Logo UAB
2020/2021

Evaluación de centros y profesores

Código: 101660 Créditos ECTS: 6
Titulación Tipo Curso Semestre
2500261 Pedagogía OT 4 0
La metodología docente y la evaluación propuestas en la guía pueden experimentar alguna modificación en función de las restricciones a la presencialidad que impongan las autoridades sanitarias.

Contacto

Nombre:
Empar Garcia Lopez
Correo electrónico:
Empar.Garcia@uab.cat

Uso de idiomas

Lengua vehicular mayoritaria:
catalán (cat)
Algún grupo íntegramente en inglés:
No
Algún grupo íntegramente en catalán:
Algún grupo íntegramente en español:
No

Prerequisitos

Es recomendable tener aprobadas las asignaturas relacionadas con evaluación (Diseño seguimiento y evaluación de planes y programas) y (Desarrollo Organizacional de Instituciones Educativas).

 

Objetivos y contextualización

Se trata de una asignatura de cuarto curso, que pretende completar la formación de los profesionales para actuar en dos grandes ámbitos de forma complementaria: formación en las organizaciones y dirección y gestión de instituciones educativas.

En este sentido responde a los objetivos generales del Perfil del Grado de Pedagogía, como son:

Evaluar instituciones, promover el desarrollo en la organización, gestionar los recursos y el personal, realizar planificaciones estratégicas, elaborar y desarrollar actividades formativas.

Parte de fundamentos educativos que se trabajan en los cursos anteriores, y tiene como referencias previas los módulos de contenido relativos a Educación y Contextos Educativos, la Organización y los grupos, Diseño, seguimiento y evaluación de planes y programas, Innovación educativa, Desarrollo organizacional de instituciones educativas.

Igualmente, hay que considerar que esta materia se complementaría con dos optativas, también de cuarto, como son: Modelos internacionales de calidad y Supervisión e inspección educativa.

Sus objetivos generales son:

  1. Reflexionar en torno a los conceptos relacionados con la evaluación de instituciones y profesores.
  2. Analizar modelos de evaluación de instituciones y profesores.
  3. Identificar los elementos o componentes que intervienen en el proceso de evaluación.
  4. Diseñar procesos de evaluación diferencial (evaluación de instituciones y evaluación de profesores)

Competencias

  • Adoptar una actitud y un comportamiento ético y actuar de acuerdo a los principios deontológicos de la profesión.
  • Desarrollar estrategias de aprendizaje autónomo.
  • Evaluar los procesos de enseñanza-aprendizaje y los agentes educativos.
  • Evaluar planes, programas, proyectos, acciones y recursos educativos y formativos.
  • Evaluar políticas, instituciones y sistemas educativos.
  • Realizar estudios prospectivos y evaluativos sobre características, necesidades y demandas formativas y educativas.

Resultados de aprendizaje

  1. Aplicar los principios de la ética organizacional en la delimitación y desarrollo de propuestas de evaluación.
  2. Aplicar los principios de la ética profesional en la delimitación y desarrollo de propuestas de evaluación.
  3. Diseñar planes de evaluación institucional y del profesorado.
  4. Entregar en tiempo y forma las actividades propuestas.
  5. Identificar ámbitos de análisis en la evaluación de proyectos y programas institucionales.
  6. Identificar ámbitos de análisis en la evaluación del profesorado.
  7. Identificar ámbitos de análisis en la evaluación institucional.
  8. Informar sobre planes de evaluación institucional y del profesorado.
  9. Organizar el trabajo de forma estructurada con relación a las demandas.
  10. Seleccionar y aplicar modelos, estrategias e instrumentos de evaluación institucional.
  11. Seleccionar y aplicar modelos, estrategias e instrumentos para la evaluación de proyectos y programas institucionales.
  12. Seleccionar y aplicar modelos, estrategias e instrumentos para la evaluación del profesorado.

