Logo UAB
2020/2021

Política educativa

Código: 101159 Créditos ECTS: 6
Titulación Tipo Curso Semestre
2500262 Sociología OT 4 0
La metodología docente y la evaluación propuestas en la guía pueden experimentar alguna modificación en función de las restricciones a la presencialidad que impongan las autoridades sanitarias.

Contacto

Nombre:
Antoni Verger Planells
Correo electrónico:
Antoni.Verger@uab.cat

Uso de idiomas

Lengua vehicular mayoritaria:
inglés (eng)
Algún grupo íntegramente en inglés:
Algún grupo íntegramente en catalán:
No
Algún grupo íntegramente en español:
No

Equipo docente

Natalie Papanastasiou

Prerequisitos

Preferiblemente, los estudiantes deberían tener nociones de temas educativos (en materias como la sociología de la educación, las ciencias de la educación o la economía de la educación).

Objetivos y contextualización

1. Introducir una variedad de perspectivas teóricas y metodológicas con las que analizar procesos de política educativa, sus contenidos y resultados.

2. Ofrecer una perspectiva internacional al estudio de política educativa (nos centraremos en el rol de organizaciones internacionales, estudios de casos internacionales y bases de datos internacionales) y desarrollar un enfoque de gobernanza global para el análisis de políticas.

3. Desarrollar una comprensión del poder, pero también de los límites de la política, como palanca para mejorar las instituciones educativas.

4. Aplicar estas perspectivas en varios niveles educativos (educación básica, educación superior) y dimensiones de impacto (equidad educativa, eficiencia, aprendizaje, etc.).

5. Ayudar a los estudiantes a aplicar el contenido del curso en tareas individuales y colectivas sobre temas relacionados con el análisis de políticas educativas.

6. Estimular el interés por profundizar en el estudio de la política educativa y la conciencia de la naturaleza compleja, interdisciplinaria ya menudo polémica del análisis de la política educativa.

Competencias

  • Analizar problemas derivados de la aplicación de políticas públicas y de situaciones de conflicto reconociendo la complejidad de los fenómenos sociales y de las decisiones políticas que afectan a la democracia, los derechos humanos, la justicia social y al desarrollo sostenible.
  • Aplicar los conceptos y enfoques de la teoría sociológica, especialmente las explicaciones de las desigualdades sociales entre clases, entre géneros y entre grupos étnicos, a la puesta en práctica de las políticas públicas y a la resolución de las situaciones de conflicto.
  • Buscar fuentes documentales a partir de conceptos.
  • Comunicar de manera efectiva, mediante un nivel básico de lengua inglesa, los análisis básicos de los fenómenos sociales.
  • Demostrar que comprende los análisis de los fenómenos sociales presentados en lengua inglesa, así como observar sus puntos fuertes y débiles.
  • Demostrar que comprende los enfoques de la teoría sociológica en sus diversas vertientes, sus interpretaciones y su contexto histórico.
  • Desarrollar estrategias de aprendizaje autónomo.
  • Desarrollar un pensamiento y un razonamiento crítico y saber comunicarlos de manera efectiva, tanto en las lenguas propias como en una tercera lengua.
  • Describir los fenómenos sociales de forma teóricamente relevante y teniendo en cuenta la complejidad de los factores implicados, de sus causas y de sus efectos.
  • Evaluar las aportaciones de los enfoques sociológicos al estudio de la cultura, la educación, la interacción entre sociedad y medio ambiente, la política social y el trabajo.
  • Generar propuestas innovadoras y competitivas en la investigación y en la actividad profesional.
  • Gestionar el propio tiempo, planificando el estudio propio, gestionando la relación con un tutor/a o asesor/a, así como estableciendo y cumpliendo los plazos adecuados para un proyecto de trabajo.
  • Respetar la diversidad y pluralidad de ideas, personas y situaciones.

