Logo UAB
2020/2021

Necesidades educativas específicas sensoriales

Código: 102025 Créditos ECTS: 6
Titulación Tipo Curso Semestre
2500798 Educación Primaria OT 4 0
La metodología docente y la evaluación propuestas en la guía pueden experimentar alguna modificación en función de las restricciones a la presencialidad que impongan las autoridades sanitarias.

Contacto

Nombre:
José María Sanahuja Gavaldà
Correo electrónico:
Josep.Sanahuja@uab.cat

Uso de idiomas

Lengua vehicular mayoritaria:
catalán (cat)
Algún grupo íntegramente en inglés:
No
Algún grupo íntegramente en catalán:
Algún grupo íntegramente en español:
No

Equipo docente

Carrasumada Serrano Pau

Prerequisitos

1. Para optar a la mención de Necesidades Educativas Específicas (NEE) es necesario: (a) tener aprobadas todas las asignaturas básicas y obligatorias, (b) haber aprobado las 4 asignaturas de la mención, y (c) haber superado una de las dos asignaturas siguiente: Estrategias de mediación o Acogida lingüística a la escuela.
2. Es recomendable haber superado las asignaturas "Aprendizaje y desarrollo I-II y Diferencias e inclusión", en el caso del Grado de Educación Primaria; y las asignaturas "Inclusión Educativa: NEE" y "Desarrollo de la personalidad 0-6" en el caso del Grado de Educación Infantil

Objetivos y contextualización

En el marco de la escuela inclusiva actual, se hace necesario un contexto en el que el docente como agente de innovación y gestión de la diversidad facilite la transformación de la escuela ordinaria a fin y efecto de aumentar su capacidad para atender a todo el alumnado poniendo el énfasis en el alumnado con necesidades educativas de carácter sensorial.

Los dos objetivos formativos a conseguir son:

1. Adaptar procesos de enseñanza-aprendizaje para dar respuesta a las necesidades educativas del alumnado en contextos de diversidad.

2. Dinamizar procesos de inclusión educativa dentro de un marco colaborativo en espacios multiprofesionales.

Competencias

  • Desarrollar estrategias de aprendizaje autónomo.
  • Desarrollar las funciones de tutoría y de orientación con los estudiantes y sus familias, atendiendo las necesidades propias de los estudiantes. Asumir que el ejercicio de la función docente debe ir perfeccionándose y adaptándose a los cambios científicos, pedagógicos y sociales a lo largo de la vida.
  • Diseñar y regular espacios de aprendizaje en contextos de diversidad, fomentando la convivencia en el aula y atendiendo a la igualdad de género, a la equidad y al respeto a los derechos humanos.
  • Diseñar, planificar y evaluar procesos de enseñanza y aprendizaje, tanto individualmente como en colaboración con otros centros docentes y profesionales del centro.
  • Reconocer y evaluar la realidad social y la interrelación de factores implicados como necesaria anticipación de la acción.
  • Respetar la diversidad y pluralidad de ideas, personas y situaciones.
  • Trabajar en equipos y con equipos (del mismo ámbito o interdisciplinar).

Resultados de aprendizaje

  1. Analizar e identificar necesidades educativas de los estudiantes para diseñar estrategias de enseñanza-aprendizaje en un contexto de escuela inclusiva.
  2. Analizar experiencias de buenas prácticas en el proceso de inclusión educativa para abordar procesos de colaboración entre los diferentes agentes educativos.
  3. Aportar ideas y saberlas integrar en el trabajo conjunto del equipo.
  4. Comprender el proceso de inclusión educativa para analizar la práctica docente y el contexto institucional que la engloba.
  5. Comprender las necesidades de las familias de los estudiantes con necesidades educativas específicas para aplicar estrategias de intervención y de orientación favorecedoras de la inclusión educativa y social.
  6. Conocer las diferentes capacidades y ritmos de aprendizaje de los estudiantes para aplicar los recursos y servicios educativos que mejoren la atención a la diversidad educativa y social.
  7. Establecer equipos de trabajo para poder desarrollar actividades de forma autónoma.
  8. Relacionar la ciencia con sus aplicaciones tecnológicas, con su incidencia social en las situaciones didácticas propias de la escuela.

Contenido

BLOQUE A: CAPACIDADES SENSORIALES: AUDICIÓN

1. EL DESARROLLO DE LAS CAPACIDADES SENSORIALES: AUDICIÓN

1.1 Bases neurofisiológicas y funcionales del sistema sensorial auditivo.

1.2. Conceptualización de las alteraciones de la audición.

2. ASPECTOS PSICOEVOLUTIVOS DEL ALUMNADO CON ALTERACIONES AUDITIVAS

2.1 Desarrollo perceptivo del alumnado.

2.2 Comunicación y desarrollo lingüístico.

2.3 Desarrollo cognitivo.

2.4 Desarrollo personal, emocional y social.

2.5. El contexto familiar.

3. LAS RESPUESTAS EDUCATIVAS: Elementos, criterios y pautas para organizar la acción educativa en un contexto de escuela inclusiva.

