Titulación | Tipo | Curso | Semestre |
---|---|---|---|
2500249 Traducción e Interpretación | OB | 4 | 2 |
Al iniciar la asignatura el estudiante deberá ser capaz de:
prerrequisitos lengua
Comprender textos escritos de tipología diversa sobre temas generales de ámbitos conocidos (MCER-FTI B2.1).
Producir textos escritos con cierta complejidad sobre temas personales y temas generales de ámbitos conocidos (MCER-FTI B1.2).
Comprender textos orales con cierta complejidad sobre temas personales y temas generales de ámbitos conocidos (MCER-FTI B1.2).
Producir textos orales (con cierta complejidad) sobre temas personales y temas generales de ámbitos conocidos (MCER-FTI B1.2.1).
NIVEL DEL MCER: Usuario independiente B2
Puede comprender las ideas principales de textos complejos sobre temas tanto concretos como abstractos, incluyendo discusiones técnicas en el campo de la especialización profesional.
Capaz de producir textos sencillos y coherentes sobre temas que le son familiares o de interés personal. Puede describir experiencias, acontecimientos, deseos y aspiraciones, así como razones y explicaciones de las opiniones y proyectos de manera breve.
prerrequisitos traducción
Demostrar que posee y comprende contenidos sobre los principios metodológicos básicos que rigen la traducción, los aspectos profesionales e instrumentales básicos, y los problemas básicos de contrastividad de la combinación lingüística
Aplicar estos conocimientos para resolver problemas de traducción de géneros especializados de diversos campos de especialidad
Integrar conocimientos para emitir juicios sobre cuestiones relacionadas con la traducción de géneros especializados de diversos campos de especialidad
Transmitir información e ideas, plantear problemas y ofrecer soluciones en cuanto a la traducción de géneros especializados de diversos campos de especialidad
La función de la asignatura es desarrollar las competencias textuales necesarias a fin de preparar al estudiante
para la traducción directa de textos especializados de diversos campos de especialidad.
Se dedicarán 3 créditos a traducción y 3 créditos idioma.
Al finalizar la asignatura el estudiante será capaz de:
lengua
Comprender textos escritos de tipología diversa (con cierta complejidad) sobre temas generales de ámbitos conocidos (MCER-FTI B2.1.2 hasta B2.2.1)
Producir textos escritos de tipología diversa sobre temas generales de ámbitos conocidos (MCER-FTI B2.1).
Comprender textos orales de tipología diversa sobre temas generales de ámbitos conocidos (MCER-FTI B2.1).
Producir textos orales con cierta complejidad sobre temas personales y temas generales de ámbitos conocidos ((MCER-FTI B1.2).
Traducción
- Demostrar que posee y comprende conocimientos sobre los principios metodológicos básicos que rigen la traducción, los aspectos profesionales e instrumentales básicos, y los problemas básicos de contrastividad de la combinación lingüística
- Aplicar estos conocimientos para resolver problemas de traducción de géneros especializados de diversos campos de especialidad
- Integrar conocimientos para emitir juicios sobre cuestiones relacionadas con la traducción de géneros especializados de diversos
campos de especialidad
- Transmitir información e ideas, plantear problemas yofrecer soluciones en cuanto a la traducción de géneros especializados de diversos campos de especialidad.
- Puede describir experiencias, acontecimientos, deseos y aspiraciones,así como razones y explicaciones de las opiniones y proyectos de manera breve.
[Resumen de los contenidos]
Estrategias y técnicas para la comprensión de textos escritos de tipología diversa (con cierta complejidad) sobre temas generales de ámbitos conocidos y registros estándares (narrativos, descriptivos, expositivos, instructivos, y argumentativos * con registros estándares o que contengan sólo algunas partículas comunicativas muy frecuentes
- Identificación / comprensión de diferentes tipos de géneros textuales: Ereignis- und Prozessbeschreibung; Ergebnisberichte,
Ereignisschilderung, Argumentación; comprensión de diferentes tipos de géneros didácticos para idioma C: Sprachlern- und Landeskundetexte.).
Estrategias y técnicas para la producción de textos escritos de tipología diversa sobre temas generales de ámbitos conocidos y textos básicos del estudio (narrativos, descriptivos, expositivos e instructivos, argumentativos).
Estrategias y técnicas para la comprensión de textos orales de tipología diversa sobre temas generales de ámbitos conocidos o del estudio (narrativos, descriptivos, expositivos e instructivo o didácticos).
