Esta versión de la guía docente es provisional hasta que no finalize el periodo de edición de las guías del nuevo curso.

Logo UAB

Trabajo de Fin de Máster

Código: 44435 Créditos ECTS: 9
2025/2026
Titulación Tipo Curso
Emprendimiento e Innovación Social TFE 1

Contacto

Nombre:
Hector Sala Lorda
Correo electrónico:
hector.sala@uab.cat

Equipo docente

Paula Veciana Botet
Ernesto Morales Morales
Jorge Andres Verdu Tirado
Ricard Esparza Masana
Antoni Morell Perez
Jose Lopez Vicario
Santiago Giraldo Luque
Joaquin David Rodriguez Alvarez
Concepción Blázquez Giménez
Montserrat Meneses Benitez
Mireia Faucha Hernandez
Vidal Aragones Chicharro
Ignasi Marti Palet
Luis Rodriguez Salgado
Isabel Soria Rodriguez
Carles Pedret Ferré
Ismael Ivan Blanco Fillola
Hugo Valenzuela Garcia
Andreu Turro Sol

Idiomas de los grupos

Puede consultar esta información al final del documento.


Prerrequisitos

La formación este módulo tiene carácter transversal. No hay ningún requerimiento de conocimiento específico previo.
Este módulo sólo está disponible para los estudiantes del Máster en Emprendimiento e Innovación Social.


Objetivos y contextualización

El Trabajo de Fin de Máster (TFM) constituye un elemento fundamental del proceso formativo del alumnado. Permite desarrollar un proyecto de investigación individual de manera autónoma (aunque bajo la supervisión de un tutor/a que puede ser, o no, profesorado del máster) sobre un tema de su elección de cualquier ámbito de investigación relacionado con los contenidos docentes del máster.
En particular, el MEINS contempla un TFM obligatorio de 9 ECTS, equivalentes a 225 horas de trabajo no necesariamente autónomo en un contexto de máster profesionalizador.
El TFM conlleva la realización de un trabajo académico inédito, de carácter teórico y / o aplicado, en el que se aplicarán de manera integrada los conocimientos y competencias adquiridos durante los estudios de máster. El carácter multidisciplinar y transversal tanto del MEINS como del perfil académico del alumnado puede dar lugar a la realización de TFMs también innovadores desde el punto de vista pedagógico.


Resultados de aprendizaje

  1. CA21 (Competencia) Generar preguntas e hipótesis ante nuevos retos de investigación, y demostrar originalidad en la forma de abordar y resolver los problemas (sociales, medioambientales) planteados.
  2. CA22 (Competencia) Identificar necesidades y nuevas realidades sociales que permitan transferir aprendizajes hacia ámbitos de desarrollo de nuestro entorno próximo.
  3. CA23 (Competencia) Aplicar la metodología de investigación científica, técnicas y recursos específicos para investigar y producir resultados innovadores.
  4. KA08 (Conocimiento) Enumerar las características definitorias de una investigación con contribuciones de tipo cualitativo y cuantitativo.
  5. KA09 (Conocimiento) Identificar los estereotipos y los roles de género en el desarrollo de trabajos supervisados.
  6. SA14 (Habilidad) Seleccionar las fuentes de información adecuadas en la literatura científica utilizando los canales apropiados e integrar dicha información con capacidad de síntesis, análisis de alternativas y debate crítico.
  7. SA15 (Habilidad) Crear indicadores cualitativos y cuantitativos de valoración del rendimiento y valor social de ideas y proyectos emprendedores, así como de valoración del impacto de las políticas públicas de carácter social.
  8. SA16 (Habilidad) Incorporar en la memoria del TFM el análisis de un tema, problema o reto dando respuestas y orientaciones para la acción a los actores implicados en el mismo.
  9. SA17 (Habilidad) Comunicar los resultados de su trabajo y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
  10. SA18 (Habilidad) Elaborar un documento publicable de acuerdo con la normativa de TFM que utilice los conocimientos específicos necesarios para realizar la investigación.

