Titulación | Tipo | Curso | Semestre |
---|---|---|---|
2502501 Prevención y Seguridad Integral | OT | 4 | 0 |
Esta asignatura no tiene prerequisitos
Conocer la importancia de las personas en la Movilidad, mas que el elemento de transporte.
Conocer como el transporte y la Movilidad afectan a la Seguridad vial de las personas.
Conocer las tendencias europeas y la normativa con temas de movilidad y seguridad vial.
Conocer los instrumentos de Planificación de la movilidad y seguridad vial, aplicada a la empresa.
Clases presenciales donde se explica la parte teórica y su aplicación práctica en relación a las líneas generales de la asignatura.
El alumno trabajará fuera de clase algunos aspectos de ampliación de conocimientos y aplicación práctica. Las clases no se pueden grabar.
No se puede tener abiertos ni móviles, ni tablets ni ordenadores.
Sólo se autorizan para tomar apuntes. El uso de estos sistemas para actividades no previstas en clase será causa de penalización con 3 puntos de la nota de evaluación.
Título | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|
Tipo: Dirigidas | |||
Clases presenciales | 44 | 1,76 | 2, 4, 5, 7, 10 |
Tipo: Supervisadas | |||
Tutorias de apoyo a los alumnos en la realización del trabajo práctico. | 12 | 0,48 | 5, 6, 8, 10, 12 |
Tipo: Autónomas | |||
Lecturas y recensiones programadas | 34 | 1,36 | 1, 2, 8, 11 |
Resolución casos prácticos individuales | 60 | 2,4 | 1, 2, 8, 11 |
Realización de una prueba teórica individual, para valorar los conocimientos adquiridos durante el curso, también se realizará un caso práctico de movilidad empresarial en base al caso práctico de la mención de seguridad laboral. Se realizarán lecturas y comentarios de textos seleccionados sobre la materia del programa.
RECUPERACIÓN
En caso de no superar la asignatura de acuerdo con los criterios antes mencionados (evaluación continuada), se podrá hacer una prueba de recuperación en la fecha programada en el horario, y que versará sobre la totalidad de los contenidos del programa.
Para participar a la recuperación el alumnado tiene que haber sido previamente evaluado en un conjunto de actividades, el peso de las cuales equivalga a un mínimo de dos terceras partes de la calificación total de la asignatura. No obstante, la calificación que constará al expediente del alumno es de un máximo de 5-Aprobado.
El alumnado que necesite cambiar una fecha de evaluación han de presentar la petición justificada rellenando el documento que encontrará en el espacio moodle de Tutorización EPSI.
PLAGIO
Sin perjuicio de otras medidas disciplinarias que se estimen oportunas, y de acuerdo con la normativa académica vigente, "en caso que el estudiante realice cualquier irregularidad que pueda conducir a una variación significativa de la calificación de un acto de evaluación, se calificará con un 0 este acto de evaluación, con independencia del proceso disciplinario que se pueda instruir. En caso que se produzcan diversas irregularidades en los actos de evaluación de una misma asignatura, la calificación final de esta asignatura será 0".
Las pruebas/exámenes podrán ser escritos y/u orales a criterio del profesorado.
Título | Peso | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|---|
Caso práctico mención seguridad laboral, plan de movilidad en la empresa | 40% | 0 | 0 | 1, 5, 6, 8, 11, 10, 12, 13 |
Prueba teórica individual | 50% | 0 | 0 | 2, 4, 5, 7, 6, 10 |
Trabajos individuales | 10% | 0 | 0 | 1, 3, 5, 6, 8, 11, 9, 10, 12 |
DURANTE EL DESARROLLO DEL CURSO SE FACILITARÁ BIBLIOGRAFIA ACTUALIZADA Y LAS LECTURAS RECOMENDADAS