Año académico

Logo UAB
2019/2020

Geografía urbana

Código: 101578 Créditos ECTS: 6
Titulación Tipo Curso Semestre
2501002 Geografía y ordenación del territorio OB 2 1

Contacto

Nombre:
Francesc Muñoz Ramírez
Correo electrónico:
Franc.Munoz@uab.cat

Uso de idiomas

Lengua vehicular mayoritaria:
catalán (cat)
Algún grupo íntegramente en inglés:
No
Algún grupo íntegramente en catalán:
Algún grupo íntegramente en español:
No

Prerequisitos

No se consideran pre-requisitos ni conocimientos previos.

Objetivos y contextualización

Los objetivos se refieren a tres ideas principales referidas a la geografia urbana y al hecho urbano de manera concreta:

- Descripcion, explicacion y analisis de la morfologia urbana y de las funciones urbanas asociadas a partir del estudio de diferentes momentos historicos concretos y con especial atencion al momento actual.


- Explicacion general de la relacion entre el analisis de la ciudad y el analisis de las dinamicas territoriales asociadas al proceso de urbanizacion a partir del tratamiento de informaciones de tipo diverso y referidas a cuestiones economicas, tecnologicas, politiacs, sociales y culturales responsables de la evolucion urbana y territorial. 


- Introduccion a los principales procesos de cambio en relacion con la ciudad y los espacios urbanos y metropolitanos actuales, con especial atencion a los resultados, impactos y consecuencias de orden diverso derivados de estas transfromaciones urbanas. 

Competencias

  • Analizar y explicar los acontecimientos del mundo actual desde un punto de vista geográfico.
  • Dominar el conocimiento teórico necesario para plantear problemas geográficos de forma integrada y combinar un enfoque generalista con un análisis especializado.
  • Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.
  • Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su ámbito de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica e ética.

Resultados de aprendizaje

  1. Analizar las principales dinámicas del mundo actual desde una vertiente geográfica.
  2. Contrastar y comparar datos geográficos relevantes.
  3. Identificar las ideas principales y las secundarias y expresarlas con corrección lingüística.
  4. Identificar las ideas y expresarlas con corrección lingüística en varias lenguas.
  5. Plantear problemas sobre la desigualdad, la distribución de la población, la urbanización, etc., en el mundo. 
  6. Sintetizar los conocimientos adquiridos sobre el origen y las transformaciones experimentadas por los diversos campos de estudio de la disciplina.

Contenido

- La ciudad y el espacio urbano en la historia: el analisis de la morfologia urbana.

- Los mecanismos y agentes en la definicion del proceso de urbanizacion.

- El proceso de urbanizacion (I): de la ciudad medieval a la ciudad moderna.

- El proceso de urbanizacion (II): de la ciudad moderna a la ciudad industrial.

- El proceso de metropolizacion (I): de la ciudad industrial a la ciudad metropolitana.

- El proceso de metropolizacion (II): de la ciudad metropolitana a la ciudad regional.

- La ciudad actual y la ciudad futura: principales problemas y retos de la urbanizacion en el siglo XXI.

Metodología

- Clases expositivas.
- Presentación y debate de materiales audiovisuales (documentales y peliculas).
- Lectura de libros y articulos academicos.
- Debates sobre temas basicos relacionados con la materia.
- Practicas y trabajos.

Actividades

Título Horas ECTS Resultados de aprendizaje
Tipo: Dirigidas      
Clases expositivas 23 0,92 1, 2, 3, 5
Presentación de materiales audiovisuales 15 0,6 1, 5
Tipo: Supervisadas      
Preparación de trabajos, discusiones y presentaciones 8 0,32 1, 4, 3, 6
Tipo: Autónomas      
Estudio para la prueba escrita (examen) 20 0,8 1, 2, 4, 3
Lectura de articulos académicos y libros 20 0,8 2, 4, 3, 6
Realizacion de ejercicios y practicas 15 0,6 1, 2, 4, 3

Evaluación

Detalle de los trabajos y de la prueba escrita (examen):


Trabajo 1. Reseña y presentacion de uno de los libros referenciados en la bibliografia o consensuado con el profesor o trabajo de comparacion de casos de estudio a partir de archivos digitales de informacion sobre el hecho urbano. 

Trabajo 2. Trabajo de investigacion a partir de fuentes de informacion digital sobre la ciudad. 


Trabajo 3. Dossier de ejercicios (diferentes ejerccicios propuestos durante el curso deberan ser incorporados en un unico documento).


Examen. Prueba escrita a partir del material de estudio de la asignatura (bibliografia basica y ampliada) y paginas web de trabajo y consulta.

