Logo UAB
2020/2021

Aproximación etnográfica a la diversidad cultural

Código: 101279 Créditos ECTS: 6
Titulación Tipo Curso Semestre
2500256 Antropología Social y Cultural FB 1 1
La metodología docente y la evaluación propuestas en la guía pueden experimentar alguna modificación en función de las restricciones a la presencialidad que impongan las autoridades sanitarias.

Contacto

Nombre:
Josep Lluís Mateo Dieste
Correo electrónico:
JosepLluis.Mateo@uab.cat

Uso de idiomas

Lengua vehicular mayoritaria:
catalán (cat)
Algún grupo íntegramente en inglés:
No
Algún grupo íntegramente en catalán:
Algún grupo íntegramente en español:
No

Equipo docente

Josep Lluís Mateo Dieste
Alice Marie-Sophie van den Bogaert

Prerequisitos

No hay prerequisitos

Objetivos y contextualización

CONTEXTUALIZACIÓN Y OBJETIVOS FORMATIVOS DE LA ASIGNATURA

Asignatura de Primer curso que desarrolla la formación básica para cursar los estudios de Antropología Social y Cultural y que corresponde a la materia básica "Conceptos y campos básicos de la Antropología".

Introducción a los campos clásicos de la Antropología (economía, política, parentesco, religión) a través de casos etnográficos específicos y el detalle de una monografía, con el fin de proporcionar una aproximación holista a la diversidad cultural y permitir el contraste con nuestro contexto sociocultural y con otros ejemplos etnográficos.

 

Grupo 1. Aproximación etnográfica a la diversidad cultural. Magreb

Profesor. Josep Lluís Mateo Dieste

OBJECTIVOS FORMATIVOS:

El alumnado deberá reconocer e identificar la realidad compleja y cambiante de los pueblos del Magreb, desde el pasado reciente hasta la situación social actual, marcada por procesos de modernización, globalización y diáspora, y recibirá las herramientas para deconstruir los estereotipos sobre la alteridad y sus usos políticos. El alumnado deberá ser capaz de detectar y analizar las dimensiones socioculturales centrales así como los principales cambios y continuidades de las sociedades magrebíes en sus principales ámbitos: el ámbito económico y ecológico, el ámbito político y de organización social, las relaciones de parentesco, y las variedades simbólicas, religiosas y rituales. A partir de aquí se presentarán estudios de caso etnográficos, especialmente de la zona norte de Marruecos, y se ofrecerán herramientas para analizar esta área desde un punto de vista dinámico, considerando el conflicto por el poder, la construcción de desigualdades sexuales y comunitarias y el impacto de los procesos de modernización (colonización, urbanización, emigración), con el fin de poder interpretar fenómenos contemporáneos.

 

Grupo 2. Aproximación etnográfica a la diversidad cultural. Asia Meridional e Himalaya

Profesora. Alice Van den Bogaert

OBJECTIVOS FORMATIVOS:

Abordaremos la diversidad cultural y el papel de la etnografía en el estudio de lo humano, descubriendo grandes temas de la antropología (parentesco, religión, economía, política, persona y cuerpo) con ejemplos concretos y estudios de caso situados en Asia Meridional y el Himalaya. Esta zona del mundo presenta una inmensa diversidad lingüística, religiosa, cultural, diversidad de formas políticas, de maneras de entender la familia, lo que nos permitirá adentrarnos en la etnografía a partir de temáticas clásicas y contemporáneas como las castas, el hinduismo, el chamanismo, la esclavitud por deuda, las luchas indígenas o los feminismos contemporáneos, entre otros.

Competencias

  • Aprehender la diversidad cultural a través de la etnografía y evaluar críticamente los materiales etnográficos como conocimiento de contextos locales y como propuesta de modelos teóricos.
  • Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
  • Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su ámbito de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica e ética.
  • Respetar la diversidad y pluralidad de ideas, personas y situaciones.
  • Utilizar el corpus etnográfico y teórico de la disciplina con capacidad de análisis crítico y de síntesis.

