Logo UAB
2020/2021

Codicología y Paleografía

Código: 100381 Créditos ECTS: 6
Titulación Tipo Curso Semestre
2500501 Historia OT 4 0
La metodología docente y la evaluación propuestas en la guía pueden experimentar alguna modificación en función de las restricciones a la presencialidad que impongan las autoridades sanitarias.

Contacto

Nombre:
J. Antoni Iglesias Fonseca
Correo electrónico:
Toni.Iglesias@uab.cat

Uso de idiomas

Lengua vehicular mayoritaria:
catalán (cat)
Algún grupo íntegramente en inglés:
No
Algún grupo íntegramente en catalán:
Algún grupo íntegramente en español:
No

Prerequisitos

Es conveniente un conocimiento mínimo de latín (en las clases se leerán textos en latín y también en catalán antiguo). Desgraciadamente, no se pueden dar clases de historia de la lengua ni tampoco de traducción, por lo que se pide tener unos conocimientos mínimos.

Objetivos y contextualización

La Paleografía, a pesar de ser una ciencia autónoma, constituye una herramienta fundamental para todos los estudios de Filología y de Historia, dado que da las bases para una correcta interpretación de las fuentes escritas de cualquier época. Por tanto, el objetivo de la asignatura es el de capacitar a los estudiantes para la lectura e interpretación de todo tipo de documentos escritos, códices, diplomas e inscripciones en alfabeto latino, dentro de un arco cronológico que va desde el antigüedad hasta nuestros días. Las clases tendrán un carácter eminentemente práctico. Previamente, sin embargo, se darán las nociones teóricas básicas para la lectura técnica y la edición crítica de los textos, así como para la comprensión de la evolución de la escritura latina.
										
											
										
											La asignatura también pretende dotar al estudiante de las claves imprescindibles para entender la Historia del libro y que adquiera los rudimentos de la Codicología. Con este objetivo tiene como eje el estudio de los diversos formatos del libro a lo largo de la historia, desde sus inicios hasta la aparición de la imprenta, así como todo lo referente a su elaboración, transmisión y conservación. Además, se introducirá al alumno en la metodología de la historia del libro a partir de una serie de ejercicios prácticos (entre los cuales, la identificación de fragmentos de manuscritos, la lectura de inventarios coetáneos, la descripción codicológica de un texto antiguo, etc).
										
											
										
											Al finalizar la asignatura el estudiante debe ser capaz de:
										
											1. Conocer los rasgos básicos de la historia del libro y de la escritura latina y de la codicología.
										
											2. Explicar el proceso de elaboración, transmisión y conservación del libro a lo largo de la historia.
										
											3. Comentar los rasgos codicológica de un manuscrito con el uso del vocabulario técnico adecuado.

Competencias

  • Aplicar los principales métodos, técnicas e instrumentos del análisis histórico.
  • Dominar la metodología del trabajo paleográfico para las diferentes etapas históricas.
  • Generar propuestas innovadoras y competitivas en la investigación y en la actividad profesional.
  • Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su ámbito de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica e ética.

Resultados de aprendizaje

  1. Buscar, seleccionar y gestionar información de forma autónoma tanto en fuentes estructuradas (bases de datos, bibliografías, revistas especializadas) como en información distribuida en la red. Saber utilizar de forma experta las posibilidades de Internet.
  2. Establecer protocolos de investigación para proyectos de investigación originales.
  3. Leer e interpretar adecuadamente manuscritos, inscripciones y diplomas de la antigüedad, de la edad media, moderna y aún contemporánea.
  4. Reflexionar sobre el trabajo propio y el del entorno inmediato con intención de mejorarlo de forma continua.
  5. Saber leer textos históricos escritos en soportes diversos
  6. Transcribir e interpretar textos epigráficos
  7. Utilizar textos epigráficos como fuente histórica

Contenido

La investigación histórica y filológica requiere del investigador una capacidad de lectura y de interpretación de textos manuscritos, tanto si son de naturaleza literaria como paraliteraria. Esto permite la consulta directa de las fuentes de información de la Historia y de la Filología para cada uno de sus periodos.
										
											Temario (provisional):
										
											
										
											(Paleografía)
										
											1. Introducción. Historia de la Paleografía
										
											2. La escritura latina. Origen y evolución
										
											3. La fragmentación gráfica altomedieval.
										
											4. Un retorno a la unidad: la escritura carolina.
										
											5. La escritura gótica y la humanística
										
											6. Los tipos de imprenta incunable y los primeros impresos.
										
											
										
											(Codicología)
										
											1.Codicologia vs. Codicografia.
										
