Año académico

Logo UAB
2020/2021

Sistema Político Español y Catalán

Código: 103104 Créditos ECTS: 6
Titulación Tipo Curso Semestre
2501933 Periodismo OT 4 0
La metodología docente y la evaluación propuestas en la guía pueden experimentar alguna modificación en función de las restricciones a la presencialidad que impongan las autoridades sanitarias.

Contacto

Nombre:
Oriol Bartomeus Bayes
Correo electrónico:
Oriol.Bartomeus@uab.cat

Uso de idiomas

Lengua vehicular mayoritaria:
catalán (cat)
Algún grupo íntegramente en inglés:
No
Algún grupo íntegramente en catalán:
Algún grupo íntegramente en español:
No

Prerequisitos

Es necesario que el estudiante haya cursado y superado la asignatura ESTRUCTURA SOCIAL Y POLÍTICA.
										
											También se da por supuesto que el estudiante lee habitualmente diarios de prensa generalista y tiene interés en la actualidad política y en entender los orígenes y los actuales debates sobre nuestro sistema político.
 

Objetivos y contextualización

Esta asignatura girará alrededor de los principales elementos del sistema político español, y también catalán. Hay trabajaremos los antecedentes, los factores definitorios, la composición y el funcionamiento de los sistemas políticos. Por lo tanto, trataremos las condiciones sociales e históricas que han configurado estos sistemas políticos, describiremos las instituciones constitucionales y estatutarias y su funcionamiento, expondremos y evaluaremos el papel de los actores políticos principales, definiremos los rasgos principales de la cultura política y haremos balance de los resultados alcanzados.
										
											Este trabajo nos permitirá alcanzar la capacidad de interpretar su evolución a lo largo del tiempo y valorar su rendimiento. Trabajaremos sobre los pactos de la transición y los principales elementos del sistema político actual, y analizaremos treinta años después, y en pleno cambio de época, cuál es su grado de permanencia, cuáles son los factores de crisis y los focos de debate, que se sostiene y qué no en la actualidad. 

Competencias

  • Aplicar el pensamiento científico con rigor.
  • Desarrollar un pensamiento y un razonamiento críticos y saber comunicarlos de manera efectiva, tanto en catalán y castellano como en una tercera lengua.

Resultados de aprendizaje

  1. Aplicar el pensamiento científico con rigor.
  2. Desarrollar un pensamiento y un razonamiento críticos y saber comunicarlos de manera efectiva, tanto en catalán y castellano como en una tercera lengua.

Contenido

1. Antecedentes históricos al sistema político español actual. El siglo XIX español
										
											2. La transición a la democracia
										
											3. Características y efectos de la Constitución de 1978
										
											4. Organización territorial: estado de las Autonomías
										
											5. Elecciones y partidos 1977-2019
										
											6. Sistema Electoral: funcionamientos posibles reformas
										
											7. Comportamiento electoral y cultura política
										
											8. Relevo generacional y transformación del sistema
										
											9. El proceso independentista en Cataluña

Metodología

Esta asignatura tiene 6 créditos ECTS, es decir, un total de 150 horas de dedicación por parte del estudiante (25 horas por crédito).

 

Contará con tres formatos de sesión:

 

  • Clases de teoría
  • Seminarios de lectura
  • Dinámicas de participación de los estudiantes

 

En primer lugar, los contenidos teóricos de la asignatura serán trabajados en las clases, por un lado, en formato clase magistral y, por otra parte, con sesiones y dinámicas conducidas y participadas por los estudiantes.

 

En segundo lugar, durante el curso, se celebrarán seminarios de lecturas en el que se trabajará y se evaluará la comprensión de unos textos que los estudiantes habrán tenido que leer previamente.

Actividades

Título Horas ECTS Resultados de aprendizaje
Tipo: Dirigidas      
Clases teóricas 17 0,68
Seminarios y pruebas de lectura 17 0,68
Trabajo en clase sobre los contenidos teóricos 17 0,68
Tipo: Supervisadas      
Preparación de las actividades en classe sobre contenidos teóricos 28 1,12
Tipo: Autónomas      
Preparación de lecturas y seminarios 30 1,2
Trabajo autónomo sobre los contenidos teóricos 41 1,64

Evaluación

El alumnado tendrá derecho a la recuperación de la asignatura si ha sido evaluado del conjunto de actividades, el peso de las cuales sea de un mínimo de 2/3 partes de la calificación total de la asignatura.

Actividades de evaluación

Título Peso Horas ECTS Resultados de aprendizaje
Comentario de texto 1 20% 0 0 1, 2
Comentario de texto 3 20% 0 0 1, 2
Comentarios de lecturas 2 20% 0 0 1, 2
Pruebas seminarios 60 0 0 1, 2
Trabajo final de curso 30 0 0 2

Bibliografía

AJA, E. (2014) Estado autonómico y reforma federal. Alianza

AJA, E. i SOLÉ TURA, J. (1977) Constituciones y períodos constituyentes en España (1808-1936). Siglo XXI

AMAT, J. (2015) El llarg procés. Tusquets

ANDUIZA, E. i BOSCH, A. (2004) Comportamiento político y electoral. Ariel

BARTOMEUS, O. (2016) El terratrèmol silenciós. Eumo

BOSCH, A. (2004) Guía del sistema electoral. UAB

COTARELO, R. (ed.) (1992).- Transición polítia y consolidación democrática. CIS

EQUPIO PIEDRAS DE PAPEL (2015) Aragón es nuestro Ohio. El hombre del tres

F. ALTERNATIVAS.- Informes sobre la democracia

MOTABES, J. i MARTÍNEZ, A. (2019) Gobierno y política en España. Tirant lo Blanch

PANEBIANCO, A. (2009) Modelos de partido. Alianza

RENIU, M. (ed.) (2012).- El sistema político español. Huygens

TOHARIA J.J. (ed.) et al. (2011).- Pulso de España. Un informe sociológico. Fundación Ortega-Marañón. 

TORCAL, M. Et al. (2005).- España: sociedad y política en perspectiva comparada. Tirant lo Blanch