Actividades de evaluación

Título Peso Horas ECTS Resultados de aprendizaje
Ejercicios 55 22 0,88 17, 1, 2, 3, 6, 7, 8, 9, 10, 12, 11, 13, 14, 15, 16, 18
Participación en clase 5 2 0,08 1, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 13, 14, 15, 18
Test 40 16 0,64 3, 4, 6, 10, 12, 11, 14, 15, 18

Bibliografía

Anokhin, S. and J. Wincent (2012). “Start-up rates and innovation: A cross-country examination.” Journal of International Business Studies 43(1), 41-60.

Arocena P. and C. Waddams (2002), “Generating Efficiency: Economic and Environmental Regulation of Public and Private Generators in Spain.” International Journal of Industrial Organization 20, 41-69.

Arocena, P., L. Blázquez and E. Grifell-Tatjé (2011), “Assessing the Consequences of Industry Restructuring on Firms’ Performance,” Journal of Economic Policy Reform 14:1 (March), 21-39.

Arocena P., D. Saal and T. Coelli (2012), “Vertical and horizontal scope economies in the regulated US electric power industry.” Journal of Industrial Economics 60, 434-67.

Audrestch, D.B. and M. Keilbach (2008), “Resolving the knowledge paradox: Knoweldge-spillover entrepreneurship and economic growth.” Research Policy 37, 1697-1705.

Autio, E. and Z. Acs (2010), “Intellectual property protection and the formation of entrepreneurial growth aspirations.” Strategic Entrepreneurship Journal 4, 234-251.

Baum, J.R., E.A. Locke and K.G. Smith (2001), “A multidimensional model of venture growth”,. Academy of Management Journal 44, 292-303.

Besley, T., and M. Ghatak (2007), “Retailing public goods: the economics of corporate social responsibility”, Journal of Public Economics 91(9), 1645-1663

Blázquez, L. and E. Grifell-Tatjé (2011), (2011), “Evaluating the Regulator: Winners and Losers in the Regulation of Spanish Electricity Distribution,” Energy Economics 33(5), 807-815.

Bogetoft, P. (2011), Performance Benchmarking. Measuring and Managing Performance. New York. Springer.

Brea-Solís, H., R. Casadesus-Masanell & E. Grifell-Tatjé (2015), ”BusinessModel Evaluation: Quantifying Walmart’s Sources of Advantage,” Strategic Entrepreneurship Journal (Special Issue on Business Models 9(1), 12-33.

Capelleras J.L., K.M. Mole, F.J. Greene, and D.J. Storey (2008), “Do more heavily regulated economies have poorer performing new ventures? Evidence from Britain and Spain.” Journal of International Business Studies 39, 688-704.

Capelleras, J.L., I. Contin-Pilart and M. Larraza-Kintana (2011), “Publicly funded prestart support for new firms: who demands it and how it affects their employment growth”. Environment and Planning C: Government and Policy, 29, 821-847.

Casadesus-Masanell, R., & J. E. Ricart (2010),”From Strategy to Business Models and onto tactics,” Long range Planning 43: 195-215.

Casadesus-Masanell, R., & J. E.Ricart (2011). “How to Design a Winning Business Model.” Harvard Business Review 89(1-2), 100-107.

Contín I. and M. Larraza (2015), “Do entrepreneurial role models influence the nascent entrepreneurial activity of immigrants?” forthcomingn Journal of Small Business Management (Article first published online: 7 JAN 2015) [DOI:10.1111/jsbm.12153]

Chintagunta, P.K., Chu, J. y Cebollada, J. (2012), “Quantifying Transaction Costs in Online / Offline Grocery Channel Choice”, Marketing Science, January/February, 31 (1), 96-114.

Davidsson, P. and B. Honing (2003), “The role of social and human capital among nascent entrepreneurs.” Journal of business Venturing 18(3), 301-331.

Engelen, A., V. Gupta, L. Strenger and M. Brettel (2015), “Entreprenurial orientation, firm performance, and the moderating role of transformational leadership behaviors.” Journal of Management 41(4),1069-1097.

Estache, A. & E. Grifell-Tatjé (2013), “How (un) even was the distribution of the impacts of Mali’s water privatization across stakeholders?” Journal of Development Studies 49(4), 483 – 499.

Fernández-Kranz, D. and J. Santalo (2010), “When Necessity Becomes a Virtue: The Effect of Product Market Competition on Corporate Social Responsibility”, Journal of Economics and Management Strategy 19(2), 453-487.

Fisher, G. (2012); “Effectuation, causation, and bricolage: a behavioral comparison of emerging theories in entrepreneurship research.” Entrepreneurship Theory and Practice 36 (5), 1019–1051.

Grifell-Tatjé, E. & C.A.K. Lovell (1999), "Profits and Productivity”. Management Science. 45(9), September: 1177 – 1193.

Grifell-Tatjé, E., and C. A. K. Lovell (2008), “Productivity at the Post: its Drivers and its Distribution,” Journal of Regulatory Economics 33:2 (April), 133-58.

Grifell-Tatjé, E. and C.A.K. Lovell (2015), Productivity Accounting. The Economics of Business Performance. New York: Cambridge University Press.

Grifell-Tatjé, E., C.A.K. Lovell and R. Sickles (2018), "Chapter 1. Overview of Productivity Analysis: History, Issues and Perspectives," in E. Grifell-Tatjé, C.A.K. Lovell and R. Sickles, eds., The Oxford Handbook of Productivity Analysis, forthcoming Oxford University Press: New York.

Grifell-Tatjé, E. and C.A.K. Lovell (2018), "The Business Foundations of Social Economic Progress". forthcoming in the Business Research Quaterly.

Guadagni, P.M. and J.D. Little, (1983) "A Logit Model of Brand Choice Calibrated on Scanner Data," Marketing Science, 2 (Summer), 203-238.

Gupta, S., and D. Lehmann and S. Ames Stuart (2004), “Valuing customers,” Journal of Marketing Research 41(1), 7-18.

Heal, G. (2005), “Corporate Social Responsibility: An Economic and Financial Framework”, The Geneva Papers 30, 387-409.

Holt, D.B., Quelch, J.A., Taylor, E.L.  (2004): “How global brands compete”. Harvard Business Review 82 (9), 68-75.

Kumbhakar,S.C. and C.A.K. Lovell (2000), Stochastic Frontier Analysis, New York: Cambridge University Press.

Siegel, D.S., and. D.F. Vitaliano (2007), “An Empirical Analysis of the Strategic Use of Corporate Social Responsibility”, Journal of Economics & Management Strategy 16(3), 773-792.

Somech, A. and A. Drach-Zahavy (2013), “Translating team creativity to innovation implementation: the role of team composition and climate for innovation.” Journal of Management 39, 684-708.

Storian, M.C.; A. Rialp and J. Rialp (2012), “International Marketing Strategy and Export Performance in Spanish SMEs: a Contingency Approach”. International Journal of Entrepreneurship and Small Business, 15, 213 – 236.

Train, K.E., (2009) Discrete Choice Methods with Simulation, New York :Cambridge University Press.

Wiklund, J. and D. Shepherd (2003), “Aspiring for, and achieving growth: The moderating role of resources and opportunities.” Journal of Management Studies 40 (8), 1919–1941.

Winter, S.G. & G. Szulanski (2001), "Replication as Strategy," Organization Science 12(6), Nov/Dec: 730-743.