Resultados de aprendizaje

  1. Analizar teóricamente ejemplos etnográficos de diversidad cultural en los ámbitos del parentesco, la economía, la política y la religión.
  2. Analizar un hecho de actualidad desde la perspectiva antropológica.
  3. Aplicar el conocimiento de la variabilidad cultural y de su génesis para evitar las proyecciones etnocéntricas.
  4. Aplicar los conceptos básicos de la Antropología Social y Cultural a la comprensión de las relaciones entre distintas sociedades y culturas.
  5. Aprehender la diversidad cultural a través de la etnografía.
  6. Conocer y comprender los procesos diversos de relación intercultural.
  7. Identificar la variabilidad sociocultural a través de textos etnográficos y fuentes audiovisuales.
  8. Interpretar la diversidad cultural a través de la etnografía.
  9. Participar en debates sobre hechos históricos y actuales respetando las opiniones de otros participantes.
  10. Utilizar el corpus etnográfico en la crítica cultural.
  11. Utilizar los conceptos básicos de la Antropología Social y Cultural para la comprensión de las relaciones entre distintas sociedades y culturas.

Contenido

Grupo 1. Aproximación etnográfica  a la diversidad cultural. Magreb

Profesor. Josep Lluís Mateo Dieste

1. Introducción

  • Etnocentrismo y alteridad
  • Diversidades: etnia, religión, clase
  • Etnografiar el Magreb

2. Relaciones económicas y organización social

  • Sistemas agrícolas y ganaderos en transición
  • Formas de intercambio
  • La economía informal de la frontera

 3. Poder, parentesco y organización social

  • El poder de la genealogía: estado y tribu
  • Patrones y clientes
  • Poderes y contrapoderes

 4. Parentesco y relaciones de género

  • Dimensions del parentesco
  • Matrimonio y alianza
  • Nociones de persona y género

5. Islam, texto y religión popular

  • Religión, magia y sistemas simbólicos
  • Islam popular
  • Movimientos de revitalización

 

Grupo 2. Aproximación etnográfica a la diversidad cultural. Asia Meridional e Himalaya

 Profesora. Alice Van den Bogaert

Introducción

La mirada antropológica y las técnicas etnográficas

Unidad y diversidad: las clasificaciones y la construcción de la alteridad.

Comparar: cómo y para qué. Etnocentrismo, universalismo, relativismo.

Breve introducción socio-cultural a Asia Meridional y el Himalaya.

Sistemas económicos:

Agricultura, pastoralismo, nomadismo y otras formas de economía

Don y contra-don.

Transformaciones socioeconómicas: éxodo rural, "green revolution", turismo, cooperativismo y desarrollo

Esclavitud por deuda (Jajmani, Begar)

Trabajadores migrantes y diáspora

Sistemas políticos:

Ideología de castas

Movimientos de los intocables

Movimientos anti-castas

Tribus y luchas indígenas

Sistemas de parentesco:

Construcción de la persona: embriología, cuerpo, fluidos, alimentación

Formas de matrimonio, dote y precio de la novia

Formas de familia: monogamia, poliginia, poliandria, matrimonio de grupo, Joint family

Ritos de paso

Ritos funerarios y vínculos a los antepasados

Religión y sistemas de creencias:

Hinduismo, Islam, jainismo, sikhismo, budismo y parsis.

Posesión, animismo y chamanismo

Cultura india de la multi-religiosidad: Laicidad versus secularismo

Sistemas simbólicos: Cuerpo, Género, sexualidad

Imágenes del cuerpo en el mundo hindú

Relaciones entre humanos y no-humanos.

El género en la India: tercer sexo, imágenes tradicionales de las mujeres en la India, feminismos indios

Metodología

Metodología Docente: 

  • Clases magistrales con apoyo de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (NTIC).
  • Visionado y discusión de documentos etnográficos.
  • Directrices para la búsqueda autónoma de información.
  • Elaboración de ensayos y comentarios de texto sobre material bibliográfico y audiovisual (individuales o en grupo).

  Activitades formativas:

  • Clases teóricas y sesiones de discusión orientada de documentos audiovisuales y escritos.
  • Presentación y discusión de casos etnográficos y explicación de conceptos clave.
  • Observación etnográfica en pequeños grupos.
  • Lectura comprensiva y discusión de textos, y análisis de productos audiovisuales.
  • Estudio individual y discusión en equipo previa a la presentación de trabajos.
  • Elaboración de trabajos.