Contenido

1.- Evaluación de centros

  • Conceptualización y características generales de la evaluación institucional
  • La evaluación para el cambio y la mejora
  • Modelos de evaluación de instituciones educativas
  • Estrategias e instrumentos para la evaluación institucional
  • Problemáticas y alternativas en la evaluación institucional

2.- Evaluación de profesores

  • Conceptualización y características generales de la evaluación del profesorado
  • Modelos de evaluación de profesores
  • Estrategias e instrumentos para la evaluación de profesores
  • Problemáticas y alternativas en la evaluación de profesores

Metodología

La metodología docente y la evaluación propuestas pueden experimentar alguna modificación en función de las restricciones a la presencialidad que impongan las autoridades sanitarias

El planteamiento metodológico de la asignatura centra la actividad del proceso en el aprendizaje del alumno. Para conseguir este principio, el estudiante deberá de ser activo y autónomo en todo el proceso, siendo misión del docente ayudarlo en esta tarea. En este sentido, el profesorado: 1) dará soporte al estudiantado en todo momento aportando la información y los recursos necesarios para que se dé el aprendizaje, 2) velará por el aprendizaje autónomo del estudiantado proponiéndole diferentes actividades de enseñanza-aprendizaje (individuales y grupales, teóricas y prácticas) bajo el principio de multivariedad metodológica.

Bajo este planteamiento, la asignatura se estructura, en su diseño y desarrollo, en 2 tipos de actividades de enseñanza aprendizaje que detallamos y concretamos seguidamente:

 

Actividad

Horas

Metodología

Resultados

Aprendizaje

Presencial en gran grupo (magistral)

30

Permiten la presentación de los contenidos a la vez que participar activamente en su desarrollo. A pesar de ser una tipología de actividad donde el protagonismo recae en la figura docente, es necesario fomentar la participación activa del alumnado, especialmente compartiendo los aprendizajes que se han conseguido o que se están consiguiendo. En este momento, por ejemplo, es cuando sepresentan las actividades prácticas que formarán parte de la asignatura y que se realizarán individual o grupalmente

 

4,5,6,10,11,12

Seminario (pequeños grupos-taller)

15

Permiten trabajar en grupos pequeños para reforzar el trabajo individual y de grupo pequeño (5 personas aprox.). Es, a la vez, el espacio adecuado para el debate y para personalizar, sin perder de referencia el grupo, el aprendizaje, mediante análisis de documentos, resolución de casos o actividades diversas. Se profundiza en los contenidos y temáticas trabajadas en el gran grupo.

1,2,3,4,5,6,7,

8,9,10,11,12

Las actividades presenciales con el gran grupo han de permitir que el estudiante participe activamente en la construcción  del conocimiento profesional. A pesar de que el protagonismo recaiga fundamentalmente en el profesor/a es necesario que se fomente la participación activa del alumnado, no solamente en las sesiones plenarias sino también en las sesiones de trabajo en pequeño grupo. Ello le permitirá resolver situaciones y/o problemas concretos que se puedan plantear favoreciendo de esta manera la formación del estudiantado.

Las actividades de seminario permiten trabajar con grupos reducidos de 5 personas con la finalidad de realizar tareas más concretas relacionadas con los contenidos de la asignatura. A su vez, permiten intercambiar los aprendizajes entre los grupos.

Actividades

Título Horas ECTS Resultados de aprendizaje
Tipo: Dirigidas      
Presencial en gran grupo (magistral) 15 0,6 1, 2, 5, 7, 4, 10, 11
Presencial – Seminario 30 1,2 1, 2, 5, 7, 10, 11
Tipo: Supervisadas      
Elaboración en grupo y entrega en plataforma virtual de las prácticas 30 1,2 1, 2, 5, 7, 4, 10, 11
Tipo: Autónomas      
Lectura de los dosieres - unidades didácticas, estudio y preparación de las pruebas de evaluación, elaboración de las prácticas 75 3 5, 7, 10, 11

Evaluación

La evaluación propuesta puede experimentar alguna modificación en función de las restricciones a la presencialidad que impongan las autoridades sanitarias.  

Pera la evaluación de la asignatura, consideramos que hay tres momentos clave: evaluación inicial, evaluación continuada y evaluación final.

  • La evaluación inicial nos ha de permitir conocer el nivel de entrada de los estudiantes en cuanto a conocimientos sobre la asignatura y experiencias que tienen en trabajo grupal, autónomo, etc., a fin de poder adaptar el programa a sus características.
  • La evaluación continuada nos ha de permitir verificar el nivel de consecución de los aprendizajes para poder atender la diversidad y la particularidad del alumnado, a la vez que tomar decisiones sobre el ritmo de desarrollo del programa.
  • La evaluación final es la que nos ha de permitir verificar el nivel de aprendizaje logrado, teniendo en cuenta los objetivos y competencias del programa, sin desconsiderar las adaptaciones que se hayan podido introducir.