Resultados de aprendizaje

  1. Buscar fuentes documentales a partir de conceptos.
  2. Comparar la lectura de los fenómenos educativos desde distintas ideologías presentes en la realidad social de España y Cataluña.
  3. Comparar los distintos enfoques teóricos sobre la educación.
  4. Comunicar de manera efectiva, mediante un nivel básico de lengua inglesa, los análisis básicos de los fenómenos sociales.
  5. Definir los conceptos sociológicos adecuados para interpretar los fenómenos educativos y escolares.
  6. Demostrar que comprende los análisis de los fenómenos sociales presentados en lengua inglesa, así como observar sus puntos fuertes y débiles.
  7. Desarrollar estrategias de aprendizaje autónomo.
  8. Desarrollar un pensamiento y un razonamiento crítico y saber comunicarlos de manera efectiva, tanto en las lenguas propias como en una tercera lengua.
  9. Discriminar las explicaciones de las desigualdades educativas entre clases, entre géneros y entre grupos étnicos que estos actores dan por descontadas.
  10. Distinguir las interpretaciones sociales de la educación de acuerdo con estos enfoques.
  11. Distinguir los conceptos sociológicos sobre la educación que adoptan los actores implicados en el sistema educativo.
  12. Distinguir los conceptos sociológicos, así como los métodos y las técnicas de investigación social comúnmente utilizados para analizar la educación.
  13. Distinguir los fenómenos educativos subyacentes a unas políticas o a unos conflictos determinados.
  14. Distinguir los fenómenos sociales subyacentes a las políticas y conflictos educativos.
  15. Expresar los debates en torno a estos enfoques, referidos a la educación.
  16. Generar propuestas innovadoras y competitivas en la investigación y en la actividad profesional.
  17. Gestionar el propio tiempo, planificando el estudio propio, gestionando la relación con un tutor/a o asesor/a, así como estableciendo y cumpliendo los plazos adecuados para un proyecto de trabajo.
  18. Relacionar las explicaciones de las desigualdades educativas con los debates teóricos y metodológicos generales.
  19. Relacionar los conceptos, métodos y técnicas utilizados para analizar la educación con los debates teóricos y metodológicos generales.
  20. Relacionar los debates en torno a estos enfoques, referidos a la educación, con el contexto histórico en que han surgido.
  21. Relacionar los enfoques teóricos con los debates sobre el orden social, la desigualdad y las estrategias sociales.
  22. Respetar la diversidad y pluralidad de ideas, personas y situaciones.

Contenido

1. El análisis sociológico de la política educativa.

1.1. La sociología política de la educación.

1.2. Teorías sobre el papel del estado en la educación.

1.3. La formación de los sistemas educativos.

1.4. El paradigma de la gobernanza: el papel de los actores no estatales y de la acción colectiva en la educación.

1.5. Aproximaciones sociológicas a la evaluación de políticas educativas (evaluación realista, enfoque de perspectivas múltiples).

1.6. La promulgación de políticas educativas y la micro-política escolar

 

2. Globalización y política educativa

2.1. Aproximaciones teóricas a la relación globalización y educación y los mecanismos globales y la influencia de la política educativa.

2.2. El papel de las organizaciones internacionales: OCDE (p. Ej., PISA), Banco Mundial, UNESCO, OMC y UE (por ejemplo, el proceso de Bolonia).

2.3. El emergente autoridad privada / no-estatal en política educativa: sociedad civil transnacional, fundaciones privadas y corporaciones transnacionales.

 

3. Políticas e ideas programáticas en la reforma educativa

3.1. Autonomía, descentralización y municipalización.

3.2. Privatización y casi-mercados en la educación: privatización exógena y endógena; asociaciones público educativas; vales y cartas.

3.3. Elección y zonificación escolar.

3.4. Nuevas reformas de gestión pública: autonomía y rendición de cuentas.

3.5. Pruebas externas estandarditzatdes: evaluaciones a gran escala nacionales e internacionales.

 

4. Dimensiones del impacto de la política educativa

4.1.La cadena educativa: financiación, procesos, resultados y resultados.

4.2. Financiación y eficiencia.

4.3. Procesos pedagógicos: agrupación de habilidades, repetición, innovación.

4.4. Segregación y diversificación escolar.

4.5. Equidad y desigualdades (clase social, género, étnica y migración, territorial).

4.6. Calidad educativa y logro de resultados.

4.7. Organización y gestión escolar.

4.8. Profesorado, situación laboral y profesionalismo.

Metodología

La asignatura se estructura según cuatro tipos de actividades que seguirán principios metodológicos diferenciados:

1. Clases teóricas organizadas en torno a la presentación del profesor, pero que estarán abiertas a la intervención y participación de los alumnos.

2. Sesiones prácticas (debates en torno a las lecturas, documentales y otros materiales multimedia y ejercicios prácticos para resolver problemas).