 

Notas importantes:


- La presentacion de los trabajos 1, 2 y 3 es condicion necesaria para poder realizar el examen. 
- Sera necesario haber obtenido una calificacion minima de 5 en los ejercicios de curso para poder hacer media con el examen en lo que se refiere a la calificacion final de la asignatura.


Criterios de evaluación: 


- Rigor expositivo y capacidad para explicar de manera clara y suficientemente precisa los temas trabajados en la asignatura.
- Iniciativa para completar los materiales facilitados por el profesor a partir de la propia investigacion individual. 


Detalle de la reevaluación:

-La re-evaluacion de la asignatura consistira en un ejercicio a partir de la bibliografia basica y ampliada de la asignatura que se habra trabajado durante el curso.


- Para poder presentar el ejercicio de re-evaluacion sera obligatorio haber presentado antes todas las evidencias de evaluacion requeridas. 


- Solo se podra obtener una calificacion de 'no evaluable' cuando no se haya entregado ninguna actividad. Entregar una o mas de las actividades previstas implica perder el derecho a la calificacion 'no evaluable'. 


La copia o plagio de material, tanto en el caso de trabajos como en el caso de los examenes, constituyen un delito que sera sancionado con un cero en la actividad. En caso de reincidencia se suspendera toda la asigntaura. Recordemos que se considera 'copia' un trabajo que reproduce todo o gran parte del trabajo de otro/a compañero/a. 'Plagio' es el hecho de presentar todo o parte de un texto de un autor como propio, sin citar las fuentes, sean en papel o en formato digital. Ver documentcion de la UAB sobre 'plagio' en: 

http://wuster.uab.es/web_argumenta_obert/unit_20/sot_2_01.html

Actividades de evaluación

Título Peso Horas ECTS Resultados de aprendizaje
Ejercicios y prácticas 15% 12 0,48 1, 2, 4, 3, 5
Informes salidas de campo 10% 4 0,16 2, 4, 3, 5
Preparación de trabajos, discusiones y presentaciones 10% 4 0,16 4, 3, 5
Prueba escrita (examen) 35% 4 0,16 1, 2, 4, 3, 5
Trabajos 30% 25 1 1, 2, 4, 3, 5, 6

Bibliografía

Bibliografia básica (25 titulos clasificados en tres temàticas generales):


La dimension historica, los aspectos sociales y el proceso de urbanizacion:

Benevolo, Leonardo (1963). Le origini dell'urbanistica moderna. Bari: Laterza [trad. cast.
Orígenes del urbanismo moderno Madrid: H. Blume; 1979].
Bonet Correa, Antonio (1995). Las claves del urbanismo. Barcelona: Planeta.
Borja, Jordi; Muxí, Zaida (2001). L'espai públic: ciutat i ciutadania. Barcelona: Diputació de Barcelona.
Cervellati, Pier Luigi (1984). La città postindustriale. Bologna: Il Mulino.
Chueca Goitia, Fernando (1968). Breve historia del urbanismo. Madrid: Alianza Editorial.
Choay, Françoise (1965). El urbanismo. Utopías y realidades. Barcelona: Lumen; 1970.
López de Lucio, Ramón (1993). Ciudad y urbanismo a finales del siglo XX . València: Universitat de València;
Servei de Publicacions.
Monclús, Francisco Javier (ed.) (1998). La ciudad dispersa . Barcelona: Centre de Cultura Contemporània de
Barcelona.
Muñoz, Francesc (2010) ) "La densidad urbana: de la ciudad de concentración al campo urbanizado". A Fuster
Sobrepere, Joan (ed.) La agenda Cerdà. Construyendo la Barcelona metropolitana (75-114). Barcelona:
Ajuntament de Barcelona/Lunwerg.
Nel·lo, Oriol; Muñoz, Francesc (2004). "El proceso de urbanización". A Romero, Joan (coord.)
GeografíaHumana. Procesos, riesgos e incertidumbres en un mundo globalizado (255-332). Barcelona: Ariel.


El caso concreto de Barcelona (ciudad y region):


Busquets, Joan (1992). Barcelona. Evolución urbanística de una capital compacta . Madrid: Mapfre.
Font, Antonio; Llop, Carles; Vilanova, Josep M. (1999). La construcció del territorio metropolità. Morfogènesi
de la regió urbanade Barcelona. Barcelona: Mancomunitat de Municipis de l'Àrea Metropolitana de Barcelona.
Nel·lo, Oriol (2001). Ciutat de ciutats. Reflexions sobre el procés d'urbanització a Catalunya. Barcelona:
Empúries.
Roca, Joan (coord.) (1997). Expansió urbana i planejament a Barcelona . Barcelona: Institut de Cultura de
Barcelona & ed. Proa.


