2020/2021
Derecho Administrativo III
Código: 102229
Créditos ECTS: 6
| Titulación |
Tipo |
Curso |
Semestre |
| 2500786 Derecho |
OB |
3 |
1 |
La metodología docente y la evaluación propuestas en la guía pueden experimentar alguna modificación en función de las restricciones a la presencialidad que impongan las autoridades sanitarias.
Uso de idiomas
- Lengua vehicular mayoritaria:
- español (spa)
- Algún grupo íntegramente en inglés:
- No
- Algún grupo íntegramente en catalán:
- No
- Algún grupo íntegramente en español:
- Sí
Otras observaciones sobre los idiomas
En el desenvolupament de les classes combinem de forma natural el català i el castellà.
Equipo docente
- Joan Amenós Álamo
- Rafael Audivert Arau
- Ramon Jordi Moles Plaza
- Ferran Pons Cánovas
- Teresa Rosell Fossas
Prerequisitos
Es conveniente haber superado las asignaturas de Derecho Administrativo I y II.-
También es muy útil la corrección en la escritura.
Objetivos y contextualización
1.-Conocimiento preciso de las normas del Derecho Administrativo Especial.
2.-Interpretación correcta de los documentos derivados de la práctica jurídico-administrativa (sentencias, documentos, etc.).
Competencias
- Argumentar y fundamentar la aplicación de las normas jurídicas.
- Comunicar de manera persuasiva los puntos de vista propios.
- Demostrar que comprende y conoce las principales instituciones públicas y privadas en su génesis y en su conjunto.
- Demostrar un razonamiento reflexivo y crítico: análisis, síntesis, conclusiones.
- Dominar las técnicas informáticas en la obtención de la información jurídica (bases de datos de legislación, jurisprudencia, bibliografía...) y en la comunicación de datos.
- Gestionar información de forma eficiente, pudiendo asimilar un volumen de datos considerable en un tiempo limitado.
- Gestionar recursos bibliográficos y documentales: bases de datos, navegación, etc.
- Identificar, valorar y poner en práctica los cambios en la jurisprudencia.
- Memorizar y utilizar la terminología jurídica.
- Redactar y formalizar trabajos, informes, escritos, dictámenes.
- Trabajar en equipo, pudiendo tanto formar parte de grupos de trabajo como coordinarlos y tomar decisiones que afecten a todo el grupo.
Resultados de aprendizaje
- Analizar la evolución jurisprudencial.
- Aplicar las normas jurídicas al caso concreto.
- Buscar sentencias, artículos, etc., en las bases de datos jurídicas.
- Comunicar de manera persuasiva los puntos de vista propios.
- Definir el lenguaje jurídico administrativo.
- Demostrar un razonamiento reflexivo y crítico: análisis, síntesis, conclusiones.
- Describir la forma de actuación administrativa en cada momento histórico.
- Distinguir la evolución jurisprudencial en el ámbito del derecho administrativo.
- Explicar las normas jurídicas administrativas.
- Expresarse con la terminología jurídica-administrativa.
- Gestionar información de forma eficiente, pudiendo asimilar un volumen de datos considerable en un tiempo limitado.
- Gestionar recursos bibliográficos y documentales: bases de datos, navegación, etc.
- Redactar y formalizar trabajos, informes, escritos, dictámenes.
- Reflexionar críticamente las decisiones jurisprudenciales.
- Reflexionar sobre la normativa administrativa.
- Trabajar en equipo, pudiendo tanto formar parte de grupos de trabajo como coordinarlos y tomar decisiones que afecten a todo el grupo.
- Usar las fuentes de información informáticas jurídicas.
Contenido
1.-La actividad administrativa de limitación de derechos o de policia.
2.-El fomento administrativo de las actividades de los particulares. La subvención.
3.-El servicio público.
4.-Las sanciones administrativas.
5.-Los contratos administrativos.
6.-La expropiación forzosa.
7.-La responsabilidad administrativa.
8.-El dominio público.
Metodología
Al inicio del curso, el profesor indicará los trabajos que formarán parte de la evaluación contínua.Se trata, principalmente, de comentarios de jurisprudencia reciente.
La docencia será mixta: las clases magistrales serán virtuales y los seminaros y prácticas de aula serán presenciales.
Evaluación
1.-La evaluación és contínua y en permenente orientación hacia el proceso formativo.
2.-La prueba de reeevaluación exige una previa nota de 3,5 puntos (sobre 10).
3.-Un alumno que copie o intente copiar en un examen final tendrá un 0 en el examen. Un alumno que presente una prá ctica en la que haya plagio obtendrá un 0 y recibirá una advertencia. En caso de reiteración de la conducta, el alumno suspenderá la asignatura.
Actividades de evaluación
| Título |
Peso |
Horas |
ECTS |
Resultados de aprendizaje |
| Otros trabajos complementarios |
30% |
4
|
0,16 |
2, 3, 9, 12, 13, 17
|
| Prueba final |
35% |
2
|
0,08 |
1, 5, 7, 8, 9, 10, 14, 15
|
| Prueba parcial |
35% |
2
|
0,08 |
1, 2, 3, 4, 5, 6, 8, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17
|
Bibliografía
Manual de referencia:
PARADA, Ramón: Derecho Administrativo, I, Open Ediciones, 2015.
PARADA, Ramón: Derecho Administrativo, II, Open Ediciones, 2015.
PARADA, Ramón: Derecho Administrativo, III, Open Ediciones, 2015.
Manuales para el seguimiento ordinario del curso:
GAMERO, E. i FERNÁNDEZ, S.:Manual básico de Derecho Administrativo, Tecnos, 2016.
SÁNCHEZ MORÓN, M.: Derecho administrativo: parte general, Tecnos, Madrid, 2017.
ESTEVE PARDO, J., Lecciones de Derecho Administrativo, Marcial Pons, 2017.