3. Reuniones tutoriales para orientar a los estudiantes individualmente y / o en grupos reducidos.

4. Actividades autónomas de los estudiantes (tanto individuales como colectivos), como leer los textos del curso o escribir los trabajos.

Actividades

Título Horas ECTS Resultados de aprendizaje
Tipo: Dirigidas      
clases prácticas 23 0,92 3, 2, 5, 8, 9, 11, 12, 14, 10, 15, 19, 20, 21, 18, 13
clases teóricas 15 0,6 1, 3, 4, 6, 7, 8, 9, 11, 12, 15, 16, 17, 19, 21, 22
Tipo: Supervisadas      
tutorías 30 1,2 4, 7, 17
Tipo: Autónomas      
trabajo y estudio autónomo 75 3 1, 3, 2, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 11, 12, 14, 10, 15, 16, 17, 19, 20, 21, 18, 22, 13

Evaluación

La nota final estará formada por:

1. Examen final (40%)

2. Trabajo grupal (30%)

3. Presentación en clase de estudio de caso (15%)

4. Participación en clase y lectura (15%).

Los alumnos que obtengan una nota media inferior a 5 podrán presentarse a un examen de recuperación

De acuerdo con el artículo 117.2 de la Normativa académica de la UAB, la evaluación del alumnado repetidor podrá consistir en una sola prueba de síntesis. El alumnado repetidor que desee acogerse a esta posibilidad, deberá ponerse en contacto con el profesorado a principio de curso.

En caso de detectarse plagio la evaluación de la prueba será 0

Actividades de evaluación

Título Peso Horas ECTS Resultados de aprendizaje
Examen 40 2 0,08 3, 2, 5, 7, 9, 11, 12, 14, 10, 15, 19, 20, 21, 18, 13
Presentación en clase 15 1 0,04 3, 2, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 11, 12, 14, 10, 15, 17, 20, 21, 22
Trabajo en grupo 30 2 0,08 1, 4, 6, 8, 15, 17, 20
ejercicios en clase y participación 15 2 0,08 1, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 12, 14, 10, 15, 16, 17, 21, 22

Bibliografía

Cabalin, C., & Bellei, C. (2013). Chilean Student Movements: Sustained Struggle to Transform a Market-oriented Educational System. Current Issues in Comparative Education, 15(2), 108–123.

Bonal, X. (2012). Education policy and school segregation of migrant students in Catalonia: the politics of non-decision-making.

Breakspear, S. (2012). The policy impact of PISA: An Exploration of the Normative Effects of International Benchmarking in School System Performance. OECD Education Working Papers, (71), 1–31.

Dale, R. (1999). Specifying globalization effects on national policy: a focus on the mechanisms. Journal of Education Policy, 14(1), 1–17.

Day Ashley, L., Mcloughin, C., Engel, J., Wales, J., Rawal, S., Batley, R., … Rose, P. (2014). The role and impact of private schools in developing countries. Final report. Education Rigorous Literature Review. Department for International Development. London: Department for International Development.

Grek, S. (2009). Governing by Numbers: The PISA effect in Europe. Journal of Education Policy, 24(1), 23–37.

Heyneman, S. P. (2003). The history and problems in the making of education policy at the World Bank 1960–2000.International journal of educational development,23(3), 315-337.

Mundy, K., & Verger, A. (2015). The World Bank and the global governance of education in a changing world order. International Journal of Educational Development,40, 9-18.

Robertson, S., Mundy, K., Verger, A., & Menashy, F. (2012). Public Private Partnerships In Education. (S. Robertson, A. Verger, K. Mundy, & F. Menashy, Eds.), Edward Elgar Publishing Limited. London: Edward Elgar Publishing.  (only introduction)

Verger, A., Bonal, X., & Zancajo, A. (2016). What Are the Role and Impact of Public-Private Partnerships in Education? A Realist Evaluation of the Chilean Education Quasi-Market. Comparative Education Review, 60(2), 223–248.

Verger, A., Novelli, M., & Altinyelken, H. (2018). Global Education Policy and International Development: A Revisited Introduction. In The Handbook of Global Education Policy (2nd ed., pp. 1–32). Oxford: Wiley Blackwell. (only the introduction)

Verger, A., & Parcerisa, L. (2017). A Difficult Relationship Accountability Policies and Teachers: International Evidence and Key Premises for Future Research. In M. Akiba & G. LeTendre (Eds.), International Handbook of Teacher Quality and Policy (pp. 241–254). New York: Routledge.