Estrategias y técnicas para la producción de textos orales con cierta complejidad sobre temas personales y temas generales de ámbitos conocidos o del estudio (narrativos, descriptivos, expositivos y metatextual).
Nociones lingüísticas y textuales básicas para el estudio del idioma C y para poder traducir.
Conocimientos morfosintácticos, léxicos, de la gramática textual y ortotipográficos, para poder traducir.
Estrategias y procedimientos personalizados para el aprendizaje del idioma y el uso de herramientas de consulta relevantes para el estudio autónomo del idioma C.
CONTENIDOS LENGUA
- Comprensión escrita orientada a la traducción
- Estrategias y técnicas de lectura: Identificación de la intención del autor, identificación deltipo de lector, identificación de las ideas principales y secundarias, identificación de marcas discursivas, identificación de las características fundamentales devariación de registro y de estilo, identificación de las medios de coherencia y cohesión.
- Identificación / comprensión de diferentes tipos de géneros textuales: Ereignis- und Prozessbeschreibung; Ergebnisberichte, Ereignisschilderung, alltägliche und belletristische Erzählung, Argumentación; Comprensión de diferentes tipos de géneros didácticos para idioma C: Sprachlern- und Landeskundetexte.
- Producción escrita orientada a la traducción
- Producción de textos escritos de tipología diversa sobre temas generales de ámbitos conocidos.
- Estrategias y técnicas de producción textual: síntesis; producción textual para una finalidad (el autor y el lector); Producción de las ideas principales y secundarias; control de coherencia y cohesión; revisión y corrección.
- Producción de textos escritos de tipología diversa sobre temas generales de ámbitos conocidos y textos estándares del estudio, siguiendo modelos textuales alemanes.
Comprensión de textos orales sobre temasgenerales de ámbitos conocidos o del estudio:
- Estrategias y técnicas para la comprensión textos orales de tipología diversa con cierta complejidad sobre temas generales de ámbitos conocidos (Reportage, Augenzeugenbericht, Werbespot, Kommentar, etc.) o del estudio.
- Estrategias y técnicas para la comprensión de textos orales sobre temas generales del estudio (Lehrgespräche)
Expresión oral:
- Estrategias y técnicas para la producción de textos orales de tipología diversa sobre temas generales de ámbitos conocidos o del estudio (narrativos, descriptivos, expositivos, argumentativos).
- Pronunciación: ejercicios de corrección ortofonètica y adecuación prosódica.
- Ejercicios de distinción y reproducción fonética (prosodia distintiva).
- Estrategias y técnicas para la producción de textos metatextual.
- Sistematización de los resúmenes orales de textos escritos (Inhaltsangabe).
- Estrategias para analizar oralmente características textuales principales de textos escritos.
Conocimientos y competencias lingüísticos para el estudio del idioma C y para poder traducir:
- Nociones lingüísticas y textuales para el estudio del idioma C y para poder traducir.
- Bases de análisis para modelos textuales de géneros de textos escritos generales y textos didácticos de lengua en Idioma C.
- Clasificación de los géneros textuales en alemán. Macro- y superestructuras alemanas. Funciones textuales de la gramática textual alemana.
Contraste con las clasificaciones de las Lenguas A.
- Rasgos lingüísticos y extralingüísticos de los géneros con función Sachliche Darstellung o expresiva Ausdruck, Direkt und indirekter Appell.
- Conocimientos morfosintácticos, léxicos, de la gramática textual y ortotipográficos, conocimientos de rasgos extralingüísticos
TRADUCCIÓN
- Consolidar las técnicas de resolución de ejercicios
- Profundizar las tareas relacionadas con la traducción
- Consolidar las técnicas de resolución de problemas
- Profundizar las técnicas de aprendizaje colectivo
Los contenidos de la asignatura se trabajarán en clase de manera práctica. Los alumnos prepararán los ejercicios y las traducciones en casa y se controlarán en clase.
Las traducciones, que se entregarán obligatoriamente en papel, no se aceptarán después de la fecha indicada.
