Logo UAB

Didáctica de la Biología y la Geología

Código: 44311 Créditos ECTS: 15
2025/2026
Titulación Tipo Curso
Teaching in Secondary Schools, Vocational Training and Language Centres OP 1

Contacto

Nombre:
Anna Marba Tallada
Correo electrónico:
anna.marba@uab.cat

Equipo docente

Xavier Roque Rodriguez
Cristina Sanz Muñoz
Carlos Tabernero Holgado
Alba Montalban Quesada
Oriol Guinart Berrueco
Alicia Serrano Gonzalez

Idiomas de los grupos

Puede consultar esta información al final del documento.


Prerrequisitos

No hay prerequisitos


Objetivos y contextualización

El objetivo de la asignatura es acercar a los futuros profesores y profesoras de ciencias al conocimiento de las didácticas específicas de cada disciplina, así como la historia de cómo se han ido construyendo las teorías científicas y cómo se presentan estas disciplinas en la etapa del Bachillerato. Esta asignatura se estructura en 4 bloques distintos:
Didáctica de la Biología – 5 créditos
Didáctica de la Geología – 5 créditos
Historia de las Ciencias – 2 créditos
Profundización en el currículum de Biología y Geología del Bachillerato - 3 créditos

Resultados de aprendizaje

  1. CA12 (Competencia) Crear situaciones de aprendizaje ejemplares que promuevan el aprendizaje competencial e inclusivo de la biología y la geología, incluyendo actividades experimentales, construcción de explicaciones, salidas de campo, debates sociocientíficos y lectura y escritura científica, entre otras.
  2. CA13 (Competencia) Aplicar los aspectos clave de la evaluación formativa y formadora integrados en ejemplos paradigmáticos de evaluación del aprendizaje de la biología y la geología.
  3. CA14 (Competencia) Demostrar competencia digital docente propia del profesorado de ciencias, incluyendo el uso adecuado de simulaciones, sensores en tiempo real y laboratorios remotos de biología y geología, entre otros.
  4. KA09 (Conocimiento) Describir situaciones con potencial de mejora en la autoobservación y coobservación de situaciones de enseñanza y aprendizaje de la biología y la geología, sean presenciales o en vídeo, tanto en aulas reales como simuladas, identificando aspectos clave positivos y problemáticos desde la perspectiva de la didáctica de las ciencias.
  5. KA10 (Conocimiento) Recordar los contenidos curriculares de la biología y la geología, así como el cuerpo de conocimientos didácticos en torno a los procesos de enseñanza y aprendizaje respectivos.
  6. SA14 (Habilidad) Fundamentar la acción docente de diseño, implementación y evaluación de actividades y situaciones de aprendizaje competenciales en los conocimientos y estrategias de la didáctica de las ciencias y de la biología y la geología.
  7. SA15 (Habilidad) Aplicar los contenidos disciplinarios y del currículum de biología y geología de la etapa de educación secundaria desde una visión alfabetizadora y educativa para toda la sociedad.
  8. SA16 (Habilidad) Evaluar información científica y educativa desde la perspectiva del pensamiento crítico aplicada a la enseñanza de la biología y la geología, incluyendo el dominio y la aplicación del conocimiento propio del área de investigación en didáctica de las ciencias.

Contenido

Didáctica de la Biología (5cr)

- Finalidades del aprendizaje de la Biología. La Biología en el mundo contemporáneo

- Los modelos (ser vivo, célula, ecosistema, genética y evolución y conceptos claves en la biología escolar. Qué y por qué

- Selección y secuenciación de los contenidos a enseñar.

- Escenarios de aprendizaje y recursos

- Las ideas previas y dificultades de aprendizaje relacionadas con las grandes ideas y propuestas para superarlas.

Didáctica de la Geología (5cr)

- Finalidades del aprendizaje de la Geología. La Geología en el mundo contemporáneo

- Los modelos y conceptos clave en la geología escolar. Qué y por qué.

- Selección y secuenciación de los contenidos a enseñar.

- Escenarios de aprendizaje y recursos.

- Las ideas previas y dificultades de aprendizaje relacionadas con las grandes ideas y propuestas para superarlas.

- Modelización, indagación y argumentación en Ciencias de la Tierra.

- Los trabajos prácticos en Ciencias de la Tierra.