Actividades

Título Horas ECTS Resultados de aprendizaje
Tipo: Dirigidas      
Clases magistrales 40 1,6 1, 2, 3, 4, 6, 7, 8, 9, 5, 10, 11
Debates sobre audiovisuales y lecturas 10 0,4 2, 3, 7, 8, 9
Tipo: Supervisadas      
Tutorías individuales y colectivas 10 0,4 3, 4, 7, 8
Tipo: Autónomas      
Elaboración y presentación de trabajos 30 1,2 2, 3, 4, 7, 8, 9, 10, 11
Estudio y trabajo personal 52 2,08 1, 6, 7, 8, 5, 11

Evaluación

Al principio del curso se presentará un cronograma con las fechas de las pruebas de evaluación y el contenido específico de los ejercicios. Esta información estará disponible en el respectivo Moodle del grupo 1 y el grupo 2. Consultad regularmente el Moodle.

 

EVALUACIÓN* 

40%

Entrega de trabajos

20%

Presentaciones y participación

40%

Pruebas escritas

- En el momento de realización de cada actividad evaluativa, el profesor informará al alumnado del procedimiento y data de revisión de las cualificaciones.

- El/la estudiante recibirá la cualificación de No evaluable en caso de no haber entregado más de un 30% de las actividades de evaluación.

- Para participar en la recuperación el alumnado debe haber sido evaluado previamente en actividades cuyo peso equivalga a un mínimo de 2/3 partes de la cualificación final. Y para optar a la recuperación de una prueba suspendida, se debe haber obtenido una nota mínima de 2.

- Actividades excluidas de recuperación: la no presencia durante una salida, práctica o presentación no se podrá recuperar.

- PLAGIO: De acuerdo con la normativa vigente, en caso de que el/la estudiante lleve a cabo cualquier tipo de irregularidad que pueda conducir a una variación significativa de la calificación de un determinado acto de evaluación, este será calificado con 0, independientemente del proceso disciplinario que pueda derivarse de ello. En caso de que se verifiquen varias irregularidades en los actos de evaluación de una misma asignatura, la calificación final de esta asignatura será 0.

- En caso de que las pruebas no se puedan hacer presencialmente, se adaptará su formato (sin alterar su ponderación) a las posibilidades que ofrecen las herramientas virtuales de la UAB. Los deberes, actividades y participación en clase se realizarán a través de foros, wikis y / o discusiones de ejercicios a través de Teams, etc. El profesor o profesora velará para asegurarse el acceso del estudiantado a tales recursos o le ofrecerá otros alternativos que estén a su alcance.

Actividades de evaluación

Título Peso Horas ECTS Resultados de aprendizaje
Entrega de trabajos 40% 0 0 1, 2, 3, 4, 6, 7, 8, 5, 10, 11
Presentaciones y participación activa en clase 20% 6 0,24 2, 4, 7, 8, 9, 11
Pruebas teóricas 40% 2 0,08 1, 2, 3, 4, 7, 8, 10, 11

Bibliografía

BIBLIOGRAFIA BÁSICA EN ANTROPOLOGÍA

Bonte, Pierre, Izard, M. 1996 [1991]. Diccionario de Etnología y Antropología, Madrid, Akal.

Cavalli-Sforza, L. y F. 1994. ¿Qui som? Història de la diversitat humana, Barcelona, Institut Català d’Estudis Mediterranis.

Friedman, Jonathan. 2001. Identidad cultural y proceso global, Buenos Aires, Amorrortu.

Gledhill, John. 2000 [1999]. El poder y sus disfraces. Perspectivas antropológicas de la política, Barcelona, Edicions Bellaterra.

González, Aurora, San Román, Teresa, Grau, Jorge. 2003. Las relaciones de parentesco, Bellaterra, Publicacions d’Antropologia Cultural-UAB.

Kottak, Conrad Phillip. 2003 [2002]. Introducción a la antropología cultural. Espejo para la humanidad, Madrid, McGraw-Hill.

Lewellen, Ted. C. 1994. Antropología política, Barcelona, Edicions Bellaterra.

Molina, José Luis, Valenzuela, Hugo. 2007. Invitación a la antropología económica, Barcelona, Edicions Bellaterra.

Morris, Brian. 1995. Introducción al estudio antropológico de la religión, Barcelona, Paidós.

San Román, Teresa. 1996. Los muros de la separación. Ensayo sobre alterofobia y filantropía, Madrid, Tecnos.

 

 

Grupo 1. Aproximación etnográfica a la diversidad cultural. Magreb

Monografia obligatoria que se leerá a lo largo del curso: Rosander, Eva Evers. 2004 [1991]. Mujeres en la frontera. Tradición e identidad musulmanas en Ceuta. Barcelona, Edicions Bellaterra.

