
| Titulación | Tipo | Curso | Semestre |
|---|---|---|---|
| 2503702 Ciencias de la Antigüedad | FB | 1 | 1 |
Ninguno.
Estudiar la historia del Próximo Oriente Antiguo, desde la aparición del fenómeno urbano hasta la llegada del mundo helenístico. El estudio, más allá de atender al desarrollo político de los diferentes estados de la región, analizará también la historia social, económica y cultural del Próximo Oriente Antiguo.
Tema 1: Introducción al Orientalismo Antiguo
Historia e historiografía de la Orientalística Antigua. Periodización y cronología. Marco geográfico
Tema 2: Origen del Estado
Natufiense. Neolitización. Aparición de los primeros estados
Tema 3: Aparición de la escritura en el Próximo Oriente Antiguo
Origen de la escritura cuneiforme. El sistema cuneiforme. El alfabeto y otros sistemas de escritura.
Tema 4: Tercer milenio a.n.e.
Sumer y Akkad. Apectos políticos y religiosos. Aspectos sociales y económicos.
Tema 5: Segundo milenio a.n.e. (I)
Las dinastías amorreas. Aspectos políticos y literarios. Aspectos sociales y económicos. Oriente y Egipto: hicsos.
Tema 6: Segundo milenio a.n.e. (II)
El club de las grandes potencias. Aspectos políticos, diplomáticos y militares. Aspectos sociales y económicos.
Tema 7: Segundo milenio a.n.e. (III)
El mundo cananeo. El trasfondo cultural y religioso de la Biblia. Aspectos sociales y económicos.
Tema 8: Los pueblos del mar
La crisis del 1200 en el Próximo Oriente Antiguo. Desaparición del mundo micénico y del Imperio hitita. La caída de Ugarit y la reestructuración del mundo cananeo.
Tema 9: Primer milenio a.n.e. (I)
Los grandes imperios: Asiria y Babilonia. Aspectos políticos y militares. Aspectos sociales y económicos.
Tema 10: Primer milenio a.n.e. (II)
Mundo persa, Alejandro y Oriente, mundo helenístico. Aspectos políticos y económicos. Aspectos culturales.
Tema 11: La religión del Próximo Oriente Antiguo
Cosmogonías. Panteón. Mitosmesopotámicos: el Enuma Elis. La doctrina de la realeza. Templos y rituales.
Tema 12: Género e identidad en el Próximo Oriente Antiguo
Asiriología y estudios de género
Masculinidades y Feminidades: los roles de género
Nacimiento, infancia, vida adulta, vejez y muerte
La sexualidad
Tema 13: Arte, arquitectura y urbanismo en el Próximo Oriente Antiguo
Arte. Arquitectura y urbanismo. Ciudades y fortalezas. Vías de comunicación.
Tema 14: "Ciencias" y técnicas en el Próximo Oriente Antiguo
Medicina. Astronomía y cómputo del tiempo. Numeración y matemáticas. Geografía y cartografía.
La metodología docente consistirá en la combinación de clases expositivas, presentación de reseñas y trabajos, lectura de bibliografía especializada, prácticas de aula y resolución de ejercicios.
| Título | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
|---|---|---|---|
| Tipo: Dirigidas | |||
| Clases presenciales | 90 | 3,6 | 1, 2, 3, 5, 6 |
| Tipo: Supervisadas | |||
| Clases prácticas, resolución de ejercicios | 30 | 1,2 | 1, 2, 3, 4, 5, 6, 8, 7 |
| Tipo: Autónomas | |||
| reseñas, lecturas | 30 | 1,2 | 1, 2, 3, 4, 5, 6, 8, 7 |
La evaluación de la asignatura constará de tres actividades.
(1) Examen (50%)
(2) Comentario de fuentes primarias (25%): se ofrecerán dos opciones de las que habrá que elegir una: a) texto + fuente iconográfica o arqueológica del tercer milenio a.n.e., b) texto + fuente iconográfica o arqueológica del segundo o primer milenio a.n.e.
(3) Comentario bibliográfico (25%). Se deberá elegir una lectura de las tres que se ofrecerán en clase, y hacer un análisis de la misma.
Para poder hacer media entre las tres actividades será necesario haber obtenido una cualificación mínima de 4 en el examen.
Recuperación
Para poder participar en la recuperación será necesario haber presentado al menos dos de las tres actividades de evaluación programadas.
| Título | Peso | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
|---|---|---|---|---|
| Comentario de fuentes primarias | 25% | 0 | 0 | 1, 2, 3, 4, 5, 6 |
| Examen | 50% | 0 | 0 | 1, 2, 3, 7 |
| Lectura de un artículo académico | 25% | 0 | 0 | 1, 2, 3, 4, 5, 6, 8, 7 |
Bibliografía básica
Klengel, Horst, 1992: Syria, 3000 to 300 BC. Berlin.
Kuhrt, Amelie, 2000: El Oriente Próximo en la Antigüedad (2 vols.). Barcelona.
Liverani, Mario, 1995: Antiguo Oriente. Barcelona.
Liverani, Mario, 2003. Relaciones internacionales en el Próximo Oriente antiguo, 1600-1100 a.C. Barcelona.
Liverani, Mario, 2005: Más allá de la Biblia. Barcelona.
Margueron, Jean Claude, 1995: Los mesopotámicos. Madrid.
Oppenheim, A. Leo, 2003: Antigua Mesopotamia. Madrid.
Postgate, Nicolas, 1999: La Mesopotamia arcaica. Madrid.
Radner, Karen / Robson, Eleanor (eds.), 2011: The Oxford Handbook of Cuneiform Culture. Oxford.
Sanmartín, Joaquín / Serrano, José Miguel, 1998: Historia Antigua del Próximo Oriente: Mesopotamia y Egipto. Madrid.
Van de Mieroop, Marc, 2015: A History of the Ancient Near East ca. 3000-323 BC. (3a. edición). Malden.