											2.Metodologia de estudio de la historia del libro
										
											3.L'origen de la escritura
										
											4.El libro a la Antigüedad clásica: Grecia y Roma. Del volumen al codex.
										
											5.El libro en la Edad Media: los scriptoria medievales al libro universitario
										
											5.La aparición de la imprenta.
										
											
										
											Al inicio del curso se facilitará la bibliografía específica y general para cada uno de los apartados.
 

Metodología

El alumno deberá realizar un trabajo continuado a lo largo del curso. Las lecciones magistrales servirán al alumno para contextualizar los títulos de lectura obligatoria y poder aplicar los conocimientos adquiridos en la elaboración del trabajo. Se deberá elaborar una reseña crítica de uno de los títulos seleccionados en los diversos bloques temáticos y un trabajo de curso que será tutorizado obligatoriamente por el profesor responsable de la asignatura.
										
											Las entregas de reseñas y trabajo deberán hacerse en la fecha acordada: el calendario orientativo (y casi definitivo) se puede consultar al final de esta guía docente.
										
											El contenido de la asignatura será sensible a los aspectos relacionados con la perspectiva de género.
										
											
										
											Habrá, pues, 4 pruebas escritas (2 reseñas críticas, 1 trabajo de la asignatura y 1 prueba escrita al final del semestre).
 

Actividades

Título Horas ECTS Resultados de aprendizaje
Tipo: Dirigidas      
Trabajo de curso 50 2 1, 3, 5
Tipo: Supervisadas      
Trabajo archivo 15 0,6
Tipo: Autónomas      
Prueba escrita 35 1,4 1, 4, 5, 6, 7
Trabajo de curso 40 1,6 1, 3, 4, 5

Evaluación

Los estudiantes deberán llevar a cabo diversas pruebas escritas a lo largo del curso.
										
											
										
											Será imprescindible también la realización de un trabajo de fin de curso, que consistirá en la descripción codicológica de un manuscrito.
										
											
										
											La recuperación se hará el día que determine el calendario del Centro y sólo se podrán presentar al examen los alumnos que hayan superado la evaluación continua. La recuperación se centrará en el temario (lo que ha sido la base para la Prueba Escrita Final), se podrá alcanzar como máximo un Aprobado, y en ningún caso servirá para subir nota.
										
											
										
											En los caso de que las pruebas no se puedan hacer presencialmente adaptará su formato (manteniendo la ponderación) a las posibilidades que ofrecen las herramientas virtuales de la UAB. Los deberes, actividades y participación en clase se realizarán a través de foros, wikis y / o discusiones de ejercicios a través de Moodle, Teams, BBCollaborate, etc. El profesor velará para que el estudiante pueda acceder o le ofrecerá medios alternativos que estén a su alcance.
										
											
										
											El estudiante recibirá la calificación de "No evaluable" siempre que no haya entregado más del 30% de las actividades de evaluación.
										
											
										
											En caso de que el estudiante realice cualquier irregularidad que pueda conducir a una variación significativa de la calificación de un acto de evaluación, se calificará con 0 este acto de evaluación, con independencia del proceso disciplinario que se pueda instruir. En caso de que se produzcan varias irregularidades en los actos de evaluación de una misma asignatura, la calificación final de esta asignatura será 0.

Actividades de evaluación

Título Peso Horas ECTS Resultados de aprendizaje
Contenidos teóricos 25% 4 0,16 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7
Prueba escrita 25% 2 0,08 1, 3, 5, 6, 7
Reseñas Críticas 25% 2 0,08 1, 4
Trabajo de curso 25% 2 0,08 1, 2, 3, 5

Bibliografía

Es interesante leer el pequeño ensayo de ORDINE, N., La utilitat de l’inútil. Manifest. Barcelona: 2013 (hay traducción castellana), aunque no es obligatorio, así como el de A.CASTILLO, El placer de los libros inútiles y otras lecturas en los Siglos de Oro. Madrid: 2018. Cualquier estudiante de Ciencias Humanas, en general, tendría que leer N.Ordine.

Bibliografía básica (Paleografía). Al inicio de curso se facilitará, si es necesario, una más detallada o actualizada.

BISCHOFF, B., Paléographie de l’Antiquité romaine et du moyen âge occidental. Paris: 1985.

MALLON, J., Paléographie romaine. Madrid: 1952.

MILLARES CARLO, A., Tratado de paleografía española. 3ª ed. Madrid: Espasa-Calpe, 1983.