 

Bibliografía básica  sobreel Magreb

Aixelá, Yolanda. 2000. Mujeres en Marruecos. Un análisis desde el parentesco y el género. Barcelona, Edicions Bellaterra.

Bennani-Chraïbi, Mounia / Fillieuele, Olivier (eds.). 2004. Resistencia y protesta en las sociedades musulmanas. Barcelona, Edicions Bellaterra.

Berque, Jacques. 1978. Structures sociales du Haut-Atlas, Paris, Presses Universitaires de France (1955).

Bonte, Pierre / Conte, Édouard / Hamès, Constant / Ould Cheikh, Abdel Wedoud. 1991. Al-Ansâb. La quête des origines. Anthropologie historique de la société tribale arabe, Paris, Éditions de la Maison des Sciences de l’Homme.

Bonte, Pierre (ed.). 1994. Épouser au plus proche. Inceste, prohibition et stratégies matrimoniales autour de la Méditerranée, Paris, Ed. de l’École des Hautes Études en Sciences Sociales.

Bourdieu, Pierre. 1991. El sentido práctico. Madrid, Taurus [1980].

–-–2006. Sociología de Argelia y Tres estudios de etnología cabilia. Madrid, CIS.

Brett, Michael / Fentress, Elizabeth. 1996. The Berbers. Oxford, Cambridge, Blackwell.

Caro Baroja, Julio. 1990. Estudios saharianos, Madrid, Júcar Universidad [1955].

Chaker, Salem (dir.). 1987. “Berbères. Une identité en construction”, monogràfic Revue de l'Occident Musulman et de la Méditerranée, 44.

Davis, John.1977. Antropología de las sociedades mediterráneas. Barcelona, Editorial Anagrama.

*Eickelman, Dale F. 2003. Antropología del mundo islámico. Barcelona, Edicions Bellaterra.

Gellner, Ernest. 1986. La sociedad musulmana.México, Fondo de Cultura Económica [1981].

Gellner, E. / Micaud C. (eds.). 1972. Arabs and Berbers From Tribe to Nation in North Africa. Duckworth.

Geertz, Clifford / Geertz, Hildred / Rosen, Lawrence. 1979. Meaning and Order in Moroccan Society: Three Essays in Cultural Analysis, New York, Cambridge University Press.

González Turmo, Isabel. 2001. La antropología social de los pueblos del Mediterráneo. Granada, Editorial Comares.

Lacoste, Camille & Yves. 2004. Maghreb, peuples et civilisations. Paris, La Découverte [1995].

Lacoste-Dujardin, Camille. 1993. Las madres contra las mujeres. Patriarcado y maternidad en el mundo árabe, Madrid, Cátedra.

López García, Bernabé & Berriane, Mohamed (dir.). 2004. Atlas de la emigración marroquí en España, Madrid, Taller de Estudios Internacionales Mediterráneos - Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales - UAM Ediciones.

Ramírez, Ángeles / López García, Bernabé (eds.). 2002. Antropología y antropólogos en Marruecos. Homenaje a David M. Hart. Barcelona, Edicions Bellaterra.

Roque, Maria-Àngels (ed.). 1996. Las culturas del Magreb. Antropología, historia y sociedad. Barcelona, Institut Català de la Mediterrània.

Valensi, Lucette. 1986. “La tour de babel: Groupes et relations ethniques au Moyen-Orient et en Afrique du Nord”, Annales ESC, nº4, pp. 817-838.

(*Obra general de referencia recomendada)

 

 

Grupo 2. Aproximación etnográfica a la diversidad cultural. Asia Meridional e Himalaya

Bibliografía

 

Assayag, Jackie, et Tarabout, Gilles, (dir.), La possession en Asie du sud : Parole, corps, territoire, Paris: EHESS, Purusartha nº21.

Babb, Lawrence A., 1989 [1975], The Divine Hierarchy. Popular Hinduism in Central India, Paperback.

Banerjee, Ishita, 2008, “¿Existe un sistema de castas?”, Estudios de Asia y Africa, Vol. XLIII nº2, p.325-381

Benei, Véronique (2006). “La Producción De La Madre-India en La Escuela: Reconceptualización del género y de los espacios públicos y privados”. Revista Colombiana de Antropología42, p.55–97.