- Relación de las Ciencias de la Tierra con las demás Ciencias Experimentales

Profundización en el currículo de Biología y Geología del Bachillerato (3 cr)

Currículum de Biología en el Bachillerato

• Vida; biomoléculas y agua.

• Genética y ciclo celular

• Metabolismo

• Evolución

• Biotecnología

Currículum de Geología en el Bachillerato

• Modelo suelo y sus subsistemas: Modelización del sistema suelo y sus subsitemas (atmósfera, hidrosfera, geosfera, biosfera y edafosfera).

• Mapas de isolíneas: Mapas y cortes topográficos, pendientes y superficies, mapas de isobaras y predicción del tiempo

• Mapas y cortes geológicos e interpretación de la historia geológica • Rocas: Mecánica de rocas, comportamiento hidrogeológico, movimientos de masa

• Las personas y la geología: Recursos, impactos y riesgos naturales

 

HISTORIA DE LAS CIENCIAS (2cr) .

1. ¿Qué es la ciencia? ¿Dónde está la historia?

2. Gravedad: de la physis a la relatividad

3. La evoluciónde la vida y de la Tierra

4. Radioactividad y transmutación de la materia

5. Taller: Caos, orden y dinosaurios

6. Taller: Meitnerheimer

11. Taller: Individuo, información y sociedad

12. Taller: Caos, orden y dinosaurios


Actividades formativas y Metodología

Título Horas ECTS Resultados de aprendizaje
Tipo: Dirigidas      
Assistència i participació a les classes magistrals, pràctiques de laboratori, sortides, etc, i la realització i avalaució d'activitats relacionades 97,5 3,9
Tipo: Supervisadas      
Revisió, realització i avaluació de treballs (informes, estudis de cas, resolució de problemes, exposicions, pràctiques de laboratori, treballs de camp, ...) 75 3
Tipo: Autónomas      
Anàlisis de lectures i propostes d'innovació didàctica, realització d'informes, disseny d'activitats, anàlisis i resolució de casos 202,5 8,1

Las horas que se indican para cada una de las actividades formativas son orientativas y se pueden modificarse ligeramente en función del calendario o de las necesidades docentes.

En las actividades de aula se propondrá a los alumnos trabajos en pequeño grupo paar promover la máxima participación de todos los alumnos.

Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.


Evaluación

Actividades de evaluación continuada

Título Peso Horas ECTS Resultados de aprendizaje
Evaluació de didáctica de la Biología 30% 0 0 CA12, CA13, CA14, KA09, KA10, SA14, SA15, SA16
Evaluació de historia de las ciencias 15% 0 0 CA14, KA10, SA15, SA16
Evaluación de Didáctica de la Geología 30% 0 0 CA12, CA13, CA14, KA09, KA10, SA14, SA15, SA16
Evaluación de la Biologia y la Geologia en el Bachillerato 25% 0 0 CA14, KA10, SA15

Evaluación continua

El máster de secundaria en la UAB se hace en la modalidad presencial, ya que las actividades que se hacen en clase, así como la actiud de escucha activa y participación respetuosa, son idispensables para el aprenendizaje.


Para poder promediar se debe sacar como mínimo un 4 de cada una de las actividades previstas para ser evaluadas. Los trabajos no presentados puntuan 0.

A lo largo de la parte del módulo que cada profesor/a imparte, se pueden pedir tareas complementarias sin tener que ser consideradas necesariamente tareas de evaluación, pero sí de entrega obligatoria.

La entrega de trabajos se realizará a través de los campus virtuales. No se aceptarán trabajos entregados por vías no acordadas con el profesor/a ni tampoco los trabajos con formatos incorrectos, que no incluyan el nombre de los autores y la temática a la que se refieren o que se envíen fuera de plazo.

Dado que la lengua vehicular del máster y de la enseñanza secundaria es el catalán, las tareas orales y escritas relacionadas con este módulo deben presentarse en esta lengua.

Los trabajos y exámenes se evaluarán como máximo 1 mes después de su entrega o realización.

De acuerdo con la normativa UAB, el plagio o copia de algún trabajo, o el uso de IA sin mencionarlo se penalizará con un 0 como calificación, perdiendo la posibilidad de recuperarla, ya sea un trabajo individual como en grupo (en este caso, todos los miembros del grupo tendrán un 0).