3.1 Evaluación de las necesidades educativas.

3.2. El proceso de E-A del alumnado: adaptaciones del currículum.

3.3. Estrategias metodológicas: organización del espacio y tiempo.

3.4. Estrategias comunicativas y de acceso a la información y el aprendizaje favorecedoras para la inclusión: materiales específicos

3.5. Papel de los servicios educativos en el proceso escolarización del alumnado: CREDA

 

BLOQUE B: CAPACIDADES SENSORIALES: VISIÓN

1. EL DESARROLLO DE LAS CAPACIDADES SENSORIALES: VISIÓN
1.1 Bases neurofisiológicas y funcionales del sistema sensorial visual
1.2.Conceptualización de las alteraciones de la visión.
2. ASPECTOS PSICOEVOLUTIVOS DEL ALUMNADO CON ALTERACIONES VISUALES
2.1 Desarrollo perceptivo del alumnado.
2.2 Comunicación y desarrollo lingüístico.
2.3 Desarrollo cognitivo.
2.4 Desarrollo personal, emocional y social.
2.5. El contexto familiar.
3. LAS RESPUESTAS EDUCATIVAS: Elementos, criterios y pautas para organizar la acción educativa en un contexto de escuela inclusiva.
3.1 Evaluación de las necesidades educativas.
3.2. El proceso de E-A del alumnado: adaptaciones del currículum.
3.3. Estrategias metodológicas: organización del espacio y tiempo.
3.4. Estrategias comunicativas y de acceso a la información y el aprendizaje favorecedoras para la inclusión: materiales específicos
3.5. Papel de los servicios educativos en el proceso escolarización del alumnado: CREDV

Metodología

El planteamiento metodológico bajo el principio de la multivariedad de estrategias metodológicas tiene que facilitar la participación activa y la construcción del proceso de aprendizaje por parte del alumno. En este sentido, se plantearán sesiones presenciales y virtuales, actividades que permitan el trabajo en pequeño grupo mediante el aprendizaje cooperativo y se potenciará el trabajo autónomo. El docente en este planteamiento metodológico tiene que apoyar constando al alumno, facilitando los medios y recursos necesarios para mediar en su proceso de aprendizaje. Las tutorías en este contexto acontecerán una parte fundamental de la metodología de trabajo

Actividades

Título Horas ECTS Resultados de aprendizaje
Tipo: Dirigidas      
sessions by teachers for key content. It is done for the whole group class and it allows the presentation of the main content through an active participation by students 45 1,8
Tipo: Supervisadas      
Tutorías obligatorias de grupo, trabajos individuales y de grupo obligatorios 24 0,96
Tipo: Autónomas      
Lecturas teóricas de textos, preparación de las pruebas, preparación y análisis de los casos, actividades complementarias 75 3

Evaluación

La evaluación de la asignatura es continuada y se basará en una prueba escrita que tendrá un peso del 50% en la nota final de la asignatura y en actividades/trabajos prácticos (50% en la nota final). Todas las evidencias tendrán que obtener un mínimo de 5 para poder hacer media.

Para la titulación del grado de Educación Primaria, la evaluación del trabajo de curso es grupal mientra que la de la prueba escrita es individual. En relación a las actividades prácticas, su evaluación puede ser individual o grupal. 

Los estudiantes que durante el curso hayan hecho un seguimiento adecuado de la asignatura y aun así los quede algún aspecto no logrado, se los dará la oportunidad de poder superar la materia realizando una re-evaluación final. En este caso, la nota máxima del bloque re-evaluado será un 5. En ningún caso, la re-evaluación será considerada para subir la nota obtenida.

Si finalmente no se aprueba alguna de las evidencias (por suspenso o NP), significará que no se han logrado los mínimos esperados y se suspenderá la asignatura con la calificación  correspondiente a la evidencia suspensa.
Para aprobar esta asignatura, hace falta que el estudiante muestre, en las actividades que se le propongan, una buena competencia comunicativa general, tanto oralmente como por escrito, y un buen dominio de la lengua o las lenguas vehiculares que constan a la guía docente.
Los resultados de la evaluación de cada una de las evidencias se tendrán que publicar en el campus virtual en el plazomáximo de 15 días después de su realización, y se tendrá que ofrecer una fecha de revisión dentro de los 10 días siguientes a su publicación.
Según la normativa UAB, el plagio o copia de algún trabajo o prueba escrita se penalizará con un 0 como nota de la asignatura perdiendo la posibilidad de recuperarla, tanto si es un trabajo individual como en grupo (en este caso, todos los miembros del grupo tendrán un 0). Si durante la realización de un trabajo individual a clase, el profesor/a consideraque un alumno está intentando copiar o se le descubre algún tipo de documento o dispositivo no autorizado por el profesorado, se calificará el mismo con un 0, sin opción de recuperación, y por lo tanto,
tendrá suspendida la asignatura.

