Titulación | Tipo | Curso |
---|---|---|
Estudios Territoriales y Planeamiento | TFE | 1 |
Puede consultar esta información al final del documento.
Hay que tener superados, o matriculados, los restantes 51 créditos del máster.
El TFM es un proyecto de investigación, un estudio o una memoria que implica un ejercicio integrador de la formación recibida a lo largo de la titulación. Este ejercicio comporta que el alumnado aplique los conocimientos, habilidades, actitudes y competencias adquiridas a lo largo del máster para demostrar la consecución de los objetivos formativos y de ejercicio profesional propios de la titulación. El TFM debe ser un trabajo de investigación original en el sentido estricto. Se podrá presentar como artículo científico o como informe clásico de investigación. La redacción del TFM, cualquiera que sea su finalidad y su forma, debe ser clara, sintética y académica.
El módulo está estructurado en tres bloques:
En los seminarios, de obligada asistencia, se dan las pautas sobre metodologías para elaborar el TFM, fuentes de información y modelos de presentación y defensa. Se exponen las principales líneas de investigación en las que es necesario inscribir los proyectos y se pone en contacto al alumnado con tutores/as.
La elaboración de un trabajo de investigación sobre un tema inédito se lleva a cabo en reuniones entre el alumno/a y el tutor/a. Para poder entregar el trabajo y presentarlo, es necesario tener el visto bueno del tutor/a.
La defensa se hace en un acto público donde el estudiante presenta su trabajo en un tribunal de dos profesores/as y el tutor/a durante 20 minutos y responde a las preguntas que le formula este tribunal.
Título | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|
Tipo: Dirigidas | |||
Talleres y seminarios | 25 | 1 | CA34, CA35, KA34, KA35, CA34 |
Tipo: Supervisadas | |||
Tutorías | 35 | 1,4 | CA33, CA34, CA35, SA30, CA33 |
Tipo: Autónomas | |||
Elaboración del trabajo | 120 | 4,8 | CA33, CA34, SA30, SA31, CA33 |
Presentación y defensa del trabajo | 42 | 1,68 | KA35, KA35 |
Actividades programadas de seguimiento y tutoría del trabajo
En la sesión de presentación se concretarán las fechas en las que deben llevarse a cabo las fases establecidas.
• Reunión informativa previa
El coordinador de la asignatura organizará una reunión informativa previa (octubre) para informar al alumnado de la finalidad del TFM, del procedimiento que se seguirá para la asignación del profesorado tutor, de la elaboración de la propuesta y del calendario.
• Asignación del tema y del profesorado tutor
Una vez realizada la reunión informativa se procederá a asignar los temas y el profesorado que tutorizará los trabajos (noviembre-diciembre). Los/las estudiantes deberán analizar los temas sugeridos para el TFM para elegir. En caso de duda, el coordinador de la asignatura será la responsable de orientarlo y propiciar la primera reunión con el profesorado tutor.
El alumnado seleccionará por orden de preferencia tres temáticas de trabajo de las ofertas en la asignatura y en caso de mayor demanda que oferta se adjudicarán por la nota del expediente académico de acceso al máster.
• Entrega de propuestas
Los/las estudiantes presentarán una propuesta de TFM, que mostrará la temática de estudio concreta que plantea y una descripción del motivo de interés. La propuesta será revisada y se dará la correspondiente retroacción en un margen de tiempo razonable.
• Desarrollo del TFM
El tutor o tutora consensuará con el alumno/a un plan de trabajo en el que figurarán un número mínimo de tutorías obligatorias y de entregas.
* Seminari intermedi
A mitjans del segon semestre es realitzarà un seminari en què els alumnes de forma sintètica hauran d'exposar: a) el tema i les preguntes d'investigació del seu projecte; b) el pla de treball metodològic previst; c) les principals referències teòriques de suport que emmarquen la seva anàlisi i d) cronograma de les tasques a realitzar durant el segon semestre fins a la data de presentació del document.
* Idiomes
El treball es podrà presentar en català, castellà o anglès.
*Objetivos de Desarrollo Sostenible
El trabajo deberá enmarcar su investigación en uno o varios ODS
• Entrega del TFM
El TFM constará de un trabajo final escrito que se entregará durante el mes de julio. Éste podrá tener formato de artículo científico o de memoria
El alumno/a con orientación de su tutor/a escogerá una revista académica que publique artículos del ámbito científico que desarrolla el trabajo y éste deberá seguir las normas que la revista da para el envío de originales.
Tendrá una extensión máxima de 60 páginas (2.100 caracteres/página), descontados los capítulos de agradecimientos, bibliografía e información complementaria (imágenes, gráficos, etc.). El tutor/a dará pautas al alumno/a sobre los apartados que la memoria debe tener.