 

Introducción a la Didáctica de las Ciencias

- Escrito personal en relación con la clase de ciencias ideal (individual). Fecha entrega: se hace en el aula (primer día) y se reflexiona sobre la misma el último día de clase. Actividad no recuperable

Innovación docente e iniciación a la investigación en didáctica de las ciencias

- Diseño de una actividad 50%. Fecha de entrega 30/05/2025. Actividad Recuperable

 

Didáctica de la Biología

- Tarea individual: A lo largo del curso todos los estudiantes realizarán un microteaching, es decir, una pequeña intervención de aula en la que tendrán que hacer de profesores al resto del grupo e implementar una actividad didáctica diseñada para la ocasión. Una vez realizado el microteaching, cada estudiante deberá elaborar un texto escrito que incluya suficientes evidencias del aprendizaje durante el proceso de preparación (pre), implementación y reflexión (post) del microteaching: identificando errores propios, proponiendo mejoras, aplicándolo lo a nuevos contextos, relacionándolo con conceptos didácticos aprendidos durante el curso, etc. Por tanto, la calidad de la implementación del microteaching en sí mismo no será calificable, pero hacerlo es requisito imprescindible para elaborar el documento de reflexión posterior para la calificación individual final. Entrega: 17/01/2025. Tarea recuperable.

Didáctica de la Geología

- Tarea individual: A lo largo del curso todos los estudiantes realizarán un microteaching, es decir, una pequeña intervención de aula en la que tendrán que hacer de profesores al resto del grupo e implementar una actividad didáctica diseñada para la ocasión. Una vez realizado el microteaching, cada estudiante deberá elaborar un texto escrito que incluya suficientes evidencias del aprendizaje durante el proceso de preparación (pre), implementación y reflexión (post) del microteaching: identificando errores propios, proponiendo mejoras, aplicándolo lo a nuevos contextos, relacionándolo con conceptos didácticos aprendidos durante el curso, etc. Por tanto, la calidad de la implementación del microteaching en sí mismo no será calificable, pero hacerlo es requisito imprescindible para elaborar el documento de reflexión posterior para la calificación individual final. Entrega: 17/01/2025. Tarea recuperable.

Evaluación única

Los estudiantes que se acojan a la evaluación única del módulo, tendrán que entregar todas las tareas descritas anteriormente el 30/05/2025. La evaluación única contempla todos los aspectos descritos en la evaluación continua.

 

Recuperación

Tanto si se elige la opción de la evaluación única como de la continuada, las actividades recuperables deberán entregarse 15 días después de haber recibido la evaluación. La nueva actividad deberá ir acompañada de un documento en el que se justifiquen los cambios efectuados.

La nota máxima de las actividades recuperadas será un 5.

 

Para aprobar esta asignatura, es necesario que el estudiante muestre una buena competencia comunicativa general, tanto oralmente como por escrito, y un buen dominio de la lengua o lenguas vehiculares que constan en la guía docente.
En todas las actividades (individuales y en grupo) se tendrá en cuenta, por tanto, la corrección lingüística, la redacción y los aspectos formales de presentación. El alumnado debe ser capaz de expresarse con fluidez y corrección y mostrar un alto grado de comprensión de los textos académicos. Una actividad puede ser devuelta (no evaluada) o suspendida si el profesor/a considera que no cumple estos requisitos.

No evaluable

Se considerará como a No Avaluablesi no se han entregado 2/3 partes de las actividades de evaluación (en proporción al peso de la actividad en la nota).


Bibliografía

BIBLIOGRAFIA Didactica de las Ciencias

COUSO, Digna; JIMÉNEZ-LISO, Rut; et al (Coord) (2020) Enseñando ciencia con ciencia. Madrid: Fundación Lilly; FECYT. Disponible online en: https://ddd.uab.cat/record/220343

DOMÈNECH, Jordi (2019). Aprenentatge basat en projectes, treballs pràctics i controvèrsies. 28 propostes i reflexions per ensenyar Ciències. Premi Marta Mata de Pedagogia 2018. Rosa Sensat.

DOMÈNECH, Jordi (2022) Mueve la lengua, que el cerebro te seguirá. 75 acciones lingüísticas para ensñar a pensar Ciencias. Graó: Barcelona 

DOMÈNECH, Jordi (2023) Aprenentatge Basat en Projectes per a STEM. Breu manual pràctic. Rosa Sensat: Barcelona.