Berti, Daniela, 2001, La parole des dieux : rituels de possession en Himalaya indien, Paris: CNRS éditions.

Berti, Daniela, 2006, “Ritual Kingship, Divine Bureaucracy and Electoral politics in Kullu”, European Bulletin of Himalayan Research 29-30.

Bindi, Serena, 2015, “Grandir aujourd’hui en Himalaya indien. Des rituels au secours d’une nouvelle adolescence”, Ethnologie Française nº154, p.715-724

Bindi, Serena, 2018, “Fantasmas e inflamaciones: reflexiones sobre las interpelaciones terapéuticas a la religión en India”, Salud colectiva 14(2), p.179-192.

Berreman, Gerald, 1985, “Chipko: Nonviolent Direct Action to Save the Himalayas”, Comparative Studies of South Asia Africa and the Middle East, 1985/9 vol.5, p.8-13

Bloch, Maurice, 1993, « La mort et la conception de la personne », Terrain nº20 (La mort) [en ligne].

Bloch, Maurice and Parry, Jonathan, 1982, Death and the Regeneration of Life, Cambridge: Cambridge University Press.

Bodhi, S.R. and Bipin Jojo (eds.) 2019, The Problematics of Tribal Integration Voices from India’s Alternative Centers, Hyderabad: The Shared Mirror.

Bouiller Véronique et Tarabout, Gilles (dir.), 2002, Images du corps dans le monde hindou, Paris: CNRS éditions.

Busby, Cecilia, 1997, “Permeable and partible person: A comparative analysis of gender and body in South India and Melanesia”, RJAI (n.s.) 3, p. 261–278.

Cantón Álvarez, José Antonio. 2016. “Opio y Colonialismo: Reflexiones Sobre El Papel Del Opio En La Penetración Colonial Europea En Asia y China / Opium and Colonialism: Reflecting on the Role of Opium in the European Colonial Penetration of Asia and China.” Estudios de Asia y África 51 (2): 391–412.

Casado Aijón, Irina y Valenzuela García, Hugo, 2008, Representaciones de la salud en poblaciones musulmanas: Aproximación etnográfico-comparativa a inmigrantes pakistaníes e imazighen de Marruecos. In Construyendo intersecciones: aproximaciones teóricas y aplicadas en las relaciones entre los ámbitos del parentesco y la atención a la salud en el contexto intercultural. XI Congreso de Antropología: retos teóricos y nuevas prácticas = XI. Antropologia Kongresua: erronka teorikoak eta praktika berriak (8). Ankulegi Antropologia Elkartea, pp. 41-63

Chambard, Jean-Luc, 1961, “Mariages secondaires et foires aux femmes en Inde centrale”, L'Homme, T. 1, No. 2 (May - Aug.,1961), pp. 51-88

Daniel, E. Valentine, 1987, Fluid Signs: Being a Person the Tamil Way, Berkeley: University of California Press.

Das, Veena, 1985, « Paradigms of Body Symbolism : An Analysis of Selected Themes in Hindu Culture », in Burghart, R. and Cantlie, A. (ed.), Indian Religion, London: Curzon, and New York: St Martin’s Press, p.180-207.

Delfendahl, Bernard, 1971, “Parenté, fonction et territoire: dans les cultes champêtres d'un village de l'Inde”, L'Homme, T. 11, No. 1 (Jan. - Mar., 1971), pp. 52-67


Dhanagare D. N., 1988, “The Green revolution and social inequalities in rural India”, Bulletin of Concerned Asian Scholars, 20:2, 2-13

Diego Sánchez, Jorge, 2017, “Otras Indias: Lo que pueden mostrar las ONGs.” Indialogs, [S.l.], v. 4, p. 151-170, abr. 2017.

Diemberger, Hildegard, 1998, « Montagnes sacrées, os des ancêtres, sang maternel – le corps humain dans une communauté tibétaine du Nepal (les Khumbo) », dans Maurice Godelier et Michel Panoff, La production du corps, Amsterdam: Overseas Publishers Association, p.269-279.

Dommaraju, Premchand, 2009, “Instruction des femmes et évolution du mariage en Inde”, Population (French Edition), Vol. 64, No. 4 (Octobre-décembre 2009), pp. 757-775

Dube, Saurabh, and María Capetillo. 2016. “Aldeas Indias Entre La Antropología y La Historia / Indian Villages between Anthropology and History.” Estudios de Asia y África 51 (1): 17–44.

