Titulación | Tipo | Curso |
---|---|---|
Gestión Turística del Patrimonio Cultural | OB | 1 |
Puede consultar esta información al final del documento.
No hay prerequisitos
El objetivo de este módulo es demostrar que el alumno domina los conceptos e instrumentos teóricos y metodológicos apropiados para realizar una investigación propia y en profundidad sobre el tema elegido relacionado con el sector turístico cultural y demostrar que puede investigar en un futuro y/o ser capaz de atender a las necesidades que el sector cultural turístico pueda tener en la gestión y creación de sus contenidos.
Los objetivos de este módulo son los siguientes:
Poner en práctica los conocimientos y capacidades adquiridas a lo largo del máster en un Trabajo Final escrito y posteriormente defendido ante un tribunal.
Demostrar su conocimiento de las técnicas de análisis y descripción que se corresponde a la temática que ha elegido dentro de la relación turismo – patrimonio cultural- artes y humanidades
Tener el dominio de la bibliografía, el uso de las fuentes y su aplicación, si es necesario, con ejemplificación específica, y todo ello desde planteamientos originales, así como resultados derivados de dicho estudio.
Título | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|
Tipo: Dirigidas | |||
Clases Teóricas | 4 | 0,16 | 4, 8, 7 |
Entregas Parcial del Trabajo | 11 | 0,44 | 1, 2, 3, 5, 9, 10 |
Tipo: Supervisadas | |||
Tutorias | 10 | 0,4 | 2, 3, 5, 7, 6 |
Tipo: Autónomas | |||
Elaboración del Trabajo | 260 | 10,4 | 1, 2, 3, 4, 9, 7, 10 |
La metodología docente de este módulo es la siguiente:
Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.
Título | Peso | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|---|
Valoración del Tribunal de la Defensa Oral del Trabajo Final de Máster | 30% | 5 | 0,2 | 2, 5, 9, 10 |
Valoración del Tribunal del Trabajo Final de Máster | 30% | 5 | 0,2 | 1, 2, 5, 9, 7, 10, 6 |
Valoración del Tutor Académico | 40% | 5 | 0,2 | 3, 4, 9, 8, 7 |
Las actividades de evaluación de este módulo se basan en:
Aguirre Baztan, Ángel (2002). Etnografía: metodología cualitativa en la investigación socio cultura. México: Alfaomega.
Delgado, Juan Manuel; Gutierrez, Juan (2010). Métodos y técnicas cualitativas de investigación en ciencias sociales. Madrid: Sintésis.
Denzin N, Lincoln Yvonna, editors (2000). Handbook of qualitative research. 2nd ed. Thousand Oaks: Sage Publications.
Hammersley M. y Atkison P. (1994). Etnografía. Métodos de investigación. Barcelona: Paidos.
Iñiguez Rueda, L. (1999). “Investigación y Evaluación Cualitativa: Bases teóricas y conceptuales”. En Atención Primaria. Vol. 23 Núm. 8. Mayo 1999. Barcelona: Universidad Autónoma de Barcelona.
Iñiguez Rueda, L. y Antaki C. (1994). El análisis del discurso en psicología social. En: Boletín de Psicología 1994; 44: 57-75. Barcelona: Universidad Autónoma de Barcelona.
Krueger R.A. (1991). El grupo de discusión. Guía práctica para la investigación aplicada. Madrid: Pirámide
Lozano J. y Peña Marin Cristiña (1989). Análisis del discurso. Hacia una semiótica de la interacción textual. Madrid: Cátedra.
Martinez M., Miguel (2013). La investigación cualitativa etnográfica en educación. Editorial Trillas, México.
Mays N, Pope Catherine (2000). Qualitative research in health care: assessing quality in qualitative research. BMJ; 320:50-2.
Montero Maritza. (1994). Psicología social comunitaria. Guadalajara: Universidad de Guadalajara.
Patton M. (2002). Qualitative research and evaluation methods. 3rd ed. Thousand Oaks: Sage.
Ruiz Olabuenaga J.I. (1997). Metodología de investigación cualitativa. Bilbao: Universidad de Deusto.
Sandoval C. (2002). Módulo cuatro: investigación cualitativa. Programa de Especialización en Teoría, Métodos y Técnicas de Investigación Social. ARFO.
En la Plataforma Moodle
Nombre | Grupo | Idioma | Semestre | Turno |
---|---|---|---|---|
(TE) Teoría | 1 | Español | segundo cuatrimestre | tarde |