DRIVER, Rosalin et al. (1991). Ideas científicas en la infancia y la adolescencia. Madrid: Ed. Morata/MEC.

FERNÁNDEZ, Juan. (2021) Educar en la Complejidad. Barcelona: Plataforma Actual

FURMAN, Melina (2022) Enseñar Distinto. Clave Intelectual.

GRAU, Ramon. (2010.) Altres formes de fer ciència. Alternatives a l’aula de secundària. Associació de Mestres Rosa Sensat.

HARLEN, Winnie. (2010). Principios y grandes ideas de la educación en ciencias. Ed. Rosa Devés (www.innovec.org.mx)

IZQUIERDO, Mercè., ALIBERAS, Joan., (2004). Pensar, actuar i escriure a la classe de ciències. Per un ensenyament de les ciències racional i raonable. Cerdanyola. Publicacions de la UAB.

LÓPEZ-SIMÓ, V., COUSO., D. (2023). Didàctica de la Física a l'Educació Secundària. Servei de Publicacions UAB. 

JIMENEZ- ALEIXANDRE, Maria Pilar (coord). (2003) Enseñarciencias. Graó.

MORALES, Mariana FERNANDEZ, Juan (2022) La evaluación formativa. Biblioteca de Innovación Educativa SM.

RUIZ-MARTÍN, Hector (2021) Cómo aprendemos. Barcelona: Graó

SANMARTÍ, Neus (2010) Diez ideas sobre evaluación. Barcelona: Graó

SANMARTÍ, Neus. (2002) Didàctica de las ciencias en la educación secundaria obligatoria. Sintesis Educacion.

Didáctica de la Geologia 

BLANCO- ANAYA, Paloma.; JUSTI, Rosaria. & DÍAZ BUSTAMANTE, Joaquin. (2017): Challenges and opportunities in analysing students modellingInternational Journal of Science Education, 39:3, 377-402. 

BOND, C.E.; PHILO, C. & SHIPTON, Z.K. (2011): When There isn't a Right AnswerInterpretation and reasoningkey skills for twentyfirst century geoscienceInternational Journal of Science Education, 33:5, 629-652. 

CORBI, Hugo. & MARTÍNEZ-MARTÍNEZ, Javier. (2015): Interpretando ambientes sedimentarios: taller de sedimentología con arenas como actividad didáctica de Ciencias de la TierraEnseñanza de las Ciencias de la Tierra, 2015 (23.2), 242-252. 

FRANCEK, M. (2013): A Compilation and Review of over 500 Geoscience MisconceptionsInternational Journal of Science Education, 35:1, 31-64. 

FROYLAND, M.; REMMEN, K.B.; SORVIK, G.O. (2016): Name-Dropping or Understanding?: Teaching to Observe GeologicallyScience Education, Vol. 100, No. 5, pp. 923–951. 

JEE, B. D., UTTAL, D. H., GENTNER, D., MANDUCA, C., SHIPLEY, T.,SAGEMAN B., ORMAND, C. J.,TIKOFF, B. (2010). Analogical thinking in geoscience educationJournal of Geoscience Education, 58 (1), 2-13. 

MEDINA, J.; REBELO, D.;MORGADO, M.; MONTEIRO G.; BONITO, J.; MARTINS L. ; MARQUES, L. (2013): Una contribución para la educación de la ciudadanía: el tiempo geológicoEnseñanza de las Ciencias de la Tierra, (21.1), 38-47. 

PEDRINACI, Emilio. (2016):Qué debe saber todo ciudadano acerca del planeta en que habita. Alambique. Didáctica de las Ciencias Experimentales, núm. 83, 7-12. 

REBELO, D.; MARQUES, L., COSTA, N. (2011): Actividades en ambientes exteriores al aula en la Educación en Ciencias: Contribuciones para su operatividadEnseñanza de las Ciencias de la Tierra, (19.1), 15-25. 

Didàctica de la Biologia 

ARCA, Maria (1990). Enseñar ciencia : cómo empezar : reflexiones para una educación científicade base.Barcelona. Paidós : Rosa Sensat, 1990. 