 Con estos principios básicos, el estudiante deberá entregar dos tipos de evidencias: 2 pruebas prácticas de carácter grupal (1 del primer bloque, 1 del segundo bloque) y 2 pruebas teóricas (1 por cada bloque).

Las pruebas teórico-prácticas se realizarán una semana después de finalizar cada uno de los dos bloques de contenidos ( 18 de diciembre de 2020 i 22 de enero de 2021).  La recuperación de las pruebas se realizará el dia 29 de enero de 2021. Para poder recuperar las pruebas es necesario haber obtenido una puntuación no inferior a 3,5.

 Las pruebas prácticas tienen una finalidad formativa desde el punto de vista de su evaluación, ya que podrán ser revisadas por el grupo formativo y en función de la tarea entregada. Esta revisión se hará en los seminarios que se consideren presentando los resultados del trabajo grupal al resto de compañeros y compañeras.

 Las pruebas teórico-prácticas, separadas en cada uno de los bloques de contenido considerados, tienen una finalidad sumativa y han de ser una síntesis individual de la realización, discusión y reflexión del trabajo grupal. Por su carácter, cuando una prueba esté suspendida se podrá recuperar en una fecha concreta al finalizar la asignatura.

 La realización de todas las pruebas prácticas y teórico-prácticas es indispensable para superar la asignatura. En el caso de que queden pruebas teórico-prácticas o prácticas pendientes, se podrán realizar y/o entregar en la fecha que se determine y al finalizar la asignatura. En ningún caso, se podrá recuperar cuando no se ha superado ninguna prueba teórica/práctica a lo largo del semestre.

 El feed-back de cualquier actividad evaluativa se dará como máximo en dos semanas. El plagio es motivo suficiente para suspender la asignatura.

 Cada situación individual que no se ajuste a lo que está escrito deberá comunicarse al profesor de la asignatura para habilitar, si es pertinente, las evaluaciones complementarias sin perder de vista la filosofía de evaluación considerada.

 

Actividades de evaluación

Título Peso Horas ECTS Resultados de aprendizaje
2 pruebas teórico-prácticas (evaluación individual) 50% 0 0 1, 2, 3, 5, 6, 7, 8, 4, 9, 10, 11, 12
Asistencia, participación i implicación en las sesiones presenciales ( actividades individuales i en grupo). 10% 0 0 1, 2, 6, 4, 9
Presentación de logros grupales 40% 0 0 1, 2, 3, 5, 6, 7, 8, 10, 11, 12

Bibliografía

A.Q.U.S.U.C. (2000). Guía d’avaluació externa. Barcelona: Agència per a la Qualitat del Sistema Universitari de Catalunya.

BADÍA, P. y VIETES, M. (2011). Evaluación, resultados escolares y sistemas educativos. Madrid: Walters Kluwer.

BORRELL, e. y Chavarría, X. (2003). Evaluación de centros educativos: aspectos nucleares. Barcelona: UOC

BOUD, D. y MOLLOS, E. (2015). El feedback en educación superior y profesional. Comprenderlo y hacerlo bien. Madrid: Narcea.

CANO, E. (2005). Cómo mejorar las competencias de los docentes: guía para la autoevaluación y el desarrollo de las competencias del profesorado. Barcelona. Graó.

CASANOVA, M.A. (2012). La evaluación de competencias básicas. Madrid: La Muralla.

CASTILLO, S. (2002). Compromisos de la evaluación educativa. Madrid: Prentice Hall

CHAVARRIA, X. y BORRELL, E. (2013). Evaluación de centros para la mejora de la calidad. Barcelona: Horsori.

CHAVARRIA, X. y BORRELL, E. (2016). Evaluación persuasiva. Barcelona: Horsori

COLÉN RIAU, M.T. (2017). Retos y certezas sobre la construcción del conocimiento práctico en la formación de maestros. Barcelona: Octaedro. 

COMITÉ CONJUNTO DE ESTÁNDARES PARA LA EVALUACIÓN EDUCATIVA (2001). Estándares de evaluación de personal. Cómo evaluar sistemas de evaluación de educadores. Bilbao: Mensajero.