Dube, Saurabh. (2012). “Consideraciones sobre los conceptos de nación y colonia en la independencia de la India”. Procesos: Revista Ecuatoriana de Historia35, 99–122.

Dumont, Louis, 1962, “Le vocabulaire de parenté dans l'Inde du Nord”,  L'Homme, T. 2, No. 2 (May - Aug., 1962), pp. 5-48

Dumont, Louis, 1967, Homo Hierarchicus, Le système des castes et ses implications, Paris : Gallimard.

Ferro-Luzzi, Gabriela, 1974, “Women’s Pollution Periods in Tamilnadu (India)”, Anthropos 59, p.113-161.

Finn, Devin, 2008,“Bonded Labor in India.” In “Topical Research Digest: Human Rights and Contemporary Slavery.” Human Rights and Human Welfare.

Fjeld, Heidi, 2008, « Pollution and social networks in contemporary rural Tibet », in Robert Barnett and Ronald Schwartz (ed.), Tibetan Modernities, Leyde: Brill Academic Publishers, p.113-138.

Fruzzetti, Lina, Östör, Ákos and Barnett, Steve, 1976, « The cultural construction of the person in Bengal and Tamil Nadu », Contributions of Indian Sociology (n.s.) Vol.10, nº1, p.157-181.

Garcia-Arroyo, Ana, 2017, “Mujer Adivasi: clama la memoria”. Indialogs, [S.l.], v. 4, p. 131-149, apr. 2017.

Garcia-Arroyo, Ana, 2009, Historia de las mujeres de la India, Barcelona: Laertes

Godelier, Maurice, 2010, “Systèmes de parenté, formes de famille. Quelques problèmes contemporains qui se posent en Europe occidentale et en Euro-Amérique”, La revue lacanienne 2010/3 (nº8), p.37-48

Godelier, Maurice, 1965, “Objets et méthodes de l'anthropologie économique”, L’Homme, 5-2, pp. 32-91

Good, Anthony, 2000, “Congealing divinity: time, worship and kinship in south Indian hinduism”, Journal of Royal anthropological Institute (N.S.) 6, 273–292

Gough, Kathleen, 1977, “The "Green Revolution" in South India and North Vietnam”, Social Scientist, Vol. 6, No. 1 (Aug., 1977), pp. 48-64

Gould, Harold A., 1964, “A Jajmani System of North India: Its Structure, Magnitude, and Meaning”, Ethnology, Vol. 3, No. 1 (Jan., 1964), pp. 12-41


Guha, Ranajit, 2019 (1987), Dominación sin hegemonía. Historia y poder en la India colonial. Madrid: Traficantes de Sueños.

Jaffrelot, Christoffe (dir.), 2006, L'Inde contemporaine de 1950 à nos jours, Paris: Fayard-Ceri.

Khandelwal, Ajay. 1997. “Mujeres, Familia y Movilidad Social Transgeneracional. Tres Historias de Vida de Mujeres de Jaipur, India.” Historia, Antropología y Fuentes Orales, no. 17 (January): p. 23–31.

Haigh, Martin J., 1988, “Understanding Chipko. The Himalayan people's movement for forest conservation”, Journal of Environmental Studies,  vol.31, p.99-110

Kaushik, Meena, 1976, “The symbolic representation of death”, Contributions to Indian Sociology (n.s.), Vol.10, nº2, p.265-292.

Khare Ravindra S., 1986, « The Indian Meal: Aspects of Cultural Economy and Food Use», in Khare, R.S. et Rao, M.S.A. (éd.), 1986, Aspects in South Asian Foods Systems: Food, Society and Culture, Durham: Carolina Academic Press, p.159-183.

Krauskopff, Gisèle, 1988, Maître et possédé, une étude des rites du panthéon et de l’ordre social tharu (Dang-Nepal), Paris : Éditions du CNRS.

Krygier, Jocelyn, 1990, “Caste and Female Pollution”, in Michael Allen and S.N. Mukherjee, Women in India and Nepal, Delhi : Sterling Publishers, p. 76-104.

Kumar, Mukul, 2016, “Contemporary relevance of jajmani relations in rural India”, Institute of Rural Management Gujarat

Laroche-Gisserot, Florence, 2006, « Le mariage indien moderne. De la compensation matrimoniale à la dot », Annales. Histoire, Sciences Sociales, 2006/3, 61ème année, p.675-693.