ARCA, Maria (1987). Guardare per sistemiguardare per variabili : un approcio alla fisica e alla biologia per la scuola dell obbligo. Torino : Emme Edizioni 

ARCA, Maria  (2005). Organismi viventi : formetransformazioni e sviluppo :  itinerari di lavoro per la classe prima, seconda e terza elementare. Torino : Emme Edizione. 

ARCA, Maria (2005). Il Corpo umano. Roma : Carocci Faber 

CAÑAL, PEDRO (coord.). (2011).Biología y geologíacomplementos de formación disciplinar. Barcelona : Graó  

GIORDAN, Andrée (2001). El Meu cos, la primera meravella del món. Barcelona : La Campana, 2001. 

GIORDAN, Andrée (1988).  Conceptos de biologia. Barcelona : Labor; Madrid : M.E.C., 1988. 

GIORDAN, Andrée; DEVECCHI, Gerard (1988). Los Orígenes del saber : de las concepciones personales a los conceptos científicos Sevilla : Diada Editoras, 1988. 

Webgrafia 

Currículum 

https://documents.espai.educacio.gencat.cat/IPCNormativa/DOIGC/CUR_ESO.pdf

Web del departament d’Ensenyament on trobar activitats, indexades per tema i curs 

http://apliense.xtec.cat/arc/ 

Webs d’en Jordi Domènech 

Webs amb molts recursos per treballar a l’aula 

https://jordidomenechportfolio.wordpress.com/ 

https://sites.google.com/a/xtec.cat/c3/ciencia-llengua-i-comunicacio 

CESIRE 

Web del Centre de Recursos PedagògicsEspecífics de Suport a la Innovació i laRecerca Educativa. Hi trobareu recursos, informacions, cursos de formació, material en préstec, etc. 

http://www.xtec.cat/web/innovacio/cesire 

Nuffield foundation 

La Nuffield Foundation és una fundació inglesa fundada el  1943 pel fundador de la Morris Motors amb l’objectiu de millorar el benestar social. Financien recerca i innovació en educació i polítiques socials. Hi trobareu molt recursos d’activitats i projectes. 

http://www.nuffieldfoundation.org/science-education#1 

Science web Australia 

Web amb activitats diverses. 

http://scienceweb.asta.edu.au/ 

http://www.arkive.org/education/ 

Documentos oficiales 

Curriculum secundària www.xtec.cat 

Informe PISA http://www.gencat.net/educacio/csda/publis/quaderns.htm 

Revistas d’Ensenyament de les Ciències 

Alambique. http://alambique.grao.com 

Enseñanza de las Ciencias. Revista de Investigación y Experiencias Didácticas. http://www.raco.cat/index.php/ensenanza 

Ciències: Revista del Professorat de Ciències d'Infantil, Primària i Secundària. http://crecim.uab.cat/revista_ciencies/revista/index.htm 

Proyectos curriculares 

IZQUIERDO, M. (Coord.). (1993), Ciències 12-16. CDEC. Generalitat de Catalunya 

Projecte Advancing Phisics. IOP. http://advancingphysics.iop.org/ 

Projecte 21st Century ScienceThe University of York & Nuffield Foundation. http://www.21stcenturyscience.org/

Projecte Física i Química Salters i Salters HornersThe University of York, Nuffield Foundation, Salters Institute and Horners Co. 

Salters Advanced Chemistry www.salters.co.uk/institute/curriculum_advanced.html 

Salters Horners Advanced Physics www.salters.co.uk/institute/curriculum_horners.html 

Disponible en català a:http://www.xtec.es/cdec/formacio/pagines/salters_f.htm 

Projecte IDEAS, Nuffield Foundation & School of EducationKings’ College London. 

Original: www.kcl.ac.uk/schools/sspp/education/research/projects/ideas.html 

Disponible en català a: http://phobos.xtec.cat/cdec/


Software

No hay programario específico


Grupos e idiomas de la asignatura

La información proporcionada es provisional hasta el 30 de noviembre de 2025. A partir de esta fecha, podrá consultar el idioma de cada grupo a través de este enlace. Para acceder a la información, será necesario introducir el CÓDIGO de la asignatura

Nombre Grupo Idioma Semestre Turno
(TEmRD) Teoria (màster RD) 1 Catalán anual manaña-mixto