CORTADELLAS, J. y JORGE, A. (2012). La mejor universidad del mundo. Claves para la imprescindible y urgente "reconversión" de las universidades. Barcelona: Profit.

DEL POZO, J.A. (2012). Competencias profesionales. Herramientas para su evaluación: el portafolios, la rúbrica y las pruebas situacionales. Madrid: Narcea.

DÍAZ, F. (2012). Manual para profesores inquietos: reflexiones sobre lasfunciones y disfunciones del docente. Madrid: CCS.

EQUIP CUIDEM-NOS (2011). El bienestar del docente. Vivir bien educando: estrategias para conseguir satisfacción profesional ypersonal. Barcelona: Graó.

ESTEFANÍA LERA J.L. y LÓPEZ MARTÍNEZ, J. (2001). Evaluación interna del centro y calidad educativa. Madrid: CCS.

ESTEFANIA, J.L y MARTINEZ, J.L. (2003). Evaluación externa del centro y calidad educativa, CCS, Madrid

EURYDICE (2013). Cifras clave del profesorado y la dirección de centros educativos en Europa: informe Eurydice. Madrid: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, Subdirección General de Documentación y Publicaciones.

EURYDICE (2015). La garantía de la calidad en la educación: políticas y enfoques para la evaluación de los centros educativos en Europa. Madrid: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, Subdirección General de Documentación y Publicaciones.

FETTERMAN, D.M. KAFTARIAN, S.J. & WANDERSMAN, A. (2015). Empowerment Evaluation: Knowledge and Tools for Self-Assessment, Evaluation Capacity Building, and Accountability. Los Angeles: SAGE

GAIRÍN, J. (2009). (Coord.). Nuevas funciones de la evaluación. La evaluación como autorregulación.Madrid: MEC-Instituto Superior de Formación del Profesorado.

GAIRÍN, J. (2015). Las comunidades de práctica profesional: creación, desarrollo y evaluación. Madrid: Wolters Kluwer España.

GARCÍA LASTRA, M., y OSOS, J.M. (Eds.) (2015). Temas clave en la formación inicial del profesorado de secundaria. Santander: Editorial de la Universidad de Cantabria.

GÓMEZ RODRÍGUEZ, B. (2011). Un modelo de evaluación (autorregulación) para centros docentes. Madrid: Visión Libros

GONZÁLEZ SOTO, A.P. (2011). Evaluación para la mejora de los centros docentes. Madrid: Wolters Kluwer España.

GONZALO, V., PUMARES, L. y SÁNCHEZ, P. (2012). Desarrollo profesional de docentes y educadores. Madrid: Los libros de la catarata.

HOLMES, E. (2014). El bienestar de los docentes. Guía para controlar el estrés y sentirse bien personal y profesionalmente. Madrid: Narcea.

 IMBERNÓN, F. (2017). Ser docente en una sociedad compleja. La dificil tarea de enseñar. Barcelona: Graó.

JORNET, J.M., GARCÍA-GARCÍA, M., y GONZÁLEZ-SUCH, J. (Eds.) (2014). La evaluación de sistemas educativos: informaciones de interés para los colectivos implicados. Valencia: Universitat de València.

LEAMAN, L. (2012). Los profesores "perfectos" existen. Descubriendo lo mejor de uno mismo. Madrid: Narcea.

LÓPEZ RUPÉREZ, F. (2014). Fortalecer la profesión docente. Un desafío crucial. Madrid: Narcea.

MACBEATH, J. (2013). Col·laborar, innovar i liderar. El futur de la professió docent. Barcelona: Fundació Jaume Bofill i UOC.

MAÑÚ, J.M. y GOYARROLA, I. (2011). Docentes competentes. Por una educación de calidad. Madrid: Narcea.

MARTÍN, E. (Coord.). (2013). Evaluación de centros y profesores. Madrid: UNED Editorial.

MAS, O. y TEJADA, J. (2013). Funciones y competencias de la docencias universitaria. Madrid: Síntesis.

MCARTHUR, J. (2019). La evaluación: una cuestión de justicia social. Perspectiva crítica y prácticas adecuadas. Madrid: Narcea.

MEDINA, A. (Coord.) (2013). Formación del profesorado. Actividades innovadoras para el dominio de las competencias docentes. Madrid: Ramón Areces.

MIJANGOS, J.J. y otros (2011). Enseñanza universitaria de calidad: profesorado, alumnado e institución. Bilbao: Servicio editorial de la Universidad del País Vasco.