Leavitt, John (2006). “Un tropo de tiempo. El crepúsculo se balancea en el Himalaya central”. Revista de Antropología Social15, 113–137

Luchesi, Brigitte 2006, « Fighting enemies and protecting territory : deities as local rulers in Kullu, Himachal Pradesh”, European Bulletin of Himalayan Research [Online] 29-30.

Marriott, McKim and Inden, Ronald, 1974, “Caste Systems”, Encyclopedia Britannica, Chicago.

Marsden, Magnus 2009, “Musulmanes en movimiento: vida transnacional en el norte de Pakistán”, Rev Mad. N° 21, pp. 1-19

Mines, Diane P., 1989, « Hindu periods of death 'impurity' », Contributions to Indian Sociology (n.s.) 23, 1, p.103-130.

Moreno Leguizamón, Carlos J. (2006). “Salud-Enfermedad y Cuerpo-Mente En La Medicina Ayurvédica de La India y En La Biomedicina Contemporánea.” Antípoda: Revista de Antropología y Arqueología, nº3 (January) p.91–121.

Nanda, Serena, 2003, “Hijra y Sadhin. Ni hombre ni mujer en la India”, in José Antonio Nieto (Ed.), Antropología de la sexualidad y diversidad cultural. Madrid: Talasa, p.261-274

Niranjana, Seemanthini, 1997, “Femininity, Space and the Female Body. An Anthropological Perspective”, in Thapan, M. (ed.), Embodiment: Essays on Gender and Identity, Delhi: Oxford University Press, p.107-124.

Obadia, Lionel. «Biomedicina versus medicinas tradicionales una aproximación no culturalista al pluralismo médico en el Himalaya (Nepal)». Quaderns de l’Institut Català d’Antropologia, [en línia], 2006, Núm. 22, p. 117-137. 

Osella, Caroline et Osella, Filippo, 1996, “Articulation of Physical and Social Bodies in Kerala”, Contributions to Indian Sociology (n.s.) 30 (1), p.37-68.

Pániker, Agustín, 2005, Índika. Una descolonización intelectual. Barcelona: Kairos

Pániker, Agustín, 2014, La sociedad de castas. Religión y política en la India, Barcelona: Kairos

Parry, Jonathan, 1986, “The Gift, the Indian Gift and the « Indian Gift »”, Man (n.s.), vol.21, nº3 (sep.1986), p. 453-473.

Picherit, David. 2014. “La Servidumbre Por Deuda En El Ámbito Rural Del Sur de La India / Debt-Bondage in Rural South India.” Desacatos, no. 44: 83–102.

Picherit, David (2017). “Formes contemporaines de la servitude pour dette et continuum des formes de travail en Inde du sud : le cas du système Palamur”. Anthropologie et Sociétés, 41 (1), 51–68

Raheja, Gloria Goodwin, 1989, « Centrality, mutuality and hierarchy: shifting aspects of inter-caste relationships in north India », Contributions to Indian Sociology (n.s.) 23, 1, p.79-100.

Rousseleau, Raphael, “Entre folklore et isolat: le local. La question tribale en Inde, de Mauss à Dumont”, Social Anthropology (2003), 11, 2, 189–213.

Sanchiz Ochoa Pilar, 2005, “Mujer y desarrollo en la India profunda : la mujer intocable de Andhra Pradesh”. In Antropología, Solidaridad y ONGs.

Saus Moreno, Judith (2007). “La sustentabilitat de les plantes medicinals a les muntanyes de Karandamalai, Tamil Nadu-India”. Perifèria

Sekine, Yasumasa, 2002, Anthropology of untouchability: "impurity" and "pollution" in a South Indian society, Osaka: National Museum of Ethnology.