Tendencias recientes y evolucion futura de la ciudad y los procesos de urbanizacion:


Clark, David (1996) Urban World/Global city. London: Routledge.
Davis, Mike (1998). Ecology of Fear, Los Angeles and the Imagination of Disaster.New York: Vintage Books.
Graham, Stephen; Marvin, Simon (1996) Telematics and the city. Electronic spaces, urban places.London:
Routledge.
Hannigan, John (1998) Fantasy city. Pleasure and profit in the postmodern metropolis. London: Routledge.
Lehrer, Ute Angelika (1994) "Images of the periphery". A Environment and Planning D: Society and Space.
vol.12 (187-205).
Muñoz, Francesc (2008) Urbanalización: paisajes comunes, lugares globales. Barcelona:Gustau Gili.
4
Muñoz, Francesc (2010) Local, local! La ciutat que ve. Catàleg de l'exposició Commemorativa dels 30 Anys
d'Ajuntaments Democràtics. Barcelona: Diputació de Barcelona / CCCB.
Smith, Neil (1996) The new urban frontier: gentrification and the revanchist city. London: Routledge.
Urry, John (1996) The Tourist Gaze. Leisure and Travel in Contemporary societies. (1st de. 1990). London:
SAGE.
Zukin, Sharon (1998) "Diversity and standardisation in spaces of consumption". A Urban Studies, 35
(825-839).
Zukin, Sharon (1991) Landscapes of Power. From Detroit to Disney World. Los Angeles: University of
California Press.


Bibliografia ampliada (10 títulos clasificados en tres tematicas generales):


La ciutat des del analisis y el diseño de los espaciospublicos:


Carrera, Judit (dir.2010) En favor del espacio público. 10 años del Premio Europeo del Espacio Público
Urbano. Barcelona: Actar.
Zukin, Sharon (1998) "Politics and aesthetics of public space: the American model". A Real City, Ideal City.
Meaning and Function in the Modern Urban Space. Barcelona: CCCB.


La ciudad desde el urbanismo y la planificacion territorial:


Esteban, Juli (1980). Elements d'ordenació urbana. Barcelona: La Gaya Ciència (Pub. del Col.legi Oficial
d'Arquitectes de Catalunya) [edició de 1998, revisada: Elementos de ordenación urbana Barcelona: ed.
Universitat Politècnica de Catalunya].
Indovina, Francesco (ed.) (1993). La città occasionale. Firenze, Napoli, Torino, Venezia Milano: Franco Angeli.
Muñoz, Francesc (ed. 2011) Estratègias cap a la ciudad de baixa densitat. Barcelona: Diputació de Barcelona.
Newman, Peter; Thornley, Andy (1996) Urban planning in Europe. International competition, national systems
and plannning projects. London: Routledge.


La ciudad desde los estudios urbanos (arquitectura, sociologia, ecologia):


Crilley, Darrel (1993) "Architecture as advertising: constructing the image of redevelopment". A Kearns, Gerry;
Philo, Chris (eds.) Selling places: the city as cultural capital, past and present (231-252). Oxford: Pergamon
Press.
Galdensonas, Mario (1996) "L'arquitectura d'exurbia". A Presente y futuros. Arquitectura en las ciudades. XIX
Congreso de la Unión Internacional de Arquitectos, UIA (34-39). Barcelona: Col·legi d'Arquitectes/Centre de
Cultura Contemporània de Barcelona, CCCB.
Martinotti, Guido (1993). Metropoli. La nuova morfologia sociale della città Bologna: Il Mulino.
Masjuan, Eduard (2000). La ecología humana en el anarquismo español. Urbanismo orgánico o ecológico,
neomalthusianismo y naturismo social. Barcelona: Icaria.


Enlaces web:


Escripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales
http://www.ub.es/geocrit/nova.htm
Any Cerdà
5
Any Cerdà
http://www.anycerdà.org
European Prize for Urban Public Space
http://www.publicspace.org
Institut d'Estudis Regionals i Metropolitans de Barcelona
http://www.iermb.uab.cat
Institut d'Estudis Territorials
http://www.ietcat.org
Departament de Territori i Sostenibilitat, Generalitat de Catalunya
http://www.gencat.cat/ptop
Observatori del Paisatge de Catalunya
http://www.catpaisatge.net
European Spatial Planning Observation Network
http://www.espon.lu
Eurocities
http://www.eurocities.org
Euricur. European Institute for Comparative Urban Research
http://www.euricur.nl
DATAR
http:// www.datar.gouv.fr
Metropolis
http://www.metropolis.org
Worldwatch Institute
http://www.worldwatch.org