MONARCA, H., y ASPRELLA, G. (2015). Evaluaciones externas: mecanismos para la configuración de representaciones y prácticas en educación. Madrid: Miño y Dávila.

MONEREO, C. y MONTE, M. (2011). Docentes en tránsito. Incidentes críticos en secundaria. Barcelona: Graó.

MONTERO ALCAIDE, A. (2012). Selección y evaluación de directores de centros educativos. Madrid: Wolters Kluwer España.

MURILLO, J.F.; GONZÁLEZ, V. Y RIZO, M.H. (2006). Evaluación del desempeño y carrera profesional docente. Una panoràmica de América y Europa. Santiago de Chile: OREALC/UNESCO

NIETO, E., CELLEJAS, A.I., y JEREZ, O. (Coord.) (2013). Las competencias básicas: competencias profesionales del docente. II Congreso Internacional sobre las competencias básicas "El docente". Cuenca: Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha.

OCDE (2013). Teachers for the 21st century: using evaluation to improve teaching. París: OCDE Publishing, cop.

POPHAM, J. (2013). Evaluación trans-formativa. El poder transformador de la evaluación formativa. Madrid: Narcea.

POZA, M. de f., POZO, M.T. y GARCÍA, B. (2013). Evaluación de programas, centros y profesores. Portafolios del alumno, evaluación de programas, centros y profesores. Granada: GEU.

RODRÍGUEZ ESPINAR, S. (2013). La evaluación de la calidad en la Educación Superior: fundamentos y modelos. Madrid: Síntesis.

ROSALES, C. (2014, reimpresión). Criterios para una evaluación formativa. Madrid: Narcea.

SALAZAR, M.C. & LERNER, J. (2019). Teacher evaluation as cultural practice. London: Routledge.

SAN FABIÁN, J.L. y GRANDA, A. (2013). Autoevaluación de centros educativos. Cómo mejorar desde dentro. Madrid: Síntesis.

SÁNCHEZ, S. y ZORZOLI, N. (2018). Gestión de la evaluación integral. Aportes para una práctica áulica e institucional democratizadora. Buenos Aires: Noveduc.

STOBART, G. (2010). Tiempos de pruebas: los usos y abusos de la evaluación. Madrid:Morata

STUFFLEBEAM, D. L. (Dir.) (2001). Estándares de Evaluación de personal. Cómo evaluar sistemas de evaluación de Educadores. Bilbao: Mensajero.

TEJADA, J. (2011). Evaluación del desarrollo profesional docente basado en competencias, en C. Marcelo (Coord). Evaluación del desarrollo profesional docente.(pp.23-48) Barcelona: Davinci Continental.

TRIANE, M.V. (Coord.) (2013). Convivencia escolar: evaluación e intervención para su mejora. Madrid: Síntesis.

VAILLANT, D. (2007). Evaluación docente: los desafios pendientes y los retos emergentes, Congreso Internacional de Evaluación: factor de calidad educativa, México, 19-20 de octubre

VAILLANT, D. y MARCELO, C. (2015). El ABC y D de la formación docente. Madrid: Narcea.

VARIOS (2007). La evaluación como instrumento de aprendizaje. Técnicas y estrategias. Madrid: Ministerio de Educación y Ciencia, Servicio de publicaciones

VÁZQUEZ-FERNÁNDEZ, P. y ORTEGA, J.L. (2011). Competencias básicas. Desarrollo y evaluación en Educación Secundaria. Madrid: Wolters Kluwer.

VILLAR ANGULO, L.M. (2012). Los portafolios electrónicos en el hemisferio de la evaluación auténtica. Madrid: Síntesis.

ZABALZA, M.A. y ZABALZA, MªA. (2011). Profesores y profesión docente. Entre el "ser" y el "estar". Madrid: Narcea.

 

 

 

Enlaces web:

AGÈNCIA PÈR LA QUALITAT DEL SISTEMA UNIVERSITARI DE CATALUNYA, que té referències a l’avaluació de les institucions (http://www.aqu.cat/universitats/index.html) i dels professorat (http://www.aqu.cat/professorat/index.html)

AGENCIA NACIONAL DE EVALUACIÓN DE LA CALIDAD Y ACREDITACIÓN: http://www.aneca.es/