RIESCO TERRERO, A. (dir.), Introducción a la paleografia y diplomática general. Madrid: Editorial Síntesis, 2002.

 

Bibliografía para las reseñas críticas (Historia del libro y Codicología):

BLOQUE TEMÁTICO I

 

. Historia del libro

BÁEZ, F., Los primeros libros de la Humanidad. El mundo [del libro] antes de la imprenta y el libro electrónico. Madrid: Fórcola Ediciones, 2013.

BARBIER,F. , Historia del libro, Madrid: Alianza, 2005 (ed.orig: 2001).

DOMINGO BAGUER, I., Para qué han servido los libros. Zaragoza: Prensas de la Universidad de Zaragoza, 2013.

ESCOLAR SOBRINO, H. Dir., Historia ilustrada del libro español. Los manuscritos, Madrid: Fundación Germán Sánchez Ruipérez, 1993; De los incunables al siglo XVIII, Madrid: FGSR, 1995.

ESCOLAR SOBRINO, H., Manual de historia del libro, Madrid: Gredos, 2000.

FEBVRE,L.-MARTIN, H.J., La aparición del libro, México: FCE, 2005 (ed.orig: 1958).

MARZO MAGNO, A., L’alba dei libri. Quando Venezia ha fatto leggere il mondo. Milano: Garzanti Libri, 2012.

MILLARES CARLO, A., Introducción a la historia del libro y de las bibliotecas, México: FCE, 1993 (ed.orig: 1971).

 

. Codicología

AGATI, M.L., Il libro manoscritto. Introduzione alla codicologia, Roma: L’Erma, 2003

AVENOZA, G.-FERNÁNDEZ, L.-SORIANO, L. (eds), La producción del libro en la Edad Media. Una visión interdisciplinar, Madrid: Sílex, 2019.

DAIN, A., Les manuscrits, Paris: 1975.

MANIACI, M., Archeologia del manoscritto. Metodi, problemi, bibliografia recente. Roma: Viella, 2002

OSTOS, P. et al., Vocabulario de codicologia, Madrid: Arco Libros, 1997.

RUIZ GARCÍA, E., Introducción a la codicología, Madrid: FGSR, 2002

 

BLOQUE TEMÁTICO II

 

. Transmisión

BÁEZ, F., Historia universal de la destrucción de libros. De las tablillas sumerias a la guerra de Irak. Barcelona: Destino, 2004.

BOUZA, F., Corre manuscrito. Una historia cultural del Siglo de Oro. Madrid: Marcial Pons, 2001

CAHILL, T., De cómo los irlandeses salvaron la civilización. Barcelona: Norma, 2007.

CARRIÓN, J. Librerías. Barcelona: Anagrama, 2013.

GIL, L., Censura en el mundo antiguo. Madrid: Alianza, 2003.

ESTEVE, C., ed., Las razones del censor. Control ideológico y censura de libros en la primera Edad Moderna. Bellaterra: UAB, 2013.

KREBS, Ch., El libro más peligroso. La ‘Germania’ de Tácito, del Imperio Romano al Tercer Reich. Barcelona: Crítica, 2011.

IGLESIAS-FONSECA, J.A., ed. Communicatio. Un itinerari històric. Murcia: Nausícaä-UAB, 2013.

PEÑA DÍAZ, M., Escribir y prohibir. Inquisición y censura en los Siglos de Oro. Madrid: Cátedra, 2015.

REYNOLDS,L.D.-WILSON, N.G., Copistas y filólogos. Madrid: Gredos, 1995 (ed.orig: 1968)

 

. Conservación

BÁEZ, F., Historia universal de la destrucción de libros. De las tablillas sumerias a la guerra de Irak. Barcelona: Destino, 2004

BROOKS, G., Els guardians del llibre, Barcelona: La Magrana, 2008 [hi ha trad.castellana]

FULD, W., Breve historia de los libros prohibidos. Barcelona: RBA, 2013.

KELLY, S., La biblioteca de los libros perdidos. Barcelona: Paidós, 2007

MENDOZA DÍAZ-MARTOTO, F., La pasión por los libros: un acercamiento a la bibliofilia. Madrid: Espasa-Calpe, 2002

PETROSKI, A., Mundolibro. Barcelona: Edhasa, 2002 (ed.orig: 1999)

POLASTRON, L., Libros en llamas. Historia de la interminable destrucción de bibliotecas. México: FCE, 2007 (ed.orig: 2004)

RUIZ BAUTISTA, E., Tiempo de censura. La represión editorial durante el franquismo. Gijón: Trea, 2008