La asistencia a las sesiones presenciales es obligatoria, el estudiante tiene que asistir a un mínimo del 80%. En caso contrario la evaluación corresponderá a un NP.
El tratamiento de casos particulares, dudas, sugerencias, etc., se tendrá que plantear a los/las profesores/se del bloque correspondiente. La evaluación de esta asignatura sigue los Criterios y pautas generales de evaluación de la Facultad de Ciencias de la Educación, según el Acuerdo de la Comisión Ordenación Académica 28 de abril de 2011, 4 de junio de 2014 y 28 de mayo de 2015.

La fecha de evaluación será el dia 21 de diciembre de 2020 y la re-evaluación será durante la semana del 1 de febrero de 2021. La entrega del trabajo de curso tendrá como fecha límite el dia de la evaluación de la prueba escrita.

Actividades de evaluación

Título Peso Horas ECTS Resultados de aprendizaje
Trabajo de curso y actividades prácticas en clase 50% 0 0 2, 1, 3, 4, 6, 7, 8
prueba escrita 50% 6 0,24 2, 4, 5

Bibliografía

ARNAIZ, P. Y MARTINEZ, R. (1998). Educación infantil y deficiencia visual. Madrid: CSS.

BUENO, J, Y TORO, S. (1994) )(Coord). Deficiencia visual: aspectos psicoeducativos y evolutivos. Archidona:Aljibe.

BUENO, J. Et al. (2000). Niños y niñas con ceguera: recomendaciones para la familia y la escuela. Archidona: Aljibe.

CHECA, F.J. (2000). Aspectos educativos y evolutivos de la deficiencia visual. Madrid: ONCE.

DIAZ-AGUADO, M.J., ROYO, P. Y BARAJA, A. (1995). Programas para favorecer la integracion escolar de niños ciegos: investigación. Madrid: ONCE

FERNÁNDEZ, J. E. (2001). Desafíos didácticos de la lectura braille. Madrid: ONCE

HORTON, K. (1988). La educación de alumnos no videntes en la clase ordinaria. UNESCO. París.

LAFUENTE DE FRUTOS, Á.(COORD.) (2000). Atención temprana a niños con ceguera o deficiencia visual. Madrid:ONCE

LEONHART, M.et al. (1999). Iniciación del lenguaje en niños ciegos: un enfoque preventivo. Madrid: ONCE

NOGUER, A. Y OTROS (2004). Tecnología y discapacidad visual. Madrid: ONCE.

ALONSO, P. y VALMASEDA, M. (1993). "Los sistemas alternativos de comunicación sin ayuda". En Sotillo, M.: Sistemas alternativos de comunicación. Valladolid. Trotta.

ALONSO, P; GUTIERREZ, A; FERNÁNDEZ, A. Y VALMASEDA, M. (1991). Las necesidades educativas especiales del niño con deficiencia auditiva. Madrid. MEC.

HEILING, K. (1999). "La lectura y la escritura en los niños sordos en contextos bilingües. Una experiencia deveinte años de evaluación". En "Lenguaje escrito y sordera". Salamanca. UPS.

LEWIS, V. (1991). Desarrollo y déficit. Ceguera, sordera, déficit motor, síndrome de Down, autismo. Barcelona: Paidós/MEC. .

MARCHESI, A. (1987). El desarrollo cognitivo y lingüístico de los niños sordos. Madrid . Alianza.

MARCHESI, A. (1990). "Comunicación, lenguaje y pensamiento de los niños sordos". En Marchesi, A. ; Coll, C. ; Palacios, J. : Desarrollo Psicológico y Educación. III. Madrid. Alianza Psicología.

RODRIGUEZ SANTOS, J.M (1990). La deficiencia auditiva: un enfoque cognitivo. Salamanca: Departamento de Publicaciones de la Universidad Pontificia de Salamanca.

SILVESTRE, N. (coord.) (1998). Sordera. Comunicación y aprendizaje. Barcelona: Masson. De la Universitat Autònoma de Barcelona.

TORRES MONREAL S, (i altres) (1995). Deficiencia auditiva. Aspectos psicoevolutivos y educativos.Archidona: Aljibe.