Esta versión de la guía docente es provisional hasta que no finalize el periodo de edición de las guías del nuevo curso.
Trabajo de Fin de Máster
Código: 44463
Créditos ECTS: 15
2025/2026
Titulación |
Tipo |
Curso |
Innovación Enfermera Aplicada a la Vulnerabilidad y la Salud |
OB |
1 |
Equipo docente
- Nina Granel Gimenez
- Ariadna Huertas Zurriaga
- Eva Carolina Watson Badia
- Purificacion Escobar Garcia
- Juan Manuel Leyva Moral
- Caterina Checa Jimenez
- Pablo Rodriguez Coll
- Cristina Casanovas Cuéllar
- Maria Dolores Bernabeu Tamayo
- David Téllez Velasco
- Rebeca Gomez Ibañez
Idiomas de los grupos
Puede consultar esta información al final del documento.
Prerrequisitos
- Haber realizado el módulo de investigación o estar en curso
- Será candidato/ a defender su trabajo final de màster aquel estudiante que haya superado los 45 ECTS de los módulos que comporta el Máster.
Objetivos y contextualización
El objetivo de este Máster es el de introducir al alumnado en una línea concreta de investigación donde a través de un aprendizaje dinámico (en acción) desarrollará el trabajo de investigación.
- El trabajo final de máster (TFM) es una asignatura de carácter obligatorio, de 15 créditos ECTS.
- Mediante el desarrollo del TFM el alumnado evidenciará de manera integrada las competencias adquiridas a lo largo del máster.
- Es un trabajo individual que se desarrollará, fundamentalmente, a partir del trabajo autónomo del alumno y se supervisará por un /a tutor /a que velará por su progreso y que garantizará el nivel de calidad de acuerdo a los criterios especificados en las rúbricas de la asignatura.
Competencias
- Analizar la práctica profesional en situaciones de vulnerabilidad desde la innovación y la investigación.
- Analizar y sintetizar información compleja.
- Aplicar datos derivados de estudios de investigación vinculados a la innovación en los cuidados enfermeros en situaciones de vulnerabilidad.
- Desarrollar conocimiento científico, pensamiento crítico y creatividad.
- Desarrollar un razonamiento crítico y un compromiso social con la pluralidad y diversidad de realidades de la sociedad actual, desde el respeto a los derechos fundamentales, a la igualdad de mujeres y hombres y a la no discriminación.
- Elaborar un trabajo de investigación sobre cuidados enfermeros innovadores aplicados a poblaciones vulnerables.
- Incorporar la bioética en el diagnóstico e intervención de las situaciones que ponen en riesgo de vulnerabilidad a la población.
- Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
- Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
Resultados de aprendizaje
- Analizar los prejuicios y discriminaciones que a corto y largo plazo experimentan las poblaciones vulnerables.
- Analizar y sintetizar información compleja.
- Desarrollar conocimiento científico, pensamiento crítico y creatividad.
- Desarrollar un razonamiento crítico y un compromiso social con la pluralidad y diversidad de realidades de la sociedad actual, desde el respeto a los derechos fundamentales, a la igualdad de mujeres y hombres y a la no discriminación.
- Diseñar una propuesta de investigación coherente con los contenidos del máster.
- Diseñar una propuesta innovadora de investigación relevante con la temática del máster.
- Escribir el TFM siguiendo los principios de la escritura académica.
- Presentar de forma oral y escrita un trabajo de investigación.
- Presentar el Trabajo de final de Máster con una coherencia metodológica y siguiendo el método científico.
- Utilizar bases de datos científicas en salud.
- Utilizar la innovación científica para resolver problemas de salud en poblaciones vulnerables de forma creativa.
Contenido
Diseño e implementación de una investigación, pudiendo ser un trabajo original o revisión sistemática. La investigación finalizada será presentada de forma escrita y defendida ante un tribunal.
Actividades formativas y Metodología
Título |
Horas |
ECTS |
Resultados de aprendizaje |
Tipo: Dirigidas |
|
|
|
Seminarios |
9
|
0,36 |
1, 4, 7, 10
|
Tipo: Supervisadas |
|
|
|
Tutorias virtuales |
30
|
1,2 |
2, 3, 5, 6, 7, 9, 8, 10
|
Se realizarán tres sesiones de seminarios con todos los estudiantes. En éstas se revisará la normativa del trabajo y se analizarán posibles fenómenos de estudio.
Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.
Evaluación
Actividades de evaluación continuada
Título |
Peso |
Horas |
ECTS |
Resultados de aprendizaje |
Defensa |
60% |
1,5
|
0,06 |
3, 5, 6, 9, 10, 11
|
Trabajo final de Máster |
40% |
334,5
|
13,38 |
1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 10, 11
|
- Se pueden realizar trabajos originales de investigación o revisiones sistemáticas.
- El/la director/a del trabajo de fin de máster, nombrado por la coordinación del módulo, establecerá un calendario de tutorías para evaluar la progresión del trabajo y la adecuación para su defensa.
- La evaluación consistirá en dos apartados. La defensa oral del trabajo y el seguimiento y evaluación del trabajo escrito final. En cada una de estas partes deberá hber obtenido unanota mínima de 5,0 para poder aprobar esta asignatura.
Para esta asignatura, se permite el uso de tecnologías de Inteligencia Artificial (IA) exclusivamente en tareas de apoyo, como la búsqueda bibliográfica o de información y la corrección de textos. El estudiante tendrá que identificar claramente qué partes han sido generadas con esta tecnología, especificar las herramientas empleadas e incluir una reflexión crítica sobre cómo estas han influido en el proceso y el resultado final de la actividad. La no transparencia del uso de la IA en esta actividad evaluable se considerará falta de honestidad académica y puede comportar una penalización parcial o total en la nota de la actividad, o sanciones mayores en casos de gravedad.
Bibliografía
García, M. P.; Martínez, P. (coords.) (2012). Guía práctica docente para la realización de trabajos fin de grado y trabajos fin de máster. Murcia: Universidad de Murcia.
Maina, M. (2017). Guía del Seminario de investigación: Posgrado en investigación e-learning. Barcelona: UOC.
Rodriguez, M. L.; Llanes, J.; Burguet, M.; Buxarrais, M. R.; Esteban, F.; Jarauta, B.; Cruz Molina, M. (2013). Com elaborar, tutoritzar i avaluar un Treball de Fi de Màster. Barcelona: AQU Catalunya.
Universitat Oberta de Catalunya. Guía del trabajo final de máster de aplicación profesional: máster interuniversitario en seguridad de las tecnologías de la información y de las comunicaciones (MISTIC). UOC, UAB, URV, UIB.
Universitat Oberta de Catalunya (2017). Trabajo Final de Máster y Prácticas Externas: Guía del itinerario profesionalizador: Máster universitario en Educación y TIC (e-learning). Barcelona: UOC.
Software
GESTOR BIBLIOGRÁFICO Mendeley
Grupos e idiomas de la asignatura
La información proporcionada es provisional hasta el 30 de noviembre de 2025. A partir de esta fecha, podrá consultar el idioma de cada grupo a través de este enlace. Para acceder a la información, será necesario introducir el CÓDIGO de la asignatura
Nombre |
Grupo |
Idioma |
Semestre |
Turno |
(TEm) Teoría (máster) |
101 |
Catalán |
segundo cuatrimestre |
manaña-mixto |