Titulación | Tipo | Curso |
---|---|---|
Gestión Turística del Patrimonio Cultural | OB | 1 |
Puede consultar esta información al final del documento.
No hay prerequisitos
Este módulo tiene como objetivo permitir a los alumnos adaptar los discursos artísticos a las nuevas propuestas del patrimonio cultural turístico y concretamente a la relación existente entre los diferentes estilos y manifestaciones artísticas y las nuevas tendencias del turismo cultural. La variedad artística ha de permitir a los alumnos explorar nuevas formas de incorporar aquellos componentes que la integran y que actualmente aún no forman parte de dicha oferta turística. Además, supondrá para el alumno una toma de conciencia, por un lado, a una aproximación cualificada de la revalorización, recuperación, conservación y preservación de los elementos patrimoniales y por otro, entender el arte como factor esencial para el desarrollo económico local, nacional e internacional desde la perspectiva de una actividad turística respetuosa y sostenible empleando criterios estandarizados.
De este modo los contenidos principales se refieren:
Título | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|
Tipo: Dirigidas | |||
Clases Teóricas | 26 | 1,04 | 1, 3, 5, 8, 4, 10 |
Tipo: Supervisadas | |||
Clases supervisadas y tutorias | 23,5 | 0,94 | 2, 6, 8, 9, 10 |
Elaboración de Trabajos | 22 | 0,88 | 2, 3, 6, 5, 4, 9, 10 |
Tipo: Autónomas | |||
Estudio | 72,5 | 2,9 | 1, 6, 5, 7, 8, 9, 10 |
La metodología que se utilizará en este módulo es la siguiente:
Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.
Título | Peso | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|---|
Asistencia y participación activa | 20% | 0 | 0 | 3, 5, 8, 4, 9, 10 |
Entrega de Trabajos | 35% | 0 | 0 | 1, 2, 3, 5, 8, 4, 9, 10 |
Presentaciones orales, Trabajos | 35% | 4 | 0,16 | 2, 6, 7, 8, 9, 10 |
Pruebas de Síntesis | 10% | 2 | 0,08 | 1, 3, 5, 7 |
El sistema de evaluación continua de este módulo se basará en:
Abril Sellarés, Maria (2017). Turismo religioso y accesibilidad universal: compatibilidades e incompatibilidades. International Journal of Professional Business Review. Vol 2, No 1. pp. 72-89.
Abril Sellarés, Maria, Sánchez-Fernández, Maria Dolores y Azpelicueta Criado, Maria del Carmen (2015). Turismo religioso y destinos maduros. La gestión turística de dos Catedrales: Palma de Mallorca y Barcelona. International Journal of World of Tourism. Vol. 2 Núm. 3 ISSN: 2386-2319.
Abril Sellarés, M., Sánchez-Fernández, M.D y Azpelicueta Criado, M.C. (2015). Las catedrales: ¿recursos preparados para un turismo accesible? estudio de los casos de Palma de Mallorca y Barcelona = As catedrais: recursos preparados para o turismo acessível? estudo de casos de Palma de Mallorca e Barcelona. CENÁRIO, Brasília, V.3, n.4 | 09 – 22 | Ago. 2015 | pp. 9 - 22.
Abril Sellarés, Maria (2014). Análisis del Impacto de la transposición de la Directiva de Bolkestein en la profesión de los guías de turismo en España. REDMARKA UIMA-Universidad de A Coruña – CIECID Año VII, Número 13, pp. 3-16.
Abril Sellarés, Maria (2014). Del guía de masas al guía especializado. Una nueva propuesta de visitas turísticas guiadas en Barcelona. Tourism and Hospitality International Journal, Oldivelas. Vol.2, pp.136-155.
Asenjo Hernanz, E., López Benito,Victoria & Llonch Molina, Nadia (2016). Concepciones sobre la inclusión cultural en Museos y Patrimonio. Her&Mus.Heritage&Museography, Nº17, pp.57-76.
Bassegoda Buenaventura (2017). Study and Evaluation of Early Spanish Drawings. Nulla dies sine línea, Tefaf Maastricht Works on paper. Salon du dessin Paris, marzo 2017, Artur Ramon Art (catálogo de la exposición) p.11-13.
Bassegoda B.;Domènech, I. (2014). L’apreciació de l’art medieval a les primeres col·leccions catalanes”, en el volumen Bonaventura Bassegoda-Ignasi Domènech. Mercat de l’art, col·leccionisme i museus. Estudis sobre el patrimoni artístic a Catalunya als segles XIX i XX, Memoria Artium 17, Barcelona, pp.25-50.
Bassegoda Buenaventura (2013). Isabel Coll Mirabent, Charles Deering and Ramón Casas. A friendship in Art. Charles Deering y Ramón Casas. Una amistad en el arte, Northwestern University Press. Evanston, Illinois, 2012. Goya. Vol. 344. Pp 279 – 280. ISSN: 0017-2715.
Garganté, Maria (2014). L’activitat constructiva a Vic i comarca durant el segle XVIII: els Morató com a paradigma. Ausa, núm. 174. Vic: Patronat d’Estudis Osonencs.
Garganté, Maria (2013). Gestionar la destrucció: les obres d’Isidre Puig Boada a l’Urgell. Urtx. Tàrrega.
Castells, Ramon (2016). Anàlisi de la política cultural del Departament de Cultura” a “Estat de la Cultura i de les Arts 4_2016. Nexes i divergències en la política cultural. informe anual del Consell Nacional de la Cultura i de les Arts (CoNCA), p. 71-78. Depósito legal: B-8485-2013
Castells, R., i Villarroya, A. (2013). La participació cultural en la política catalana. Revista de Catalunya, núm. extraordinari sobre Polítiques culturals, pp. 175-189.
Castells, Ramon (2009). ¿Es viable la gestión privada de la cultura?. Portal Iberoamericano de Gestión Cultural. Boletín GC, 18: La gestión cultural desde el ámbito empresarial privado.
López Benito, Victoria (2014). Los recursos interactivos en línea de los museos de arte como recurso educativo para el aula”. Iber. Didáctica de las ciencias sociales, geografía e historia, Nº78.
Martínez,Tania; López, Victoria & Santacana, Joan (2016). La Educación Patrimonial como herramienta para la Educación inclusiva: Definición, factores y modelización. Andamio: RevistadeDidácticadelaHistoria, nº1.
Martínez Gil, Tania, López Benito, Victoria, Llonch Molina, Nadia, Santacana Mestre, J. (2016). Diseño, análisis y evaluación de aplicaciones móviles para la Eudación Patrimonial, en: L. Arias Ferrer, A. I. Ponce Gea, D. Verdú González (2016). Estrategias y recursos para la integración del patrimonio y los museos en la educación forma. Murica. Ediciones de la Universidad de Murcia.
En la plataforma Moodle
Nombre | Grupo | Idioma | Semestre | Turno |
---|---|---|---|---|
(TE) Teoría | 1 | Español | primer cuatrimestre | tarde |