Nota: se reservarán 15 minutos de una clase, dentro del calendario establecido por el centro/titulación, para que los alumnos completen las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura.
Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.
Título | Peso | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|---|
Entrega del trabajo | 70% | 2 | 0,08 | CA33, CA34, CA35, KA34, SA30, SA31 |
Presentación y defensa del trabajo | 30% | 1 | 0,04 | KA35 |
TFM artículo o memoria
Habrá que entregar el TFM al coordinador de la asignatura, siempre cuando se tenga el visto bueno del tutor/a.
Acto de defensa
La coordinación del master fijará la fecha de defensa de los trabajos dentro del mes de julio. El tribunal que valora el trabajo y su defensa está formado por 3 miembros: un doctor/a cuyo campo de investigación sean materias afines a la que presenta el trabajo y que actuará como presidente; el coordinador/a del TFM, que lo hará como secretario, y el tutor/a.
El alumno/a dispondrá de 20' para presentar las partes que considere oportunas de su trabajo para dejar paso después a las intervenciones de los miembros del tribunal. La duración aproximada total del acto será de 45 minutos.
Los criterios de calificación estarán definidos por rúbricas que los alumnos y alumnas dispondrán desde el primer momento.
Evaluación del TFM
La nota final del TFM evaluará el documento escrito y la parte oral. El documento escrito tendrá una valoración de un 70% de la nota y la presentación y defensa oral del trabajo supondrá el 30% restante. La distribución del peso de las evaluaciones de cada miembro del tribunal se realizará según consta en la siguiente tabla:
|
Presentación oral (30% nota final) |
Documento escrito (70% nota final) |
Profesor/a (presidente) |
50% |
40% |
Coordinación TFM (secretario) |
50% |
|
Tutor/a |
|
60% |
Revisión
Se establecerá un procedimiento para la revisión de las calificaciones obtenidas. El coordinador de TFM conservará toda la documentación y atenderá a las peticiones de revisión y aclaración de la evaluación.
No evaluable
El alumno/a que presente un número de evidencias igual o inferior a 1/3 del total o que a pesar de presentarlas no defienda su trabajo en la fecha indicada tendrá la calificación final de No evaluable.
Matrícula de Honor
Entre los trabajos con una nota igual o superior a 9, el coordinador de la asignatura valorará cuáles pueden tener acceso a esta nota, respetando la normativa de la universidad al respecto
Depósito Digital de Documentos de la UAB
Los trabajos con una nota igual o superior a 9 se podrán publicar en el DDD de la UAB, siempre que su autor o autora dé el visto bueno
Plagio
MUY IMPORTANTE: El plagio total o parcial de cualquiera de los ejercicios se considerará automáticamente un SUSPENSO (0) del ejercicio plagiado. PLAGIAR es copiar de fuentes no identificadas de un texto, sea una sola frase o más, que se hace pasarpor producción propia (ESTO INCLUYE COPIAR FRASES O FRAGMENTOS DE INTERNET Y AÑADIRLOS SIN MODIFICACIONES AL TEXTO QUE SE PRESENTA COMO PROPIO ), y es una ofensa grave. Es necesario aprender a respetar la propiedad intelectual ajena ya identificar siempre las fuentes que se puedan utilizar, y es imprescindible responsabilizarse de la originalidad y autenticidad del texto propio.
IA
Para esta asignatura, se permite el uso de tecnologías de Inteligencia Artificial (IA) exclusivamente en labores de búsqueda bibliográfica y/o de información y la corrección de textos. El estudiante tendrá que identificar claramente qué partes han sido generadas con esta tecnología, especificar las herramientas utilizadas e incluir una reflexión crítica sobre cómo éstas han influido en el proceso y el resultado final de la actividad. El profesorado implicado en las tareas de tutorización y el coordinador de TFM utilizarán programas específicos para detectar la utilización de este uso de la IA. La no transparencia del uso de la IA en esta actividad evaluable se considerará falta de honestidad académica y puede acarrear una penalización parcial o total en la nota de la actividad, o sanciones mayores en casos de gravedad.
Evaluación única
La asignatura TFM no puede seguirse por evaluación única
Para cada trabajo de fin de máster el tutor / a dará lecturas recomendadas y obligatorias, en su caso, y otras referencias de las publicaciones de los resultados más recientes.
Cada TFM puede requerir un software específico que deberá valorar el alumnado.
La información proporcionada es provisional hasta el 30 de noviembre de 2025. A partir de esta fecha, podrá consultar el idioma de cada grupo a través de este enlace. Para acceder a la información, será necesario introducir el CÓDIGO de la asignatura