Titulación | Tipo | Curso |
---|---|---|
Management of Human Resources in Organisations | PRO | 1 |
Puede consultar esta información al final del documento.
No hay requisitos previos.
Ahora bien, conviene tener en cuenta que, dado que las plazas de prácticas son limitadas, la coordinación del Máster realiza una valoración y selección del estudiantado interesado en cursar este módulo optativo. Esta evaluación consiste en una entrevista y en la valoración del CV, y permite discriminar a las personas que están más preparadas para desarrollar prácticas profesionales y, por tanto, aquellas que tendrán prioridad en la matrícula de este módulo.
No obstante, las personas no seleccionadas siempre podrán realizar prácticas profesionales a través de la gestión del servicio de Empleabilidad. En este caso, la acreditación y gestión de las mismas será responsabilidad del estudiantado y del propio servicio de Empleabilidad (http://www.UAB.cat/ocupabilitat/).
Al finalizar el módulo, el estudiantado será capaz de:
Desarrollar las competencias requeridas para el ejercicio de un rol profesional.
Aplicar los conocimientos adquiridos en las funciones y tareas que, desde la práctica profesional, se lleven a cabo.
Obtener conocimientos de diferentes modelos de referencia del rol profesional, en un entorno laboral.
Las prácticas externas no son obligatorias, sino de carácter optativo. En ellas, el estudiantado realizará las funciones propias de un/a técnico/a de RR.HH., pudiendo centrarse en un área específica (por ejemplo, selección, formación), o abarcar diversas áreas de manera transversal.
Para crear los espacios destinados a la realización de las prácticas, el Máster cuenta con convenios marco con organizaciones colaboradoras y mantiene abierta la posibilidad de firmar nuevos convenios a lo largo del curso académico. En conjunto, son diversos los centros donde pueden realizarse las prácticas profesionales, tanto del sector público como privado o social (tercer sector); organizaciones dedicadas fundamentalmente a temas de RR.HH. (consultoras, ETTs, etc.) como otras cuya actividad principal sea diferente, pero que cuentan con un área o función de RR.HH. o de personal claramente delimitada.
Los contenidos de este módulo serán los que se concreten en los distintos programas formativos de prácticas de las organizaciones que colaboran con el Máster y en los que participará el estudiantado.
En todo caso, todos los contenidos estarán relacionados con las funciones propias de un/a técnico/a de RR.HH.
Título | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|
Tipo: Supervisadas | |||
Realización de actividades prácticas | 145 | 5,8 | CA17, KA20, SA29, SA30, CA17 |
Tipo: Autónomas | |||
Reflexión sobre el aprendizaje realizado | 5 | 0,2 | CA17, KA20, SA29, SA30, CA17 |
Desde la gestión del Máster se contacta con las organizaciones que forman parte de la bolsa de centros de prácticas (se trabaja continuamente para generar sinergias con nuevas organizaciones) con el fin de actualizar y recoger sus solicitudes para acoger estudiantado. Esta comunicación permite verificar, entre otros aspectos, las actividades principales del centro, las tareas a desarrollar por el/la estudiante, los profesionales tutores que lo/la acompañarán y formarán, así como los periodos y horarios de incorporación.
Asimismo, el estudiantado puede y debe buscar centros de su interés; para ello, puede apoyarse en plataformas y redes profesionales. De este modo, podrá localizar organizaciones que se ajusten a sus necesidades en cuanto a sector, horario y localización.
Tanto si accede a través de las ofertas del máster como si lo hace mediante sus propias búsquedas, el estudiantado será entrevistado por las organizaciones potenciales en un proceso similar a una selección real, siendo estas quienes deciden finalmente a qué estudiante acogen (siempre con el visto bueno de la coordinación del máster).
Por norma general (salvo excepciones justificadas), el proceso de asignación se inicia entre noviembre y diciembre, con el objetivo de que el estudiantado pueda comenzar las prácticas a inicios de año, tras la firma del convenio específico con la organización correspondiente. Las prácticas tienen una duración de 150 horas y, en general, se realizan entre febrero y mayo-junio. Si se desea ampliar el periodo y realizar más horas, se podrá firmar, a través del Servicio de Empleabilidad, un convenio extracurricular para realizar hasta 550 horas adicionales.
En caso de que algún/a estudiante desee reconocer su experiencia profesional para convalidar las prácticas, deberá acreditar (mediante documentación oficial) una experiencia mínima de dos años y medio en un área profesional relacionada con el perfil del máster. En ese caso, la calificación numérica será de un cinco. Para optar a un siete (notable), será necesario entregar una memoria sobre la experiencia laboral.
Nota: Se reservarán 15 minutos de una clase, dentro del calendario establecido por el centro/titulación, para que el estudiantado complete las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y del módulo/asignatura.
Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.
Título | Peso | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|---|
Autoevaluación del estudiante | 20% | 0 | 0 | CA17, SA30 |
Evaluación del tutor de la organización | 80% | 0 | 0 | KA20, SA29 |
Por un lado, la evaluación de las prácticas la realiza el/la tutor/a del centro de prácticas, a partir de una pauta que incluye una valoración cuantitativa de comportamientos vinculados a las competencias del módulo, así como una valoración cualitativa centrada en la implicación del/de la estudiante. Por otro lado, el/la estudiante debe realizar una autoevaluación crítica, la cual completará la calificación final.
El procedimiento a seguir es el siguiente: una vez finalizadas las prácticas, el/la estudiante deberá enviar a su tutor/a de centro el documento de evaluación (disponible en la plataforma Moodle); posteriormente, este será remitido por el/la tutor/a directamente a la persona responsable del módulo, vía correo electrónico. El/la estudiante, por su parte, deberá cumplimentar y subir su autoevaluación a la plataforma Moodle. Ambas evaluaciones, con un peso del 80% (tutor/a) y del 20% (autoevaluación), conforman la nota final del módulo.
El abandono de las prácticas una vez asignado el centro y comenzado el periodo solo se podrá producir por causas de fuerza mayor justificadas. No obstante, el estudiantado que obtenga una calificación final entre 4.00 y 4.99 por la falta de entrega de alguna evidencia debida a una causa justificada (por ejemplo, una enfermedad), podrá presentar una evidencia alternativa propuesta por el equipo docente del módulo.
Selva, C., y Pina, R. (Coords.). (2024). La ética en la práctica psicológica: Dilemas y retos. Editorial UOC.
No se requiere ningún software específico.
La información proporcionada es provisional hasta el 30 de noviembre de 2025. A partir de esta fecha, podrá consultar el idioma de cada grupo a través de este enlace. Para acceder a la información, será necesario introducir el CÓDIGO de la asignatura
Nombre | Grupo | Idioma | Semestre | Turno |
---|---|---|---|---|
(PEXTm) Pràctiques externes i pràcticum (màster) | 1 | Catalán/Español | segundo cuatrimestre | manaña-mixto |