Titulación | Tipo | Curso | Semestre |
---|---|---|---|
2502442 Medicina | OT | 5 | 0 |
2502442 Medicina | OT | 6 | 0 |
Es aconsejable que el estudiante haya alcanzado unas competencias básicas en Anatomía, Fisiología e Inmunología. Se recomienda haber superado o estar matriculado de la asignatura de Pediatría.
El estudiante adquirirá el compromiso de preservar la confidencialidad y secreto profesional de los datos a los que pueda tener acceso en razón de los aprendizajes en los servicios asistenciales. También de mantener una actitud de ética profesional en todas sus acciones.
Es una asignatura optativa que se puede cursar a partir del quinto curso y que tiene como objetivo general que el estudiante se familiarice con la práctica profesional en contexto real de la Hematología y Oncología
Teoría
1. Valores normales hematológicos en Pediatría
2. Diagnóstico y tratamiento de las anemias
3. Fallo medular: etiología, diagnóstico y tratamiento
4. Trastornos hemorrágicos: diagnóstico y tratamiento
5. Transplante de progenitores hemopoyéticos
6. Bases del diagnóstico y tratamiento en Oncología Pediátrica
7. Leucemia y Linfoma
8. Tumores del Sistema Nervioso Central
9. Neuroblastoma y tumor de Wilms
Seminarios de casos clínicos
Esta Guía describe el marco, contenidos, metodología y normas generales de la asignatura, de acuerdo con el plan de estudios vigente. La organización final de la asignatura con respecto al número y tamaño de grupos, distribución en el calendario y fechas de exámenes, criterios específicos de evaluación y revisión de exámenes, se concretarán en cada una de las Unidades Docentes Hospitalarias (UDH), que lo explicitarán a través de sus páginas web y el primer día de clase de cada asignatura, a través de los profesores responsables de la asignatura en las UDH.
Para el presente curso, los profesores designados por los Departamentos como responsables de la asignatura a nivel de Facultad y de las UDH son:
Departamento (s) responsable (s): Departamento de Pediatría, Obstetrícia y Ginecologia y Medicina Preventiva
Responsable de Facultad: Isabel Badell Serra
Responsables UDHSPDra. Isabel Badell ibadell@santpau.cat
Responsables UDHVHDra. Soledad Gallego sgallego@vhebron.net
Responsables UDHPTDra. Josefa Rivera privera@tauli.cat
Excepcionalmente y según criterio del profesorado responsable, los recursos disponibles y la situación sanitaria de cada momento a las diferentes Unidades Docentes, parte de los contenidos correspondientes a las lecciones teóricas, prácticas y seminarios podrán ser impartidos de forma presencial o virtual.
Título | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|
Tipo: Dirigidas | |||
SEMINARIOS ESPECIALIZADOS (SEM) | 5 | 0,2 | 1, 3, 2, 4, 5, 6, 7, 8, 10, 9, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17 |
TEORIA (TE) | 10 | 0,4 | 1, 3, 2, 4, 5, 6, 7, 8, 10, 9, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17 |
Tipo: Supervisadas | |||
PRACTICUM ASISTENCIAL SIN DIRECTRICES (PEXT) | 15 | 0,6 | 1, 3, 2, 4, 5, 6, 7, 8, 10, 9, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17 |
Tipo: Autónomas | |||
LECTURA DE ARTICULOS / INFORMES DE INTERES | 41,25 | 1,65 | 1, 3, 2, 4, 5, 6, 7, 8, 10, 9, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17 |
- Módulo teórico: 50% de la nota. Prueba objetiva de respuesta múltiple.
- Asistencia y participación en las prácticas y seminarios: 30% de la nota. Es necesario asistir al menos al 80% de las prácticas y seminarios para obtener la puntuación en este apartado.
- Presentación caso clínico observado: 20% de la nota
Los alumnos que no aprueben tendrán derecho a un examen final de recuperación.
Los estudiantes que no realicen las pruebas de evaluación tanto teórica como práctica y caso clinico serán considerados como no evaluados agotando los derechos a la matrícula de la asignatura.
Título | Peso | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|---|
Evaluacion escrita mediante pruebas objetivas: items de respuesta múltiple / pruebas de ensayo de preguntas restringidas | 50% | 1,75 | 0,07 | 1, 3, 2, 4, 5, 6, 7, 8, 10, 9, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17 |
Evaluación de la presentación del caso clínico | 20% | 1 | 0,04 | 3, 7, 11, 12, 14, 16 |
Evaluación de tipo práctico: Evaluación clínica objectiva y estructurada | 30% | 1 | 0,04 | 1, 3, 2, 4, 5, 6, 7, 8, 10, 9, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17 |