Titulación | Tipo | Curso |
---|---|---|
Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas (Espec. Matemáticas) | PR | 1 |
Puede consultar esta información al final del documento.
No se contemplan
El trabajo que el estudiante realizará a lo largo del módulo tiene que servirle para tener un contacto con la realidad de la profesión, y por este motivo se desarrolla en gran parte en un centro de educación secundaria. En primer lugar, el estudiante tendrá que conocer la realidad de un centro educativo, sus funciones, estructura y organización, así como integrarse en la vida y las actividades del centro de prácticas. En segunda instancia tendrá que integrarse en un grupo clase y realizar actividades de intervención tanto acompañada como autónoma. En conjunto, su trabajo, tanto en las fases de preparación en la universidad como en su estancia en un centro de secundaria, le tiene que permitir poner en práctica las competencias necesarias para su desarrollo profesional, con la ayuda del tutor de la universidad, del coordinador de prácticas del centro y del tutor del centro
Fase de observación en un centro de Educación Secundaria.
Primera fase de las prácticas en un centro de secundaria que tiene que servir para conocer el centro y su entorno, su proyecto educativo y las concreciones del mismo; la organización general, el funcionamiento del departamento correspondiente a la especialidad, el análisis de los recursos del centro por una educación de calidad, el trabajo del profesor tutor de secundaria y las diferentes intervenciones en que el tutor actúa como docente. El practicante también puede colaborar con el tutor en la planificación y ejecución de actividades en el aula.
Fase de intervención en un centro de Educación Secundaria.
Segunda fase de las prácticas en un centro de secundaria que tiene que servir para completar las prácticas de observación y analizar las características professionalitzadores del profesor de secundaría. Así mismo, durante este periodo el estudiante en prácticas realizará pequeñas actuaciones de intervención acompañada y una intervención autónoma como profesor. Esta intervención tendrá que ser diseñada, implementada y evaluada por el estudiante bajo la supervisión del mentor del centro y el tutor de la universidad.
Título | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|
Tipo: Dirigidas | |||
Seminario del prácticum | 10 | 0,4 | |
Tipo: Supervisadas | |||
Realización de actividades en el centro docente | 160 | 6,4 | |
Tipo: Autónomas | |||
Elaboración del portafolio | 40 | 1,6 | |
Preparación de las actividades a realizar en el centro de prácticas | 70 | 2,8 |
De acuerdo con la estructura del máster, el Prácticum se desarrollará a lo largo de todo el curso, de acuerdo con las fases siguientes:
Fase 1. Asignación de centro, seminario Prácticum de observación, D1-documento expectativas
Fase 2: Prácticas de observación (12 días lectivos a tiempo completo). D2-documento conocimiento del centro.
Fase 3: Preparación y diseño de la unidad didáctica que el estudiante tendrá que implementar. D3-intervención didáctica.
Fase 4: Prácticas de intervención acompañada y autónoma.
Fase 5: Valoración del Prácticum. D4-documento final del Portafolio.
Nota: se reservarán 15 minutos de una clase, dentro del calendario establecido por el centro/titulación, para la complementación por parte del alumnado de las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de las asignaturas/módulos.
Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.
Título | Peso | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|---|
Intervención en el centro de secundaria | 45% | 30 | 1,2 | CA15, CA16, KA08, KA09, KA10, SA12, SA13, SA14 |
Portafolio del prácticum | 45% | 30 | 1,2 | CA15, KA08, KA09, KA10, SA12, SA13, SA14 |
Seguimiento del seminario de prácticum | 10% | 10 | 0,4 | CA15, CA16, KA08, KA09, KA10, SA12, SA13, SA14 |
Serán requisitos para tener derecho a la evaluación final:
La asistencia a un mínimo del 80% a los seminarios de la universidad y un 100% de la estancia en el centro.
La entrega de todas las prácticas y ejercicios de evaluación dentro de los plazos indicados.
Para aprobar el Prácticum habrá que haber superado cada uno de los apartados de evaluación tanto en el centro de prácticas como la universidad. Esto incluye tener aprobados cada uno de los documentos del Portafolio.
La calificación del módulo de prácticas se calculará de la siguiente manera:
El portafolio del estudiante. Durante todo el curso, cada estudiante elaborará su portafolio que le servirá de instrumento de reflexión sobre su formación como docente. Los documentos hace falta
que se cuelguen en Campus Virtual en los apartados habilitados por cada documento. El seguimiento y la evaluación del portafolio tendrá una ponderación del 45%.
Evaluación desde el centro. Al finalizar el Prácticum, el mentor/a y el coordinador/a del centro formador evaluarán el logro de las competencias básicas del profesional de la enseñanza y tendrá una ponderación del 45%.
Intervención al ciclo de conferencias. La asistencia y participación en el ciclo de conferencias y los seminarios del Prácticum tendrá una ponderación del 10%.
El alumnado tiene que mostrar una actitud compatible con la profesión docente. Si no fuera así, en cualquier momento de la estancia, tanto el centro de prácticas como la universidad podan decidirque el alumno/a tiene que parar la estancia enel centro. En estos casos habrá un contacto entre la facultad y el centro, que elaborará/n un informe razonado de interrupción de prácticas donde se evidenciará que el estudiante no puede continuar haciendo las prácticas. Si esto pasa, esta persona suspenderá automáticamente el prácticum (la nota numérica que quedará será un 3) y no podrá seguir con el segundo periodo.
Se considera que un/una alumno/a tiene una actitud compatible con la profesión docente cuando cumple el 100% del calendario, asiste a todas las actividades programadas y asume las responsabilidades asignadas. También se requiere que haya estado respetuoso/a con los miembros de la comunidad educativa, de acuerdo con los criterios éticos de la profesión (relativos a aspectos como la igualdad, la equidad, la coeducación o la inclusión), evitando conductas inadecuadas (xenófobas, machistas, homófobas, etc.). También tiene que cumplir con la normativa del centro (puntualidad, seguimiento de los horarios, uso del móvil, vestimenta, etc.), y escribir y hablar correctamente y adecuadamente de acuerdo con la lengua vehicular y las directrices del centro. En su intervención, tiene que mostrar dominio del contenido que enseña y las destrezas básicas para enseñarlo.
La bibliografia incluye todas las referencias del resto de módulos académicos, así com la que aportará el tutor para la preparación de la unidad didáctica que el estudiantes realizará en el centro
No se prevee programario específico
La información proporcionada es provisional hasta el 30 de noviembre de 2025. A partir de esta fecha, podrá consultar el idioma de cada grupo a través de este enlace. Para acceder a la información, será necesario introducir el CÓDIGO de la asignatura