LENGUA
Se ampliarán y profundizarán las competencias en Idioma Extranjero Alemán (DaF)y se desarrollarán las específicas necesarias de cara a la traducción:
Por un lado, las competencias globales y habilidades comunicativas del idioma extranjero, por el otro, las competencias lingüísticas especiales en alemán como lengua de trabajo para la traducción, poniendo especial énfasis en aquellas que son de relevancia pragmática, intercultural y contrastiva (CA) para la traducción, heurística o instrumental de cara al aprendizaje de idiomas (kulturpaarspezifische pragmatische Kompetenz, Lernfertigkeiten, Instrumentale Fertigkeiten).
La asignatura se desarrollará a través y por medio del trabajo con y sobre textos así como ejercicios del libro Mittelpunkt B1+ Deutsch als Fremdsprache für Fortgeschrittene (Klett-verlag)
Actividades formativas
Se aplicarán los textos anteriormente mencionados con los objetivos mencionados:
- el desarrollo de estrategias y métodos de lectura y comprensión textual;
- el desarrollo de estrategias y métodos del análisis textual (lingüística y gramática de texto, análisis traductológico),
- el tratamiento de típicos problemas lingüísticos e interculturales manifiestos en textos actuales, seguido de tareas o ejercicios gramáticos y / o performativos o tareas de detección correspondientes;
- la sistematización del síntesis textual y las bases de la mediación lingüística mediante perífrasis, reformulación o explicitación de los contenidos textuales;
- el perfeccionamiento de la producción textual en alemán (producción de ejemplares concretos siguiendo modelos de texto) yla revisión de textos defectuosos;
Siguiendo el método didáctico alemán conocido como Lerner- und Handlungsorientierter Unterricht aplicado a la Enseñanza de Alemán como Idioma extranjero (DaF) para traducción e interpretación, las tareas basadas en el tratamiento de textos auténticos y actuales pueden ser modificadas durante el curso, bien en función de la actualidad de los textos o bien por necesidades didácticas específicas de los alumnos, detectadas mediante la evaluación formativa continuada o la evaluación diagnóstica. La definición progresiva y la cantidad (entre 4 y 10 actividades) de los trabajos concretos dependerá por tanto de las necesidades didácticos concretos de los alumnos, sin sobrepasar el total de las horas estipuladas.
El carácter de la asignatura es teórico-práctico. Se tratarán las bases del análisis textual (lingüístico y traductológico), de la recepción y producción textual en alemán. El alumno debe demostrar que posee y comprende conocimientos sobre el principios metodológicos básicos que rigen la traducción, los aspectos profesionales e instrumentales básicos, y los problemas básicos de contrastividad de la combinación lingüística.
Se aplicarán estos conocimientos para resolver problemas de traducción de géneros especializados de diversos campos de especialidad, para integrar conocimientos para emitir juicios sobre cuestiones relacionadas con la traducción de géneros especializados de diversos campos de especialidad y para transmitir información e ideas, plantear problemas y ofrecer soluciones en cuanto a la traducción de géneros especializados.
Título | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|
Tipo: Dirigidas | |||
Consolidar las técnicas de resolución de problemas | 10 | 0,4 | 4, 23 |
Profundizar tareas relacionadas con la traducción | 34,75 | 1,39 | 4, 23 |
Tipo: Supervisadas | |||
Revisión de ejercicios de lengua | 24 | 0,96 | 4, 23 |
Tipo: Autónomas | |||
Búsqueda de información | 13 | 0,52 | |
Preparación de ejercicios | 10 | 0,4 | 4, 23 |
Preparación de traducciones y trabajos de lengua | 45 | 1,8 | 4, 23 |
La información sobre la evaluación, el tipo de actividad de evaluación y su peso sobre la asignatura es a título informativo.
El profesorado responsable de la asignatura la concretará al empezar a impartir la docencia.
Revisión
En el momento de dar la calificación final previa al acta, el profesorado comunicará por escrito una fecha y hora de revisión.
La revisión de las diversas actividades de evaluación se acordará entre el profesorado y el alumnado.
Recuperación
Podrá acceder a la recuperación los estudiantes que se hayan presentado a actividades el peso de las cuales equivalga a un 66,6% (dos tercios) o más de la calificación final y que hayan obtenido una calificación ponderada de 3,5 o más.
En el momento de dar la calificación final previa al acta de la asignatura, el profesorado comunicará por escrito el procedimiento de recuperación.
El profesorado puede proponer una actividad de recuperación por cada actividad suspendida o no presentada o puede agrupar diversas actividades.