Contenido

Los proyectos de transformación social que puedan ser objeto de interés de un TFM pueden alimentarse de ideas y metodologías:
1. Vinculadas a la formación de los diferentes grados y postgrados de procedencia de los estudiantes, teniendo en cuenta que todos los estudiantes habrán desarrollado un Trabajo de Fin de Grado -TFG- en su ámbito formativo de referencia.
2. Vinculadas a las iniciativas y retos que las diferentes AAPP, empresas, cooperativas, fundaciones, asociaciones, mutuas, y empresas de inserción laboral propongan a los estudiantes del máster como parte de su estrategia de desarrollo social, que podrían recibir una respuesta cualificada y transversal por parte de los estudiantes vía los TFMs del Mein.
3. Vinculadas a las iniciativas y retos que proponga la propia universidad. El emprendimiento y la innovación social deben poder revertir sobre la propia universidad. Por tanto, el TFM puede vincularse a proyectos que puedan cambiar la propia universidad (crear cooperativas de servicio a los estudiantes, o desarrollar proyectos en economía circular o bio-construcción son ejemplos de las posibilidades que ofrecen los diferentes campus de la UAB).


Actividades formativas y Metodología

Título Horas ECTS Resultados de aprendizaje
Tipo: Dirigidas      
Desarrollo de trabajo dirigido 7,75 0,31
Tipo: Supervisadas      
Tutoría y seguimiento del proceso de estructuración, redacción y presentación de la memoria 32,75 1,31
Tipo: Autónomas      
Realización del trabajo, elaboración de la memoria escrita y de la presentación oral 184 7,36

El desarrollo del TFM incluye las siguientes etapas:
· Sesión informativa inicial del MEINS en que se informa al alumnado de los objetivos globales del máster y del calendario de elaboración del TFM.
· Sesión informativa específica sobre el TFM, dirigida a orientar al alumnado en su elección del tema y del tutor/a.
· Aunque el alumnado habrá empezado a definir su trabajo con anterioridad, es a partir de la finalización de las evaluaciones de los módulos presenciales cuando su dedicación se concentra específicamente en la realización de las prácticas externas y del TFM.
Se puede utilizar una estructura más tradicional de aprendizaje, o innovar en el sentido de concebir el TFM como proyecto de respuesta a cualquier reto de transformación social que el estudiante quiera contribuir a resolver.
Los procesos de innovación abiertos se basan en la inteligencia colectiva y surgen de la colaboración de varias personas. Por lo tanto, si se forman equipos de estudiantes con diferentes perfiles académicos, se puede atacar un reto concreto desde diferentes ópticas. De este modo, pueden abrirse posibilidades de resolución de los retos planteados que un enfoque más tradicional puede que no permitiría vislumbrar.
En el caso de realizar un TFM conjunto, desde el punto de vista académico cada uno de los miembros del equipo deberá defender su contribución individual, en forma de TFM propio, al proyecto conjunto o la resolución en equipo del reto inicialmente afrontado.

Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.


Evaluación

Actividades de evaluación continuada

Título Peso Horas ECTS Resultados de aprendizaje
Defensa oral del TFM 20% 0,5 0,02 SA17
Memoria escrita del TFM 80% 0 0 CA21, CA22, CA23, KA08, KA09, SA14, SA15, SA16, SA17, SA18

Cada TFM será evaluado por un tribunal designado por la coordinación del MEINS. El TFM debe defenderse ante este tribunal en acto público. Serán objeto de evaluación tanto la memoria escrita como la defensa oral del TFM.

El plagio o la falsificación del Trabajo de Fin de Máster determinará automáticamente una calificación de cero, además de la aplicación de las medidas sancionadoras previstas al efecto por la UAB. Hay que tener presente que plagiar no sólo equivale a "copiar" en sentido académico, sino que también es un delito contra la propiedad intelectual con potenciales consecuencias legales. En la UAB se utilizan varias aplicaciones para verificar la originalidad de todos los TFMs presentados.

La actividad de formación prevista por la Biblioteca (¿Cómo hacer un TFM?) será tenida en cuenta a la hora de evaluar este módulo.


Bibliografía

Se detallará para cada trabajo.


Software

Excel, PowerPoint, Word, y software específico adicional en función del tipo de TFM realizado.


Grupos e idiomas de la asignatura

La información proporcionada es provisional hasta el 30 de noviembre de 2025. A partir de esta fecha, podrá consultar el idioma de cada grupo a través de este enlace. Para acceder a la información, será necesario introducir el CÓDIGO de la asignatura