Sen, Amartya, 2007, India contemporánea, Gedisa

Sen, Amartya, 2018, India en construcción. Economia, sociedad y cultura. Madrid: Clave Intelectual

Shiva, Vandana, 1992, “Women's Indigenous Knowledge and Biodiversity Conservation”, India International Centre Quarterly, Vol. 19, No. 1/2, Indigenous vision: Peoples of India attitudes to the environment (spring-summer 1992), pp. 205-214

Shiva, Vandana, 2008, “From water crisis to water culture”, Cultural Studies, 22:3-4, p.498-509

Shiva, Vandana 2010, “Earth democracy: creating living economies, living democraties, living cultures”, South Asian Popular Culture, 2:1, p.5-18

Shiva, Vandana, 2016, “Defending farmers’ seed freedom”, Antyajaa: Indian Journal of Women and Social Change,1(2), p.1-16

Shiva, Vandana and Jayanta Bandyopadhyay, 1986, “The Evolution, Structure, and Impact of the Chipko Movement”, Mountain Research and Development, Vol. 6, No. 2 (May, 1986), pp. 133-142

Shiva, Vandana and Leyens, Germán, 2002, “Exportación a toda costa: La receta de libre comercio de Oxfam para el Tercer Mundo”, Mientras Tanto, No. 84 (Otoño 2002), pp. 119-126


Singh Gill, Sucha, 1994, “The farmers’ movement and agrarian change in the green revolution belt of North‐West India”, The Journal of Peasant Studies, 21:3-4, p.195-211

Skoda, Uwe, 2007, “The kinship system of the Aghriâ: a case study of peasants in Middle India”, Journal of the Royal Anthropological Institute (N.S.) 13, 679-701

Stern, Henri, 1973, “Le Pouvoir dans l'Inde traditionnelle: territoire, caste et parenté: Approche théorique et étude régionale (Rajasthan)”, L'Homme, T. 13, No. 1/2, Études d'anthropologie politique (Jan. - Jun., 1973), pp. 50- 70

Tardan-Masquelier, Ysé, 1999, L’hindouisme, des origines védiques aux courants contemporains, Paris: Bayard.

Tewari, Devi Datt, 1995 “The chipko- The dialectics of economics and environment”, Dialectical Anthropology 20, 133-168DialecticalAnthropology20: 133-168, 1995.

Toffin, Gérard, 2005, « La forêt dans l’imaginaire des populations de l’Himalaya népalais », Revue de l’histoire des religions [Online] 2, p.177-207.

Trawick, Margaret, 1990, Notes on love in a Tamil family, Oxford: University of California Press.

Van den Bogaert, Alice, 2018, “Continuidad interior, discontinuidad corporal: la humanidad fragmentada en el Himalaya indio”, en Ventura, M. y Mateo Dieste, J.L. (eds.), La humanidad como categoría. Un viaje antropológico, Barcelona: Editorial Bellaterra.

Van den Bogaert, Alice, 2017, “Los fluidos y el concepto de impureza: género y castas en el Himalaya indio”, Revista Ankulegi nº21 (Antropología de las materialidades).

Van den Bogaert, Alice, 2016, “Cuerpos abiertos, cuerpos cerrados. Cuerpo social y contaminación simbólica en el valle del Jalori, Himachal Pradesh (India)”, in Martí, J. y Porzio, L. (eds.), Cuerpos y agencia en la arena social, Madrid: CSIC.

van den Hoek Bert, and Shrestha Balgopal. “The Sacrifice of Serpents. Exchange and Non-Exchange in the Sarpabali of Indrāyanï, Kathmandu”. Bulletin de l'Ecole française d'Extrême-Orient. Tome 79 N°1, 1992. pp. 57-75.

Van Schendel, Willem, 2002, “A Politics of Nudity: Photographs of the ‘Naked Mru’ of Bangladesh”. Modern Asian Studies, 36, pp 341-374.

Vélez, Víctor. 2018. “La Marca-País. Reflexiones Sobre La Obsesión Por Rentabilizar La Cultura.” Indialogs: Spanish Journal of India Studies, vol.5 (Ejemplar dedicado a: Bodies / Cuerpos), págs.107-115

Vreede-de Stuers, Cora, 1963, “Terminologie de parenté chez les Musulmans Ashraf de l’Inde du Nord” , Bijdragen tot de Taal-, Land- en Volkenkunde 119 (1963), nº3, Leiden, 254-266

Yalman, Nur, 1963, “On the Purity of Women in the Castes of Ceylon and malabar”, The Journal of the Royal Anthropological institute of Great Britain and Ireland, vol.93, nº 1, p.25-58.

Zimmermann, Francis, 1998, « Le corps mis en scène, À propos du mariage en Inde », in Godelier, M. et Panoff, M. (ed.), La production du corps, Amsterdam : Overseas Publishers Association.