Consideración de “no evaluable”
Se asignará un “no evaluable” cuando las evidencias de evaluación que haya aportado el estudiante o la estudiante equivalgan a un máximo de una cuarta parte de la calificación total de la asignatura.
Irregularidades en las actividades de evaluación
En caso de irregularidad (plagio, copia, suplantación de identidad, etc.) en una actividad de evaluación, la calificación de esta actividad de evaluación será 0. En caso de que se produzcan irregularidades en diversas actividades de evaluación,la calificación final de la asignaturaserá 0.
Se excluyen de la recuperación las actividades de evaluación en que se hayan producido irregularidades (como plagio, copia, suplantación de identidad).
Título | Peso | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|---|
Actividades de evaluación de comprensión lectora y de aplicación de conocimientos linguístuicios | 20% | 2,25 | 0,09 | 1, 2, 3, 5, 7, 8, 10, 19 |
Actividades de evaluación de comprensión oral y producción oral | 10% | 2 | 0,08 | 5, 12, 21, 23 |
Actividades de evaluación de producción escrita (examen) | 20% | 2 | 0,08 | 1, 2, 3, 4, 6, 7, 8, 10, 11, 13, 14, 19, 20, 23 |
Ejercicios de resolución de problemas | 10% | 2 | 0,08 | 24, 25 |
Prueba de traducción/redacción | 10% | 2 | 0,08 | 8, 18, 24 |
Trabajos de traducción/redacción | 10% | 3 | 0,12 | 8, 9, 15, 17, 18, 22, 16, 24, 25 |
Trabajos/proyectos (lectura de un texto literario y resumen) | 20% | 0 | 0 | 3, 4, 6, 8, 11, 13, 19, 20, 23 |
TRADUCCIÓN
Bassols, M. M.; Torrent, A. M. (1996). Models textuals. Teoria i pràctica. Vic: Eumo.
Elena García, P. (1994). Curso práctico de traducción general (Alemán – Español). Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca.
Elena García, P. (1998). Aspectos teóricos y prácticos de la traducción (Alemán – Español). 2ª ed. Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca.
Fluck, H.-R. (1996). Fachsprachen. 5a ed. revisada. Tübingen, Basel: Francke.
Gamero Pérez, S. (2010). Traducción alemán-español. Aprendizaje activo de destrezas básicas. 2ª ed. Castelló de la Plana: Universitat Jaume I.
Gonzalo García, C.; García Yebra, V. (eds.) (2004). Manual de documentación y terminología para la traducción especializada. Madrid: Arco Libros.
Hoffmann, L. (1998). Llenguatges d’especialitat. Selecció de textos. A cura de J. Brumme. Barcelona: IULA.
Hönig, H.G. (1997) Konstruktives Übersetzen. Tübingen: Stauffenburg.
Hönig, H.G.; Kussmaul, P. (1982) Strategie der Übersetzung. Tübingen: Gunter Narr.
Nord, C. (2001). Fertigkeit Übersetzen. Ein Selbstlernkurs zum Übersetzenlernen und Übersetzenlehren. Alicante: Club Universitario.
Seca, J.; Wimmer, S. Das kannst Du laut sagen! 1000 expresiones en alemán para hablar como un nativo. Barcelona : Pons, 2013.
Serveis lingüístics de la UAB i UPC. Com Comunicar [en línia]. Barcelona: juliol de 2010 [Data de consulta: 10-9-2010].
Disponible a: <http://www.upc.edu/slt/comcomunicar/>
Serveis lingüístics de la UB, UAB, UPC, UPF, UdG, UdL, URV, UOC, UVIC. Argumenta [en línia]. Barcelona: setembre de 2006 [Data de consulta: 10-9-2010].
Disponible a: <http://wuster.uab.cat/web_argumenta_obert/>
Snell-Hornby, M.; Hönig, H.G.; Kussmaul, P.; Schmitt, P. A. (eds.). (1998) Handbuch Translation. Tübingen: Stauffenburg.
Van Lawick, H. (2009). Manual de traducció alemany-català. Vic: Eumo.
Dossiers de la asignatura al Servicio reprográficos de la FTI:
Al principio del curso se entregará un dossier con el material de clase. Este dossier se encuentra en el servicio reprográfico:
Universidad Autónoma de Barcelona. Facultad de Traducción e Interpretación.
La Bibliografía específica y enlaces web lingüísticas actuales se encontrarán en el Campus Virtual.